Fotos del espectacular show de Año Nuevo en Sidney.

Fuegos artificiales iluminaron SidneyAustralia, durante las celebraciones de Año Nuevo. El espectáculo tuvo una inversión de 2,8 millones de dólares y estuvo compuesto por cerca de 100 mil figuras creadas a partir de la luz de explosiones del material pirotécnico empleados.

EFE/ Damian Sha.

Anuncio publicitario

Así se prepara el mundo para recibir el año 2013.

En Australia ya se celebró la llegada del 2013.

En Australia ya se celebró la llegada del 2013. Foto: AFP

Las islas del Pacífico Sur, seguidas de Nueva Zelanda y de Australia con sus tradicionales fuegos artificiales en la bahía de Sidney son los primeros países en celebrar la llegada del nuevo año 2013, que se ensombreció en Venezuela ante las inquietantes noticias sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez y que no disipará totalmente las nubes en la zona euro.

En Caracas, se suspendió el tradicional concierto de fin de año celebrado en la plaza Bolívar debido a las últimas e inquietantes noticias sobre el estado de salud del presidente Hugo Chávez, ingresado en La Habana después de someterse a una cuarta operación contra el cáncer que padece.

Según el vicepresidente Nicolás Maduro, Hugo Chávez «quiso que transmitiéramos su saludo de fin de año a todas las familias venezolanas, que se encuentran reunidas estos días».

Tampoco habrá celebraciones en Siria, donde todos los intentos de mediación fracasaron y la violencia entre rebeldes y fuerzas leales al régimen dejó más de 45.000 muertos en 21 meses, según una ONG.

El emisario internacional para Siria, Lakhdar Brahimi, afirmó el domingo tener un plan susceptible de ser aprobado por la comunidad internacional para poner fin a este conflicto, pero sobre el terreno el ejército intensifica sus operaciones y más de 100 personas pierden la vida cada día.

Las celebraciones serán más modestas que de costumbre en el sur de Filipinas, tras el paso del tifón Bopha que causó más de mil muertos a principios de diciembre, aunque cerca de 200 personas ya resultaron heridas por petardos.

En India, el ejército anunció la anulación de todos sus desfiles de Año Nuevo debido a la conmoción que provocó la violación colectiva y posterior muerte de la estudiante de 23 años, último ejemplo de la violencia que sufren las mujeres en ese país.

En otros lugares del mundo, se cumplirá con las tradiciones.

Más de 1,5 millones de personas asistirán a los fuegos artificiales que cada año surcan el cielo en la bahía de Sídney, iluminando su famosa ópera con forma de velas marinas. Sigue leyendo

Rasgos femeninos que gustan a los hombres.

Si bien cada hombre tiene sus propios gustos, lo cierto es que hay aspectos de las mujeres que la mayoría de ellos encuentra atractivos. ¿Cuáles son?

Imagen foto_00000001

1. Ten sentido del humor. Ríete de la vida, de los problemas, pero sobre todo de ti misma. Eso es irresistible: demuestra que eres una persona con buen carácter y que sabe valorar las cosas en su justa medida (y no vas por la vida de princesita altiva y/o desvalida).

2. Sé independiente. Hazle saber que tienes vida propia y que tus planes no están en suspenso hasta que encuentres a «Mr. Right». Pero cuidado: independiente no es sinónimo de autosuficiente. Cultiva tu mundo para poder compartirlo con él y ambos se enriquecerán, aprendiendo el uno del otro.

3. No critiques. Sobre todo, a sus amigos y a su familia. Y en especial a él mismo… menos aún en público. Perderás su confianza y además dejará de ser espontáneo contigo, porque te verá como una figura castradora, y eso no es nada sexy. Sigue leyendo

Mujer rusa regresa de la muerte.

Una mujer rusa regresa a la vida tras pasar tres días en una morgue
Una mujer rusa de 61 años de edad fue declarada muerta por los médicos en dos ocasiones, pero logró regresar a la vida. En una de las ocasiones, esto sucedió minutos antes de que se le realizase la autopsia.
Lyudmila Steblitskaya sorprendió a sus amigos y familiares tras aparecer vivadespués de que los médicos confirmaran su muerte dos veces. La primera vez la rusa fue trasladada al hospital tras empeorar su estado de salud y unos días después su hija Anastasia recibió una llamada de los médicos informándole de que su madre había fallecido.

