Encuentran momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes.

Los científicos que realizaban un TAC en la cabeza de una momia egipcia dijeron que habían encontrado uno de los peores casos deproblemas dentales nunca vistos y un tratamiento único para intentar tratarlo.

Los investigadores que escanearon el cráneo de una momia de 2.100 años de antigüedad se sorprendieron al encontrar evidencias de unainfección en los senos provocada por la caries y otros problemas dentales.  También realizaron un hallazgo único, las cavidades habían sido rellenadas de paño de lino. Lo que entonces hubiera sido considerado una obturación o empaste dental.
Encuentran momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes.
Los investigadores utilizaron un escáner de tomografía computarizada para ver el interior de la boca del hombre,e hicieron una reconstrucción 3D, en la que se ven los incisivos desgastados

Se usó de una pieza de paño lino, que podía haber sido sumergida primero en un medicamento tal como jugo de higo o aceite de cedro, que fue introducida en la cavidad más grande y más dolorosa, situada en el lado izquierdo de la mandíbula entre el primer y segundo molar.

Esto actuaría como una barrera para evitar que partículas de comida entraran en la cavidad, con algún tipo de medicamento en el paño para ayudar a aliviar el dolor, según determinaron los investigadores del estudio.
El hombre, cuyo nombre se desconoce, tenía entre 20 años y 30 años, y vivió en una época en la que Egipto fue gobernado por una dinastía de reyes griegos.
Andrew Wade, de la Universidad de Western Ontario, usó un equipo de Tomografía de alta Resolución Computerizada, según la Revista Internacional de Paleontología.
Los investigadores dijeron que este es el primer caso conocido de dicho tratamiento realizado en el cuerpo en un antiguo egipcio.
«El tratamiento dental consiste en el llenado de una gran cavidad interproximal [una cavidad entre dos dientes] con un protector, probablemente cargado de medicina, esta barrera es un ejemplo único de la intervención dental en el antiguo Egipto«, escribe el equipo en su artículo de la revista. ‘El empaste dental descrito aquí es único entre las antiguos momias egipcias estudiadas hasta la fecha, y representa una de las pocas intervenciones dentales registradas en el antiguo Egipto.
Encuentran momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes.El empaste dental de lino puede verse a la derecha de la radiografía, entre dos molares.

El equipo manifestó que el hallazgo refuerza la teoría de que losdentistas eran algo común en Egipto. «Este hallazgo apoya aún más por la existencia de un grupo de especialistas dentales que practicaban intervenciones en el antiguo Egipto».
«Si bien las evidencias físicas, hasta la fecha existentes para otro tipo de intervenciones, pueden ser escasas, los resultados presentados aquí deben subrayar la necesidad de continuar buscando pruebas de intervenciones dentales, así como otras intervenciones terapéuticas dentales en el mundo antiguo».
Una pequeña masa de lino fue hallada inicialmente durante una exploración en la década de 1990, pero la resolución de escaneado de la época era demasiado baja como para permitir un análisis completo.
El escáner de alta resolución del equipo utilizado en esta ocasión es seis veces más potente.
El  rico joven  de Tebas se acercaba al final de su vida debido a losproblemas dentales que padecía, según creen los investigadores. El hombre, cuyo nombre se desconoce, tenía entre 20 y 30 años de edad, y tenía «numerosos» abscesos y cavidades, condiciones que parecen haber dado lugar, en algún momento, a una sinusitis, algo potencialmente mortal, según los investigadores del estudio, aunque no se ha podido determinar la causa de la muerte.
Los expertos creen que el dolor que el joven sufrió habría sido insoportable, y que sus problemas dentales habrían supuesto un grave riesgo para su salud de acuerdo con los diagnósticos de los dentistas actuales.
A pesar de la ayuda, sucumbió poco después, quizás en sólo unas semanas.
La odontología no era algo nuevo en Egipto, los registros antiguos indican que ya se practicaba cuando se levantaron las Grandes Pirámides.
Los problemas dentales no eran algo inusual, el consumo de gruesos granos molidos por los antiguos egipcios no era bueno para los dientes.
Encuentran momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes.
El TAC permitió estudiar con todo detalle la dentadura de la momia egipcia. Encuentran momia egipcia de 2.100 años de antigüedad con empastes en los dientes.Las rebanadas del TAC muestran el desgaste de los incisivos de la momia.

La Momia sin nombre
La reconstrucción 3D se realizó a partir de datos recogidos durante la TC de alta resolución de la momia. Cuando murió, fue momificado, su cerebro y muchos de sus órganos extraídos, se rellenó de resina y se envolvió su cuerpo.  Los embalsamadores dejaron su corazón en su cuerpo, tal vez un signo de su estatus de élite.
Después de haber sido momificado fue puesto en un ataúd y realizaron los ritos funerarios dignos  alguien de su posición social.  ¿En que parte de Tebas fue enterrado? Se desconoce, ya que su cuerpo no fue visto de nuevo hasta 1859, cuando James Ferrier, un hombre de negocios y político, llevó el cuerpo momificado (el paradero del ataúd se desconoce) a Montreal, donde hoy se encuentra, en el Museo Redpath en la Universidad McGill.
Anuncio publicitario

Teletipo: Rusia regresará a la Luna.

Rusia planea volver a la Luna en 2015.

 
Rusia tiene previsto volver a la Luna en 2015 para lo cual creará un módulo de descenso lunar, según ha informado el director general del consorcio aeroespacial Lavochkin, Víctor Jartov. «Queremos demostrarnos a nosotros mismos que somos capaces de aterrizar en otros lugares», ha señalado.
El experto ruso ha indicado que también se pretende enviar otra nave que se encargará de buscar muestras de hielo en la Luna y traerlas a la Tierra para su estudio. Además, planean la construcción de un vehículo robótico que explore el suelo lunar.
El programa lunar ruso consta de los proyectos Luna-Glob y Luna-Resurs relacionados, en particular, con la investigación de las zonas subpolares del satélite, donde deben existir grandes reservas de hielo.

