«La chica de la Curva», segundo comic «Voces del Misterio».

Antonio Gago nos ofrece la segunda entrega del Comic «Voces del Misterio»…NO OS LO PERDAIS.

Descárgatelo en PDF

2 la chica fantasma

Anuncio publicitario

La Capilla Sixtina: cinco siglos de esplendor.

A finales de 1508, el papa Julio II le encarga a Miguel Ángel la decoración al fresco de la Capilla Sixtina en el Palacio Vaticano. Cuatro años después, el artista terminaría en solitario una empresa con la que alcanzó una de las cimas creativas de la Humanidad. Este año se celebra el quinto centenario del fin de aquella obra ciclópea.

El florentino Miguel Ángel (o Michelangelo) Buonarroti (1475-1564) resulta un icono verdadero del Renacimiento italiano y, cosa en realidad extraordinaria, ha podido y debido pasar a la posteridad en verdad por todo: fue un notabilísimo y renovador escultor, un magnífico pintor -que no olvidaba la escultura-, un gran arquitecto y un magnífico poeta, aunque lo principal de sus poemas se conoció sólo tras su muerte, con casi noventa años, muy longevo hoy y, sobre todo, entonces… ¿Se podría decir más? Era un hombre sencillo, atormentado -tal vez propenso a las depresiones- y un homosexual que, en una época aún sin etiquetas, no ocultó sus gustos, muy tolerados por el paganizante espíritu delquattrocento, al que probablemente puso fin la muerte misma de Miguel Ángel…

Pero la Capilla Sixtina es lógicamente uno de los grandes hitos de su carrera como pintor,aunque él -sobre todo al inicio de la tarea- se siguiera considerando, ante todo, escultor. En 1509 le escribe a su padre en Florencia -enterrado y desesperado por el trabajo-: “Hace un año que no recibo un céntimo del Papa y no lo pido porque mi trabajo no va adelante como creo que merece. Ésta es la dificultad del trabajo y el no ser la pintura mi profesión. Pierdo tiempo sin provecho. Dios me asista”. Dejando aparte el tema del dinero (era sabida la tacañería del papa Julio II), ¿quién suscribiría hoy, ahora, lo que dice la carta? Pero tratemos de ir al principio.

La Capilla Sixtina, dentro del Palacio Vaticano, fue hecha erigir, en su forma actual en 1475 por el pontífice Sixto IV, dedicada a la Asunción. Por eso en la pared del altar, Peruginopintó un fresco con la Asunción de la Virgen, que se borraría precisamente para que Miguel Ángel pintara su Juicio Final. Como ya indica el nombre citado (y aún pueden verse) los frescos de las paredes de la capilla fueron encargados a nombres ilustres de la pintura del cuatrocientos: Botticelli, Ghirlandaio, Signorelli y algún otro…

Sin embargo -y acaso por un último resabio medieval- el techo -que era sólo un firmamento estrellado- lo pintóPiermatteo d’Amelia, un artífice casi olvidado… Ese techo se destruyó para que Miguel Ángel pintara la celebérrima y compleja bóveda. Esta decoración nueva (desarrollada en unos mil metros cuadrados) le fue encargada a Miguel Ángel por el belicoso y temperamental papa Julio II, que sin duda admiraba mucho al escultor ya célebre, pero con el que se enfrentó muy a menudo a causa del inevitable choque de dos temperamentos fuertes…

Por el propio artista sabemos que el acuerdo de la petición (y por tanto la posibilidad de que los trabajos empezaran de inmediato) se firmó el 10 de mayo de 1508. Dice Miguel Ángel que ese día ha recibido “a cuenta” 500 ducados por la empresa “en la que comienzo hoy a trabajar”. Se refería, de momento, a los diseños preparatorios, pues pidió unos ayudantes a Florencia (Sangallo, Bugiardini y Granacci) que no llegaron a Roma antes del otoño y que le valieron al maestro de muy poco, pues tanto Condivi como Vasari (dos de los primeros biógrafos de Buonarroti) cuentan que los licenció sin que llegaran a empezar a pintar, suponemos que porque los sintió lejanos al grandioso proyecto que había diseñado, de donde surge el primer dato apabullante de la bóveda de la Sixtina y es que, en lo esencial -prescindimos de colaboradores que eran poco más que albañiles-, Miguel Ángel realizó la gigantesca obra prácticamente solo y subido en andamios cuya estructura también inventó

Giuliano della Rovere (el papa Julio II) había pensado que se pintara a los doce apóstoles en sendos nichos y en el centro, decoraciones geométricas. Naturalmente ese proyecto tan parco y pobre quedó rápidamente eliminado ante el triunfal esplendor del proyecto miguelangelesco. El proyecto de Miguel Ángel (el que realizó) consta básicamente de tres partes: abajo, los lunetos -que vienen a ser la parte final de las paredes-; después, los triángulos, y en los lados menores, las pechinas, que con los tronos de los Videntes (profetas y sibilas) forman la zona media; al centro, las historias o escenas bíblicas, unidas a la zona media por los desnudos (los famosos ignudi). Entre los lunetos, los niños tenentes; en el vértice de cada triángulo y sobre las pechinas, los desnudos broncíneos; sobre los plintos y a los lados de los tronos, los niños-cariátide; entre las parejas de losignudi, los medallones con nuevos episodios bíblicos.

El conjunto es, naturalmente, portentoso y no es inútil ni exagerado decir que nunca visto.Pero iba a costar casi cuatro años de trabajo, punto menos que ciclópeo. Sabemos que Miguel Ángel (sucio y cubierto de goterones de pintura) pasaba días enteros sin abandonar la labor y que, cuando, exhausto, se iba a su desastrada casa de Macel de’Corvi, caía rendido en la cama sin apenas desnudarse… Mientras todo estuvo preparado (incluso la eliminación de moho) es seguro que la pintura como tal no pudo iniciarse sino muy a fines de 1508 o en enero de 1509. Se sabe -aunque seguro que no todo- que en agosto de 1511, Julio II acudió a ver muchas de las pinturas ya terminadas y que acababan de descubrirse (pues Miguel Ángel mantenía una especie de toldo que cubría, por partes, el techo). El 31 de octubre de 1512, plenamente terminada la obra, la capilla fue de nuevo abierta. La obra había sido, verdaderamente, ingente.

