El “fantasma” de la catedral de Jerez.

El equipo de analisis informático y fotografía de “Voces del Misterio” (programa de Radio Betis -89.6 fm-) ha trabajado con la imagen original, descartando un fraude o trucaje fotográfico, el EXIF de la fotografía está intacto y no ha existido retoque vía programa de imagen (tipo Photoshop). Además la imagen carece de relieve o temperatura fotográfica.
Los estudios sobre la imagen demuestran que no hay fraude pero que se trata de un efecto óptico captado involuntariamente por la cámara del fotógrafo. La posibilidad más contemplada es que se trate de una persona habiendo salido sobrexpuesta a la luz a tenor de los análisis con la imagen original.
En breve se emitirá un completo informe sobre las conclusiones de esta curiosa  fotografía, se ha pedido una segunda opinión a un prestigioso fotógrafo profesional.
Este sería un titular “telegráfico” como anticipo de las conclusiones sobre la imagen.

TourJerez.es / Fotografía de Cristóbal Armario

Ángel Revaliente

Las  iglesias jerezanas están llenas de alegorías de la muerte y del culto a las llamadas Ánimas del Purgatorio. Son excelentes los retablos de Ánimas de San Miguel o de San Lucas, ambos del siglo XVIII, con valiosos relieves atribuidos a Francisco Camacho de Mendoza o el similar que se encuentra en la Catedral tras el cierre del cementerio de Santo Domingo, a donde fue trasladado desde el desaparecido convento de la Vera-Cruz y atribuido también a Camacho de Mendoza. No se sabe si es un ánima en pena la que se pasea por la zona del retablo del templo catedralicio o se debe únicamente a una luz que se ha metido entre el objetivo fotográfico de Cristóbal Armario, pero lo cierto y verdad es que en uno de los trabajos que este joven en paro, que ha trabajado siempre en las artes gráficas y en el diseño, está llevando a cabo para su web toursjerez.es aparece una figura, toda vestida de blanco, que Cristóbal afirma y confirma que “no estaba cuando echamos la foto. Conmigo estaba otro compañero y lo puede atestiguar”.

“No sé si es una fantasma, un espíritu o es un reflejo, pero algo raro es. Es una foto que para la web hicimos en el pasado mes de agosto a las 11 de la mañana. Cuando llegué a casa pensé en un principio que me había cargado la foto, pero luego ví que no, que era algo que había ahí. No afirmo nada, solo que cuando echamos la foto ahí no había absolutamente nadie. En otras fotos  aparecen gente y no pasa nada. Mi mujer vio la foto, la subió a internet y a partir de ahí se ha desatado la opinión”. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Ya puedes escuchar y descargarte “Voces del Misterio” nº262, del 30 de Noviembre de 2012.

Programa nº262 de “Voces del Misterio” del 30 de Noviembre de 2012. Comenzaremos con nuestras habituales efemérides. Hablamos de la aparición del fantasma de una niña en el mercado de Triana (Castillo de San Jorge), con todos los testigos, con los protagonistas, aquellos que han visto a un fantasma…  José David Flores nos habla del pasado del Mercado de Triana y José Cabello de todo lo relacionado con lo paranormal, además hablamos del Hospital encantado de Colombia y José Manuel García Bautista habla en «Mercurio Verdiblanco» de Casas Encantadas en edificios oficiales.Todo esto y mucho más en Radio Betis (89.6 fm) en “Voces del Misterio”.

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

 

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-262-especial-fantasma-mercado-audios-mp3_rf_1613955_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

Accede a nuestro archivo de audio en IVOOX pinchando sobre nuestro logo

www.vocesdelmisterio.tk

Un extraño punto luminoso al lado de la Luna.

abc.es/ Madrid

El planeta Júpiter se ha dejado ver durante la pasada madrugada. Este fenómeno de ocultación y reaparición se da cada 13 o 14 años.

Es un raro e impactante fenómeno astronómico, y ha podido observarse con toda nitidez en toda Sudamérica durante la pasada madrugada. Un extraño punto luminoso al lado de la luna.

