Las islas del Pacífico Sur, seguidas de Nueva Zelanda y de Australia con sus tradicionales fuegos artificiales en la bahía de Sidney son los primeros países en celebrar la llegada del nuevo año 2013, que se ensombreció en Venezuela ante las inquietantes noticias sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez y que no disipará totalmente las nubes en la zona euro.
En Caracas, se suspendió el tradicional concierto de fin de año celebrado en la plaza Bolívar debido a las últimas e inquietantes noticias sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, ingresado en La Habana después de someterse a una cuarta operación contra el cáncer que padece.
Según el vicepresidente Nicolás Maduro, Hugo Chávez «quiso que transmitiéramos su saludo de fin de año a todas las familias venezolanas, que se encuentran reunidas estos días».
Tampoco habrá celebraciones en Siria, donde todos los intentos de mediación fracasaron y la violencia entre rebeldes y fuerzas leales al régimen dejó más de 45.000 muertos en 21 meses, según una ONG.
El emisario internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, afirmó el domingo tener un plan susceptible de ser aprobado por la comunidad internacional para poner fin a este conflicto, pero sobre el terreno el ejército intensifica sus operaciones y más de 100 personas pierden la vida cada día.
Las celebraciones serán más modestas que de costumbre en el sur de Filipinas, tras el paso del tifón Bopha que causó más de mil muertos a principios de diciembre, aunque cerca de 200 personas ya resultaron heridas por petardos.
En India, el ejército anunció la anulación de todos sus desfiles de Año Nuevo debido a la conmoción que provocó la violación colectiva y posterior muerte de la estudiante de 23 años, último ejemplo de la violencia que sufren las mujeres en ese país.
En otros lugares del mundo, se cumplirá con las tradiciones.
Más de 1,5 millones de personas asistirán a los fuegos artificiales que cada año surcan el cielo en la bahía de Sídney, iluminando su famosa ópera con forma de velas marinas. Sigue leyendo →