Exhuman al general Prim para aclarar un misterio de la historia de España.

lainformacion.com – Domingo, 14/10/12

Agencia EFE

La exhumación del cadáver del general Juan Prim, quien fue presidente del Gobierno español entre septiembre de 1869 y diciembre de 1870, puede contribuir a esclarecer las causas de su asesinato, considerado uno de los mayores misterios de la historia de España.

Madrid, 14 oct.- La exhumación del cadáver del general Juan Prim, quien fue presidente del Gobierno español entre septiembre de 1869 y diciembre de 1870, puede contribuir a esclarecer las causas de su asesinato, considerado uno de los mayores misterios de la historia de España.

Un halo de misterio ha rodeado todo lo relativo al asesinato de Prim, desde aquella fría tarde del 27 de diciembre de 1870, cuando un grupo de desconocidos disparó repetidamente a la berlina que lo trasladaba desde el Congreso de los Diputados hasta su residencia del Palacio de Buenavista, en pleno centro de Madrid.

Prim, el principal impulsor de la «Revolución Gloriosa», que en septiembre de 1868 destronó a Isabel II y, de la misma manera, el gran valedor de la continuidad de la monarquía en España pero con una dinastía distinta a los Borbones, murió el 30 de diciembre de 1870, a causa de la septicemia causada por las heridas recibidas.

La muerte le sobrevenía justo en vísperas de que acudiera a recibir a Amadeo I de Saboya, cuya candidatura al trono español logró que prosperara tras muchos intentos frustrados, muchos aspirantes desestimados y una guerra, la franco-prusiana, una de cuyas causas era la colocación en el trono de España de un rey de nuevo cuño favorable a Francia o a Prusia.

Por qué fue asesinado Prim es uno de los grandes misterios de la historia de España: se han barajado varias hipótesis y se ha apuntado a varios sospechosos, pero nunca ha quedado realmente probado quién estuvo detrás del magnicidio.

Prim tenía muchos enemigos, entre ellos el diputado republicano José Paúl y Angulo (viejo compañero suyo en las filas del Partido Progresista) o el duque de Montpensier, Antonio de Orleans, cuñado de Isabel II e hijo del rey de Francia Luis Felipe de Orleans y a su vez pretendiente al trono de España tras la «Gloriosa».

Cuando los investigadores abrieron el ataúd de Prim hallaron un cuerpo en mejor estado de lo previsto, vestido con uniforme de capitán general, y algo inesperado: tres frascos colocados en forma de triángulo en las axilas y la entrepierna.

A finales del pasado septiembre, los científicos trasladaron los restos de Prim a un hospital de su ciudad natal, Reus (noreste de España), para analizarlo y preservarlo lo mejor posible con vistas al bicentenario de su nacimiento, que se cumplirá en 2014.

Allí, el equipo se percata de la presencia de los tres frascos, que contienen un líquido amarillo en su interior y se abre un debate sobre la función de los mismos.

El alcalde de Reus, Carles Pellicer, relató a Efe que las tres hipótesis que se barajan son: perfumes para evitar el mal olor, sustancias químicas para mantener el cuerpo en buen estado y elementos de un ritual masónico.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Una extraña roca en Marte

El ‘Curiosity’ analiza la roca ‘Jake Matijevic’. / NASA / JPL-CALTECH

El ‘Curiosity’ halla una piedra que se parece a algunas volcánicas de la Tierra

El robot Curiosity, que explora Marte desde el pasado agosto, ha encontrado una roca que se parece más a algunas piedras volcánicas terrestres que al resto de las muestras del planeta rojo analizadas hasta la fecha. Según informa la NASA en su sitio web, la piedra, una de las primeras que estudia en profundidad el Curiosity desde su llegada, resulta ser un ejemplar insólito y su composición ha sorprendido a los expertos. Sigue leyendo

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Teletipo: Ponferrada abrirá el lunes su Biblioteca Templaria con más de 500 volúmenes.

Después de una complicada gestación de más de dos años, Ponferrada presentará en sociedad el próximo lunes 15 la gran Biblioteca Templaria de su castillo, llamada

a convertirse en un centro histórico especializado único al menos en toda España. El acto inaugural contará con la presencia de numerosas autoridades y también con la del presidente de la Fundación Endesa, Rafael Miranda Robredo, y de su director general, José Antonio Alonso. Esta entidad ha jugado un papel clave en la financiación de la primera fase de este complejo cultural.

