¿El corazón tiene memoria?

¿Recuerda quié fue el donante?

Marian Benito

El corazón es el órgano más carismático y fascinante del ser humano”, afirma el cirujano cardíaco Josep M. Caralps, autor del primer trasplante de corazón en España en el año 1984. Y a continuación, propone una tesis que ha revolucionado a la comunidad médica: “Es muy probable que el corazón genere sus propios sentimientos y emociones, cuyo transmisor es el cerebro.

Los electrones que tienen las células a su alrededor podrían producir ondas de muchos tipos, capaces de guardar en su memoria o difundir esta sabiduría del corazón. Esto lleva a pensar que este órgano todavía guarda muchas sorpresas. Una de ellas, las neuronas que se han encontrado en él. ¿Quién sabe si tienen una función más allá de la de simples células nerviosas que rigen la contracción del corazón y su sincronización?” ¿Y si hubiese muchas cosas que el corazón sabe y el hombre aún desconoce?

Recuerdos ajenos
Caralps justifica su conjetura (expuesta también en su reciente libro Supercorazón) en la inexorable memoria que él adjudica a las células; y como prueba, ofrece el testimonio de personas trasplantadas que han advertido cambios en su personalidad, curiosamente similares a los de su donante. “Mi conclusión más certera es que las células tienen una base intuitiva solo al alcance de personas cuya capacidad sensitiva les permite detectar algunos aspectos de la historia personal del donante almacenados en los tejidos trasplantados. El resto son especulaciones. Yo me limito a recoger las declaraciones.”

Una de las primeras personas que atizó esta polémica, que la mayoría de los científicos zanja casi antes de iniciarla, fue Claire Sylvia, una estadounidense trasplantada de pulmón y corazón en 1988, en el hospital de Yale. Su autobiografía, Un cambio de corazón, donde relata el giro masculino que dieron sus gustos, gestos y personalidad después de la operación, alentó a numerosos pacientes trasplantados que, bajo la batuta de profesores universitarios y psicólogos, se han empeñado en otorgar a las células su propio mundo mental.

Una de las personas que más indagó en ello fue el neuropsicólogo de la Universidad de Hawái Paul Persall, quien aseguraba que el corazón es cinco mil veces más poderoso que el cerebro. Entre los testimonios que recogió se encuentra el de un americano que recibió el corazón de un suicida y se mató trece años después del mismo modo que su donante. Indagando, se supo que tras la operación había buscado a la familia para agradecerles el órgano y acabó casándose con la viuda del anterior propietario de su corazón.

Incredulidad científica
Al doctor Rafael Matesanz, coordinador de la Organización Nacional de Trasplantes, todas estas historias le merecen una seria reflexión: “Respetando la sensibilidad que transmiten, en ningún caso debe otorgarse un ápice de credibilidad. Las insinuaciones de quienes interpretan estos relatos me parecen insólitas desde el rigor científico. Al narrar su experiencia, el paciente está haciendo un ejercicio de creación casi de fábula, digno de comprensión, puesto que un trasplante supone un momento de máxima emotividad. Si se trata de un corazón, este factor emocional es aún mayor. Es lógico que cuando el corazón de un hijo late en otra persona, sus seres queridos sientan que de algún modo continúa vivo”. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La memoria celular: “Mi nuevo corazón llenó mi vida de pesadillas”.

 

A los 18 años, siendo ya una famosa actriz en Francia, supo que era seropositiva. De esa experiencia nació L’amour dans le sang. Dieciséis años después su corazón dice basta y es necesario un trasplante que le cambia los gustos y le provoca una pesadilla recurrente. Pese a ello rehace su vida y encuentra el amor, pero acaba descubriendo que su enamorado era el esposo de la mujer que le donó su corazón. Esta impactante historia contada por ella misma en Un corazón desconocido (Martínez Roca) ha liderado las listas de libros más vendidos en Francia e Italia. “Pensé que hacer partícipe al mayor número de personas posible me ayudaría a relativizar y volver a vivir una vida normal… o casi”.

Qué cree que la salvó?
El amor y la autoestima construida gracias al afecto que recibí de mis padres y después de algunos hombres que han desafiado el peligro del sida para estar conmigo.