¿En vísperas de una gripe española?

16 oct 2012
Médicos británicos advierten sobre una pandemia que causará millones de víctimas
Según advierten algunos científicos, la nueva pandemia es inevitable y en los próximos cinco años podría causar una cantidad enorme de víctimas. Los médicos de Gran Bretaña alertan sobre la aparición de nuevos virus que animales e insectos pueden contagiarle al hombre, incluidos varios casos de enfermedades mortíferas.
El virus Bas-Congo
Así, recientemente en un hospital de Londres murió un hombre de 38 años con síntomas de una fiebre hemorrágica que actúa con rapidez, provoca altas temperaturas, dolores en los huesos, cólicos, vómito y hace que una persona se desangre hasta morir. De acuerdo con un estudio científico, al menos un 30% de los casos de esta enfermedad grave acaba con la muerte del paciente. Los médicos londinenses han dicho que el británico afectado por esta enfermedad pudo contagiarse del virus durante un viaje a la boda de su hermano en Afganistán, según escribió el diario británico ‘The Daily Mail’.
A principios de octubre un grupo internacional de investigadores anunciaron que han descubierto un nuevo virus mortal que acabó con la vida de dos adolescentes y dejó a otra gravemente enferma en la República Democrática del Congo. Este virus nunca visto antes probablemente fue el responsable de un pequeño brote aislado de fiebre hemorrágica aguda en el centro de África en el verano de 2009. Los investigadores han denominado a este patógeno mortal como Virus Bas-Congo (BASV), por la provincia del país africano en la que las tres víctimas vivían. “Se nos fue muy rápido de las manos” Hace dos semanas, en la unidad de cuidados intensivos de otro hospital londinense, un virus causó la muerte de otro hombre, de 49 años de edad, afectado por altas temperaturas, toses, respiración dificultosa y algo que parecía muy similar a una neumonía atípica como la que causó en 2003 la muerte de unas mil personas.
Según se aclaró, este paciente acababa de volver de Qatar. Los médico aseguran que se trata del portador de un nuevo virus respiratorio que se parece sospechosamente al SRAS (Síndrome Respiratorio Agudo Grave), que tan letal resultó durante el año 2003 en China, Hong Kong o Vietnam. El profesor John Oxford, virólogo experto de la Universidad Queen Mary de Londres, dijo que los resultados de las investigaciones eran muy sorprendentes: «El SRAS se nos fue muy rápido de las manos, infectando al personal del hospital». Según el virólogo británico, el SRAS es una seria infección respiratoria que generó un brote global en 2002. Se extendió desde Hong Kong a 30 países del mundo y mató a unas 800 personas. Aunque no ha sido erradicado, su propagación fue completamente contenida en 2003.
¿En vísperas de una nueva ‘gripe española’?
Según los expertos en virología, se trata de la zoonosis: enfermedades que pueden transmitirse de animales a seres humanos. Los médicos afirman que la humanidad está en vísperas de una pandemia y sus consecuencias podrían ser similares a la de la gripe de inusitada gravedad conocida como ‘gripe española’, a causa de la cual en el mundo murieron entre 50 y 100 millones de personas entre 1918 y 1920. Estos casos alertan a los médicos sobre el riesgo potencial de una nueva pandemia. El profesor Oxford predijo que en nuestro planeta se espera una pandemia muy grave por infecciones de zoonosis que podría afectar a la humanidad durante los próximos cinco años.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/56116-medicos-britanicos-advierten-pandemia-causara-millones-victimas

Así será el próximo mensaje que enviaremos al espacio.

Ciencia

Dos discos de silicio bañados en oro con cien imágenes de nuestro planeta serán depositados en un satélite en 2013.

neoteo
Día 16/10/2012

Enviar mensajes al espacio es algo que hacemos desde hace mucho tiempo. No importa si es una señal de radio o un disco hecho de oro, el objetivo es el mismo: Compartir con el universo el hecho (al menos temporal) de que estamos aquí. La Tierra no es eterna, por lo que existe la gran posibilidad de que nuestro planeta y por qué no nuestro Sistema Solar, se pierdan en la inmensidad del futuro sin dejar rastro. El proyecto The Last Pictures escoge una aproximación un poco más artística al concepto de mensaje en una botella, guardando un total de cien imágenes en discos de silicio bañados en oro, que serán depositados en un satélite.

Uno de los mejores ejemplos que podemos encontrar del caso se encuentra en los discos dorados dentro de las naves Voyager, por lo tanto, la necesidad de comunicar al cosmos nuestra existencia no ha perdido vigor. Incluso el Curiosity, la sonda de la NASA que visita Marte desde agosto, tiene una placa con información que va más allá de lo estrictamente científico. La razón no es otra más que nuestra condición de efímeros. La Tierra desaparecerá, junto con el Sistema Solar, la Vía Láctea, y hasta el Universo mismo, según la visión del científico que se exprese al respecto. Asumir que la especie humana logrará sobrevivir a todos estos eventos (en nuestra forma actual, al menos) es más que una necedad. El espacio es “grande”, y nuestros “gritos simbólicos” apenas han recorrido unos 70 u 80 años luz, mientras que los mensajes físicos aún tienen un largo camino por delante.

El desafío, perdurar

Algunos de esos mensajes no tienen como destino viajar, sino perdurar. Aceptar el desafío del paso del tiempo en la hostilidad del espacio. Existen períodos de nuestra historia que están completamente ocultos para los expertos, y con eso hablamos de cosas que sucedieron hace pocos miles de años atrás. Si consideramos un período de tiempo en el orden de miles de millones de años en el futuro, la situación se vuelve mucho más compleja. Aún así, el proyecto conocido como The Last Pictures buscará dejar su legado, basado en discos de silicio recubiertos con oro que contienen cien imágenes de lugares y hechos en nuestro planeta, en blanco y negro. Los discos serán colocados en el satélite EchoStar XVI, que será lanzado en los primeros meses del año entrante.

