Marilyn Rossner:»Lo que más tememos, la muerte, no existe».

Marilyn Rossner, doctora en Educación Especial, máster en Psicoterapia y médium.

Fue directora de educación especial en el departamento de psiquiatría del hospital de Niños de Montreal, disciplina que imparte en la Universidad Vanier. Dirige con su marido, sacerdote anglicano, el Instituto International de Ciencias Humanas Integrales, donde lleva 36 años organizando con el apoyo de la ONU (departamento de información pública) congresos sobre la evolución de la conciencia que reúnen a científicos y místicos. Cada año acude a África, donde colabora con oenegés que se ocupan de niños con minusvalías. Se la conoce por sus dotes de videncia y comunicación con los espíritus. Este fin de semana imparte unas jornadas sobre vida después de la vida en el hotel ABBA Sevilla.

La gente debe saber que lo que más teme, la muerte, no existe, sólo es un cambio.

Eso es una cuestión de fe.
No para mí. Vivimos en un universo multidimensional. Hay diferentes planos de existencia con los que convivimos y yo puedo verlos.

¿Espíritus?
Sí. Nosotros somos espíritus encarnados, y cuando morimos perdemos el cuerpo, volvemos a lo que somos: energías más sutiles.

¿Hay aquí espíritus con nosotras?
Sí, siempre hay, de la misma manera que si se asoma a la ventana siempre verá a alguien. No es que los llamemos y hagamos que vengan, es que ya están aquí.

¿Desde cuándo lo sabe?
Pertenezco a una familia judía que fue exterminada en los campos nazis. Mis padres, pobres y analfabetos, jamás me hablaron de ello, pero un día, a mis seis años, mientras comíamos, empecé a describir a todos los parientes muertos que estaban allí con nosotros y que sólo yo podía ver.

¿Qué hicieron sus padres?
Me llevaron a un rabino: «Cuidadla bien -les dijo-, tiene un don». A los 14 años tuve la visión de que una amiga moriría en una fecha concreta y se lo dije a mucha gente. Al cumplirse la profecía empezaron a tenerme miedo, fue entonces cuando me di cuenta de que no todo el mundo veía a los espíritus.

¿Sólo los escogidos pueden verlos?
Todos podemos percibirlos, especialmente de niños, cuando no tenemos prejuicios al respecto y cuando el miedo, no tanto a ellos como al qué dirán, no bloquea la comunicación.

Hábleme de ellos.
Venimos a la Tierra con guías espirituales que están con nosotros toda la vida, nos ayudan a comprender, a evolucionar. Y cuando morimos nos ayudan a abandonar el cuerpo y entrar en el mundo espiritual.


Pero antes de marcharnos permanecemos un tiempo en la Tierra porque queremos hacer saber a los seres queridos que estamos vivos. Y normalmente todos nos quedamos a ver nuestro funeral.

El último acto.
Es entonces cuando las personas sensibles perciben acontecimientos especiales que tienen que ver con esa persona fallecida: aquella canción, una voz en el oído, un sueño, pasos, ruidos, golpes, inspiraciones…

Todos solemos tener historias que contar al respecto.
Así es, pero las evitamos. En lugar de eso podemos aceptar que todos somos espíritus y que cuando muramos seguiremos siendo espíritus. Podemos aprender a experimentar el mundo espiritual y a sentir su influencia. ¿De dónde cree que vienen las intuiciones o las ideas revolucionarias?

De la experiencia personal o de captar y procesar la experiencia colectiva. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Habrían encontrado supuesta guarida de un unicornio en Corea del Norte.

Habrían encontrado supuesta guarida de un unicornio en Corea del Norte

Foto: Reproducción de Internet

Arqueólogos norcoreanos aseguran haber descubierto la guarida de un unicornio perteneciente a un antiguo rey , según The Telegraph.

La noticia bastante increíble de una agencia estatal de noticias afirma que fue realizado por el Instituto de Historia de la Academia de Ciencias Sociales DPRK.

El refugio corresponde a un unicornio en el que cabalgaba el rey Tongmyong , fundador del reino de Koryo coreano, y se encontró a unos 200 metros de un templo de la capital Pyongyang.