Leamos el siguiente soneto, con dos estrambotes, de Buonarroti, hecho en el fragor de su trabajo, hacia principios de 1510 -la traducción es mía-:

“Se me ha hecho ya buche en la fatiga,/ como a los gatos hace el agua en Lombardía/ o en cualquier otra región en que esto ocurra,/ que a fuerza el vientre se junta a la barbilla./ Siento la barba al cielo y en el dorso/ la memoria, y tengo el pecho de una arpía,/ y el pincel sobre el rostro, goteando,/ me lo va convirtiendo en pavimento rico./ Los riñones me han entrado hasta la panza,/ y hago del culo en contrapeso grupa,/ y en vano sin los ojos pasos muevo./ Por delante se me estira la corteza/ y por plegarse atrás ahí se me arruga,/ extiéndome como un arco de Siria./ Más falaz y extraño/ el juicio brota que la mente lleva,/ pues tira mal la cerbatana rota./ Mi pintura muerta/ defiende en adelante, Juan, y el honor mío,/ pues no estoy en mi sitio ni pintor me digo”. Sigue leyendo

Teletipo: El anticristo ha nacido ¡en Colombia!

El pequeño de apenas cuatro semanas, ya camina, ríe de forma diabólica y además es capaz de producir fuego.
Por: Redacción
Agencia: Tabasco HOY / Bogotá, Colombia
Una familia que vive en las afuera de la ciudad de Santa Cruz de Lorica, Colombia, esta pasando momento de desespero e incertidumbre. La familia conformada por un mototaxista y un ama de casa no logra entender lo que sucede con su hijo recién nacido.

El pequeño de 4 semanas de edad ya sabe andar, se ríe de manera diabólica y además puede producir fuego.

Rosa Helena Farias, madre del niño afirma que su hijo esta poseído por el diablo. Dijo que «lo sacan de la cama y aparece en el patio, en el baño, en la nevera, dentro de una lavadora, encima del escaparate, debajo de la cama, y no sé quién lo saca».

Además asegura que busca al bebé por toda la casa y cuando lo encuentra, el niño la mira y se ríe a carcajadas, y ella «siente que no le dan las piernas para acercarse a él y sostenerlo».

La madre dijo que donde está su hijo, misteriosamente sale fuego. «Me quemaron lacolchoneta, se quema la ropa, los zapatos, prácticamente quedamos sin nada, lo que tenemos porque la gente nos ha regalado mochitos de trapos», explica la mujer afectada.

La familia asegura que su casa ha sido evangelizada y que resulta muy extraño que cuando el marido quiere llevar al niño en la motocicleta siente una fuerza extraña que no lo deja avanzar.

Oscar Palencia, padre del bebé, manifestó que «no saben el infierno que estamos viviendo nosotros con este peladito, aquí se prenden las cosas y no sabemos ni quién las prende, el niño se para, a veces nos lo sacan del medio de los dos cuando estamos acostados».

Los vecinos aseguran que un espíritu maligno se ha adueñado del lugar. Convencidos de que el niño es hijo del diablo, han tirado piedras varios días para lograr que la familia deje el lugar.

Las autoridades y los médicos por el momento no creen la historia diabólica. Están investigando para saber si él bebe es maltratado. Sospechan que las marcas de fuego producidas por el demonio, pueden deberse a signo de maltrato domestico.

Descubren en el Bierzo una cueva inédita con pinturas rupestres en «óptimo estado».

  • Hallan figuras antropomorfas y otros dibujos de estilo esquemático
  • Se realizaron entre el 4000 y el 2000 antes de Cristo

EFE

Una cueva con más de una veintena de figuras antropomorfas y otros dibujos de estilo esquemático ha sido hallada en una zona de difícil acceso en el Bierzo (León), unas pinturas que se conservan en «óptimo estado» y que, según las primeras estimaciones, se realizaron entre el 4000 y el 2000 antes de Cristo.

El arqueólogo berciano Feliciano Cadierno, explica en una entrevista con Efe, que tuvo noticia de la gruta a través de un amigo aficionado al montañismo, que esta misma semana le acompañó hasta la boca de la cueva, donde tras retirar la maleza encontraron multitud de representaciones del estilo esquemático de la Edad del Bronce de color rojo.

Cadierno, natural de Vega de Espinareda (León), municipio en el que se encuentran las pinturas rupestres de Peña Piñera -el yacimiento de arte esquemático más grande de la provincia-, prepara en la actualidad en la Universidad de Valencia una tesis doctoral sobre este tipo de arte prehistórico en León. Sigue leyendo

El ángel que todos tenemos cerca.

Si alguien quiere saber cómo se llama su ángel de la guarda debe buscar un lugar especial en su hogar y hacer un pequeño altar y colocar, lo que para esa persona represente lo que es un ángel. Entonces, debe pedirles a ellos y a Dios que le permitan conocer quién o quiénes son sus protectores. Para ello debe tener un papel y lápiz a mano y escribir todo lo que ocurra.

Imagen foto_00000001
Imagen: Getty

Comunicarse con los ángeles es mucho más fácil de lo que la gente cree y se les puede pedir desde protección hasta ayuda para afrontar situaciones difíciles como la actual crisis económica, aunque si de amor se trata, entonces hay que invocar al arcángel Samuel. Eso es lo que afirma la colombiana Ana Mercedes Rueda, que reside en Connecticut, un estado cercano a Nueva York y que dice contar, desde 1993, con la capacidad de canalizar mensajes de los ángeles.

La colombiana residente en Connecticut (EE.UU.), Ana Mercedes Rueda, es una periodista que ha trabajado en radio, televisión y en diversas revistas, así como en varios puestos de jefa de prensa y directora de comunicaciones de organizaciones privadas. Ella dice contar con la capacidad de canalizar mensajes de los ángeles desde el año 1993 y también afirma que todos tenemos un ángel de la guarda al que podemos recurrir «para lo que sea», seamos o no creyentes.