Raro, pero no desconocido, pues se trata de la «reaparición» de Júpiter por detrás del satélite de la Tierra.

Los argentinos han sido quienes quizás hayan podido disfrutar con mayor intensidad de este fenómeno, sobre todo quienes acudieron al llamamiento del Planetario de Buenos Aires, que organizó una actividad especial para disfrutar del acontecimiento. Primero observando a simple vista y con una pantalla gigante con la imagen tomada por un gran telescopio, y más tarde a través de varios telescopios para ver a ambos astros juntos en el cielo. Sigue leyendo

Moscú recibe con la mayor nevada de su historia el que será su diciembre más caluroso.

lainformacion.com

 

  • Moscú amaneció hoy cubierta por un manto blanco de nieve que se acerca ya a los veinte centímetros de grosor por la intensa nevada que no ha dejado de caer sobre la capital rusa desde última hora de ayer.

 

La silueta de dos personas se adivina entre los copos de nieve que caen con fuerza sobre Moscú.

(Rusia. EFE/Archivo)

  • El invierno empieza en Moscú con una nevada histórica
  • El invierno empieza en Moscú con una nevada histórica
  • El invierno empieza en Moscú con una nevada histórica
Nevada histórica – diciembre más calido

 

EFE

Moscú amaneció hoy cubierta por un manto blanco de nieve que se acerca ya a los veinte centímetros de grosor por la intensa nevada que no ha dejado de caer sobre la capital rusa desde última hora de ayer.

A dos días del inicio oficial del invierno, que en Rusia se cuenta a partir del 1 de diciembre, los servicios meteorológicos prevén que la nevada continué en los próximos días y la capa de nieve supere el medio metro.

«Lo hemos hablado con los meteorólogos. Hace más de 50 años que no sucedía nada parecido en Moscú» a estas alturas del año, dijo a los periodistas el teniente de alcalde de la capital para servicios comunitarios, Piotr Birukov.

Moscú está desde la víspera en alerta por fuerte nevada, ventiscas, hielo y vientos de hasta 20 metros por segundo, informaron los servicios meteorológicos rusos.

En menos de 24 horas, las precipitaciones sobre la ciudad han superado el 35 por ciento de la norma mensual de noviembre.

La circulación es extremadamente difícil en la ciudad, sobre todo en el centro, por la nieve caída y los numerosos accidentes registrados.

Los principales aeropuertos de Moscú también han sufrido las consecuencias de la copiosa nevada, sobre toda durante la madrugada.

Más de 70 vuelos sufrieron retrasos en el aeropuerto internacional de Domodédovo desde última hora de ayer.

Al menos otros 28 vuelos en Vnúkovo y 25 en Sheremétyevo se vieron afectados por retrasos y cancelaciones.

‘Mein Kampf’ ha estado a punto de venderse en los kioscos alemanes.

Agencias

 

La Audiencia de Múnich ha bloqueado, por procedimiento de urgencia, el lanzamiento del libro ‘Mein Kampf’ (Mi Lucha) de Adolf Hitler en edición comentada y en formato de cuadernillo, que iba a ponerse a la venta esta semana en los kioscos alemanes.

 

El «Mein Kampf» (Mi Lucha) no se venderá en los kioscos. Así lo ha decidido la Audiencia de Múnich al bloquear, por procedimiento de urgencia, una edición comentada y en formato de cuadernillo del libro más famoso de Adolf Hitler, que presumiblemente iba a ponerse a la venta esta semana en Alemania.

La justicia muniquesa respondió así a la demanda presentada por el Ministerio de Finanzas de Baviera, a cuya tutela están los derechos de autor de la obra de Hitler, contra la publicación preparada por el editor británico Peter McGee.

La intención del editor era poner a la venta fragmentos de la obra, comentada, como suplemento de la revista «Zeitungszeugen», una edición facsímil de diarios nazis que viene publicando desde 2009.