La Biblioteca Templaria ocupa el bautizado como cuarto viejo o sala de los Azulejos en la remozada ala palacial de la fortaleza ponferradina. En esta sala se dispondrá de un área para exposiciones, pero también de un centro de investigación y estudios históricos, enfocado exclusivamente a expertos y estudiosos medievalistas.

El fondo bibliográfico de temática templaria que por ahora ha acumulado el Ayuntamiento ponferradino supera los 500 ejemplares. Aunque a los visitantes convencionales sólo se mostrará una cuarta parte, los más atractivos desde el punto de vista visual. Entre ellos, preferentemente, algunos de los facsímiles que de nuevo el coleccionista y mecenas de la exposición Templum Libri, Antonio Ovalle, ha cedido al municipio

Entre los libros y obra gráfica que se podrán consultar en relación con la Orden del Temple y el periodo histórico durante el que se mantuvo de plena vigencia, figuran desde novelas a ensayos, pasando por tratados sobre las fortificaciones y otros aspectos medievales.

Entre las «joyas» fundacionales de la nueva biblioteca brillan algunas como el Códice Eghbert, Las Maravillas del Mundo de Marco Polo, Los libros de Alfonso X el Sabio o los libros de las Horas del Duque de Berry. El gobierno local que dirige el popular Carlos López Riesco ha elegido para la ubicación de este centro una sala de gran simbolismo dentro del reducto palacial. Se trata de la sala de los Azulejos, una de las primeras estancias que mandó construir en la fortaleza el Conde de Lemos durante su matrimonio con Beatriz de Castro.

Teaser nuevo libro de Pedro Amorós.

Una novela escrita por Pedro Amorós.

Cuenta la leyenda que hace miles de años la Tierra fue visitada por unos extraños seres, mitad hombre mitad pez, que vinieron con sus naves desde el espacio exterior aterrizando en el continente africano. Los antiguos pobladores pensaron que eran sus dioses y les alabaron por enseñarles muchos de los secretos que hoy nos plantean los grandes enigmas de la humanidad.

Ya en la actualidad, tres intrépidos estudiantes de Arqueología, rompiendo con las normas establecidas, se enfrentan contra los chacales, una poderosa secta tan antigua como la humanidad cuyo propósito es dominar el planeta. Para desvelar lo que oculta el misterioso legado que aquellos visitantes nos dejaron con el fin de salvar nuestra especie, tendrán que adentrarse en las vicisitudes más extrañas, misteriosas y arriesgadas, poniendo, incluso, sus propias vidas en juego.

De la mano del investigador y escritor Pedro Amorós, vamos a adentrarnos en una de las grandes revelaciones que pondrá en vilo el secreto que guarda nuestro tiempo: quiénes somos, de dónde venimos y cuál será el destino de la evolución de nuestra especie.

Camufladas en esta novela de acción y misterio, encontrará por parte del autor investigaciones en el campo de la Historia, la Arqueología, la evolución de la Tierra, la Antropología y, desde luego, los enigmas, planteando una hipótesis oculta que va a desvelarnos cuál es el secreto más escondido de nuestra propia existencia, ofreciendo respuestas a preguntas tales como: quiénes son los seres que nos visitan con los platillos volantes desde el principio de los tiempos y… quiénes podríamos ser realmente nosotros.

Misterio, acción y enigmas, revelando el más profundo de los secretos. Le aseguramos que tras leer El Séptimo Ancestro, no va a quedar indiferente y probablemente tendrá muchas respuestas a preguntas que la humanidad ha estado haciéndose desde el principio de los tiempos.

Disponible en tu librería

Puede adquirirse en http://www.pedroamoros.com

El arte siniestro del Vaticano…

Fuente: Radio Cristiandad.

Un feligrés japonés nos ha acercado mediante los amigos de CHIESA VIVA el siguiente reporte fotográfico de las siniestras imágenes del Aula Pablo VI.

Posteriormente habrá otras entregas del Arte Siniestro que predomina en la Iglesia del Vaticano II.