«Ellos están muy cerca de nosotros y lo que tenemos que hacer es tener la intención, sentir el deseo, primero que todo, y luego pedirles de la manera más sencilla, diciendo ‘por favor angelitos ayudenme con tal cosa’ y ya con eso le das el permiso de entrar a tu vida», comenta en una entrevista con EFE-REPORTAJES en la ciudad de Nueva York.

«La gente tiene el concepto de que es muy difícil, pero en realidad es muy fácil porque todos tenemos angelitos que nos acompañan. Lo importante es pedirles porque si no lo haces, ellos no pueden violar nuestro libre albedrío», asegura esta bogotana, quien describe a los ángeles como «seres de luz».

Todos tenemos uno  Sigue leyendo

Disney compra Lucasfilm y anuncia nueva película de «Star Wars».

Imagen foto_00000001

The Walt Disney Company anunció  la compra por 4.050 millones de dólares de la empresa Lucasfilm fundada por el cineasta George Lucas y que está detrás de franquicias como «Star Wars» e «Indiana Jones», según informó en un comunicado.

Disney desveló, además, sus planes para realizar una nueva entrega de la famosa saga, «Star Wars: Episode 7», con estreno en 2015.

La casa del ratón Mickey acordó con Lucas, poseedor del 100 por ciento de Lucasfilm, la adquisición de la compañía en una operación que pagará la mitad en efectivo y el resto con aproximadamente 40 millones de acciones de Disney, una cifra extraída de su cotización del pasado 26 de octubre.

«Es para mí tiempo ya de pasar ‘Star Wars’ a una nueva generación de cineastas. Siempre he creído que ‘Star Wars’ podría sobrevivirme y pensé que era importante establecer la transición durante mi vida», aseguró George Lucas, de 68 años, y quien en junio ya cedió a Kathleen Kennedy el peso de la gestión de su empresa.

Kennedy, hasta ahora copresidenta, pasa a ser presidenta de Lucasfilm dentro del grupo Disney.

«El alcance y la experiencia de Disney le da a Lucasfilm la oportunidad de brillar en nuevos caminos en cine, televisión, medios interactivos, parques temáticos, entretenimiento en directo y productos de consumo», apuntó Lucas.

El presidente y consejero delegado de Disney, Robert A. Iger, confirmó que el estudio tiene ya previsto una nueva trilogía que se sumará a las dos ya existentes y que comenzará en 2015 con «Star Wars: Episode 7», y continuará con «Episode 8» y «Episode 9», según afirmó en una teleconferencia con la prensa en EE.UU.

Iger no dio fechas para los capítulos 8 y 9, aunque sí adelantó que tienen la intención de lanzar un nuevo filme de la saga «cada dos o tres años.

Lucas ejercerá de consultor para las próximas películas de «Star Wars» y Kathleen Kennedy será productora ejecutiva.

Disney suma así Lucasfilm a otras compañías de su grupo, como el canal de televisión deportivo ESPN, la cadena generalista ABC, el estudio de animación Pixar y el mundo de superhéroes de Marvel.

Fuente: EFE

Este es el pueblo chino dedicado a copiar obras de arte famosas.

Este es el pueblo chino dedicado a copiar obras de arte famosas

Foto: BBC.mundo

El pueblo de pintura al óleo de Dafen es una de las atracciones más importantes de Shenzhen, una importante ciudad en el sur de China, conocido tanto entre los visitantes locales como extranjeros.

Dafen construyó su reputación gracias a la habilidad de sus 5.000 artistas estimados y sus capacidades para pintar copiasbaratas y bien hechas de obras occidentales famosas.
Pero en el último año, incluso el mercado de las copias deobras de arte ha empezado a sentir el impacto de la desaceleración económica global.
Muchos de los pintores están encontrando formas para adaptar sus pinceladas a los cambios en la demanda, al reflejar un cambio económico más general en una forma muy visual.
 
Laberinto de pinturas
Apenas el visitante entra a Dafen lo sabe: a unos pocos minutos a pie de la calle principal empezarán a aparecer óleos por doquier.
Están desplegados desde el piso hasta los techos en cada almacén, en un laberinto de callejones.
En el pasado, los artistas de Dafen producían copias y copias de obras de arte occidentales famosas. La mayoría eran enviadas a compradores en Europa, especialmente Alemania, y en Estados Unidos.
Todavía hay versiones expuestas de Van Gogh, Monet y otros, muchos en marcos cubiertos de oro.
Pero ahora los productos principales europeos están siendo reemplazados por arte tradicional chino.

Alineación Planetaria Sobre Gizá el 3 de Diciembre de 2012. ¿El Fin del Mundo? La Advertencia del mundo Egipcio Antiguo para el 2012.

Este evento ocurre solo una vez cada 2,737 años. Mercurio, venus y saturno se alinearán sobre las pirámides de Gizeh, 18 días antes del paranoico 21 de diciembre de 2012. Realizándose el cálculo con programas especializados de astronomía como Stellarium, se puede ver que la alineación de las pirámides con los planetas no solo va  a ser impresionante, sino aterradoramente precisa, como no lo demuestran nuestros amigos de world-mysteries.com:

Nabo, el esclavo pigmeo que puso los cuernos al rey Sol.