La decisión de Múnich se produjo después de que el propio editor anunciara su intención de publicar el primer fascículo con los fragmentos del «Mein Kampf» pero ilegibles -es decir, con el texto desenfocado-, a modo de solución de compromiso y hasta que se resuelva el litigio con las autoridades bávaras. Sigue leyendo

Las cinco teorías de la conspiración más famosas de la historia.

María Sorribes Catret

La insinuación de Hugo Chávez de que la CIA ha provocado el cáncer de los presidentes latinoamericanos podría unirse a otras conspiraciones históricas que supuestamente mueven y han movido un títere que es el mundo.

Aldrin en la luna (1969)                                                                     –Foto: NASA

Hitler no se suicidó y huyó a Argentina

Amanecer del 30 de abril de 1945. Las tropas aliadas llegan a las puertas de Berlín.  En la sala de mapas queda contemplando el cuadro de Federico el grande y despide al personal. Aturdido por el cianuro levanta su Walther PPK y aprieta el gatillo.
O eso es, al menos, lo que la versión oficial nos cuenta sobre la muerte del controvertido Führer. La teoría alternativa desafía esta hipótesis. El periodista británico Gerrard Williams y su compañero Simon Dunstan, ambos coautores del libro El Lobo Gris: el escape de Adolf Hitler, aseguran que existen “abrumadoras evidencias” de que Hitler murió en Argentina y que EEUU facilitó la huida a cambio de acceso a la tecnología e investigación nazi.
Supuestamente él y su amante Eva Braun habrían logrado evitar a los aliados y huir secretamente en un vuelo hasta Argentina. Allí, después de 17 años y dos hijas, el Führer habría muerto en 1962 junto a otros nazis ocultos como Adolf Eichmann. El cadáver atribuido al líder sería el de un pobre soldado ruso.
El hombre nunca ha llegado a la luna Sigue leyendo

Adolf Hitler y su rocambolesco plan para dominar el mundo desde una mansión en Hollywood.

Roberto Arnaz

Los simpatizantes estadounidenses del dictador alemán estaban seguros de que saldría triunfante de la II Guerra Mundial y le construyeron un lujoso rancho en las colinas de Hollywood desde el que pudiera gobernar de día y compartir glamurosas veladas con los artistas de la Meca del cine. Ahora, el recinto está en ruinas y es poco más que un refugio para vagabundos.

El barco más famoso del cine.

La legendaria fragata HMS Bounty, en la que se rodaron ‘Rebelión a bordo’ y ‘Piratas del Caribe’, a merced del huracán Sandy

Roberto Arnaz

lunes, 29/10/12 – 13:00

    [ 0 ]

  • Los 17 miembros de la tripulación lanzaron el SOS cuando el barco se encontraba a menos de 250 kilómetros del ojo del huracán Sandy, azotado por olas de más de seis metros.
  • Las autoridades estadounidenses estudian la viabilidad del rescate del barco, construido en 1960 como réplica exacta del original, y que había sido reconvertido en un buque escuela.

 

El HSM Bounty fue un barco de vela de la armada británica en el que tuvo lugar el 28 de abril de 1789 un famoso motín. Acabó incendiado el 23 de enero de 1790 para que no quedasen pruebas de la rebelión. En 1960 se construyó una réplica que ha participado en más de una decena de películas.

 
 
  • A merced del huracán Sandy
  • Rebelión a bordo (1962)
  • Motín a bordo (1984)
  • Piratas (1986)
  • La isla del tesoro (1990)
  • Piratas del Caribe (2006-2007)
HMS Bounty, el barco más famoso de la historia del cine   Fotogaleria: Roberto Arnaz

 

“Abandonen el barco”. Con esta cinematográfica frase, típica de las películas de piratas hollywoodienses, el capitán del HMS Bounty –réplica exacta del legendario barco famoso por el motín de 1789– anunció a los 17 miembros de la tripulación que era el momento de evacuar el velero: se dirigía sin motores hacia el ojo del huracán Sandy, azotado por olas de seis metros y vientos de más de 75 kilómetros por hora.