Al frente de la cueva está colocada una piedra tallada con las palabras «Guarida del unicornio» que dataría del periodo de Koryo (918-1392).

«El templo sirvió como palacio de retiro para el rey Tongmyong», dice el informe.

Los ateos lanzaron su plataforma virtual.

 Un lugar centralizado para compartir información tendrán a partir de hoy todos aquellos que no creen en dioses. Sociedadatea.cl se llama la plataforma web lanzada ayer y que busca defender el laicismo en nuestro país.

El coordinador de la Sociedad Atea de Chile, Felipe Castillo, explicó a Publimetro que la idea de este sitio Web surgió por la necesidad de organización del gran número de personas no creyentes.

“La idea de agruparse nace en octubre del año pasado, luego en diciembre hicimos el primer congreso ateo y hoy estamos cumpliendo este nuevo paso”, puntualizó.

Uno de los eventos que más llamó la atención de este grupo fue cuando el Viernes Santo pasado realizaron un asado en el Parque Padre Alberto Hurtado de La Reina que convocó a cerca de un centenar de personas.

La idea de ahora en más, es continuar creciendo y transformarse en un referente del pensamiento crítico de nuestra sociedad.

Castillo puntualizó que la cantidad de gente que se ha transformado en atea ha crecido en el país y que de alguna manera el actuar de la Iglesia Católica ha contribuido en eso.

“En todo caso nosotros queremos diferenciarnos de las organizaciones religiosas que buscan dogmatizar. Las ideas nuestras son de difusión científica”, sentenció.

Alojamiento en el fondo del mar…

Poseidon Undersea Resort es el nombre de este lujoso hotel, pero sólo te puedes quedar en él siempre y cuando puedas pagar 15 mil dólares por una semana o 30 mil dólares por pareja.

El requisito para hospedarte en el Poseidon Undersea Resort es que seas amante de las emociones fuertes.

Este complejo vacacional estará localizado a 40 pies bajo el agua en una laguna frente a la costa de una isla privada en Fiji.

Los creadores aseguran que la mayoría de los visitantes seguramente se sentirán atraídos por el paisaje marino lleno de impresionantes imágenes de peces tropicales y arrecifes de coral. Sigue leyendo

Cinco aplicaciones que prometen maravillas y no cumplen.

Cinco aplicaciones que prometen maravillas y no cumplen

Hay herramientas que presumen mucha utilidad y sólo hacen basura en tu celular.

Todos los días nos topamos con decenas de aplicaciones que hacen más útil el uso de nuestro celular, pero otras resultan ser ociosas, extrañas y sólo se convierten en basura en la memoria de tu móvil. Aquí algunos ejemplos.

BreathalEyes 
Esta app promete medir el contenido de alcohol en la sangre y lo hace mediante la exploración del ojo con la cámara del iPhone. La herramienta detecta un tipo específico de movimiento involuntario de los ojos, conocido como horizontal gasee nystagmus. Precio: 13 pesos en la App Store.

MealSnap 
Si eres un obsesivo de las calorías que consumes, MealSnap te cumplirá o al menos eso dice. Al tomar una foto de tu comida sabrás el contenido calórico, aproximado, que posee tu platillo. Gratis en la App Store.

Cargador solar
Impresiona a tus amigos con este «cargador solar» para un teléfono móvil. Inicia la aplicación, mantén la pantalla del móvil en la luz del sol y ve cómo su batería se está cargando. Claro esto es mera diversión, de lo contrario la herramienta sería un hitazo. Gratis en Google Play

Detector de mentiras
Cuenta con un escáner de huellas digitales y vibra durante el uso para mayor realismo. Cuando la exploración polígrafo es completa, los resultados se calculan y se muestran en el panel LCD de lectura auténtica. Si bien no te sacan la sopa, por lo menos te diviertes un poco. Gratis en Google Play.

Detector de Muerte
No, esta app no es para detectar si la «pálida» está cerca de nosotros. Esta aplicación calculará lo que nos queda de vida y, además, nos dice cómo vamos a morir. Fiable no sé si será, pero divertida un rato. Gratis en Google Play.

10 errores que no debes tener en el trabajo.