Gracias a Yutaka Matsutani (Mr) y a Franco Adessa de Chiesa Viva por facilitarnos el material.

Es la primera vez que veo esta escultura. Quedé muy sorprendido. Pensé “¿Qué es esto?” No percibí belleza en eso para nada. Al contrario, sólo capté fealdad. A mi vista, esto no se ve como arte católico para nada. Más bien, parece todo lo contrario.

¿Cómo se siente Usted al respecto? ¿Es esto hermoso? ¿Es esto digno de llamarse arte católico? (Escribo esto suponiendo que los lectores son en su mayoría fieles católicos)

Examiné esto un poco más. Y llegué a desconfiar de mis propios ojos. Sigue leyendo

Argentina: Supuesta aparición de Virgen María atrae a miles de turistas.

sobrenatural, religión, católica

Textos:Agencias|Fotos:CNN

12 octubre 2012 | Córdoba (Argentina)

Miles de fieles están acudiendo a una iglesia de la provincia de Córdoba en Argentina para presenciar lo que muchos aseguran es la aparición de una imagen de la Virgen María, Algunos no han dudado en calificar el fenómeno como un «milagro».

La localidad de Villa María del Río Seco no sale de su asombro. La aparición de una silueta que puede identificarse en el atrio destinado a la imagen de la Virgen, a la que habían retirado en ese momento para encabezar una procesión, causó conmoción el poblado ubicado en el extremo norte cordobés.

Desde hace días, en el altar donde tendría que estar la imagen de María en la Parroquia de la Virgen del Rosario, se puede apreciar una figura blancuzca que parece lucir una túnica azul.

La estatua de la Virgen había sido bajada para participar de las fiestas patronales, pero la aparición de la extraña figura en su lugar congregó a los fieles que tomaban parte en la celebración y a otros creyentes de la zona. «Se ve a simple vista la imagen de la Virgen. La gente a la tarde comenzó a ver eso y el rumor comenzó a correr por el pueblo. Cuando llegué no podía entrar a la iglesia de tanta gente que había. Eran las 4 de la mañana y ya había gente», contó ayer el párroco José Vera a los medios.

El religioso relató que «la gente se quedó a orar. No se podía hacer una misa porque eran fotos y fotos. Nos quedamos contemplando. El templo estaba oscuro y en el lugar donde se guarda a la Virgen se veía la imagen».

El cura Vera concluyó: «Milagros se dan todos los días, pero estas manifestaciones son cuando Dios y la Virgen quieren aparecer», explicó.

Misterio en Florida por un globo ocular gigante.

Por: Freida Frisano.

Del tamaño de una bola de softbol, los especialistas están a la espera de los análisis genéticos para determinar a qué especie marina pertenece el gran ojo azul 

Crédito foto: AP

El hallazgo del globo ocular gigante en una playa del sur de Florida ha causado alboroto en internet y en la comunidad de estudio de la biología marina.

El enorme globo ocular azul podría ser el de un calamar de aguas profundas o de un pez espada grande, dijo Heather Bracken-Grissom, profesora asistente en el Programa de Ciencia Marina de la Universidad Internacional de Florida en Miami.

 Un hombre encontró el gran ojo cuando paseaba por la mañana en Pompano Beach justo al norte de Fort Lauderdale. Se puso en contacto con funcionarios estatales de vida silvestre, quienes tomaron posesión del globo ocular del tamaño de una bola de softbol.

 Bracken-Grissom comentó que tan pronto como llegaron las fotografías el jueves a internet, comenzó a conversar con sus colegas. «Cada vez que algo extraño y demencial es arrastrado a la playa, resulta definitivamente interesante«, agregó.

La profesora y sus colegas llegaron a la conclusión de que el cristalino y pupila del globo ocular son similares en forma a los del calamar de aguas profundas. Señaló que el globo ocular de esta especie puede ser tan grande como un balón de softbol y puede dislocarse fácilmente.

 El misterio probablemente no se resolverá sino hasta que se terminen los análisis en el Instituto de Investigación de Vida Silvestre y pesca de Florida en St. Petersburg. «Va a ser muy interesante ver qué muestra el análisis genético«, dijo Bracken-Grissom.