La llamada de emergencia a la Guardia Costera de Estados Unidos llegó después de que un fallo mecánico dejase al barco ingobernable y a merced de la tormenta. En ese momento, el HMS Bounty se encontraba a 160 kilómetros del cabo de Hatteras, el punto más oriental del estado de Carolina del Norte y de la costa estadounidense, y a menos de 250 kilómetros del epicentro de Sandy.

Los tripulantes de este navío reconvertido en buque escuela están localizados pero todavía no han podido ser rescatados. Lo último que se sabe de ellos es que están en un bote salvavidas con capacidad para 25 personas, equipado con trajes preparados para aguas frías y chalecos salvavidas. Un avión Hércules de los guardacostas sobrevuela la zona hasta que lleguen los equipos de rescate y el clima permita la evacuación de los náufragos con helicópteros.

“Estamos trabajando en el rescate”, ha confirmado el teniente Brendan Salerno, portavoz de la Guardia Costera, a la agencia de noticias canadiense CBC News, a la que ha asegurado que “varios helicópteros y una de nuestras patrulleras ya están en camino”.

Una estrella de cine Sigue leyendo

El huracán Sandy descubre los restos de un misterioso naufragio que sirvió para encubrir un asesinato ocurrido en 1919.

Roberto Arnaz

  • Una parte del la goleta William H. Sumner apareció frente a las costas de Carolina del Norte tras el paso del huracán.
  • La embarcación de transporte encalló el 7 de septiembre de 1919. El capitán apareció sin vida en su camarote y, aún hoy, no se sabe con seguridad si fue un suicidio.

Los restos descubiertos por Sandy

 

El huracán Sandy ha descubierto los restos de la goleta William H. Sumner frente a las costas de Carolina del Norte (EEUU) y ha servido para resucitar viejos fantasmas en la localidad costera de Surf City, situada en el conocido como ‘Cabo del Miedo’. Foto: Surf City Tourism Office.

  • Los restos descubiertos por Sandy
  • Un accidente inesperado
  • ¿Suicidio o asesinato?
  • Juicio polémico
  • Los restos descubiertos por Sandy
  • Un accidente inesperado
  • ¿Suicidio o asesinato?
  • Juicio polémico
El sangriento naufragio del Summer, desenterrado por el huracán Sandy
Fotogaleria: Roberto Arnaz

 

¿Se suicidó o fue asesinado por la tripulación? La misteriosa muerte de Robert E. Cochrane, capitán novato de la goleta de tres mástiles William H. Sumner, ha vuelto a convertirse en noticia 93 años después. El huracán Sandy ha descubierto los restos de la embarcación frente a las costas de Carolina del Norte (EEUU) y ha servido para resucitar viejos fantasmas en la localidad costera de Surf City.

Ninguno de los testigos del sangriento naufragio del Summer vive ya, pero la historia de lo que sucedió al final del verano de 1919 ha pasado de generación en generación. La tarde del 7 de septiembre de aquel año la embarcación, que cubría la ruta entre San Juan de Puerto Rico y Nueva York cargada con 850 toneladas de fertilizantes y 30 toneladas de madera, se desvió de su ruta y encalló a menos de un kilómetro de la playa.

A la mañana siguiente, un solo hombre desembarcó de la goleta. El  primer oficial del Summer, Charles Lacey, contó como el capitán del navío, Robert E. Cochrane, se había perdido, obligando a la tripulación a navegar muy cerca de la costa hasta que quedaron atrapados en un banco de arena.

El marinero explicó a los lugareños de Surf City que la falta de experiencia de Cochrane, de sólo 24 años y que cumplía su primer viaje al timón de la goleta, provocó el accidente. Según el relato de Lacey, el joven capitán no pudo soportar la vergüenza y, horas después del naufragio, decidió poner fin a su vida disparándose en la cabeza.