Evitar ciertas actitudes negativas es de vital importancia a la hora de conseguir lo que se quiere en cualquier carrera profesional.

Imagen foto_00000001

Si la idea es lograr los objetivos que te has planteado para tu carrera, no basta con realizar bien el trabajo y esforzarse. También son necesarias ciertas actitudes que te ayudarán a llegar adonde quieres.

Citando a la publicación Inc.com –dedicada principalmente al coaching para emprendedores-, el sitio elconfidencial.com entrega un decálogo con las conductas que un trabajador o jefe nunca debería abandonar para llegar a alcanzar sus objetivos. ¡Atención!

1.- No culpes a los demás. Todos cometemos errores. En ocasiones, los empleados o compañeros de equipo no logran cumplir con las expectativas y, en ese caso, se debe analizar el problema para discernir qué parte de responsabilidad tienen unos y otros. Quizás, no se proporcionó la capacitación suficiente o se haya exigido demasiado en poco tiempo. Asumir la responsabilidad de un error, en lugar de culpar a los demás, no es una actitud masoquista. Más bien, implica una mayor concentración para realizar el trabajo de la mejor forma posible.

2.- No fanfarronees. Nadie consigue el aprecio de los demás ni una mejor valoración en los negocios por el simple hecho de aparentar materialmente. Ni la marca de la ropa, ni el auto, ni siquiera los títulos servirán para mejorar. La honestidad es uno de los primeros pasos para conseguir triunfar, tanto en la vida como en el trabajo, y sólo se llegan a formar relaciones de confianza cuando no se intenta impresionar a los demás. Siempre hay que ser uno mismo.

3.- No te aferres a lo que ya tienes. La inseguridad y la incertidumbre nos vuelven conservadores y hacen que nos aferremos a lo que ya tenemos o sabemos. Para lograr alcanzar las metas es preciso soltar amarres, arriesgar y luchar por lo que realmente se quiere. Incluso, si no se logra tener el éxito buscado, el propio acto de intentarlo hará que nos sintamos mejor con nosotros mismos.

4.- No interrumpas. La interrupción no solamente es una grosería que se debería evitar en cualquier contexto, sino que implica una serie de consecuencias más trascendentales, como la incapacidad para escuchar, la falta de interés o la intención de coaccionar a los demás antes de que hablen. Lo más recomendable, tanto por el bien propio como por la imagen mental que los demás se harán de nosotros, es concentrarse en lo que nos digan y hacer las preguntas necesarias para asegurarse que lo entendemos todo.
Sigue leyendo

Tiene 200 mil seguidores en Twitter y aún no escribe nada en su cuenta.

Tiene 200 mil seguidores en Twitter y aún no escribe nada en su cuenta

Foto: gettyImages

A la espera de que Benedicto XVI comience a escribir en Twitterel próximo 12 de diciembre, son ya cerca de 200.000 laspersonas que le siguen en todo el mundo en su cuenta,@pontifex, presentada hoy por el Vaticano.

Cinco horas después de que se presentase la cuenta del  papa Ratzinger en esa red social, más de 33.000 personas se unieron a la cuenta en español, mientras que 130.000 se han apuntado ya como seguidores en la cuenta en inglés.

En portugués los seguidores son ya casi cinco mil, en italiano doce mil, en árabe un millar, en alemán tres mil, en polaco cerca de dos mil y en francés casi tres mil.

Benedicto XVI lanzará su primer tuit en la red social Twitter el próximo 12 de diciembre a mediodía.

Los tuits del  papa  serán publicados en ocho idiomas: español, inglés, italiano, portugués, alemán, polaco, árabe y francés.

Benedicto XVI responderá al principio a preguntas sobre la fe y con motivo de la apertura de la cuenta; las personas que lo deseen pueden enviarle preguntas hasta el día 12 en los ochos idiomas previstos a «#askpontifex».

El presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, el arzobispo Claudio María Celli, que presentó el desembarco del  papa  Ratzinger en la red, dijo que la primera pregunta hecha fue en español.

«Querido  papa , ¿cuál es el centro de su mensaje?, ¿qué idea querría que nos quedase claro?», le preguntó un fiel, señaló Celli.