Tenía 18 años y estaba en la cumbre.
Me habían concedido un Oso de Plata en Berlín y estaba nominada a los Cesar por Rouge baiser. Era el año 1987, los médicos me dieron seis meses de vida (les suele faltar mucha psicología), pero opté por el “todo irá bien”.

¿Y fue bien?
Viví diez años sin problemas físicos, el tiempo necesario para que la ciencia descubriera la triterapia, y creo que se lo debo a que mentalmente estaba fuerte, no me hundí.

¿Guarda rencor?
Me enamoré de un rockero, fue una historia de juventud. Me dejó. Luego murió. La gente joven debe saber que basta una noche de amor para contagiarte.

¿Le dañó estar en la cima tan joven?
Tenía un agente, pero yo tomaba gran parte de las decisiones y cometí errores. El peor fue decirle a Jean-Claude Brisseau que era seropositiva. Iba a ser la protagonista de Noce blanche, y rescindió mi contrato. Esa película lanzó al estrellato a Vanessa Paradis.

Eso hace pupa.
Nada comparado con los estragos de la medicación, los vómitos, ver cómo cambia tu cuerpo, como se hincha y afloja. Mi corazón no resistió y tuve dos infartos y finalmente un trasplante a los 34 años.

¿Qué sabe de la memoria celular?
La he experimentado. Tras el trasplante me cambiaron los gustos y empecé a tener una pesadilla recurrente, cada vez más precisa, más detallada.

¿Qué soñaba?
Un accidente de coche, pero no era yo la que conducía, era otra mujer joven. Llovía mucho, ella tenía sangre por todo el cuerpo y junto a ella había un bebé. Corría. Siempre me despertaba justo antes del choque.

¿Qué le decían médicos y psicólogos? Sigue leyendo

Una llamarada solar gigante alcanza la Tierra.

Los efectos del estallido, de los más potentes, se han hecho notar en la atmósfera de parte de Asia y han cortado comunicaciones de radio en altas latitudes.

abc.es / Madrid
Una llamarada solar gigante alcanza la Tierra

La mancha AR 1598 (izda.)

Hacía tiempo que el Sol no daba sorpresas, pero ha vuelto a demostrar que no está precisamente dormido. El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA, una sonda lanzada hace dos años para estudiar el comportamiento del Astro rey, ha detectado una llamarada solar de clase X 1.8, potentísima, lanzada durante esta madrugada y cuyos efectos ya se han hecho notar en la atmósfera de parte del planeta.

Las llamaradas solares pueden ser de clase A, B, C, M y X, de menor a mayor intensidad, seguidas de un número que va del 1 al 9, así que la de esta mañana es una de las mayores. La explosión fue provocada por la mancha solar AR 1598 y alcanzó su máximo a las 5.17 (hora peninsular española). La radiación del estallido produj, en cuestión de pocos minutos, ondas de ionización en la atmósfera superior sobre el lado diurno de la Tierra en ese momento, desde la India a Australia y parte de China, y fuertes bloqueos de radio en altas latitudes.

Todavía se desconoce si la llamarada también envió al espacio una eyección de masa coronal (CME), una nube ardiente de partículas y radiación que puede afectar a las operaciones de los satélites y a las redes eléctricas, pero la mancha solar no nos apunta directamente. Los científicos de la SDO esperan que la actividad solar continúe los próximos días.

Países como EE.UU., Reino Unido, Portugal, Alemania, Holanda o Francia se toman muy en serio los posibles efectos de una tormenta solar. Ya ha creado comisiones parlamentarias de investigación al respecto y oficinas de atención al ciudadano especializadas. En España, el Congreso de los Diputados reconoció el pasado 24 de septiembre la necesidad de adoptar con normalidad protocolos y medidas específicas de prevención de la red eléctrica europea y de protección civil ante este tipo de fenómenos.

¿Estamos preparados para una tormenta solar extrema?

Países desarrollados como EE.UU. o Reino Unido toman medidas para evitar el «apagón tecnológico», mientras España ignora los graves riesgos de estos fenómenos.