Las «armas» climáticas.

Fuente/autor: Francisco Mañez
Existe la firme opinión de que los militares, tanto en Estados Unidos como en Rusia, han aprendido a manejar las denominadas armas climáticas. Pero, ¿de veras existen y qué trabajos se están desarrollando en este ámbito?

Por armas climáticas, según los diccionarios militares, se entiende las armas meteorológicas diseñadas para alterar artificialmente el clima, con el fin de causar un perjuicio al enemigo. Se pueden basar en el uso de la inestabilidad microscópica de las partículas que componen las nubes y que se encuentran libremente en la atmósfera.

La práctica de influir artificialmente en las fuerzas de la naturaleza fue iniciada en la década de 1960 por científicos norteamericanos. En 1962, dio inicio el proyecto “Tormenta violenta”, durante el cual se aplicó por primera vez la técnica de sembrar yoduro de plata en las nubes, con el objetivo de reducir la fuerza de los huracanes.

El proyecto estuvo vigente hasta 1982, cuando fue suprimido. Aunque no se logró cumplir el máximo objetivo del programa –apaciguar el fenómeno meteorológico por completo-, los científicos obtuvieron un resultado inesperado: aprendieron a provocar la lluvia, que no pudo resistirse a la perspicacia de los muchachos del Pentágono.

Durante la Guerra de Vietnam, los pilotos estadounidenses sembraron yoduro de plata entre las nubes para provocar aguaceros tropicales. El nombre en clave de la operación fue Proyecto Popeye y estaba destinada a destruir la ruta Ho Chi Minh, a través de la cual Vietnam del Norte proveía de armas, alimentos y combustible a los destacamentos del Frente Nacional de Liberación en el Sur.

Aunque los norteamericanos lograron causar aguaceros y paralizar parcialmente el abastecimiento de los guerrilleros, esta técnica requería enormes gastos de material. Además, el efecto obtenido era de muy corta duración. Sigue leyendo

Actividad OVNI en el Condado de Chester, Pennsylvania.

OVNI en Chester, Pennsylvania

Un interesante vídeo de un OVNI destelleante sobre el Condado de Chester, Pennsylvania el 26 de diciembre de 2012.

Testigo: «Esto fue visto entre las 2-3 pm en el condado de Chester, PA. El objeto negro (que se ve en el vídeo 2) se observó primero y permaneció en el mismo lugar durante un mínimo de 2 – 1/2 a 3 horas que vimos. Estas luces entonces aparecieron debajo de él».

Las excavaciones arqueológicas en la Torre de Sant Josep desvelan algunos misterios de la mayor torre funeraria conservada de Hispania Romana.

elperiodic.com

La torre de Sant Josep en Villajoyosa, la mayor tumba romana en forma de torre que se conserva en Hispania, sigue desvelando sus misterios. Las excavaciones del Proyecto Villajoyosa Romana, desarrolladas durante varias semanas por la Concejalía de Patrimonio Histórico del Ayuntamiento, a través de Vilamuseu (Museos y Monumentos de Villajoyosa) y por la Universidad de Alicante, bajo dirección de Diego Ruiz (Vilamuseu) y los catedráticos Lorenzo Abad y Sonia Gutiérrez, han permitido sacar a la luz una extensión de 100 m2 junto a la cara norte del monumento.

Con el fin de reducir los costes al mínimo, la excavación se ha realizado con personal y medios propios del Ayuntamiento, tanto de Vilamuseu como de la Concejalía de Servicios Técnicos, que ha aportado mano de obra y maquinaria. También han participado desinteresadamente dos voluntarios culturales y cinco arqueólogos. Sigue leyendo

Nuevos hallazgos en Persépolis pueden desentrañar misterios.