La selección de las imágenes fue realizada por artistas, filósofos y científicos, pero el perfil de The Last Pictures parece estar mucho más alineado con el aspecto artístico. Un tornado sobre el agua, un barco encallado y una tormenta de polvo probablemente instalen más que algunos interrogantes entre los eruditos extraterrestres que con un poco de suerte vayan a encontrar estos discos. Algunos podrán estar en contra de la selección de las imágenes, esperando algo “más representativo” de nuestra especie, pero al mismo tiempo, no somos solamente números y ecuaciones. Si podemos quedar asombrados frente al poder de la naturaleza, o encontrar paz en algo como el viento silbando entre las ramas de los árboles, ¿por qué no transmitir eso también?

Un asteroide perdido y peligroso aparece de nuevo.

La roca, de medio kilómetro de diámetro, ha sido sido detectada por un astrónomo aficionado desde el Observatorio del Teide.

abc.es / Madrid
Día 16/10/2012 – 12.41h

Un astrónomo aficionado ha detectado un asteroide «potencialmente peligroso» ya conocido pero cuya trayectoria había sido perdida por los científicos. El asteroide, de medio kilómetro de diámetro, no supone una amenaza para la Tierra a corto plazo, según ha informado la Agencia Espacial Europea (ESA).

Un asteroide perdido y peligroso aparece de nuevo

La órbita del asteroide

El astrónomo aficionado alemán Erwin Schwab utilizó el telescopio llamado Estación Óptica Terrena de la ESA, instalado en el Observatorio del Teide, en Tenerife, para dar con el asteroide, algo que estaba decidido a hacer. La roca espacial había sido descubierta en septiembre de 2008 mediante el programa Catalina Sky Survey, y vista desde varios observatorios durante un mes. Sin embargo, después su rastro se perdió y nadie había vuelto a observar el asteroide desde entonces. Las predicciones sobre su posición actual se habían vuelto tan imprecisas que se consideraba perdido.

Un asteroide perdido y peligroso aparece de nuevo

El telescopio utilizado

Erwin planeó su secuencia de observaciones para buscar al asteroide dentro del área de incertidumbre que rodea a las predicciones de su posición. Tardó solo unas pocas horas en hallarlo, a unos dos grados de distancia de su posición predicha -dos grados corresponde a cuatro veces el tamaño aparente de la Luna-. «Encontré el objeto durante la noche del sábado 15 de septiembre, mientras comprobaba las imágenes en mi ordenador», dice Erwin. «Después lo vi de nuevo a la 01.30 de la mañana del domingo, ¡que era mi cumpleaños! Es uno de los regalos más bonitos que he tenido».

Confirmado desde EE.UU. Sigue leyendo

Control mental: «El Experimento».

 La película dirigida por Oliver Hirschbiegel está basada en la novela de Mario Giordano, que a su vez se inspira en el experimento de Stanford, la cual sugirió muy acertádamente Sergi, un lector de Todo Está Relacionado.

El experimento de la cárcel de Stanford es un conocido (o poco, según se mire) estudio psicológico acerca de la influencia de un ambiente extremo, la vida en prisión, en las conductas desarrolladas por el hombre, dependiente de los roles sociales que desarrollaban (cautivo, guardia). Fue llevado a cabo en 1971 por un equipo de investigadores liderado por Philip Zimbardo de la Universidad Stanford. Se reclutaron voluntarios que desempeñarían los roles de guardias y prisioneros en una prisión ficticia. Sin embargo, el experimento se les fue pronto de las manos y se canceló en la primera semana.

Si bien, muchas de las situaciones reflejadas son reales y otras son omitidas, afortunadamente no hubo ningún muerto como se refleja en la película (o eso afirma ZImbardo y las autoridades), aunque tampoco hubiera sido de extrañar que se hubiera dado el caso.

 Las preocupaciones éticas que envuelven a estos experimentos a menudo establecen comparaciones con el experimento de Milgram, que fue llevado a cabo en 1963 en la Universidad de Yale por Stanley Milgram, un antiguo amigo de Zimbardo, como ya quedo reflejado en el artículo “Experimentos de Asch y Milgram: Control mental-social pasivo y activo. (El juego de la muerte)” Sigue leyendo

Los planes de Irán de originar un desastre ambiental en el Estrecho de Ormuz.

La revista alemana «Der Spiegel» ha denunciado un plan llamado «Agua Sucia» elaborado por el comandante del Cuerpo de Los Guardianes de la Revolución Islámica General Mohammad Ali Jafari y el almirante Ali Fadavi, que persigue el objetivo de generar un desastre medioambiental en el estrecho de Ormuz, citando como fuentes de su advertencia servicios secretos occidentales. Sigue leyendo

Sociología del chupacabras…

No hace muchos años salió la leyenda urbana del Chupacabras, un extraño animal que atacaba a los animales de granjas chupándoles toda su sangre. Atacaba cabras, gallinas, etc.

Algunos testigos aseguraban haber visto al misterioso Chupacabras y lo describían de color verde, que caminaba sobre 2 patas, ojos negros y apariencia alienígena, algo parecido a este dibujo en 3D:

Chupacabras alien extraterrestre

El mito tuvo origen en la isla de Puerto Rico. Se cuenta que existe en América Central y América del Sur, en países como Argentina, Perú, Puerto Rico, Guatemala, Costa Rica, Chile, República Dominicana, etc; y en algunas zonas del sur de Estados Unidos.

Gracias a un capítulo de la serie MonsterQuest, donde buscan pruebas de los mitos de monstruos como Pie Grande, El Monstruo del Lago Ness, por supuesto hicieron un capítulo sobre el Chupacabras (Temporada 2 Episodio 8), ¡¡¡y lo encontraron!!!