Jose Manuel Nieves / Madrid

Esta historia comienza en febrero de 2010, en las instalaciones de laAdministración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) en Boulder, Colorado. En esa fecha, la NASA y la Comisión Europea llevaron a cabo un simulacro de tormenta solar extrema para averiguar hasta qué punto ambos continentes estaban (o no) preparados para resistir a este violento fenómeno meteorológico espacial.

Los resultados fueron desesperanzadores. En efecto, se determinó que apenas cinco días después de detectarse la supuesta llamarada solar, extensas zonas de Europa y EE.UU sufrirían, sin remedio, un «apagón tecnológico» casi completo. Lo cual, en palabras llanas, suponía el fallo generalizado de las redes de telecomunicaciones y de las centrales energéticas. Y, por consiguiente, del suministro eléctrico en hogares e industria, lo que llevaría a su vez al colapso de los transportes (terrestres, aéreos y marítimos), de las redes de abastecimiento de las grandes ciudades (alimentos, combustible, medicinas…), e incluso del suminstro de agua en las grandes zonas urbanas. Una situación, para colmo, que podría llegar a durar dos largos años.

Pero lo peor de todo fue la constatación de que en ninguna de las dos orillas del Atlántico se habían destinado medios y recursos suficientes para hacer frente a este escenario potencialmente catastrófico.

El resultado del simulacro fue la elaboración de una larga lista de recomendaciones a los gobiernos. Desde la creación de protocolos de desconexión rápida de centrales eléctricas y redes de telecomunicaciones (para apagarlas antes de que llegara la tormenta) a campañas informativas de carácter masivo para la población, enumerando toda una serie de «medidas domésticas de urgencia» que cada familia debería de poner en práctica en caso de producirse la tan temida tormenta solar.

Hoy, dos años y medio después, un buen puñado de países han decidido tomar cartas en el asunto. Otros, sin embargo, como es el caso de España, que ni siquiera participó en el simulacro, han hecho oidos sordos y han aparcado el informe en el fondo de un cajón. Así, mientras que en EE.UU, Reino Unido, Portugal, Alemania, Holanda o Francia (por citar sólo algunos) se creaban comisiones parlamentarias de investigación y oficinas de atención al ciudadano especializadas, nuestro país decidió no hacer nada y mantenerse al margen de los esfuerzos internacionales.

En enero de este mismo año, por ejemplo, Barak Obama elevaba a rango de «amenaza nacional» a las tormentas solares al incluirlas en su ya famosa Directiva Nacional 8, que enumera uno por uno los 23 principales riesgos (tanto naturales como humanos) que podrían llevar a estados Unidos a una situación de «catástrofe nacional». La decisión, por supuesto, no se improvisó de un día para otro, sino que fue consecuencia de un informe del Departamento de Seguridad Nacional, que evaluó con detalle y durante meses cada uno de los riesgos potenciales antes de incluirlos en la lista final. La administración norteamericana, además, ha creado todo un nuevo sistema de Protección Civil, especialmente preparado para hacer frente a cualquiera de las posibles amenazas. Incluyendo una tormenta solar de grandes proporciones.

Otro ejemplo a destacar es el del Reino Unido. Apenas unos meses después del simulacro de tormenta solar (en noviembre de 2011), la cuestión llegaba hasta el mismísimo Comité de Defensa del Parlamento, donde fue debatida tras haber sido estudiada de forma exhaustiva durante varios meses. Entre otras medidas, el Comité decidió informar a la población de los riesgos y de las medidas a adoptar en las casas, como preparar reservas de agua embotellada y comida no perecedera para un mes. También acordó poner a punto una flota de vehículos capaces de resistir a un pulso electromagnético para garantizar los servicios públicos esenciales cuando se produjera la crisis.

Eyección de masa coronal del 7 de junio de 2011

Más recientemente, en marzo de este año, el gobierno británico actualizó su National Risk Register of Civil Emergencies para incluir expresamente «eventos de clima espacial» como las tormentas solares. Y lo que es más, cifraba las posibilidades de que se repita un «evento Carrington» (la mayor tormenta solar de la que tenemos noticia, sucedida en 1859) entre un 5% y un 50% para los próximos cinco años. Un riesgo realmente estremecedor, ya que cuando se produjo el evento Carrington las redes eléctricas estaban en su infancia y la sociedad no dependía aún por completo de la tecnología, los satélites y los ordenadores. En la actualidad, un fenómeno similar podría llevar a una catástrofe de enormes proporciones.