Apuesto, inteligente y seductor, el primer oficial consiguió convencer a toda la ciudad de su versión de lo sucedido en el Summer. A todos menos a uno, el forense. Cuando subió al barco para dar fe del fallecimiento de Cochrane constató que el capitán llevaba muerto bastantes más horas de las que Lacey decía, así que le hizo la autopsia. Sigue leyendo

Assange tilda a Ecuador de país «insignificante» desde su embajada en Londres.

lainformacion.com

 

  • El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, lleva más de cinco meses refugiado en la legación diplomática ecuatoriana en la capital británica para evitar su extradición a Suecia.
  • Ha esquivado preguntas sobre la libertad de prensa en una entrevista con la cadena CNN en la que no quiso confirmar si padece una afección de pulmón.

Assange evita hablar sobre Ecuador al considerarlo un país «insignificante»

EFE

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, esquivó este miércoles preguntas sobre la libertad de prensa en Ecuador al considerarlo un país «insignificante», en una entrevista con la cadena CNN en la que no quiso confirmar si padece una afección de pulmón.

Assange, refugiado desde hace más de cinco meses en la embajada de Ecuador con la esperanza de obtener un salvoconducto del Gobierno británico para asilarse en el país sudamericano, se negó a responder a las preguntas de la presentadora de la CNN Erin Burnett sobre las supuestas violaciones a la libertad de expresión en esa nación.

«Ecuador es insignificante», dijo Assange cuando Burnett le preguntó por qué no contestaba sus preguntas sobre el Gobierno de Rafael Correa.

«Es muy importante para mí, y su gente ha sido muy generosa conmigo, pero no es un actor mundial importante», prosiguió. Sigue leyendo

Arqueólogos prueban artillería romana en antiguo campo de batalla en Alemania.

lainformacion.com

 

Arqueólogos pusieron hoy a prueba la artillería con la que se enfrentaron hace 1.800 años los soldados romanos a sus adversarios germanos en la conocida como batalla de Harzhorn, en el noroeste de Alemania.

 

Berlín. Arqueólogos pusieron hoy a prueba la artillería con la que se enfrentaron hace 1.800 años los soldados romanos a sus adversarios germanos en la conocida como batalla de Harzhorn, en el noroeste de Alemania.

Los científicos, situados en la colina boscosa de Harzhorn, cerca de la localidad de Kalefeld, en el estado federado de Baja Sajonia, dispararon sus réplicas de artillería romana contra objetivos situados a unos 100 metros de distancia y a duras penas lograron dar en el blanco.

Las seis catapultas fueron colocadas en el mismo lugar en el que los romanos abrieron fuego en el siglo III contra sus adversarios germanos.

«Nunca antes se había visto algo así», declaró el experto en Roma Günther Moosbauer, de la Universidad de Osnabrück.

El objetivo de estas pruebas es mejorar las catapultas, reconstruidas en base a fuentes históricas, pero también «ayudar a entender mejor lo que ocurrió en el año 235», fecha de la batalla, subrayó. Sigue leyendo

Dañan arqueología de Sierra Mokho.

Por Redacción Central  |  Los Tiempos

“Todavía existen algunas personas que como Francisco Pizarro o Diego de Almagro piensan que pueden encontrar oro o plata en los restos arqueológicos indígenas y saquean los sitios provocando destrucción del patrimonio boliviano”, dijo el arqueólogo David Pereira, mientras mostraba un enorme hueco abierto casi en la cúspide del morro de Sierra Mokho, ubicado en Quillacollo.

Según pudo constatar Los Tiempos en una inspección, toda la pared derecha del sitio está cubierta por material suelto, que arruina la imagen de un preservado recinto comunitario, construido aproximadamente el año 1250 después de Cristo, por una cultura local tardía, post tiahuanakota.

Aunque ésta es la afectación más grande en esta zona arqueológica, no es la única, pues también se pudo verificar que ninguno de los 24 reflectores, está funcionando, pues el sistema fue colapsado en algún punto que no se puede definir, dejando sin luz a toda la región, lo que facilita la destrucción por la noche.

Además, se pudo constatar que nadie preserva la seguridad del morro, a pesar de que en la zona existe una caseta construida por la Alcaldía para que un guardia, al que ya le asignaron un ítem. Por otro lado, en el Morro de Sierra Mokho, se construyó un camino vehicular por el cual los autos lo atraviesan de izquierda a derecha.