Más adelante, en cada tuit se subrayará una frase significativa de la audiencia.

Los indios Hopi y sus profecias del Fin del Mundo.



Los hopis pertenecen al grupo de antiguos habitantes de la meseta central de los EE.UU., de unos 10 000 indivi duos, muchos de los cuales viven en Arizona en la reserva federal Pueblo Navajo. Existen fricciones entre los grupos hopi y navajo, que derivan de la invasión navaja de las tierras hopis en el pasado.Su cultura es similar a la de los zuñis, aunque hablan una lengua uto-azteca. Son uno de los pocos grupos aborígenes que mantienen su cultura hasta la actualidad; sus poblados son antiguos, algunos con una historia de 1000 años.Cuando Neil Amstrong pisó la Luna, anunció el cumplimiento de una de sus visiones. Herederos desabios llegados en naves hace miles de años, dicen que ellos volverán a buscarlos algún día. Quizá, ese futuro esté más cerca de lo que pensamos.La cultura aborigen de América del Norte no es tan conocida como la de los Mayas, Incas o Aztecas, pero posee grandes revelaciones cósmicas. Todos los aspectos de la vida de estos pueblos se integraban en una concepción del mundo única, en armonía con la naturaleza y la familia.Así los Hopi, los Zuni, los Yuma, los Tarahumara, los Pima, los Apaches y los Navajos ocupaban una meseta desértica que, a pesar de no tener límites exactos, se determina por los actuales estados de Arizona y Nuevo Méjico (E.E.U.U.), y Sonora y parte de Chihualhua (Méjico).

20 años del SMS.

Los SMS nacieron como una herramienta técnica que fue adoptada masivamente para comunicarse de forma rápida y efectiva. Hoy es su 20 aniversario.

sms aniversary

Han salvado vidas y arruinado matrimonios, han creado un nuevo lenguaje de indescifrables palabras sólo con consonantes, han generado millones de beneficios a las compañias de móviles y hoy cumplen 20 años. Son los SMS… (Short Message Service). 

Pese a que fueron inventados en 1985 por Matti Makkonen junto al GMS, no fue hasta el 3 de diciembre de1 1992 cuando el joven ingeniero de 22 años Neil Papworth envió un SMS desde su ordenador de sobremesa a un terminal Orbitel 902 que incluía el software necesario para recibir este nuevo tipo de mensajes. El mensaje era Merry Christmas y estaba destinado a un amigo suyo que trabajaba en Vodafone. Neil no recibió respuesta porque en aquel momento él era el único que podía enviar SMS. Habría que esperar hasta el lanzamiento de un terminal de Nokia en 1993 para poder eviárse SMS entre terminales. Sigue leyendo

‘La vida de Pi’, una fábula que conquista la taquilla española.

  • La nueva película de Ang Lee recaudó 1,72 millones de euros el fin de semana.
  • ‘Crepúsculo: Amanecer parte 2’ es ya la más taquillera de la saga en España.
  • El thriller español ‘Invasor’ y las nuevas aventuras de ‘Astérix y Obélix’ debutaron discretamente.
  • C.RULL.

En una semana cargada de novedades ha sido La vida de Pi la película que ha logrado destronar a la última entrega de la saga Crepúsculo de lo más alto de la taquilla el pasado fin de semana. Según datos de Rentrak Spain, el nuevo film dirigido por Ang Lee ha recaudado en nuestros cines 1,72 millones de euros durante sus 3 primeros días de exhibición.

La vida de Pi

Ang Lee, director de la tórrida Deseo, peligro o la controvertida y oscarizada Brokeback Mountain, ha seducido al público con esta conmovedora fábula sobre la convivencia y la supervivencia, que además se proyecta en 3D. También suena como uno de los títulos que pueden obtener importantes nominaciones en la próxima edición de los premios Oscar.

‘Amanecer: parte 2’ lleva recaudados más de 730 millones de euros en todo el mundoCrepúsculo: Amanecer Parte 2fue la segunda más vista, pero manteniendo unos buenos ingresos de 1,54 millones y su acumulado en 2 semanas y media es de unos 17,7 millones. Es también la más taquillera de toda la saga en España.