Primero veamos los datos históricos de lo que se suponía era el Chupacabras en la creencia popular y luego expongo lo que en verdad se encontró que es.

Inicio del mito del Chupacabras Sigue leyendo

El origen del Sistema solar en mitos sumerios de 5.000 años.

Cuánticas

Si en un resto arqueológico de 5.000 años de antigüedad encontramos una clara representación de nuestro Sistema solar y, a ello le sumamos los relatos escritos en tablillas cuneiformes de edad similar, sólo queda preguntarnos: ¿quiénes eran aquellos que en los albores de la civilización humana disponían de esos conocimientos?¿De dónde heredaron dicha sabiduría?

Zecharia Sitchin en su obra The 12th Planet (Earth Chronicles, No. 1) nos relata basándose en traducciones de tablillas y en la interpretación de los mitos conservados, que los Sumerios primera civilización humana reconocida como tal por la Historia Oficial – eran poseedores de estos increibles conocimientos. Pero, sorprendiéndonos más, nos muestra una representación del Sistema Solar que difiere ciertamente de lo que hoy conocemos. Nos presenta pruebas antiquísimas de la existencia de otro planeta dentro del sistema solar. De hecho, los datos recientes procedentes de naves espaciales no pilotadas, confirman estas pruebas y ello ha impulsado a los astrónomos a buscar activamente lo que viene denominándose como el planeta X.

La mitología no es una extravagancia, sino la depositaria de recuerdos ancestrales; la Biblia debe leerse literalmente como un documento histórico-científico. Las civilizaciones antiguas (mucho más antiguas y esplendorosas de lo que suele creerse) fueron el producto del conocimiento que trajeron a la Tierra los Anunnaki, es decir, «los que descendieron del Cielo a la Tierra. Zecharia Sitchin

El siguiente relato es una transcripción completa de uno de los capítulos de la citada obra:The 12th Planet. El texto es extenso, sin embargo vale la pena terminarlo. Espero que os haga pensar.

LA EPOPEYA DE LA CREACIÓN.

En la mayoría de los antiguos sellos cilindricos que se han encontrado, los símbolos de determinados cuerpos celestes, miembros de nuestro sistema solar, aparecen por encima de las figuras de dioses o humanos. Un sello acadio del tercer milenio a.G, ahora en el Vorderasiatis-che Abteilung del Museo del Estado de Berlín Este (catalogado VA/ 243), se aparta de la forma habitual de representar los cuerpos celestes. No los muestra individualmente, sino como un grupo de once globos que circundan a una estrella grande y con rayos. Evidentemente, es una representación del sistema solar, tal como lo conocían los súmenos: un sistema consistente en doce cuerpos celestes.


sello
Normalmente, nosotros representamos el sistema solar de forma esquemática, como una línea de planetas que se aleja del Sol a distancias crecientes. Pero si representáramos los planetas, no en una línea, sino uno después de otro en un círculo (el más cercano, Mercurio, en primer lugar, después Venus, luego la Tierra, etc.), el resultado se parecería al de la (Todos los dibujos son esquemáticos y no a escala; las órbitas planetarias en los dibujos que siguen son circulares en vez de elípticas para facilitar la representación.) Si echamos un segundo vistazo a la ampliación del sistema solar representado en el sello cilíndrico VA/243, veremos que los «puntos» que circundan la estrella son, en realidad, globos cuyos tamaños y orden se adecuan al sistema solar.

esquema1

El Pequeño Mercurio viene seguido por un Venus más grande. La Tierra, con el mismo tamaño de Venus, está acompañada por la Pequeña Luna. A continuación, en el sentido contrario al de las agujas del reloj, Marte se muestra correctamente, algo más pequeño que la Tierra pero más grande que la Luna o Mercurio.
esquema2

La antigua representación nos muestra después un planeta desconocido para nosotros, considerablemente más grande que la Tierra, aunque más pequeño que Júpiter y Saturno, que se ven con toda claridad a continuación. Aún más lejos, otro par se corresponde perfectamente a nuestros Urano y Neptuno. Por último, el pequeño Plutón está también ahí, pero no donde lo situamos nosotros ahora (después de Neptuno), sino entre Saturno y Urano.

Tratando a la Luna como a un cuerpo celeste más, esta representación sumeria da cuenta plena de todos los planetas que conocemos, los sitúa en el orden correcto (con la excepción de Plutón), y los muestra por tamaño. Sin embargo, esta representación de 4500 años de edad insiste también en que había -o ha habido- otro planeta importante entre Marte y Júpiter. Como mostraremos después, éste es el duodécimo planeta, el planeta de los nefilim.

Si este mapa celeste sumerio se hubiera descubierto y estudiado hace dos siglos, los astrónomos habrían pensado que los sumerios estaban totalmente desinformados, al imaginar, estúpidamente, que había más planetas después de Saturno. Ahora, no obstante, sabemos que Urano, Neptuno y Plutón están realmente ahí. ¿Imaginaron los sumerios las otras discrepancias, o estaban correctamente informados por los nefilim de que la Luna era un miembro del sistema solar por derecho propio, Plutón estaba situado cerca de Saturno y había un Duodécimo Planeta entre Marte y Júpiter?

La teoría largo tiempo sustentada de que la Luna no era más que «una pelota de golf helada» no se descartó hasta después de la conclusión de varias misiones Apolo a la Luna. Hasta aquel momento, las mejores conjeturas consistían en que la Luna era un trozo de materia que se había separado de la Tierra cuando ésta era aún de material fundido y maleable. Si no hubiera sido por el impacto de millones de meteoritos, que dejaron cráteres en la superficie de la Luna, ésta habría sido un trozo de materia sin rostro, sin vida y sin historia que se solidificó y sigue a la Tierra desde siempre.