Por Javier Sanz

Durante el reinado de Luis XIVel rey Sol, Francia incrementó su poder y su influencia por toda Europa llevando a Francia a una de sus épocas más gloriosas. En su palacio de Versalles se recibían embajadas de lugares tan remotos como Siam, Persia… o Issiny (reino situado entre las actuales Ghana y Costa de Marfil). En una recepción con los embajadores del rey Arda de Issiny, le ofrecieron al rey Sol, entre otros muchos presentes, un esclavo pigmeo – otra versión atribuye la llegada del africano a Versalles como un regalo del duque Beaufort al monarca tras uno de sus viajes –

El rey no sabía qué hacer con él, así que decidió regalárselo a su esposa María Teresa de Austria y Borbón, hija de Felipe IV de España, para que le hiciese compañía y amenizase en tantas y tantas veladas en las que el rey estaba ocupado en cuestiones de Estado y en otros menesteres más mundanos (Luis XIV era de los que perseguía una fregona con faldas). La reina y Nabo, que así decidió María Teresa llamar al esclavo, eran forasteros en tierra extraña y pronto se convirtieron en inseparables y confidentes. El hecho de tener un esclavo negro llegó a convertirse en una moda entre los damas de la corte de Versalles. Sigue leyendo

10 películas de terror que te hacen perder calorías.

resplandor

Ver una película de terror consume aproximadamente la misma cantidad de calorías que dar una caminata de 30 minutos, según se desprende de un estudio en el que ha participado la Universidad de Wetminster (Reino Unido) y del que se hace eco el diario The Telegraph. Concretamente, la película que más calorías consume es El Resplandor, un thriller psicológico que llega a quemar 184 calorías debido a que acelera el pulso y produce un aumento del latido cardíaco, del consumo de oxígeno del exterior y de la expulsión de dióxido de carbón. Todos estos cambios fisiológicos son consecuencia de laliberación de adrenalina (como consecuencia del miedo) que aumenta el estrés del organismo, reduce el apetito e incrementa la actividad del metabolismo basal, tal y como aclara el fisiólogo Richard Mackenzie, que participa en el estudio, basado en las experiencias de diez voluntarios.

A la cabeza de la lista de las diez películas que más consumo calórico nos producen figuran también Tiburón (161 calorías) y El Exorcista (158 calorías), en segunda y tercera posición respectivamente. Completan el ranking las cintas Alien (152 calorías), Saw (133), Pesadilla en Elm Street(118), Paranormal Activity (11), La Matanza de Texas (107), el Proyecto de la Bruja de Blair (105) y [Rec](101).

Mónica Nieto: la Uri Geller española.

Fuente: http://candilinsolito.com/blog/el-caso-de-monica-nieto/

En 1977 una niña cacereña llamada Mónica Nieto Tejada de tan solo 5 años de edad, dio muestras de poseer sorprendentes capacidades psíquicas.

Su madre que era aficionada a los temas paranormales, había escuchado como, en un programa de radio, se invitaba a los oyentes a emular al psíquico Uri Geller, famoso por doblar cucharillas y tenedores. Juntó a sus tres hijos y les propuso jugar a esto, peo de los tres sólo Mónica, la mayor, consiguió doblar un tenedor con sólo rozarlo con la punta de sus dedos.

Pasaros los años y la niña mostraba a sus amistades sus divertidos poderes, doblando cualquier cubierto ante sus amigas del colegio. La noticia llegó a oídos de Eduardo Pedro Criado, del Centro de Estudios Parapsicológicos de Extremadura (CEPEX).

Tras hacer unas pruebas iniciales, en febrero de 1987 comenzaba la primera fase de investigación sobre las facultades de Mónica Nieto. El equipo de investigación estuvo compuesto por Eduardo Pedro Criado,  José Mª Casas Huguet (abogado),Juan Carlos Hernández Cárrica (parapsicólogo),José Ignacio Cardenal Murillo (médico), Rosa Mª García Martínez (enfermera) , Fernando Álvarez Roldán (químico), Rafael Rivera Madariaga (parapsicólogo),   Ricardo Cano Sánchez (neurofisiólogo) , Alfredo Bonavida (Dr. en Ciencias Físicas) y Gerardo Blanco Blas (psicólogo clínico) ,iniciándose una serie de experimentos sobre las capacidades de la chica.

Su técnica consistía en crear una imagen mental del tenedor en estado normal, y paralelamente otra del tenedor totalmente doblado. En su mente acercaba ambas imágenes hasta solaparlas al tiempo que decía “dóblate, dóblate”. Cuando ambas imágenes se superponían en su mente, el cubierto quedaba totalmente doblado.

Una de las curiosidades de la dotada era que creía que únicamente era capaz de doblar tenedores, pues era la imagen mental con la que se había familiarizado. Durante un tiempo no pudo efectuar el doblaje de cucharas o cuchillos, solo tenedores.

Eduardo Pedro Criado ideó un truco para burlar las limitaciones psicológicas de la niña, colocando una cuchara adherida bajó un tenedor. La niña tomando ambos con los ojos cerrados repitió el doblaje, pero doblando dos objetos a la vez.

En la primera serie 325 objetos, entre los que se encontraban brocas, cortaplumas, limas, llaves, tijeras, cucharas, pulseras   etc., fueron entregados a Mónica para que intentase influir sobre ellos en distintas circunstancias. Un total de 272 objetos dieron   un resultado positivo.

Sigue leyendo

Relato de terror para Halloween.

Por: Pay13 ( pasarmiedo.com )

Tomas era un joven artista, de unos 22 años, como todos el salía con sus amigos, tenía una novia que todos envidiaban, un bonito coche y un pequeño piso que pagaba con su amigo de la infancia Kevin. Tomás tenía una buena vida, no era perfecta, pero era muy buena…hasta que llegó una inesperada sorpresa al piso de los dos jóvenes.

¿Un cuadro?

Sí, es para ti, ¿no?

Yo no he comprado ningún cuadro, ¿para que voy a querer un cuadro? soy artista no coleccionista.

Pues en esta nota dice para Tomás Le da la nota.

Se habrán equivocado de Tomás, ¿no dice quien lo envía?

No…pero pone que fue comprado en el número 23 de Armín Mashulf

Lo mejor será devolverlo, ¿sabes donde esta esa calle? nunca había oído hablar de ella.

Ni idea tío pero…¿no tienes curiosidad por ver el cuadro?