Vista parcial de Persépolis, la capital ceremonial del antiguo imperio persaTeherán, 20 dic (PL) Los hallazgos de grandes cantidades de piezas de cerámica en Persépolis, la capital ceremonial del antiguo imperio persa, pueden desentrañar misterios sobre esa cultura, estimaron hoy expertos que anunciaron un nuevo programa de excavaciones.

Aunque es más conocida por su nombre griego, la metrópolis era llamada Pars por los antiguos persas, que fundaron en ella la capital del imperio aqueménida después de tomarse dos siglos para construirla entre 512 y 510 antes de nuestra era.

La tercera fase de de los estudios arqueológicos de Tajt-e-Yamchid (Trono de Yamchid) como también se le conoce en persa, fue dedicada a las estructuras construidas en torno a la localidad durante las eras Selúcida, Sasánida e Islámica, declaró a la prensa Alireza Asgari, jefe del equipo arqueológico encargado de las excavaciones.

El programa se basa en los trabajos realizados en las afueras del sitio monumental durante los cuales fueron descubiertos 20 metros de canales de agua y mil bajorrelieves inscritos en pilares del Palacio de las Cien Columnas, precisó el arqueólogo.

Persépolis fue la más esplendorosa de las cuatro capitales Acamenidas, las demás fueron Susa, Ecbatana y Babilonia y se sabe que en la época era considerada «la ciudad más rica que existe bajo el sol».

En 1975 la ciudad engrosó la relación de la Patrimonios de la Humanidad de la Unesco.
rc/msl

Adele es la reina en las ventas mundiales de disco por segundo año consecutivo.

Imagen foto_00000001
Getty Images

Tras un 2012 en el que muchos debutantes irrumpieron con fuerza, Adele vuelve a figurar como la reina de la música grabada en estos últimos doce meses gracias a los más de 9 millones de copias distribuidas en ese tiempo de su disco «21», un álbum veterano que ya fue el fenómeno en ventas de 2011.

A falta de unos pocos días para cerrar el presente ejercicio, la web United World Charts, que aglutina datos de las listas de ventas oficiales de los mercados más importantes, le otorga esa corona a la británica, que se destaca con mucha ventaja frente a sus más inmediatos perseguidores, Taylor Swift y el grupo One Direction.

Swift, cuyo disco «Red» fue editado a finales de octubre, lleva siete semanas en el número 1 en la lista de álbumes más vendidos de EEUU y ha conseguido distribuir casi cuatro millones de copias gracias a éxitos pegadizos como «We are never ever getting back together». Sigue leyendo

Los errores y aciertos científicos de las celebridades en el 2012.

Científicos británicos comentaron las ‘teorías científicas’ que artistas, deportistas y políticos tuvieron en el 2012.

Imagen foto_00000001
Getty Images

La ONG británica ‘Sense for Science’ (Sentido para la ciencia) reúne las equivocaciones científicas de las celebridades en declaraciones públicas durante el 2012.

La ganadora del Oscar Goldie Hawn apoyó un programa de neuro educación que apunta a mejorar el estado emocional de niños al enseñarles cómo funciona el cerebro. La actriz dijo que «descubrir la mecánica del cerebro ayuda a los niños a entender de dónde vienen sus emociones», además de asegurar que esta terapia les permitía controlar la forma en que responden a los estímulos exteriores.

El neurocientífico Sergio Della Sala le respondió que «descubrir la mecánica del cerebro no haría que los niños comprendan sus emociones así como comprender los componentes químicos de una pelota no los ayudaría a patearla mejor». Sigue leyendo

Peter Parker y su adiós: ¿Octupus se transforma en Spiderman?

«Es un cambio épico», dijo Slott, escritor de las aventuras del Hombre Araña.

Imagen foto_00000001
AP

Tras 50 años de tejer telarañas y atrapar a los peores criminales Peter Parker dejará de ser un héroe. Pero Spiderman seguirá columpiándose de un edificio a otro, renovado y entendiendo mejor la frase que Ben Parker le enseñó a su sobrino cuando era pequeño: «Un gran poder implica una gran responsabilidad».