Sin embargo, las observaciones hechas por satélites no tripulados han comenzado a poner en duda estas creencias tanto tiempo manejadas. Al final, se llegó a la conclusión de que la composición química y mineral de la Luna era suficientemente diferente de la de la Tierra como para poner en duda la teoría de la «separación». Los experimentos realizados en la Luna por los astronautas norteamericanos, y el estudio y análisis del suelo y de las muestras de rocas que trajeron, han determinado, más allá de toda duda, que la Luna, aunque en la actualidad estéril, fue alguna vez un «planeta vivo».

Al igual que la Tierra, tiene diferentes capas, lo que significa que se solidificó desde su propio estadio original de materia fundida. Al igual , que la Tierra, generaba calor, pero mientras que el calor de la Tierra proviene de sus materiales radiactivos, «cocidos» en el interior de la Tierra bajo una tremenda presión, el calor de la Luna proviene, según parece, de capas de materiales radiactivos que se encuentran muy cerca de la superficie. Sin embargo, estos materiales son demasiado pesados para haber ascendido hasta ahí. Entonces, ¿cómo se llegaron a depositar tan cerca de la superficie de la Luna? El campo gravitatorio lunar parece ser errático, como si inmensos trozos de materias pesadas (como el hierro) no se hubieran hundido de modo uniforme hasta su centro, sino que estuvieran dispersos. Pero, ¿podríamos preguntar a través de qué proceso o fuerza?

Existen evidencias que indicarían que las antiguas rocas de la Luna estuvieron magnetizadas. También existen evidencias de que los campos magnéticos se cambiaron o invirtieron. ¿Ocurrió esto a través de algún proceso interno desconocido, o por medio de alguna influencia externa indeterminada?
Los astronautas del Apolo 16 descubrieron que las rocas lunares (llamadas brechas) eran el resultado de la destrucción de la roca sólida y su posterior soldadura gracias a un calor extremo y repentino. ¿Cuándo y cómo se hicieron añicos y se refundieron estas rocas? Otros materiales de la superficie de la Luna son ricos en los poco frecuentes potasio y fósforo radiactivos, materiales que en la Tierra se encuentran a grandes profundidades.

Reuniendo todos estos descubrimientos, los científicos afirman ahora que la Luna y la Tierra, formadas más o menos con los mismos elementos y más o menos por el mismo tiempo, evolucionaron como cuerpos celestes separados. En opinión de los científicos de la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio de los Estados Unidos (N.A.S.A.), la Luna evolucionó «normalmente» durante sus primeros 500 millones de años. Luego, dijeron (tal como se informó en The New York Times), El período más catastrófico llegó hace 4.000 millones de años, cuando cuerpos celestes del tamaño de grandes ciudades y pequeños países se estrellaron en la Luna y formaron sus inmensas cuencas y sus altísimas montañas. Las ingentes cantidades de materiales radiactivos dejados por las colisiones comenzaron a calentar la roca por debajo de la superficie, fundiendo enormes cantidades de ésta y forzando mares de lava a través de las grietas de la superficie. El Apolo 15 encontró un deslizamiento de rocas en el cráter Tsiolovsky seis veces más grande que cualquier deslizamiento de rocas en la Tierra.

El Apolo 16 descubrió que la colisión que creó el Mar de Néctar depositó escombros hasta a 1.600 kilómetros de distancia. El Apolo 17 alunizó cerca de un acantilado ocho veces más alto que cualquiera de la Tierra, lo que significa que se formó por un terremoto ocho veces más violento que cualquier otro terremoto en la historia de la Tierra.

Las convulsiones que siguieron a este suceso cósmico continuaron durante unos 800 millones de años, de modo que la composición y la superficie de la Luna adoptaron por fin su forma helada hace alrededor de 3.200 millones de años. Así pues, los sumerios tenían razón al representar a la Luna como un cuerpo celeste por derecho propio. Y, como pronto veremos, también nos dejaron un texto que explica y describe la catástrofe cósmica a la que se refieren los expertos de la NASA.
Al planeta Plutón se le ha denominado «el enigma». Mientras que las órbitas de los demás planetas alrededor del Sol se desvían sólo un poco del círculo perfecto, la desviación («excentricidad») de Plutón es tal que tiene la órbita más extensa y elíptica del sistema solar. Mientras que los demás planetas orbitan al Sol más o menos dentro del mismo plano, la órbita de Plutón tiene una inclinación nada menos que de 17 grados. Debido a estos dos rasgos atípicos de su órbita, Plutón es el único planeta que corta la órbita de otro planeta, Neptuno.
En tamaño, Plutón se encuentra en realidad dentro de la clase «satélite». Su diámetro, 5.800 kilómetros, no es mucho mayor que el de Tritón, un satélite de Neptuno, o Titán, uno de los diez satélites de Saturno. Debido a sus inhabituales características, se ha llegado a sugerir que este «inadaptado» podría haber comenzado su vida celeste como un satélite que, de algún modo, escapó a su dueño y tomó por sí mismo una órbita alrededor del Sol.
Y esto, como vamos a ver, es realmente lo que sucedió, según los textos sumerios. Y ahora llegamos al clímax de nuestra búsqueda de respuestas a antiquísimos sucesos celestes: la existencia del Duodécimo Planeta. Por asombroso que parezca, nuestros astrónomos han estado buscando evidencias que indiquen que, ciertamente, existió una vez un planeta entre Marte y Júpiter.
A finales del siglo xviii, antes incluso del descubrimiento de Neptuno, varios astrónomos demostraron que «los planetas estaban situados a determinadas distancias del Sol, según una ley definida». Este planteamiento, que llegó a ser conocido como Ley de Bode, convenció a los astrónomos de que debió de haber un planeta dando vueltas en un lugar donde, hasta entonces, no se sabía que hubiera existido un planeta -es decir, entre las órbitas de Marte y Júpiter.
Animados por estos cálculos matemáticos, los astrónomos se pusieron a explorar los cielos en la zona en la que debería de estar «el planeta perdido». En el primer día del siglo xix, el astrónomo italiano Giuseppe Piazzi descubrió, exactamente en la distancia indicada, un planeta muy pequeño (776 kilómetros de un extremo a otro) al que llamó Ceres. Hacia 1804, el número de asteroides («planetas pequeños») encontrados allí ascendía a cuatro; hasta la fecha, se han contado cerca de 3.000 asteroides en órbita alrededor del Sol, en lo que ahora llamamos el cinturón de asteroides. Sin duda, son los restos de un planeta que se hizo añicos. Los astrónomos rusos le han llamado Faetón («cuadriga»).
Aunque los astrónomos están seguros de la existencia de tal planeta, no son capaces de explicar su desaparición. ¿Acaso estalló él solo? Pero, entonces, los pedazos habrían salido despedidos en todas direcciones y no habrían conformado un simple cinturón. Si fue una colisión lo que destruyó al planeta desaparecido, ¿dónde está el cuerpo celeste responsable de tal colisión? ¿Se hizo añicos también? Pero los restos que siguen dando vueltas alrededor del Sol, si se suman, no son suficientes para formar ni siquiera un planeta, y mucho menos dos. Por otra parte, si los asteroides son los restos de dos planetas, deberían de haber conservado la revolución axial de los dos planetas. Pero todos los asteroides tienen la misma rotación axial, con lo que se indica que todos ellos provienen del mismo cuerpo celeste. Así pues, ¿cómo se hizo pedazos el planeta desaparecido, y qué fue lo que lo destruyó?
Las respuestas a estos misterios se nos han transmitido desde la antigüedad
Hace cosa de un siglo, cuando se descifraron los textos encontrados en Mesopotamia, se tomó conciencia inesperadamente de que allí, en Mesopotamia, había textos que no sólo eran equiparables a algunas secciones de las Sagradas Escrituras, sino que también las precedían. En 1872, con Die Keilschriften und das alte Testament, Eberhard Schráder dio inicio a una avalancha de libros, artículos, conferencias y debates que se prolongaron durante medio siglo. ¿Hubo algún lazo, en alguna época ancestral, entre Babilonia y la Biblia? Los titulares afirmaban provocativamente: BABEL UND BIBEL.