Otro debut destacado fue el del largometraje de animación El origen de los guardianes. Quedará lejos de las otras películas del género más taquilleras, como Ice Age 4, Brave, Hotel TransilvaniaLas aventuras de Tadeo Jones, pero ha iniciado su carrera comercial en tercer lugar y con unos más que aceptables 1,08 millones en su primer fin de semana. A favor tiene el horizonte de las fiestas navideñas por delante que seguro le harán aumentar considerablemente sus ingresos.

Lo imposible sigue funcionando, ahora en cuarta posición y 530.000 euros. El film dirigido por Bayona ya acumula la impresionante cifra de 39,3 millones tras 7 semanas y media en cartelera. Y en la quinta plaza Astérix y Obélix al servicio de su Majestad, ingresando 370.000 euros, una discreta recaudación para su primer fin de semana en las salas españolas.

El resto del top ten se completaría con Hotel Transilvania, sexta;Campanilla y el secreto de las hadas, séptima; Fin, octava;Invasor —un thriller español protagonizado por Alberto Ammann—, novena y El capital —la obra más reciente del veterano Costa-Gavras—, décima.

Predicciones mayas se han malinterpretado: expertos.

Desde diferentes frentes y con base en algunos acontecimientos se ha especulado en torno al fin del mundo en las próximas semanas a partir de una lectura del calendario maya, pero se trata de una sugestión numérica de quienes han mal interpretado los conteos de dicha civilización, afirmó Daniel Flores

Notimex – Al dictar una conferencia, el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) explicó que el conteo del tiempo en la antigua civilización se establece que el 21 de diciembre de 2012 concluye un ciclo de uno de sus tantos calendarios, pero como éstos son periodos una vez terminados los que integran el ciclo, la cuenta empieza nuevamente.

Este sistema calendárico, o de cuenta larga, se llama Baktun, siendo el correspondiente a esta etapa el Baktun 13, el cual comenzó en el año 3113 a.C., registrando periodos de aproximadamente 400 años para llegar a su término el 21 del mes próximo, explicó.

Lo anterior significa que el 22 de diciembre comenzará un nuevo conteo, con intervalos de cuatro siglos en el nuevo Baktun.
La confusión, dijo, se dio a partir del descubrimiento de un investigador de la cultura maya, quien se percató que en el calendario de Cuenta Larga, la antigua civilización registró la fecha de término como «13, 0, 0, 0, 0», correspondiente al 21 de diciembre de 2012.

El número 0, que era bien conocido por los mayas, causó controversia y una sugestión asociada al final del mundo; sin embargo, sólo significa que al día siguiente comienza el nuevo conteo y no el fin de los tiempos, subrayó el experto del Instituto de Astronomía de la UNAM.

Por otro lado, mencionó Flores, es ilógico pensar en el fin del mundo asociado a este conteo de la antigua civilización, pues el calendario de Cuenta Larga es uno de los tantos calendarios que utilizaron los mayas para registrar el tiempo, y cada uno de ellos, al concluir, comienzan enseguida un nuevo ciclo.

Los sistemas de conteo de tiempo en la cultura maya, refirió, se regían principalmente por la observación del movimiento de tres astros: Venus, el Sol y la Luna, los más importantes eran Tzolkin 260, que consistía en ese número de días, y el Haab de 360, y había otro más, el de Cuenta Larga o Baktun.

Flores subrayó que existen vestigios, como los observatorios, que dan cuenta de la actividad astronómica de desarrollo esta civilización, así como códices en los que se plasmaron celebraciones en función de la vista de los fenómenos en la bóveda celeste, como el Madrid y el Mendoza.

A través de la observación y estudio de los astros, los mayas lograron determinar importantes sucesos como los equinoccios, eclipses y cenit, aunque aún no se determina cuál era el objetivo de realizar construcciones en función de dichos fenómenos astronómicos, destacó.

Alineación planetaria con las Piramides de Giza.

Josep Guijarro / los32rumbos

Una foto de una alineación planetaria con las pirámides de Giza, diciendo que esto sólo ocurre una vez cada 2737 años, ofrece una interpretación de estas colosales construcciones egipcias.