Probablemente, los vecinos de la OTB llevaron una retroexcavadora, para que abriera parte del sitio para construir una cancha de fútbol encima de los restos, razón por la cual dejaron expuestos los estratos arqueológicos.

En la zona se pueden observar algunos mojones que delimitan la futura cancha de fútbol e incluso están delimitados los sitios en los que se construirán los arcos. Esta invasión es absolutamente ilegal, pues para preservar el sitio, la Alcaldía de Quillacollo gastó varios millones de dólares en pagar por la expropiación del lugar a los propietarios de la zona, en la que ahora se construye este centro deportivo. “Como si faltarán canchas de fútbol, tienen que venir a construir una nueva justo en la zona en la que se encuentran los restos de nuestros antepasados”, dijo Pereira.

  Sigue leyendo

Conferencia sobre MITOS, LEYENDAS e HISTORIA de la Navidad.

Próximo día 5 de Diciembre de 2012, de 18:00 a 19:00 h. en el prestigioso FORUM FNAC (Avda.Constitución, Sevilla).

No te pierdas la conferencia sobre MITOS, LEYENDAS e HISTORIA de la Navidad con José Manuel García Bautista en el FORUM FNAC, una conferencia en la que descubrirás los orígenes de ritos, de personaje y mucho más. Totalmente gratis. Un viaje por nuestras entrañables fiestas desde el nacimiento de Cristo hasta Papa Nöel, los Reyes Magos, los dulces navideños, la lotería… Te gustará mucho. No faltes.

Eventos:  http://www.facebook.com/events/117109231785511/

El fantasma del Mercado de Triana.

En el programa radiofónico «Voces del Misterio», este Viernes 30 de Noviembre, se analizará el caso y se contará con los testimonios de los principales implicados. Igualmente en 20 Tv, «Sevilla Oculta» las imágenes de este caso.

Ana Díaz

*(Más información en “Guía secreta de Sevilla” -2009- de Jordi Fernández y Jose Manuel García Bautista, Editorial “La máquina china”).

En el silencio de la noche, unas cadenas se arrastran bajo el suelo con un ruido incesante. El sonido estremecedor se une al de unos golpes en la pared. Mientras tanto, los sensores de las cámaras de seguridad registran movimientos cuando, aparentemente, nada ni nadie pasa por delante del objetivo. De una calle a otra del mercado, se cruza en la oscuridad una niña vestida de blanco.

Aunque parezcan leyendas urbanas, empleados de Astarté Custodia, la empresa que gestiona actualmente la seguridad en el Mercado de Triana, y de entidades que anteriormente se encargaban de la vigilancia en el recinto, han vivido experiencias que bien podrían ser objeto de estudio de «Cuarto Milenio».

¿Realidad o sugestión? «En el silencio de la noche, el 90% de los ruidos que uno oye suele ser por sugestión, y el miedo es el peor enemigo que existe. Si vienes predispuesto a escuchar ruidos, los escucharás», apunta Eleazar Álvarez, uno de los socios de Astarté Custodia. Y es que para realizar el turno de noche y hacer la ronda en el mercado, según explica Álvarez, «hay que echarle valor». Cualquier sonido puede ser susceptible de convertirse en una auténtica pesadilla. «Haces una ronda por las calles del mercado y oyes voces, te acercas a un puesto en concreto y resulta que es un transistor que alguien dejó encendido».

La experiencia es un grado y bien lo sabe otro de los socios de Astarté Custodia, Juan Manuel Guerrero, quien ha trabajado como vigilante nocturno durante muchos años. Infinidad de anécdotas podrían llenar las páginas de un libro. Ambos reconocen que para ejercer esta profesión hay que tener nervios de acero. «Hay gente que no ha aguantado el turno de noche y ha dejado el trabajo, e incluso un empleado se salió a la calle, puso una silla, y esperó ahí toda la noche hasta que amaneció», declaran.