Puede…pero podría romperse al sacarlo

Vamos, te servirá como ayuda para tus propios cuadros, quien sabe al igual es un Picasso

Ya claro, y que más

Ábrelo ya, gallina

No seas infantil

Agua fiestas

Tras una breve discusión Tomás se dispuso a devolver el cuadro, busco en Internet el nombre de dicha calle pero…

¿Qué demonios…? La calle del cuadro, no existe

Lástima…tendremos que abrirlo y ver si dentro hay algo más

Jaja, ni puta gracia Kevin

Pero Tomás sabía que tenía razón, así que poco a poco fue sacándolo de la caja y quitando el embalaje, al descubrirse el cuadro Tomas se asombró por la expresividad que este transmitía, tan bellos trazos, tan cálidos colores, tan hermoso paisaje…pero sobretodo la belleza de la mujer que se haya en él, ninguna otra mujer en todo el planeta podía compararse a ella, era perfecta en todos los sentidos.

Eh, tío ¿te encuentras bien? llevas un buen rato mirando el cuadro

Es…es perfecto, una obra de arte es…es…

¿Ahora te van las viejas?.

Gilipollas…no sabes apreciar lo que ves.

Tranqui tío, solo es un estúpido cuadro, no es para tanto.

Pero para Tomas si lo era, lo era tanto que no durmió en varias noches observando la belleza de la muchacha, Kevin preocupado por el, intentó hablar con él pero tras una discusión se llevo el cuadro a su cuarto y no salio de allí en cuatro días…en cuatro días nadie vió a Tomás hasta que Kevin y su novia, preocupados por el decidieron tomar medidas.

¿Tomas?. Cariño soy yo…Elli, ¿me abres la puerta? Se esperó unos segundos y entonces asistió a Kevin con la cabeza.

Kevin tiró la puerta abajo, en la habitación no había nadie, solo un cuadro donde aparecía un hombre anciano y en una esquina del cuadro ponía Tomás.

Teletipo: La Iglesia polaca carga contra la «satánica» fiesta de Halloween.

La Iglesia católica de Polonia ha criticado duramente las prácticas «satanistas» propias de la fiesta de Halloween en un mensaje publicado en la página web de la archidiócesis de Varsovia. Esta conocida celebración proviene de los Estados Unidos y es más popular entre los más pequeños. Según la Iglesia polaca, la tradición de Halloween «es el resultado de la propagación del ocultismo y la magia».

Halloween «es el resultado de la propagación del ocultismo y la magia»

Esta tradición «tiene sus raíces en el culto pagano a los espíritus y a un dios celta de la muerte. Anton Lavey, el fundador del satanismo moderno, manifestó que la noche del 31 octubre a 1 noviembre se da la gran fiesta luciferina en la que se celebran violentos actos ocultistas, y la Iglesia condena abiertamente tales prácticas», reza el mensaje de la Iglesia polaca.

«Con el pretexto de diversión, nos invitan a niños, jóvenes y adultos a practicar el ocultismo, que está en contradicción con las enseñanzas de la Iglesia y la vocación del cristiano», insistió la archidiócesis de Varsovia en su web.

Los orígenes de Halloween.

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

¿Qué significa Halloween?

Halloween significa «All hallow’s eve», palabra que proviene del inglés antiguo, y que significa «víspera de todos los santos», ya que se refiere a la noche del 31 de octubre, víspera de la Fiesta de Todos los Santos. Sin embargo, la antigua costumbre anglosajona le ha robado su estricto sentido religioso para celebrar en su lugar la noche del terror, de las brujas y los fantasmas. Halloween marca un retorno al antiguo paganismo, tendencia que se ha propagado también entre los pueblos hispanos.

Historia breve de Halloween   La celebración del Halloween se inició con los celtas, antiguos pobladores de Europa Oriental, Occidental y parte de Asia Menor. Entre ellos habitaban los druidas, sacerdotes paganos adoradores de los árboles, especialmente del roble. Ellos creían en la inmortalidad del alma, la cual decían se introducía en otro individuo al abandonar el cuerpo; pero el 31 de octubre volvía a su antiguo hogar a pedir comida a sus moradores, quienes estaban obligados a hacer provisión para ella.

El año céltico concluía en esta fecha que coincide con el otoño, cuya característica principal es la caída de las hojas. Para ellos significaba el fin de la muerte o iniciación de una nueva vida. Esta enseñanza se propagó a través de los años juntamente con la adoración a su dios el «señor de la muerte», o «Samagin», a quien en este mismo día invocaban para consultarle sobre el futuro, salud, prosperidad, muerte, entre otros.

Cuando los pueblos celtas se cristianizaron, no todos renunciaron a las costumbres paganas. Es decir, la conversión no fue completa. La coincidencia cronológica de la fiesta pagana con la fiesta cristiana de Todos los Santos y la de los difuntos, que es el día siguiente, hizo que se mezclara. En vez de recordar los buenos ejemplos de los santos y orar por los antepasados, se llenaban de miedo ante las antiguas supersticiones sobre la muerte y los difuntos.

Algunos inmigrantes irlandeses introdujeron Halloween en los Estados Unidos donde llegó a ser parte del folclor popular. Se le añadieron diversos elementos paganos tomados de los diferentes grupos de inmigrantes hasta llegar a incluir la creencia en brujas, fantasmas, duendes, drácula y monstruos de toda especie. Desde ahí, se ha propagado por todo el mundo. Sigue leyendo

Destapan en Gran Bretaña un fraude fiscal detrás de las empresas cazatesoros.

Grandes fortunas de la City londinense y celebridades británicas se aprovecharon de una trama de bancos y empresas casi todas quebradas, revela «The Times».

JUAN CARLOS DELGADO
ABC_CULTURA / MADRID

Que Gran Bretaña alimenta el negocio de los cazatesoros es algo que ya sabíamos, dado su apoyo continuo a empresas como la estadounidense Odyssey Marine Exploration, cuyos barcos estuvieron en Gibraltar con el patrocinio del Ministery of Defensemientras expoliaban la fragata «Mercedes». Pero ahora se ha conocido que varias celebridades y un selecto grupo de empresariosingleses han invertido más de 110 millones de libras (136,5 millones de euros) en empresas cazatesoros, lo que además les ha permitido evadir impuestos por valor de varios millones de libras, según ha contrastado «The Times».