Pocos días antes otra investigación, elaborada por Predictive Science, una prestigiosa institución que provee de varios servicios a la NASA y a las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos, estimaba en un 12% las posibilidades de que se produzca un evento solar del tipo Carrington en los próximos siete años.

Sorprendentemente, y a pesar de la gravedad de los datos, España no se ha decidido aún a reaccionar. Y ello pese a las advertencias lanzadas desde la Asociación Española de Protección Civil para los Eventos Climáticos Severos, que ha solicitado ya en varias ocasiones la creación de comisiones parlamentarias para evaluar los riesgos y preparar, en lo posible, a una población que no sabría cómo reaccionar si finalmente la gran tormenta llegara a producirse.

La única excepción en nuestro país es la de Protección Civil de Extremadura, que en marzo publicó un «Decálogo de buenas prácticas. Tormenta solar severa: ¿Cómo prevenir?» en la que, basándose en las recomendaciones de los informes internacionales, explicaba a la población cómo debería comportarse si una fuerte tormenta solar llegara a afectar a las infraestructuras nacionales. Una simple gota de cordura en medio de una indiferencia (oficial) generalizada que podemos llegar a pagar muy cara.

Qué hacer en caso de tormenta solar Sigue leyendo

Aparece un video inédito de “El exorcista” (Imágenes).

Escenas inéditas del rodaje de la película ‘El exorcista’ filmada en 1973, han sido difundidas tras 40 años del estreno de la historia basada en la novela homónima del escritor estadunidense William Peter Blatty.

En el video de más de dos minutos de duración se pueden ver diversas tomas de la película del director William Friedkin, material que rápidamente se expandió por diversos portales especializados en el género del terror y canales de videos en general.

Ver video

La bebida Monster aparece en los informes sobre la muerte de cinco personas en EE. UU.

La bebida energética Monster

Imagen de la web de la bebida energética Monster. (ARCHIVO)
  • Las acciones de la compañía se desploman en Bolsa.
  • No se ha comprobado el vínculo entre las muertes y la bebida energética.
  • La familia de una adolescente que murió de arritmia cardíaca tras haber consumido varias latas de Monster en dos días ha publicado varios informes de las autoridades sanitarias.
  • Las bebidas energéticas basadas en la cafeína pueden ser peligrosas.
  • 20MINUTOS.ES/AGENCIAS.

Cinco personas podrían haber muerto en los tres últimos años tras consumir las bebidas energéticas Monster Beverager, según un informe sobre incidentes que ha hecho público la Administración de Fármacos y Alimentos de EE UU (FDA, por sus siglas en inglés), y del que se ha hecho eco el diartio The New York Times.

Los informes no concluyeron que existiera ningún vínculo probado ente estas muertes y el consumo de la bebida, conocida por su alto contenido de cafeína, y tampoco aclaran si junto a las bebidas se consumieron alcohol o drogas, sin embargo se han hecho públicos gracias a la madre de una chica de 14 años que murió en diciembre pasado por una arritmia cardíaca tras haber consumido varias latas grandes de Monster en varios días.

La pasada semana, Wendy Crossland, la madre de la chica fallecida, demandó a la compañía alengando que no advertía del peligro que sus bebidas pueden suponer para la salud. La compañía por su parte ha alegado que sus productos son totalmente seguros y no son los causantes de la muerte de la adolescente.

Un abogado de la familia, Kevin Goldberg, ha reconocido que la chica tenía problemas cardíacos subyacentes, pero ningún médico les previno de los problemas que podía tener si consumía productos con alto contenido en cafeína.

A pesar de que no se ha establecido un vínculo entre las muertes y la bebida, las acciones de la compañía se derrumbaron este lunes más de un 14% en Bolsa.

Salvar el Ártico.