Entre los textos descubiertos por Henry Layard en las ruinas de la biblioteca de Assurbanipal en Nínive, había uno que hacía un relato de la Creación no muy diferente del Libro del Génesis. Las tablillas rotas, las primeras que consiguió recomponer y publicar George Smith en 1876 (The Chaldean Génesis), demostraban concluyentemente que sí que había existido un texto acadio, escrito en el antiguo dialecto babilonio, que relataba cómo cierta deidad había creado el Cielo y la Tierra, y todo sobre la Tierra, incluido el Hombre.

En la actualidad, hay una vasta bibliografía que compara el texto mesopotámico con la narración bíblica. La deidad babilonia hizo su trabajo, si no en seis «días», sí, al menos, en lo que abarcan seis tablillas; y en paralelo al bíblico séptimo día de descanso de Dios, en el que disfrutó de su obra, la epopeya mesopotámica dedica una séptima tablilla a la exaltación de la deidad babilonia y de sus logros. No en vano, L. W. King tituló su autorizada obra sobre el tema The Seven Tablets of Creation, Las Siete Tablillas de la Creación.

Conocido ahora como «La Epopeya de la Creación», este texto fue conocido en la antigüedad por las palabras con las que comienza, Enuma Elish («Cuando en las alturas»). El relato bíblico de la Creación comienza con la creación del Cielo y la Tierra; el relato mesopotámico es una verdadera cosmogonía, pues trata de los eventos previos y nos lleva hasta el comienzo de los tiempos:

Enuma elish la nabu shamamu
Cuando, en las alturas, el Cielo no había recibido nombre
Shaplitu ammatum shunta la zakrat
Y abajo, el suelo firme [la Tierra] no había sido llamado

Fue entonces, según nos cuenta la epopeya, cuando dos cuerpos celestes primigenios dieron a luz a una serie de «dioses» celestes. A medida que el número de seres celestes aumentaba, hacían más ruido y causaban más conmoción, perturbando al Padre Primigenio. Su fiel mensajero le urgió a que adoptara fuertes medidas disciplinarias con los dioses jóvenes, pero éstos se confabularon contra él y le robaron sus poderes creadores. La Madre Primigenia intentó vengarse. El dios que dirigió la revuelta contra el Padre Primigenio tuvo una nueva idea: invitar a su joven hijo a unirse a la Asamblea de los Dioses y darle la supremacía, para que fuera a combatir así, sin ayuda, al «monstruo» en que se había convertido su madre.

Aceptada la supremacía, el joven dios -Marduk, según la versión babilonia- se enfrentó al monstruo y, tras un feroz combate, la venció y la partió en dos. Con una parte de ella hizo el Cielo, y con la otra la Tierra.

Después, proclamó un orden fijo en los cielos, asignando a cada dios celeste una posición permanente. En la Tierra, creó las montañas, los mares y los ríos, estableció las estaciones y la vegetación, y creó al Hombre. Babilonia y su altísimo templo se construyeron como un duplicado de la Morada Celeste en la Tierra. A dioses y a mortales se les dieron encargos, mandatos y rituales a seguir. Entonces, los dioses proclamaron a Marduk como la deidad suprema, y le concedieron los «cincuenta nombres» -las prerrogativas y el rango numérico de la Enlildad.

Teletipo: el impacto meteorítico oceánico que sumió al mundo en una era glacial.

Un enorme meteorito chocó con la Tierra hace unos 2,5 millones de años en el sur del Océano Pacífico. No sólo es posible que produjera un tsunami masivo, sino que todo apunta ahora a que también sumió al mundo en una edad de hielo, según la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores australianos.