Dan Slott, quien ha escrito las aventuras de Spiderman en la mayoría de los últimos 100 números publicados por Marvel Entertainment, dijo que la culminación de la historia lleva a una dirección completamente diferente al héroe creado por Steve Ditko y Stan Lee. Sigue leyendo

Estas son las 10 detenciones más injustas y absurdas del 2012 según Amnistía Internacional.

1. Postear fotos: En Bielorrusia, Anton Suryapin pasó más de un mes en prisión por publicar en Internet fotos de ositos de peluche cayendo de un avión. Los juguetes formaban parte de una campaña realizada por una agencia de publicidad sueca que pedía por la libertad de expresión en Bielorrusia. Anton enfrenta cargos por “organizar una migración ilegal” simplemente por ser el primero en subir las fotos de los peluches. De ser condenado, puede llegar a pasar hasta siete años de prisión.

1. Postear fotos: En Bielorrusia, Anton Suryapin pasó más de un mes en prisión por publicar en Internet fotos de ositos de peluche cayendo de un avión. Los juguetes formaban parte de una campaña realizada por una agencia de publicidad sueca que pedía por la libertad de expresión en Bielorrusia. Anton enfrenta cargos por “organizar una migración ilegal” simplemente por ser el primero en subir las fotos de los peluches. De ser condenado, puede llegar a pasar hasta siete años de prisión. Sigue leyendo

Detienen a chamán con 180 cráneos humanos en Perú.

Detienen a chamán con 180 cráneos humanos en Perú

Foto: EFE

La policía peruana se incautó hoy de 180 cráneos humanos que estaban en poder de un curandero, que fue detenido en el centro de Lima.

La Policía Nacional informó que las calaveras servían para sesiones de espiritismo y magia y eran comercializadas por el curandero, Augusto Cisneros Quispecondori, de 31 años de edad.

El chamán fue detenido y la policía informó que investiga la procedencia de los cráneos.

La policía también informó que confiscó productos «sin licencia sanitaria» para su venta, polvos supuestamente mágicos que comercializaba el curandero.

En el local donde se encontraron los cráneos había un altar en el que, supuestamente, se llevaban a cabo los extraños rituales del chamán, según la policía. EFE

Cráneos con forma de «alien» sorprenden en milenario cementerio de México.

Cráneos con forma de "alien" sorprenden en milenario cementerio de México

Foto: INAH

 Estupefactos quedaron los integrantes de un grupo de arqueólogos que en un milenario cementerio de Méxicoencontraron restos óseos bastante curiosos.
El hallazgo fue hecho por trabajadores del lugar, quienes encontraron cráneos con forma de «alíen».
De acuerdo a información del Huffington Post, las osamentas que datan de entre 940 y 1308 DC, habrían sido intencionalmente deformadas como parte de un ritual documentado entre muchos grupos indígenas de América Central y del Sur.
“Este fue un cementerio hispano con 25 cráneos, y 13 de ellos deformados. No sabemos por qué esta población específica deformaba sus cabezas”, señaló a ABC News, Cristina García Moreno, investigadora de la Universidad Estatal de Arizona que trabajó en el proyecto.
Pese a que la deformación del cráneo es una práctica que se ha encontrado en varios grupos indígenas del continente, éste es el primer descubrimiento en la zona de Sonora. “La implicación más importante sería el de extender el límite norte de la influencia mesoamericana”, explicó Moreno.
Cabe destacar que Ryan Matthew, conductor de un programa científico estadounidense, explicó a Huffington Post que el proceso de deformación craneal comenzaba comúnmente en la infancia.
Relató que a los bebés recién nacidos, les ponían dos tablas en la cabeza que envolvían muy bien. “Debido a que la cabeza de los niños son muy moldeables, pueden ser manipuladas hacia adelante, pero el proceso habría tomado varios meses”, indicó Matthew.

Los ganadores (o perdedores) tecnológicos de 2012.

Los ganadores (o perdedores) tecnológicos de 2012

Foto: Getty Images (Archivo)

A pesar de desempolvar una bola de cristal cada año para predecir qué triunfará y qué decepcionará, el mundo tecnológico no deja de sorprendernos.