¿Ya has firmado para Salvar el Ártico? Ahora te invitamos a que compartas la campaña con tus contactos utilizando el hashtag #SalvaelÁrtico. Al hacerlo ayudarás que más gente la conozca y la apoye hasta que consigamos proteger el Ártico y convertirlo en Patrimonio de la Humanidad.

#SalvaelÁrtico

#SalvaelÁrtico| Foto: Hazte Eco

Hazte Eco  |  Madrid  | Actualizado el 23/10/2012 a las 19:24 horas

Muchos famosos ya han apoyado la campaña con su firma y su twiiter. Ahora te toca a ti. Si ya has firmado, no dudes en compartirlo con el hashtag #SalvaelÁrtico, de esta forma contagiarás al resto la importancia que tiene para tod@s que el hielo del Ártico deje de derretirse.

Durante más de 800.000 años el hielo ha sido una característica imprescindible del océano Ártico. Ahora se está derritiendo y, en un futuro cercano, el hielo podría desaparecer por primera vez. Esto sería devastador, tanto para los pueblos como para los osos polares, narvales, morsas y los demás moradores del Ártico, así como para el resto de la Humanidad. El hielo tiene una función vital: reflejar gran cantidad de calor solar hacia el espacio para mantener fresco al planeta y estabilizar los sistemas meteorológicos de los que dependemos para cultivar nuestros alimentos. Proteger el hielo significa protegernos a tod@s.

Al cerrar la campaña entregaremos todas las firmas recogidas al Gobierno para que nuestro deseo de proteger el Ártico se convierta en una realidad.

Un meteorito revela que hay agua líquida en puntos lejanos del Sistema Solar.

El meteorito que cayó en Villalbeto de la Peña (Palencia) en el año 2004 reveló la presencia de agua en estado líquido en lugares del Sistema Solar más lejanos de lo que se creía anteriormente.

EFE

Según los científicos, el estudio de la interacción entre rocas y agua podría tener consecuencias en el conocimiento sobre la formación de los cuerpos planetarios, el desplazamiento del agua hacia el centro del Sistema Solar y la formación de moléculas prebióticas, anteriores al origen de la vida en la Tierra.

La investigadora Kathryn Dyl, de la Universidad de Curtin, dijo que el meteorito se originó «en el cinturón de asteroides entre Marte y Júpiter, una región del Sistema Solar considerada demasiada fría para que hubiera agua en estado líquido«.

«El descubrimiento extiende nuestro conocimiento sobre qué hacía el agua cuando nuestro sistema solar se estaba formando«, indicó Dyl a la cadena ABC.

La investigación fue realizada a partir de 50 fragmentos del meteorito recogidos en Villalbeto de la Peña en una área de un radio de 100 kilómetros y se basó en el análisis de partículas de 100 por 600 micras con un nuevo láser ultravioleta de la Universidad de California

El análisis se centró en una materia rocosa llamada feldespato, que se había derretido y fundido en la superficie del meteorito, lo que habría generado las condiciones «hidrotermales» en las que el agua, líquida o en vapor, «cuece» el mineral en la roca.

Esta fusión del mineral en el meteorito se habría dado en un período de uno a diez años y a temperaturas de entre 750 y 850 grados centígrados.

Los resultados concuerdan con los obtenidos previamente por otro de los autores del estudio, Phil Bland, quien señaló que el nuevo hallazgo sugiere que los meteoritos intercambian agua cuando se golpean mutuamente en el cinturón de asteroides.

Conoce al Ken humano antes de que se sometiera a 90 operaciones.

Ken, el eterno enamorado de la muñeca Barbie, es la obsesión de un hombre que vive en Estados Unidos y que no ha escatimado esfuerzos en parecerse al personaje de ficción.

Se trata de Justin Jedlica, de 32 años, quien vive en Nueva York y se ha cometido a  90 cirugías plásticas en los últimos diez años para lograr su objetivo. Hasta ahora no está satisfecho con lo conseguido, por lo que anticipa más operaciones.

Un bronce hallado en Novallas (Zaragoza) enlaza lengua celtíbera con el latín.

lainformacion.com

Zaragoza, 23 oct (EFE).- El fragmento de una tablilla de bronce encontrado de forma fortuita en las proximidades de Novallas (Zaragoza), enlaza la lengua celtíbera con el latín.