El meteorito en cuestión, conocido como Eltanin, pudo llegar a medir hasta dos kilómetros de extremo a extremo, tamaño sobrado para causar estragos.

Sin embargo, debido a que se estrelló en aguas profundas en vez de en tierra firme o muy cerca de una costa, la mayoría de los científicos no ha dado la debida importancia a su potencial destructivo sobre las costas de la cuenca del Pacífico o a su capacidad para desestabilizar el sistema climático de todo el planeta.

Tal como advierte el profesor James Goff, de la Universidad de Nueva Gales del Sur en Australia, éste es el único gran impacto meteorítico conocido sobre aguas oceánicas profundas en nuestro planeta, y ha sido arrinconado durante mucho tiempo por los científicos debido en gran medida a que, no existe ningún cráter gigante obvio que investigar, como el que sí existiría de haber caído sobre tierra firme.

Sin embargo, hay que tener en cuenta que estamos hablando de algo del tamaño de una pequeña montaña que se estrella a muy alta velocidad en el océano profundo, entre Chile y la Antártida. A diferencia de un impacto sobre tierra, donde la energía de la colisión es en gran parte absorbida localmente, el impacto en el agua debió levantar una masa colosal de agua, con olas de cientos de metros de altura cerca del lugar del impacto.

Las simulaciones ejecutadas con algunos modelos digitales sugieren que el megatsunami subsiguiente, pudo ser de magnitud titánica, cubriendo vastas zonas del Pacífico y arrasando tierra firme hasta gran distancia en el interior. Además, y esto es un factor importante, también debió expulsar enormes cantidades de vapor de agua, azufre y polvo hacia la estratosfera.

El equipo de Goff y Mike Archer ha llegado a la conclusión de que, aunque el tsunami por sí solo fue devastador a corto plazo, no fue menos dañino el efecto de la enorme capa de material impulsado a gran altitud en la atmósfera. Esa capa debió ser lo bastante espesa como para atenuar la luz solar y reducir drásticamente las temperaturas de la superficie. La Tierra estaba ya en una fase de enfriamiento gradual, por lo que este acontecimiento pudo acelerar y acentuar el proceso, dando inicio a una era glacial severa.

En la investigación también han participado especialistas de la Organización Australiana de Ciencia y Tecnología Nucleares.

El posible origen de los minerales marcianos.

Hay varias hipótesis sobre las causas de la formación de minerales de arcilla en Marte. A estos minerales allí detectados a veces se les ha considerado como indicadores de que esa porción de la superficie marciana, en el pasado, fue alterada por agua líquida. Ahora, un equipo de científicos franceses y estadounidenses dirigidos por Alain Meunier de la Universidad de Poitiers en Francia, e incluyendo a Bethany Ehlmann del Instituto Tecnológico de California (Caltech) en Pasadena, ha sugerido una nueva y muy diferente posibilidad.

Hasta ahora, los científicos planetarios barajaban dos hipótesis principales para explicar la formación de minerales de arcilla en Marte. Ambas están en sintonía con la idea de que el Planeta Rojo poseyó en el pasado ambientes habitables.

Una de esas dos hipótesis sostiene que durante períodos lo bastante largos, el contacto con el agua líquida pudo alterar las rocas ígneas, como el basalto, produciendo arcillas.

La otra hipótesis propone que las aguas fluyendo a través del subsuelo marciano pudieron producir arcillas mediante un proceso hidrotermal.

Los autores del nuevo estudio creen que también existe la posibilidad de que los minerales de arcilla se hubieran precipitado directamente de magmas a elevada temperatura.

Esta nueva hipótesis es menos emocionante para la astrobiología. Sin embargo, tal como señala Bethany Ehlmann, profesora de ciencias planetarias en el Caltech, e investigadora del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, se tienen que considerar las tres hipótesis cada vez que se estudia un depósito de arcilla.

Los científicos esperan usar el robot Curiosity y su conjunto de instrumentos para estudiar las arcillas presentes en sedimentos del cráter Gale, el cráter de impacto que ese geólogo robótico está explorando.

Teletipo: récord mundial de perforación en el lecho oceánico.

El Chikyu, un buque científico para perforación en aguas profundas, logró recientemente un récord mundial al superar los 2.111 metros de profundidad en una perforación para obtener muestras de roca, hecha bajo el lecho marino frente a la costa de la península japonesa de Shimokita, en el sector noroeste del Océano Pacífico.

En el Chikyu se realizó esta hazaña durante una expedición llevada a cabo en el marco de un programa de investigación marina internacional, el IODP. La expedición fue organizada por la Agencia Japonesa para la Ciencia y la Tecnología Marina y Terrestre (JAMSTEC).

Antes de batirse el récord en esta expedición, dirigida por Fumio Inagaki de la JAMSTEC y Kai-Uwe Hinrichs de la Universidad de Bremen en Alemania, la perforación científica marina anterior más profunda en la historia era de 2.111 metros bajo el fondo del mar, en la Fosa de Costa Rica.

El Chikyu es un navío de investigación científica de vanguardia, capaz de perforar hasta 7 kilómetros bajo el nivel del mar. Está diseñado para alcanzar partes muy profundas de la Tierra, como por ejemplo el manto, así como zonas de los límites entre placas donde se generan terremotos.

Un meteorito marciano transporta información en vidrio negro.

El año pasado cayó en el sur de Marruecos un meteorito procedente de Marte. Ahora un grupo de investigadores ha comprobado que la roca, que presenta un característico vidrio negro, ha llegado con sustancias del interior, la superficie y la atmósfera del planeta rojo.

Los meteoritos procedentes de Marte son una buena herramienta para comprender la evolución geológica del planeta rojo. Sin embargo, la mayoría de las muestras se ha recogido mucho tiempo después de su impacto –a menudo en la Antártida– y, por lo tanto, con mayor probabilidad de contaminación o desgaste. No así el meteorito Tissint, que se vio caer en julio de 2011 en esa localidad del desierto de Marruecos y enseguida se recogieron sus fragmentos.