 Añadió que la noticia sobre el globo ocular gigante viajó rápidamente; incluso familiares de California le llamaron por teléfono para preguntarle su opinión. «Algo como esto emociona mucho al público en relación con el misterioso reino del océano«, señaló.

«Rastreadores de misterios» y Nigromantes (Escorial) – Badajoz – Santa Compaña.

NIGROMANTES ESCORIAL

En la sierra de Madrid se alza majestuoso, en las faldas del mágico y mítico monte Abantos, el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial. Una titánica construcción, considerada una de las maravillas del mundo, cuyos constructores y arquitectos erigieron siguiendo un plan y con un fin determinado: edificar un talismán en piedra, a imagen y semejanza del Templo del Salomón para luchar contra las fuerzas malignas y tapar una de las denominadas «bocas del infierno». El equipo de Rastreadores de Misterios ha recorrido los montes escurialenses para rescatar del silencio las leyendas y mitos de la serranía de la Villa y Corte y descubrir y mostrarles los secretos que atesora el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial desde donde Felipe II, no solamente dominó un Impero, sino donde además se rodeó de ocultistas, alquimistas, nigromantes y magos en busca de un conocimiento prohibido y heterodoxo para su tiempo del que hoy parece que «oficialmente» nadie quiera hablar?

EL BARRANCO DE BADAJOZ

Enclavado al sur de la canaria Isla de Tenerife, el Barranco de Badajoz se ha convertido desde hace décadas en el escenario donde parece morar algo invisible, intangible, que no pertenece a nuestra realidad, a nuestro mundo.  Allí son cientos los testigos que afirman haber sentido, visto, e incluso fotografiado, seres luminosos y espectros; haber sido acariciados y empujados por manos invisibles; haber escuchado susurros, voces y gritos así como haber contemplado unas pequeñas esferas luminosas? en definitiva todo tipo de fenómenos inexplicables. El equipo de Rastreadores de Misterios viajó hasta las Islas Canarias, a Tenerife, y recorrió el Barranco de Badajoz para descubrir y mostrarles los secretos y misterios que allí parecen esconderse y se producen?

SANTA COMPAÑA

Huestia, Buena Compañía, Compañía? son tan solo algunos de los nombres que recibe nuestra protagonista: La Santa Compaña. Desde tiempos remotos, se cuentan por cientos los testigos que afirman haber contemplado el paso de una romería espectral cuyos componentes van ataviados con túnicas, portan cirios, calderos, cruces y siempre realizan el mismo recorrido en busca de almas y anunciando la muerte. El equipo de Rastreadores de Misterios viajó a tierras gallegas, recorrió aldeas, corredoiras, camposantos y cruceiros en busca de la Santa Compaña para descubrir y mostrarles sus orígenes y el testimonio de aquellos que se han cruzado con este viático del más allá que todavía hoy sigue provocando el escalofrío y el terror?

«Los trucos de la mente» y la polémica Anne Germain.

Programa «Dossier Telemadrid» emitido el 13 de octubre de 2012.Reportaje sobre los trucos que emplean los mentalistas para engañar a los espectadores haciendoles creer que tienen poderes paranormales. Ponen el ejemplo reciente de la vidente Anne Germain que en television contacta con los fallecidos de gente famosa, y que ha sido acusada de fraude y manipulacion por gente de su propio equipo.

Escucha «99 lugares donde pasar miedo» y misterios Colombinos. en Voces del Misterio nº255.

Pulsa PLAY para escuchar.

Programa VOCES DEL MISTERIO nº255, del 12 de Octubre de 2012 (sexta temporada), comenzaremos con nuestras habituales efemérides. Seguimos hablando con Jose Manuel García Bautista de los misterios en torno a la figura de Cristobal Colón y Martín Alonso Pinzón. Lorenzo Fernández Bueno presenta “99 lugares donde pasar miedo” (Libros Cúpula), durante 60 minutos desgrana este fantástico libro. Seguiremos con Jesús Retamero en una aproximación biográfica a la figura de Cristobal Colón en un día como el 12 de Octubre dentro de la sección XYZ. No os lo perdais.Todo eso en Radio Betis (89.6 fm), un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.