Entre los presuntos evasores de impuestos se encuentra el famoso aventurero y popular presentador de TV Bear Grylls. Pero el caso alcanza al corazón de la City puesto que también David Harding −el mayor activo financiero de Londres− y Stephen y Julie Pankhurst, los co-fundadores de Amigos web Reunited, se encuentran entre las 129 personas que han invertido en 18 empresas de «salvamento de naufragios», que ofrecen ventajas fiscales ahora bajo una seria investigación por la Agencia Triburaria y de Aduanas británica.

Harding financia con 50.000 libras al año al Partido Conservador, y ha invertido en estas empresas 4 millones de libras. Contactado por «The Times» la semana pasada, dijo que él ha pagado el 39 por ciento de impuestos el año pasado, pero confesó que en relación con su plan de deducciones se siente «limpio». Harding, fundador del quinto fondo de cobertura del mundo, filántropo que ha dado 20 millones de libras para crear el Laboratorio Cavendish en Cambridge, dijo que era consciente de que su inversión sería «fiscalmente eficiente». Sigue leyendo

Los fantasmas de la estación de esquí de Cerler.

 

( Refugio-cuartel de Cerler – Imagen de Sonytch )

En el verano de 1992, los soldados destinados en el refugio-cuartel de Cerler, situado en el Valle de Benasque (Huesca), comenzaron a notar una serie de alteraciones ambientales en el cuartel que los sorprendía y a la vez atemorizaba, tales como misteriosas sombras que desaparecían a mirarlas, sonidos de pisadas sin que nadie las produjera, objetos que se caían solo, taquillas que se abrían y cerraban, o repentinos apagones de luz sin causa ni explicación. Los reclutas y soldados que se hallaban destinados en dicho cuartel en aquellas fechas, empezaron a preocuparse, y pronto comenzó a correr las habladurías de que allí se estaban produciendo fenómenos extraños.

Muchos comenzaron a relacionar estas incidencias con la noticia que recogió la prensa del martes 12 de Marzo de 1991:

«Cinco militares muertos y otros cuatro desaparecidos por una avalancha de nieve

Accidente de una compañía de esquiadores en el Pirineo aragonés
El Pais, J. ORTEGA / LL. VISA
Al menos cinco militares -un teniente, dos cabos y dos soldados- perdieron ayer la vida en el Pirineo aragonés y otros cuatro permanecen desaparecidos al quedar sepultados por un alud de nieve mientras realizaban unas maniobras de alta montaña. Un sargento y un soldado fueron rescatados con vida y trasladados en helicóptero a la cercana población de Benasque (Huesca), donde se les dio el alta tras ser atendidos de heridas leves en el centro local de la Cruz Roja.
Alrededor de las once de la mañana de ayer, un alud de nieve arrolló a 11 militares mientras se encontraban realizando unas maniobras en el paraje montañoso conocido como Tuca de la Paderna, a unos 2.900 metros de altitud, en el término municipal de Benasque, situado entre el macizo de la Madaleta y el pico del Aneto, en el Pirineo aragonés. En el accidente fallecieron el teniente Álvaro Fernández González; el cabo primero Dorado Díaz; el cabo Pozuelo González; y los soldados Rodríguez González y Pérez Mendiguren, según informa Efe, citando fuentes militares, quienes indicaron que los cuatro primeros pertenecen al armas de Artillería y el último, a Infantería. Los militares que resultaron atrapados por la nieve pertenecían a la compañía de escaladores y esquiadores del Regimiento Valladolid 65, con guarnición en Barbastro (Huesca), a la que se habían agregado para los ejercicios dos secciones del Batallón de Ingenieros 42 y de Artillería de Campaña de Huesca. La unidad estaba compuesta por un total de 150 hombres y había llegado el pasado domingo a la zona para realizar unas maniobras de supervivencia en alta montaña, denominadas «vida y movimiento invernal», posteriores a una fase práctica de esquí.
Fuentes militares señalaron que el alud alcanzó a personal de infantería y de artillería que estaba realizando una marcha entre Alba y Tuca, siguiendo uno de los itinerarios programados en las maniobras. Miembros de la Guardia Civil de Benasque cifraron en once el número de militares afectados por la avalancha de nieve.
Nada más conocerse el suceso se iniciaron las tareas de rescate, en las que participaron tres decenas de personas, pertenecientes al servicio de rescate de la Guardia Civil de Huesca, apoyados por un helicóptero y perros avalancha, con base en Jaca, Boltaña y Benasque; miembros de las Fuerzas Armadas, bomberos de la Generalitat de Cataluña y componentes de Protección Civil de Benasque, con el alcalde de la localidad al frente.
Rescate
Las tareas de rescate, en las que se emplearon sondas detectoras, resultaron laboriosas dado lo escarpado de la zona, donde sólo se podía acceder mediante el helicóptero de la Guardia Civil o escalando. Los cadáveres de los cinco fallecidos fueron hallados escalonadamente a lo largo de la mañana y la tarde y trasladados en helicóptero al cuartel de la Guardia Civil de Benasque. También fueron rescatados con vida un sargento y un soldado, a los que se trasladó en helicóptero a Benasque, donde fueron dados de alta tras ser atendidos en el centro de la Cruz Roja de las diversas magulladuras que sufrieron. A última hora de la tarde se suspendieron las labores de rescate por la falta de visibilidad. Informa Europa Press.»
A pesar de que el Servicio de Protección Civil había advertido del riesgo de aludes, 193 hombres de la Compañía de Esquiadores del Batallón de Cazadores de Alta Montaña III/65 de Barbastro partían a las cinco de la mañana en una expedición comandada por el capitán Luis Sivera a realizar un ejercicio práctico de “vida y movimiento invernal”. El resultado ya lo conocemos.

  (El diario ABC del día 12-3-1991 se hacía eco de la noticia)
 
Los cuerpos de los fallecidos rescatados fueron trasladados al Refugio-cuartel de Cerler, y situada la capilla ardiente en los secaderos de dicho cuartel, para posteriormente celebrarse el funeral de los mismos.

(Diario ABC 13-3-1991)

Sigue leyendo

Se vende hotel “con fantasmas” en el centro de Madrid (vídeo).