Eleazar Álvarez explica que, para mantener la calma, es fundamental adjudicar el ruido a algo lógico. «Por ejemplo, hay veces que en la pantalla del ordenador, donde nos aparecen las imágenes que emiten todas las cámaras de seguridad, de noche suelen tener un punto de color verde que indica que no hay movimiento. Sin embargo, en ocasiones, en alguna de ellas el color ha variado a rojo, y eso indica que sí hay presencia o movimiento. Y en la pantalla, con los infrarrojos, no aparece nada ni nadie», por lo que él lo atribuye a una posible corriente de aire, por eso de intentar mantener la calma…

Empleados de seguridad que han pasado por la empresa, y por otras que anteriormente gestionaban la seguridad en el Mercado de Triana, han asegurado oír ruidos espeluznantes. «Han oído golpes en la pared, en la entrada al Museo del Castillo de San Jorge, y han tenido tanto miedo que ni siquieran podían ir al baño», asegura Álvarez. Sigue leyendo

Arranca «KRONOS» en 20 Tv: Historia, misterio y mucho más.

Comunicado de Jose Antonio Colinet :

Ya puedo confirmar -si el Tiempo y la autoridad competente no lo impide- que el Sábado 1 de Diciembre a las 22:00 Hrs, desde el puerto de la 20 Tv, zarpará el primer programa de esta temporada de «Kronos» dedicado a la historia -sin pelos en la lengua- y desde los rincones casi reales del RMS TITANIC, espero acepten la invitación del sobrecargo José Manuel Garcia Bautista y el capitán José Antonio Colinet, prometemos no naufragar.

En breve lo hará «Sevilla Oculta», no os lo perdais!

Venden trozos de la alambrada del campo de concentración nazi de Amersfoort, en Holanda.

abc_es / Madrid

El dinero recaudado se empleará en el mantenimiento de la instalación. El alambre forma parte de una exposición conmemorativa.

La fundación encargada de proteger los restos del campo de concentración nazi de Amersfoort, en Holanda, han puesto a la venta cincuenta trozos de alambrada de púas utilizada durante la Segunda Guerra Mundial.

Los trozos de alambre, de diez a quince centímetros de largo cada uno, son vendidos en el marco de una exposición de objetos encontrados en unas exploraciones arqueológicas en el terreno.

Alguno de los objetos encontrados

La muestra, titulada «Hallazgos de Arqueología de decoración, ahora» permite que los visitantes descubran algunos de los objetos encontrados en el campamento.. Además, se presta atención a dos excavaciones arqueológicas y a la preservación de estos objetos encontrados.

 A través de paneles informativos y vitrinas, los visitantes pueden descubrir huellas tangibles que recuerdan el campo de concentración. Además de artículos e información de la colección propia, también se recopilan algunos objetos de las colecciones del Museo Flehite y del servicio arqueológico de Amersfoort. Los estudiantes de la Universidad de Amsterdam han desempeñado un papel importante en la preservación de algunas de estas piezas.

Pero el elemento más emotivo de la pieza es un tablero creado especialmente para la muestra, realizado precisamente con los trozos del alambre de espino que rodeaba al campamento. Este alambre fue descubierto durante las excavaciones arqueológicas realizadas a comienzos de 2011.

La placa conmemorativa quiere llamar la atención sobre la importancia de estas «huellas tangibles de la ocupación nazi», según la propia asociación dedicada a su conservación. Este alambre puede adquirirse como recuerdo de la muestra, al precio de 10 euros, y el dinero recaudado se empleará en el mantenimiento de las instalaciones.

Entre 35.000 y 40.000 personas, de las cuales la mitad fueron deportadas luego al campo de concentración nazi de Buchenwald, pasaron por el campo de Amersfoort durante la Segunda Guerra Mundial.

Google inicia un referendum entre los internautas: ¿debe pagar o no a editores?