Piramides y Orion

Aún estás a tiempo de viajar a Egipto para vivir en vivo y en directo uno de los espectáculos astronómicos relacionados con las pirámides. Sucederá al amanecer del 3 de diciembre de 2012 y dicen los new age que una puerta se va a abrir… te explico.

Durante un paseo por las caóticas salas del Museo Egipcio de El Cairo, el investigador Robert Bauval, reparó en una gran fotografía tomada por la fuerza aérea egipcia en la década de los 50 que mostraba una panorámica cenital de las tres pirámides de la meseta de Giza. Los vértices de la de Keops y Kefrén discurrían en una diagonal a 45 grados hacia el sur. La pirámide de Micerinos, sin embargo, se desvía un poco hacia el este de esta línea imaginaria. La figura resultante es una réplica de la posición de las tres estrellas del cinturón de Orión que, también, forman una diagonal imperfecta.

Según la teoría de Orión, la Gran Pirámide estaba identificada con la estrella Zeta Orionis, la pirámide de Kefrén lo hacía con la estrella Epsilon Orionis y, finalmente Micerinos era el espejo de de Delta Orionis. Para encuadrar perfectamente las posiciones de las construcciones terrestres con las estrellas de Orión, Bauval invirtió la polaridad Norte-Sur de un mapa convencional moderno de acuerdo con la noción del mundo que tenían los antiguos egipcios y otros pueblos de la antigüedad.

Gracias a un programa informático pudo determinar que las tres estrellas del cinturón de Orión encajaban con las pirámides en el 10.500 a.C. ¿Qué había llevado a los constructores de las pirámides a realizar un espejo del cielo en la Tierra? ¿Querían conmemorar algún acontecimiento ocurrido el 10.500 a.C.?

Cielo
Imagen del cielo el 12/12/12.

De internet a la realidad Sigue leyendo

Ciencia y Dios: Testimonios de científicos.

 

El Dios está el principio de la reflexión de un creyente y al final de las investigaciones de un científico.


Ch. DARWIN: «Jamás he negado la existencia de Dios. Pienso que la teoría de la evolución es totalmente compatible con la fe en Dios. El argumento máximo de la existencia de Dios, me parece, la imposibilidad de demostrar y comprender que el universo inmenso, sublime sobre toda medida, y el hombre, hayan sido frutos del azar».      

 

N. COPÉRNICO: «¿Quién, que vive en íntimo contacto con el orden más consumado y la sabiduría divina, no se sentirá estimulado a las aspiraciones más sublimes? ¿Quién no adorará al Arquitecto de todas estas cosas?».          

 

T. A. EDISON: «Mi máximo respeto y mi máxima admiración a todos los ingenieros, especialmente al mayor de todos ellos, que es Dios».        

 

HATHAWAY: (padre del cerebro electrónico «La moderna física me enseña que la naturaleza no es capaz de ordenarse a sí misma. El universo supone una enorme masa de orden. Por eso requiere una Causa Primera, grande, que no está sometida a la segunda ley de la transformación de la energía y que, por lo mismo, es sobrenatural».  

 

W. VON BRAUN: «Por encima de todo está la gloria de Dios, que creó el gran universo, que el hombre y la ciencia van escudriñando e investigando día tras día en profunda adoración».     

 

A. M. AMPERE: «¡Cuán grande es Dios, y nuestra ciencia, una pequeñez!».     

 

I. NEWTON: «Lo que sabemos es una gota, lo que ignoramos, un inmenso océano. La admirable disposición y armonía del universo no ha podido salir sino del plan de un Ser omnisciente y omnipotente».   

 

K. F. GAUSS: «Cuando suene nuestra última hora, será grande e inefable nuestro gozo al ver a Quien en todo nuestro quehacer sólo hemos podido columbrar».     

 

G. MARCONI: «Lo declaro con orgullo: soy creyente. Creo en el poder de la oración y creo no sólo como católico, sino como científico».     

 

C. LINNEO: «He visto pasar de cerca al Dios eterno, infinito, omnisciente y omnipotente, y me he postrado de hinojos en adoración».        