Martes, 30 Octubre, 2012

ver el vídeo directamente en youtube

El mercado inmobiliario de madrid cuenta desde hace unas semanas con un nuevo y fantasmagórico inmueble: el hostel cat´s. elegido hace unos años el mejor hostel del mundo, este inmueble vuelve a estar a la venta por cuarta vez en los últimos 10 años. todos sus antiguos propietarios aseguran que «algo pasa» dentro de este edificio situado en la calle cañizares 6, en pleno centro de madrid y cuya venta está siendo intermediada por bonsái servicios inmobiliarios. idealista news te ofrece un vídeo del interior del edificio con testimonios destacados

Los primeros datos sobre este palacio datan de 1803, cuando conectaba con la iglesia de san sebastián, situada al final de la calle cañizares y a escasos metros. de hecho, según relatan los actuales dueños, el antiguo cementerio de esta iglesia estaría junto al sótano de su edificio. Con todos estos ingredientes, el palacio –a la venta por 6.380.000 euros– ya tiene todo el caldo de cultivo necesario para la historia de fantasmas que relatan con detalle numerosas personas relacionadas con la finca: desde los antiguos propietarios a los nuevos, pasando por el personal del hostel y los propios huéspedes

Carlos Portal, socio de bonsái servicios inmobiliarios, conoce perfectamente el edificio. de hecho le ha tocado visitarlo decenas de veces y lo que es más llamativo, venderlo en tres ocasiones en poco más de una década. en el relato de carlos sobre su histórica relación con el edificio supuestamente habitado por fantasmas, este experto inmobiliario de varios años de experiencia explica como, «a comienzos de los años 2000 era un palacete que servía de vivienda habitual de la familia benedicto. el inmueble duró pocas semanas en el mercado al ser comprado por una pareja de conocidos periodistas con la intención de reformarlo y vivir allí». sin embargo, según asegura portal «apenas comenzaron las obras de rehabilitación empezaron a suceder cosas extrañas. pasos en la primera planta cuando no había nadie, un ruido ensordecedor de algo que caía sin que se moviera un clavo, la reja de la puerta del despacho que se cerraba sola o que el antiguo ascensor subía y bajaba solo. tanto la dueña, mara colás, como su hija sentían que allí dentro algo ‘chupaba su energía’ y que aquella casa les rechazaba, por lo que decidieron desistir y vender de nuevo el edificio en el año 2002″. Sigue leyendo

El adiós al cargador del móvil está cada vez más cerca.

Cargador de móvil

Un cable cargador de móvil, con una blackberry. (GTRES)
  • EFE.

Un grupo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts ha logrado desarrollar una tecnología que permite, gracias a la luz solar y también a la luz artificial, la recarga automática y autonomía de teléfonos móviles, lectores de libros electrónicos y otros dispositivos de pantalla plana.

Se trata de una tecnología que, además de usar la luz solar y la luz artificial, es capaz de reciclar y reutilizar la luz blancatrasera que los dispositivos pierden en un 96 % en forma de calor.

Todo ello gracias a unas moléculas fluorescentes insertadas en las pantallas de los dispositivos y capaces de atrapar la luz y volver a re-emitirla.

Se podría multiplicar por diez o por quince la duración de su batería Las conclusiones de esta investigación, liderada por el investigador español del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, en inglés) Amador Menéndez Velázquez, se han publicado en la revistaEnergy and Enviromental Science.

Las pantallas convencionales de los dispositivos electrónicosconsumen aproximadamente el 90% de la energía de la batería, consumo que podría «reducirse drásticamente con esta nueva tecnología», ha relatado Menéndez, que se encuentra de visita en España.

En esta nueva tecnología es precisamente la pantalla, junto a unas ‘pinturas’ -un conjunto de diferentes moléculas fluorescentes- depositadas sobre ella e invisibles al ojo humano, la que permite la captura de la radicación solar o la luz de interiores, ha explicado.

Este científico ha apuntado que esta luz se guía a los bordes donde diminutas celdas solares la convierten en electricidad.

En el caso de que el dispositivo esté bajo la luz natural, se lograría que éste fueracompletamente autónomo e independiente de la red eléctrica, mientras que si la luz es interior se podría multiplicar por diez o por quince la duración de su batería.

Esto es posible gracias a la luz solar y artificial, pero no sólo, porque este nuevo sistema es capaz de reciclar la luz trasera, «evitando grandes pérdidas innecesarias», según el científico español. Sigue leyendo

Paul McCartney exculpa a Yoko Ono.

«Ella no rompió el grupo», ha dicho en una entrevista para la cadena de televisión Al Jazeera.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, entregando a Paul McCartney el premio Geshwin por toda su carrera en junio de 2010.

“Ella no rompió el grupo. El grupo se estaba rompiendo”. Cuatro décadas después de la disolución de The Beatles, Sir Paul McCartney ha exculpado oficialmente a Yoko Ono en una entrevista con el famoso periodista David Frost para la cadena Al Jazeera, que se emitirá el mes que viene y a la que ha tenido acceso el diario británico The Guardian

Con esta declaración pública, que según el mismo diario, nunca se había formulado, Ono, la artista japonesa de vanguardia y miembro del grupo Fluxus que fue primero pareja de Lennon, su mujer desde 1969, la madre de su hijo Sean y la albacea de su legado desde su asesinato en 1980 debería dejar de ser la gran villana de la historia del rock.

Pero McCartney, que según cuenta ese mismo diario también hablo largo y tendido de su vida, en una charla de 60 minutos, no solo exculpó a Ono, también ofreció un nuevo cabeza de turco: el manager Allen Klein. «Simulando un puñetazo a una foto de su rostro, dijo que fue Kleinquién enfrentó a McCartney con el resto: ‘luchaba contra los otros tres,que habían sido mis amigos de alma durante toda la vida. Yo quería pelear con Klein», señala la información.

Rusia y su remolcador espacial nuclear.