GOOGLE
Foto: BFISHADOW CC FLICKR

MADRID  (Portaltic/EP)

   Google ha lanzado una agresiva campaña en Internet en contra de la propuesta de cobrar licencias por distribuir los resúmenes con los enlaces en su página de inicio. La campaña invita a los internautas de todo el mundo a que rellenen un formulario y se comuniquen con los parlamentarios rechazando la propuesta.

   Google con su universo de aplicaciones en Internet se ha convertido en la líder indiscutible Internet, gracias a su servicio del motor de búsquedas, la plataforma de vídeos Youtube o el correo electrónico Gmail, entre muchos otros. Algunos de ellos le han supuesto encontronazos con la justicia, como la biblioteca Google Books, que mantiene abierto un frente legal por la propiedad intelectual en Estados Unidos.

   Google está enzarzada en esta ocasión en una agresiva disputa con el Gobierno alemán, debido a la propuesta de ley que exige el pago de una licencia por parte de los motores de búsqueda a editores y medios de comunicación, por proporcionar resúmenes de sus entradas en la página de resultados.  Google responde a una pregunta clave con un listado de páginas web en las que añade un extracto con un enlace a las páginas más relevantes.

   La propuesta alemana exige que los buscadores paguen una licencia  por el uso de esta información o eliminen el extracto de las páginas web de su página de resultados

«DEFIENDE TU RED» Sigue leyendo

El Museo de Cádiz amplía los contenidos de su sala Fenicia con nuevos elementos procedentes de tres excavaciones.

Nuevas piezas arqueológicas en el Museo Provincial

Foto: EUROPA PRESS

CÁDIZ  (EUROPA PRESS)

   La delegada territorial de Educación, Cultura y Deportes de la Junta en Cádiz, Cristina Saucedo, ha presentado este miércoles los nuevos contenidos que amplían la Sala de Colonizaciones o Sala Fenicia del Museo de Cádiz, una de las más importantes del conjunto que integra la exposición permanente y también de las más conocidas, pues en ella se exhiben los sarcófagos antropoides y otras piezas singulares de la arqueología peninsular.

   Esta sala, según ha explicado en rueda de prensa Saucedo, se amplían los contenidos con la incorporación de cinco nuevas vitrinas donde se muestra piezas localizadas en excavaciones arqueológicas realizadas durante los últimos años en Cádiz y en el ámbito de la Bahía, que han arrojado «nuevos e interesantes» datos sobre los primeros momentos de colonización fenicia en nuestro territorio y el origen, emplazamiento o antigüedad de Gadir, la que fue principal colonia en el extremo occidental del mundo entonces conocido. Junto a estas piezas de reciente localización se exponen también otras no menos destacadas que han permanecido durante largo tiempo ocultas al público general en los almacenes del Museo. Sigue leyendo

La imagen: ¡Enigma cosmológico! descubren un cuásar con la emisión de energía más potente.

  • Los cuásares son galaxias activas muy lejanas y muy brillantes alimentadas por enormes agujeros negros.
  • El descubrimiento se realizó con el instrumento “X-shooter” del telescopio VLT (Very Large Telescope) de ESO.

EFE / Imagen facilitadada por ESO

(Santiago de Chile, 28 de noviembre – EFE).- Un grupo de astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) descubrieron desde Chile el cuásar con la emisión de energía más potente conocida hasta la fecha, informó hoy la institución científica. La expulsión del objeto energético observado por ESO es al menos equivalente a “dos millones de millones de veces” la potencia que sale del Sol, según Nahum Arav, el principal investigador del equipo.

Los agujeros negros se caracterizan por absorber material. Sin embargo, muchos cuásares aceleran parte del material para expulsarlo posteriormente a grandes velocidades. Según Nahum Arav, esta emisión, descubierta a unos mil años luz de distancia del agujero negro supermasivo que se encuentra en el corazón del cuásar, es “cien veces más potente” que la producción energética de la Vía Láctea.

La institución científica señala que el impacto de las expulsiones de energía pueden resolver “varios enigmas de la cosmología moderna” como la escasez de galaxias grandesen el universo o la relación entre la masa de una galaxia y la masa de su agujero negro central.