Un bronce hallado en Novallas (Zaragoza) enlaza lengua celtíbera con el latín

Zaragoza, 23 oct (EFE).- El fragmento de una tablilla de bronce encontrado de forma fortuita en las proximidades de Novallas (Zaragoza), enlaza la lengua celtíbera con el latín.

El director de Museo de Zaragoza, Miguel Beltrán, ha sido el encargado de presentar la pieza junto al coordinador del equipo científico que la está estudiando, Francisco Beltrán, y el director general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Javier Callizo.

Francisco Beltrán ha destacado las características únicas del fragmento, que proviene de una placa de bronce encontrada en el yacimiento de la Plana (Navillas), en una villa romana que data de la segunda mitad del siglo I de nuestra era, una localización posterior a la fecha del escrito que, según el experto, iba a ser refundido.

Beltrán, catedrático de Historia Antigua en la Universidad de Zaragoza, ha destacado que en el escrito «aparece un préstamo del latín», la palabra «publicus» y un nuevo signo, la «s» con una línea horizontal en la parte de abajo.

Una marca que, ha dicho, corresponde al intento de diferenciar en el alfabeto latino las dos silbantes conocidas en la lengua celtibérica, aquella que representaría la «s» y la que se acercaría más a una «z».

Este descubrimiento supone la primera documentación de una modificación del alfabeto latino para transcribir la lengua celtibérica, a través del cual se han documentado en otros textos de la comunidad, lo que supone, en cierto modo, la identificación del primer sistema de escritura original ideado según todos los indicios en el territorio del Aragón actual.

El bronce fue depositado en el Museo de Zaragoza el pasado junio y ha sido sometido a diversos estudios para «asegurar su autenticidad», explicó Beltrán, quien precisó que los expertos han concluido que se trata de un bronce compuesto por cobre, plomo y estaño, que estuvo fijado a una pared y que fue afectado por el fuego.

El experto también ha explicado que el grupo científico ha querido presentar la pieza ahora en Zaragoza antes de hacer público su descubrimiento en el XI Coloquio Internacional de lenguas y culturas prerromanas de la Península Ibérica, que se celebrara en Valencia a partir de mañana.

El director del Museo de Zaragoza, Miguel Beltrán, ha explicado que en estos tiempos de crisis, muchas entidades adolecen de recursos para comprar obras, pero que en Aragón tienen a «la arqueología como aliada y a la figura del hallazgo casual», y se ha remitido a otras obras encontradas de manera fortuita como el león funerario de Fabara o el bronce de Agón.

(Agencia EFE)

¿Por qué Armstrong nunca dio positivo por dopaje?

Lance Armstrong

Lance Armstrong / FOTO: Bas Czerwinski – AP

Después de que la USADA (Agencia Estadounidense Antidopaje) hiciera público el informe en el que fundamenta su acusación de dopaje contra el ciclista norteamericano Lance Armstrong con pruebas «concluyentes e irrefutables», lo que uno se plantea es: ¿cómo se las ingenió el ciclista para no dar positivo?

La USADA ha explicado de forma detallada cómo Armstrong logró evitar los controles durante todos estos años.

En primer lugar la USADA pone en duda el hecho de que Lance Armstrong nunca diera positivo. De hecho en 1999, dio positivo por cortisona tras ser líder del Tour, pero no fue sancionado porque se alegó que era provocado por la aplicación de una crema

Más tarde, en 2001, sus compañeros Tyler Hamilton y Floyd Landis aseguraron que Armstrong les dijo que dio positivo por EPO durante la Vuelta a Suiza pero que «llegó a un acuerdo financiero para mantener la prueba oculta».

Así que la idea de que Armstrong nunca dio positivo es errónea, por lo menos según la USADA.

Estas son algunas de las claves de por qué nunca dio positivo:

1. Evitando los controles

Suena absurdo, pero la USADA asegura que ocurrió. «A los corredores se les aconsejó no abrir la puerta si se producía un control después de haber consumido EPO», dice el informe. Además, en 2000 su compañero George Hincapie declaró que Armstrong se retiró de una carrera en España porque habría un control antidopaje.