Hace tres años Rusia sorprendió a propios y extraños al anunciar el desarrollo de una nave espacial alimentada por un reactor nuclear de un megavatio. ¿Qué ha ocurrido desde entonces? Veamos. El gobierno ruso se ha comprometido desembolsar 17 mil millones de rublos en el proyecto desde 2010 hasta 2018, año en el que el prototipo debería estar listo. De esta cifra, 7245 millones se destinarán a la corporación estatal de energía atómica ROSATOM para la creación del reactor propiamente dicho, mientras que 3955 millones irán al Centro Keldish para la construcción del sistema de generación de electricidad y los motores. Por último, la empresa RKK Energía, constructora de las naves Soyuz, se encargará del diseño de la nave con 5800 millones de rublos.

Prototipo de reactor nuclear espacial de 1 MW (ROSATOM).

El proyecto sigue adelante, aunque los progresos han sido más lentos de lo esperado. En cualquier caso, Vladímir Popovkin -jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos- ha anunciado que dentro de un año podrían empezar las pruebas en tierra con el reactor. El reactor tendrá una potencia térmica de 3,5 megavatios y una potencia eléctrica de 1 MW. Será del tipo de neutrones rápidos refrigerado por gas y generará electricidad mediante el ciclo Brayton, con una masa que alcanzará las 2,7 toneladas. La masa total del sistema de energía será de 6,8 toneladas. La idea es usar este reactor para alimentar un sistema de propulsión eléctrico (YaEDU en ruso) con motores de plasma (o iónicos) de alta eficiencia. La nave recibe el nombre genérico de TEM (Transportno-Energeticheski Modul, ‘Módulo de energía y transporte’).

Diseño actual del remolcador espacial ruso TEM con una masa de 7 toneladas y un reactor de 1 MW (Rossiskaya Gazeta/RKK Energía).
Motores eléctricos de nueva generación (RKK Energía).

Proyecto original de remolcador nuclear pesado de RKK Energía (RKK Energía). Sigue leyendo

Experiencias del Profesor S. Darnell.

La noche del 19 de agosto de 1975, se trasladó con el equipo de grabación sobre las doce de la noche aproximadamente, a las viejas ruinas del castillo de Olérdola, castillo situado en lo alto de una pequeña montaña, entre las ciudades de Vilafranca del Penedés y Vilanova i la Geltrú. Cuando llegó a lo alto de la pequeña colina, donde se asientan las ruinas , la soledad era absoluta. Elegiendo un lugar apropiado dispuso los aparatos de grabación. Tras cerciorarse de que no había nadie que pudiera interrumpirle, accionó los aparatos.Sobre estos  hechos Sinesio Darnell comenta:

“Tres minutos permanecí en la más perfecta inmovilidad y silencio, atento a si llegaba algún ruido que luego pudiera confundirme. Translcurrido el tiempo indicado pasé a la escucha. Me pareció escuchar algún murmullo, pero el estrepitoso canto de los abundantes grillos se sobreponía a la débil grabación. Me arrepentí de haber dejado en Barcelona la caja de insonorización. Un tanto desanimado encendí mi pipa, y deambulé durante un rato por entre las históricas piedras, deleitándome con la magnífica panorámica de Vilafranca del Penedés iluminada a lo lejos, así como de otros pueblecitos. En un momento determinado, ignorando la causa, el canto de los grillos decreció hasta llegar a enmudecer, sorprendido aproveché aquella circunstancia para volver a intentar una nueva grabación. Ensayé repetidamente una, dos… tres… veces y nada, pero a la cuarta tentativa quedó grabada una sola palabra: VETE; era una voz de hombre, autoritaria y enérgica, que no había quedado registrada ninguna otra vez. Repetí las grabaciones dos veces más, y curiosamente y en contra de lo habitual, la misma voz y con el mismo tono autoritario, repitió su orden. Mentiría si negara que quedé un tanto impresionado, pues, por lo general, no son tan insistentes con un mismo vocablo y con el tono tan autoritario. Durante unos minutos quedé pensativo, intentando razonar aquella inclusión que, por otro lado, no tenía ninguna relación ton las preguntas que mentalmente había formulado. Terminé de fumar mi pipa mientras daba vueltas al asunto, y como sea que comenzaba a chispear recogí los aparatos, y una vez ,en el coche inicié el descenso hacia la carretera general.No habría recorrido doscientos metros, cuando lo que había comenzado como una ligerísima lluvia, repentinamente se transformó en un verdadero torrente, acompañado de un espectacular aparato eléctrico. Un fuerte viento se desencadenó hasta el punto en que me costaba mantener el coche, dentro de la calzada de la estrecha carretera. Con muchísimo cuidado, y no sin grandes precauciones, pude llegar a Vilanova. Muchas calles estaban cubiertas por más de un palmo de agua. A la mañana siguiente, al comentar con los vecinos la tormenta de la noche, me enteré de que la carretera por la que yo había regresado de Olérdola, había quedado cortada por las aguas, mientras que árboles y postes arrancados por el viento habían caído sobre ella haciéndola intransitable por completo”.(sic)

Un dia  le  llamó un antiguo alumno  para pedirle que le ayudara a repasar unas materias de ciencias. Él, en aquellos momentos, hacía una suplencia en un centro oficial de enseñanza, y se habían convocado oposiciones para pasar a nómina. Las oposiciones debían celebrarse en un plazo de algunos meses, y seguramente serían reñidas, ya que para un número muy limitado de plazas se presentaban varios miles de opositores. El caso es que planificaron unas lecciones de repaso sobre las materias de física y química, sobre las que habían unos sesenta temas, aparte de lo tocante a letras que no entraba dentro de las posibilidades pedagógicas del profesor. Fue aproximándose la fecha  límitel  sin haberse esmerado el alumno  en el estudio y a pocas fechas de los ejercicios, el   insistió en preguntar psicofónicamente, si tenía posibilidades de salir con éxito. En un principio Darnell se negó en rotundo  a tal experiencia, pero tanta fue su pesadez que por verdadero cansancio cedió a la petición. Un día al salir de clase, en la población de San Cugat del Valles y junto al monasterio de la ciudad, se efectuó la experiencia, en la que personalmente el alumno preguntó: Sigue leyendo