 

E. SCHRÖDINGER: (premio Nobel de Física, creador de la Mecánica Ondulatoria) «La obra maestra más fina es la hecha por Dios según los principios de la mecánica cuántica».        

 

K. L. SCHLEICH: (célebre cirujano, descubridor de la anestesia local) «Me hice creyente por el microscopio y la observación de la naturaleza, y quiero, en cuanto esté a mi alcance, contribuir a la plena concordia entre la ciencia y la religión».        

 

J. KEPLER: «Si Dios es grande, grande es su poder, grande su sabiduría. Alabadle, cielos y tierra. ¡Mi Señor y mi Creador! La magnificencia de tus obras quisiera yo anunciarla a los hombres en la medida en que mi limitada inteligencia puede comprenderla».        

 

Sir Fred HOYLE: (gran astrónomo y matemático) «El universo de las galaxias se dilata, y se crea continuamente en el espacio nueva materia para mantener constante la densidad media del universo, y esto exige la existencia de un Creador».        

 

A. S. EDDINGTON: (astrónomo y matemático inglés) «Ninguno de los inventores del ateísmo fue naturalista, sino filósofos mediocres. El origen del universo presenta dificultades insuperables, a no ser que lo consideremos sobrenatural».        

 

J. barón VON LIEBIG: (químico y fisiólogo alemán) «La grandeza e infinita sabiduría del Creador la reconocerá realmente sólo el que se esfuerce por extraer sus ideas del gran libro que llamamos naturaleza».        

 

E. WHITTAKER: (investigador y catedrático de la Universidad de Edimburgo) «Cuando se investiga profundamente sobre el origen del universo, no hay más opción que convertirse al catolicismo».

La relación entre ciencia y religión según Einstein.

_41038157_einstein4Ya hemos tratado aquí en otras oportunidades lo que representaba para Einstein Dios y la religión. Del blog “Historia Divertida” tomo esta interesante entrevista que le hiciera la BBC a Gerald Holton, profesor de física y de historia de la ciencia de la Universidad de Harvard.

La de Einstein era una “religión cósmica”, afirma Holton en su trabajo “El tercer paraíso de Einstein”. Holton señala que el físico pasó de un período religioso a otro científico y finalmente a una visión del cosmos que conjugaba a ambos.

Holton tuvo un acceso único a los textos de Einstein, ya que fue designado curador de sus documentos, con el objetivo de ponerlos a disposición de la investigación científica.

El profesor Holton explicó a BBC Mundo en qué consiste el “tercer paraíso” de Albert Einstein.

Einstein hablaba mucho sobre Dios. ¿Cree Usted que creía en Dios?

Definitivamente sí. Pero debemos recordar que así como inventó su física y su estilo de vida, también inventó su religión.

Era el Dios de Spinoza, que introdujo la racionalidad en el mundo, de modo que la Naturaleza y Dios se identifican.

¿Cómo llegó Einstein a esta idea?

Esto fue resultado de un proceso. Cuando niño, recibió instrucción religiosa en la escuela a la que lo mandaron sus padres, que era católica. Pero en casa recibió también instrucción en el judaísmo.

Luego dejó de un lado este aspecto religioso, y se dedicó del todo a la ciencia. Y fue sólo bastante después en su vida, alrededor de 1929, cuando vio tanto antisemitismo, que volvió a preocuparse del tema.

En uno de sus textos (…) vemos no sólo que ha estado leyendo a Spinoza, sino un eco de lo que Spinoza escribió en el siglo XVII sobre ética, un libro que Einstein leyó y releyó muchas veces.

En ese libro Spinoza usó a Euclides como modelo, es decir, usa algunas afirmaciones como axiomas, “Dios existe”, “la naturaleza existe”, entonces, ¿cuál es la relación entre ellos?

Y luego extrae como conclusión que existe una forma de llegar a Dios a través de la naturaleza. Ahí está la conexión entre ambos y eso es lo que Einstein llamó su religión cósmica.

¿En qué consistía esa nueva visión de la religión?

Creía que la religión en el pasado respondía al miedo y en nuestros días a consideraciones éticas, con la idea de un Dios personal que nos atiende a cado uno de nosotros.