Otras de las medidas de prevención consistía en tener un equipo de vigilancia para detectar posibles controles y retirarse a lugares lejanos, como por ejemplo Puigcerdà (España), para que fuera prácticamente imposible que aparecieran.

Por último, según el informe, «el personal del equipo era capaz de predecir cuando los corredores iban a ser controlados y al parecer tenían información privilegiada sobre la prueba.»

2. Usando sustancias indetectables

Entre 1998 y 2005, no pudieron probar que hubiera dopaje sanguíneo o por HGH (hormona de crecimiento humana). Además, el EPO, con un tiempo de detección muy corto, no se pudo comprobar hasta el año 2000, en que se aprobó el método de detección en orina. Por otra parte, la testosterona también era muy difícil de detectar.

Estos son algunos de los medicamentos supuestamente utilizados por Armstrong.

3. Con un buen médico que sepa pasar los controles Sigue leyendo

¿Pirámide de cristal descubierta en el Triángulo de las Bermudas?

Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas
El triángulo de las Bermudas: misterioso, mundano, a veces mortal. Durante décadas, intrépidos investigadores profundizaron en el laberinto de los ocultos misterios dentro de este lugar, unos de los más enigmático de la tierra.
Algunos especulan que las aveces bizarras anomalías, desapariciones y extraños fenómenos pueden ser explicados por ocurrencias naturales. Otros insisten que reliquias de una avanzada cultura desconocida dejaron una fantástica tecnología… enormes máquinas de energía que literalmente deforman el espacio-tiempo y abren portales a otras realidades.Ahora, exploradores estadounidense y franceses han hecho un descubrimiento monumental: una pirámide parcialmente translúcida, como de cristal, alzándose desde el fondo del mar del Caribe.

 

La pirámide descubierta desafía las actuales teorías de la arqueología


Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas
Concepción artística de la increíble pirámide de cristal


Una gigantesca estructura, quizás más grande que la gran pirámide de Keops en Egipto y que inicialmente fue identificada por un doctor en la década de 1968, ha sido verificada independientemente por equipos de buceo de Francia y Estados Unidos.

El descubrimiento ha estremecido a los científicos alrededor del mundo. ¿Ellos se apresuraran a investigar eso? No, es más probables que ellos lo ignoren con esmero. Si son presionados, ellos oficialmente se van a declarar como altamente escépticos — especialmente teniendo en cuenta las potenciales ramificaciones.

La pirámide podría confirmar las afirmaciones de algunos ingenieros que las pirámides fueron creadas originalmente como masivas fuentes de energía, apoyando la afirmación de que la antigua ciudad-estado de la Atlántida existía, o incluso dar respuestas a los misteriosos acontecimientos que se han registrado desde el siglo 19 en la región del Atlántico llamado el triángulo de las Bermudas.

Fue descubierto por primera vez en 1968
Según la historia, la pirámide fue descubierta accidentalmente durante 1968 por un doctor en naturopatía, Ray Brown de Mesa, Arizona.
Brown estaba en el Caribe de vacaciones y hacia inmersiones con sus amigos en una región de las Bahamas, conocida como “La lengua del Océano”. La zona adquirió ese nombre porque una porción en forma de lengua de los fondos marinos que se extiende desde la isla antes de caer bruscamente a mayores profundidades.
Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas


Cuando relato sobre su descubrimiento, el doctor explicó que él se separo de sus amigos cuando estaban buceando. Mientras intentaba reunirse con ellos el se encontró con una enorme estructura que se alzaba desde el fondo del océano: una silueta de un voluminoso objeto color negro que le llegaba una ligera luz del sol filtrada por el agua. El objeto tenía forma de una pirámide.
Ya que tenía poco aire, él no se quedo mucho tiempo investigando la pirámide, aunque encontró una extraña esfera de cristal.
Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas
Las imágenes de 3 pirámides pueden verse en el cristal de Brown


Él lo trajo a la superficie y más tarde cuando el antiguo cristal fue estudiado por los investigadores estaban asombrados por sus propiedades.
¿Esta la pirámide de cristal causando los fenómenos en el triángulo?


Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas


Algunos investigadores del triángulo han teorizado por años que la fuente de una extraña energía existe en el fondo del mar dentro de la región del océano que afectan a los aviones, buques y barcos.
Algunos investigadores postulan que si la legendaria Atlántida realmente existió los restos de su mítica máquina de energía-vórtice todavía podrían estar intactos en el fondo del océano. Tal máquina, ellos afirman, tendría probablemente forma piramidal y el modelo histórico original fue copiado por las culturas del mundo más tarde.
Misteriosas pirámides repartidas por todo el mundo
Las estructuras piramidales han sido descubiertas a través de Norte, Centro y Sudamérica; Europa Oriental; la tundra helada de Siberia; Norte y Centro de China; y posiblemente en la Antártida. La pirámide del Polo Sur no puede confirmarse mientras este a profundidades de más de una milla de hielo y  las imágenes de ella son controvertidas.
Años atrás, misteriosas ruinas — los vestigios de una cultura desconocida — fueron descubiertos en una pequeña isla llamada Malden en medio del Océano Pacífico. Se afirmo que las ruinas también tenian los restos de una antigua pirámide.
Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas
Madelen, la enigmática isla del pacífico en medio de la nada


Los creyentes en la antigua tierra de Lemuria (también llamado Mu) propusieron que las ruinas pueden ser todo lo que quedaron de esa antigua tierra, mientras que otros especularon que podría haber sido una avanzada colonia de la Atlántida.
Un antropólogo del Museo del Obispo en Honolulu, Hawaii exploró las ruinas en 1924 y dijo no haber encontrado ninguna pirámide. ¿Qué es lo que el científico Kenneth Emory encontró?, sin embargo, había pruebas de que una pequeña tribu Polinesia una vez se asentaron brevemente, quizás no más atrás en el tiempo al siglo 16.
A pesar de ese hallazgo, más revelaciones siguieron proviniendo de la pequeña isla durante los años subsiguientes.
El investigador Mitch Williamson profundizó en los misterios.
Reportando sobre algunos de los hallazgos más sorprendentes de Williamson, Rich Hoffman, explorador e investigador, escribe: “hay 40 templos de piedra en la Isla Malden descritos como similares en diseño a los edificios de Nan Madol en Pohnpei, unos 3.400 millas (5.475 km). De hecho, hay un camino de basalto que recorre el fondo del Océano Pacífico que conecta estas islas bajo cientos de metros de agua.
“Esto sugiere una cultura que tiene más de 50.000 años de antigüedad y que toda esta masa de tierra una vez estuvo por encima del agua manteniendo una civilización que no tenía problema para mover las enormes piedras para construir muy grandes y complicas sociedades del cual no sabemos absolutamente nada, aparte del hecho de que alguien las construyó y que son más antiguos que la historia bíblica.
“a pesar de todo, nadie discute sobre ello porque no encajan en nuestra comprensión de la raza humana y sus orígenes. Los científicos tienen sus teorías de difusión de cómo los migrantes llegaron a América del Norte usando el puente de tierra del Estrecho de Bering y están pegando con ella”.
Lo mismo puede decirse de las ruinas dispersas del Caribe que sugieren una civilización muy grande que se extiende desde las aguas costeras de los Cayos de Florida, hacia las aguas de las Bahamas, cruzando cerca de Bimini y el este en el Atlántico.
Cuba también tiene ruinas submarinas frente a sus costas que pueden haber sido parte del mismo complejo de la ciudad-estado.
Gigante pirámide de cristal descubierto en el Triángulo de las Bermudas
Dos buceadores exploran los senderos de las ruinas frente de Bimini

Sigue leyendo

Antes de Photoshop: 150 años de manipulación de imágenes (visual).

Por

 

 

Man on Rooftop with Eleven Men in Formation on His Shoulders (Unidentified American artist, ca. 1930)

Image courtesy: The Metropolitan Museum of Art

 

Dirigible Docked on Empire State Building, New York (Unidentified American artist, 1930)

Image courtesy: The Metropolitan Museum of Art

 

A Powerful Collision (Unidentified German artist, 1914)

Image courtesy: The Metropolitan Museum of Art Sigue leyendo