Este año no ha sido la excepción, aunque quizá la línea que separa el éxito del fracaso se ha vuelto más frágil que nunca.

¿Por qué? Porque la tecnología se ha vuelto una religión,  una declaración de personalidad. Pregúntenle a quien tiene un iPhone cuál es el mejor télefono y luego repitan la pregunta a un usuario de Android. Las respuestas será diametralmente opuestas, pero igual de apasionadas.

Así que a modo de ejercicio, aquí les presento algunos de los ganadores (o perdedores) de este año, todo según el cristal con el que se mire. Yo les daré mi opinión y ustedes siéntanse libres de manfiestar su desacuerdo al final de este artículo.

Empezamos con la lista, que no está en orden de importancia.

Pinterest

¿Por qué ganó?
Se trata de la red social con el crecimiento de usuarios más explosivo. Tan sólo en América Latina aumentó su tráfico 800% en cuatro meses y llegó a poco más de dos millones de usuarios a mediados de 2012. Presenta, además, un formato visual e innovador.

¿Por qué perdió?
Llega tarde a un mercado increíblemente saturado. La percepción de que está enfocada principalmente a un público femenino puede convertirla en una red de nicho, sólo para algunos.

Facebook

¿Por qué ganó? Sigue leyendo

Hay mariposas mutantes en Fukushima.

mariposa-fukushimaEl accidente de la planta nuclear de Fukushima, cerca de Japón, ha causado mutaciones genéticas al menos en tres generaciones de mariposas, según revela un estudio de la Universidad Ryukyo en Okinawa que acaba de publicar la revista NatureEntre las mariposas azules de la especie Pseudozizeeria maha, muy común en el país nipón, descubrieron queel 12% de las que estaban en estado de larva durante el desastre ocurrido tras el sismo el 11 de marzo de 2011 tenían las alas mucho más pequeñas y los ojos irregularmente desarrollados.

Las observaciones llevadas a cabo mostraron que en generaciones posteriores los cambios genéticos que provocaban las malformaciones estaban presentes en una proporción creciente. Concretamente, en un 34% en la tercera generación de mariposas y en un 52% en mariposas cogidas seis mesesdespués del desastre. Para Joji Otaki y sus colegas no cabe duda de que la radiación liberada de la planta de Fukushima Daiichi dañó los genes de estos insectos. No obstante, para saber si otros animales se han visto afectados de un modo parecido harán falta experimentos similares para cada especie. Por otro lado, los científicos creen que harán falta décadas antes de que la zona que rodea a Fukushima pueda volver a ser habitada por la población sin riesgos para la salud.

2012: El año de los fenómenos climáticos extremos.

Global – La cantidad de desastres naturales que ocurrieron durante 2012 confirma las peores predicciones de los científicos. Deshielo, olas de frío y de calor, huracanes e inundaciones.

El verano boreal empezó antes que de costumbre y fue extremadamente caluroso y seco. El otoño, mientras tanto, desató el temporal Sandy sobre la zona nororiental de los Estados Unidos, donde esos fenómenos son inusuales.

El país resultó, este año, un vivo ejemplo de los cambios climáticos que se están gestando en el planeta. Y lo ocurrido no debería llamar la atención, ya que el año previo también se batieron muchos récords.

«Llevamos dos años con eventos intensos», comentó Deke Arndt, director del Centro Nacional de Información Climatológica. «Ojalá el 2013 sea un año aburrido».

DESASTRES del mundo notitweets

En 2012 muchas de las advertencias que hicieron los científicos en torno alcalentamiento del planeta se hicieron realidad, sobre todo en los Estados Unidos. El derretimiento de los hielos continuó a niveles sin precedentes en el océano Ártico, varias ciudades se asaron bajo un sol intenso, hubo sequías, inundaciones y un temporal intenso que azotó la ciudad de Nueva York.

