Después de una complicada gestación de más de dos años, Ponferrada presentará en sociedad el próximo lunes 15 la gran Biblioteca Templaria de su castillo, llamada
La Biblioteca Templaria ocupa el bautizado como cuarto viejo o sala de los Azulejos en la remozada ala palacial de la fortaleza ponferradina. En esta sala se dispondrá de un área para exposiciones, pero también de un centro de investigación y estudios históricos, enfocado exclusivamente a expertos y estudiosos medievalistas.
El fondo bibliográfico de temática templaria que por ahora ha acumulado el Ayuntamiento ponferradino supera los 500 ejemplares. Aunque a los visitantes convencionales sólo se mostrará una cuarta parte, los más atractivos desde el punto de vista visual. Entre ellos, preferentemente, algunos de los facsímiles que de nuevo el coleccionista y mecenas de la exposición Templum Libri, Antonio Ovalle, ha cedido al municipio
Entre los libros y obra gráfica que se podrán consultar en relación con la Orden del Temple y el periodo histórico durante el que se mantuvo de plena vigencia, figuran desde novelas a ensayos, pasando por tratados sobre las fortificaciones y otros aspectos medievales.
Entre las «joyas» fundacionales de la nueva biblioteca brillan algunas como el Códice Eghbert, Las Maravillas del Mundo de Marco Polo, Los libros de Alfonso X el Sabio o los libros de las Horas del Duque de Berry. El gobierno local que dirige el popular Carlos López Riesco ha elegido para la ubicación de este centro una sala de gran simbolismo dentro del reducto palacial. Se trata de la sala de los Azulejos, una de las primeras estancias que mandó construir en la fortaleza el Conde de Lemos durante su matrimonio con Beatriz de Castro.