Ahora, un equipo internacional de científicos publica esta semana en Science un análisis de esta roca que abandonó Marte hace 700.000 años. Los resultados revelan que en su composición están presentes tres componentes distintos derivados del interior, superficie y atmósfera marciana.

Según los investigadores, estos productos habrían sido arrastrados por fluidos de la superficie marciana, hasta quedar depositados entre las fisuras del meteorito. Después, tras el impacto de un asteroide u otro cuerpo, el meteorito salió despedido de Marte y en su interior se produjo un derretimiento del material de las grietas donde estaban concentrados los productos arrastrados.

Este derretimiento originó un vidrio negro en el que quedaron retenidas sustancias químicas características de la superficie y atmósfera marciana, según señalan los experimentos llevados a cabo en la investigación.

Ya se habían encontrado gases supuestamente procedentes de la atmósfera del planeta rojo en otro meteorito hallado en la Antártida en 1980. Sin embargo, como se localizó un tiempo después de impactar, no estaba tan `fresco’ como Tissint y sus datos no son tan fiables.

Los investigadores también han confirmado que las características de la erosión sobre el meteorito descritas en el nuevo estudio son compatibles con las observaciones que la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) han registrado en la superficie de Marte.

Fuente: SINC.

El virus del Armagedon, el virus del fin del mundo.

Los síntomas aparecen de repente con un dolor de cabeza, fiebre alta, dolor de articulaciones, dolor de estómago y vómitos.

A medida que la enfermedad progresa, los pacientes pueden desarrollar grandes áreas de moretones y sangrado sin control. En por lo menos el 30 por ciento de los casos la fiebre hemorragica viral de Crimea-Congo es fatal.

Y así ha sido este mes cuando un propietario de un garaje de 38 años de edad, de Glasgow, que había ido a la boda de su hermano en Afganistán, se convirtió en el primer británico víctima confirmada de la enfermedad viral transmitida por garrapatas cuando murió en la unidad de enfermedades infecciosas de alta seguridad en el Royal Free Hospital de Londres. Sigue leyendo

Urdangarin simuló un pago a “Anne Germain”.

Presentó una factura para que el gobierno de Baleares pagara un viaje suyo a un congreso deportivo en Mallorca. La policía y el juez la rechazaron.
15/10/2012 Daniel Montero / Luis Rendueles

Exigido por la policía y los fiscales para justificar sus millonarios cobros a los gobiernos de Valencia y Baleares, el Instituto Nóos, de Iñaki Urdangarin, presentó cientos de facturas con supuestos gastos que acreditarían sus trabajos. El juez cree que muchas de ellas eran ficticias o estaban infladas, hasta por valor de medio millón de euros. Entre ellas, la policía descubrió una a nombre de Anne Germain, por un viaje para participar en un congreso deportivo en Baleares. Nadie llamado así estuvo allí. Y los agentes solo encontraron una persona con ese nombre, la famosa médium de Tele 5. Esta, por su parte, no estuvo en España en esas fechas.

Iñaki Urdangarin

El pago se produjo el 7 de julio de 2006. Ese día, el Instituto Nóos de Investigaciones Aplicadas, la empresa que Iñaki Urdangarin y su socio Diego Torres levantaron como una organización sin ánimo de lucro, abonó un viaje entre Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca para cuatro personas. El pago, 1.306 euros, levantó las sospechas de la policía nacional que investiga el caso de corrupción por el que está imputado Iñaki Urdangarin. El duque de Palma y su socio intentaron hacer pasar la factura como un gasto en la organización del Mallorca Summit, un encuentro financiado con fondos públicos. Si la Fundación Illesports e Ibatur aceptaban la factura, el erario correría con los gastos.

Sin embargo, allí había dos nombres que no cuadraban. Dos personas que no trabajaron para la organización del congreso: un empresario llamado Ángel Díaz, “al que se supone administrador de la empresa Advance Leisure”, según consta en el sumario, y Anne Germain.
La factura de aquel viaje forma parte de un informe policial, fechado el 27 de octubre de 2011. En él, los agentes analizan una por una las facturas presentadas por el Instituto Nóos como gastos de la organización del Mallorca Summit. Los policías acabaron descubriendo que, en dos años, el duque de Palma y sus socios inflaron sus gastos en medio millón de euros, que cargaron al erario. En el caso del documento 266, los agentes reflejan que uno de los viajeros del vuelo pagado por el Instituto Nóos se llama Anne Germain, “de la que se desconocen otros datos que la relacionen con el Instituto Nóos, con el IB Forum 2006 o con cualquier otra empresa relacionada”.

Reportaje completo en la revista interviú y en la Edición Digital: http://pdf.interviu.es

Teletipo: resuelto del misterio del gran ojo de Florida.

El hallazgo de un ojo gigante en una playa de Florida desató la imaginación de mucho. ¿A qué extraña criatura podría pertenecer un globo ocular de semejante tamaño? Pues nada más y nada menos que a un pez espada.

Según informa la cadena ‘Florida Today’, expertos encargados de analizar el órgano han determinado que se trata del ojo de una de las especies de este perciforme, común en esta zona del planeta y que puede llegar a alcanzar los 500 kilogramos.

«Un grupo de expertos ha analizado el ojo y, basándose en su estructura, tamaño y color, así como la presencia de un hueso a su alrededor, podemos decir que proviene de un pez espada», ha comunicado la comisión de conservación del medioambiente de Florida. «Por los cortes visibles en el ojo, creemos que un pescador sacó el ejemplar, lo limpió y tiró el órgano al mar».

El globo ocular, del tamaño de una pequeña pelota, fue descubierto la semana pasada por un hombre mientras paseaba por Pompano Beach.