«Lo que se dijo fue que habría más de estas cosas», expresó Michael Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

En cinco países hubo récords de calor, pero en ninguno hizo más frío que nunca.El año 2012 se encamina a ser el año más caluroso en la historia de Estados Unidos y el octavo más caluroso a nivel mundial desde que se lleva la cuenta, a partir de 1880. Sigue leyendo

Libro GRATIS: «Seres imposibles».

Garcia-Bautista-Jose-Manuel-Seres-Imposibles-Antologia-de-la-Criptozoologia

En tiempos de crisis nada mejor que un regalo, y si es cultura aún mejor. Por eso, desde «Voces del Misterio», nuestro director José Manuel García Bautista, os quiere hacer un regalo muy especial fruto de su trabajo y esfuerzo que quiere compartir con vosotros y ahorraros en el bolsillo. Un libro único y exclusivo llamado «Seres Imposibles», sobre críptidos y especies animales que os va a sorprender, un regalo muy especial que siempre es de agradecer pues se hace pensando en vosotros amigos lectores y oyentes. Un libro desponible en el enlace y que se puede leer en la pantalla del PC, imprimir o descargar a vuestro dispositivo móvil y poder disfrutar de su lectura.

Seres Imposibles: antología de los críptidos. (2012) DESCÁRGALO EN:

  www.garciabautista.net/SERESIMPOSIBLES-JoseManuelGarciaBautista.pdf

© Jose Manuel García Bautista, EDICIONES DIGITALES 2012. Todos los derechos reservador. Prohibida la reproducción total o parcial de este libro sin la autorización de su autor. Obra registrada.

Lógico: así recibe la llegada del año chino de la serpiente.

Autor: Editor ER

Este hombre prefirió no dar su nombre. Para él las protagonistas de esta historia son las serpientes que lo rodean. En la previa a la llegada del año chino de la serpiente, el domador posa en las calles de Manila, capital de Las Filipinas.

El hombre puede ser visto en cualquier momento del día retozando con pitones enormes, incluyendo a la renombrada pitón de Birmania. Sigue leyendo

Televisión: «KRONOS» con Emilio Carrillo y hablamos de los orígenes y rituales de Fin de Año.

Programa nº5 de «Kronos» con José Antonio Colinet y José Manuel García Bautista, un programa en el que entrevistaremos a Emilio Carrillo sobre su última obra: «40 historias secretas de Sevilla que todo amante de la ciudad debería conocer»; en nuestra segunda parte hablamos de tradiciones y rituales para la noche de Fin de Año. Todo ello en «Kronos», en 20 Tv (La Veinte).

Los protagonistas de 366 días de ciencia.

‘Materia’ selecciona algunas de los rostros más representativos de las noticias científicas de 2012.

Fuente: Materia Ciencia

Los 366 días de ciencia que hemos disfrutado este año han estado cargados de emociones como pocos, con aterrizajes formidables sobre el planeta rojo y descubrimientos fascinantes que quedarán para siempre en los libros de física. Pero conviene no olvidar que la ciencia la hacen las personas; investigadores, equipos humanos, liderazgos carismáticos, talentosos inventores, sanas rivalidades que nos hacen llegar más lejos. Los logros de este año los descubrimos a través de sus rostros:

Peter Higgs

Peter Higgs, emocionado durante la presentación de los resultados del CERN.

Rolf Heuer y Peter Higgs

El 4 de julio, coincidiendo con el nacimiento de esta web, los científicos del laboratorio europeo de física de partículas CERN anunciaron en un acto emocionante, provocando las lágrimas al propio Peter Higgs, el hallazgo de una partícula consistente con el bosón de Higgs. En ese trascendental evento se daban la mano los 6.000 científicos de 80 naciones que trabajan a las órdenes de Rolf Heuer con fascinantes teorías de hace cinco décadas. Como explicó en exclusiva a Materia el propio Heuer: “El higgs es más importante que la llegada del hombre a la Luna”. El descubrimiento del higgs, en el que participaron investigadores españoles, abre un nuevo periodo de investigaciones no solo dentro de la física teórica, sino también en el propio LHC, que penetrará en un terreno desconocido en sus nuevas tareas.

Cerebros en fuga Sigue leyendo