Einstein dijo, eso es del pasado. La nueva religión cósmica tendrá lugar cuando entendamos que Dios es inmaterial y mira al Universo como un todo y lo sostiene.

Es una religión que se eleva por encima de lo personal. No creía que necesitemos tener un Dios que nos atiende a cada uno de nosotros todo el tiempo. Esto, como podemos imaginarnos, creó muchos problemas con sus correligionarios.

¿Dónde queda el libre albedrío? Sigue leyendo

Ciencia y Dios: ¿diálogo o confrontación?

Imagen captada por el Telescopio espacial Hubble. | NASA / ESA

Imagen captada por el Telescopio espacial Hubble. | NASA / ESA

Rosa M. Tristán | Madrid

¿Qué papel tienen los dioses en la Ciencia? «Ninguno», es la respuesta que darían la inmensa mayoría de los científicos. Sin embargo, hay insignes biólogos, astrónomos y tecnólogos que compaginan su fe con hallazgos que dan al traste con muchos de los paradigmas de determinadas religiones porque «una cosa es conocer el detalle de la realidad y otra su finalidad», en palabras del biólogo evolucionista Francisco Ayala, que fue fraile dominico.

Ayala ha sido uno de los asistentes al Simposio Internacional Ciencia y religión en el siglo XXI: ¿diálogo o confrontación?, organizado esta semana por la Fundación Ramón Areces, jornadas en las que se pudo ver a numerosos sacerdotes atendiendo a conferencias sobre la búsqueda de planetas extrasolares, el origen del Universo o la creación de inteligencia artificial.

En palabras de su coordinador, el catedrático Emilio Chuvieco, el objetivo era «reflexionar sober el diálogo entre ciencia y religión en temas como el cerebro y el alma, la bioética o el evolucionismo».

Galaxias captadas por el Hubble. | NASA/ESA

Galaxias captadas por el Hubble. | NASA/ESA

Ayala, en un encuentro con la prensa, lo resumía con una metáfora: «A medida que la ciencia avanza, surgen más preguntas. Si el mundo fuera una isla de conocimiento, se vería cómo las orillas cada vez son más extensas, del mismo modo que cada vez hay más preguntas, pero eso afianza también la posición de la religión».

La Ciencia y las preguntas

Respecto a la dicotomía entre la Teoría de la Evolución y los nuevos creacionistas americanos, el biólogo español defiende que no puede haber un diseñador supremo desde su posición de creyente: «Darwin ya explicó el diseño humano con la ley de la selección natural. Y una muestra de que es así la tenemos en el ojo humano, más imperfecto que el de un pulpo. Decir que Dios lo diseñó es una blasfemia, y lo mismo cabe decir del sistema reproductivo humano, en el un 20% de los embarazos acaban en abortos espontáneos»

Por su parte, el director del Instituto Faraday (Estados Unidos), Denis Alexandre, buscaba el consenso aduciendo que «la creación se utiliza en sentido teológico, mientras que la evolución es biológica. «La idea de Dios como creador de todo tiene una larga tradición cristiana, pero el diálogo con la ciencia demuestra que ésta explica cómo es la realidad, mientras que la teología explica las finalidades, el sentido de las cosas, el por qué hay un Universo o por qué explotó». En su opinión es «como elegir entre la belleza o el gusto de un helado, dos cosas muy diferentes». Sigue leyendo

Vea los preparativos para el fin del mundo, según la profecía maya.

Según una interpretación literal de las profecías mayas, faltan 18 días para el fin del mundo, el próximo 21 de diciembre. Así se preparan algunos.

Redacción de El País

 

Muchas personas han utilizado la profecía maya del fin del mundo como una oportunidad para hacer negocios.

Elpais.com.co

Mientras usted lee esta nota, el tiempo se agota. Sí, corren los minutos y cada vez el 21 de diciembre de 2012 está más cerca… así como el final de un ciclo que predijeron los mayas. Algunos ya están listos para la hora cero (11:00 a.m. en Colombia) y cualquier tipo de estrategia es válida para “salvarse” de lo que muchos han denominado como el “armagedón”.

Sin embargo, conocedores del tema como el psicólogo y conferencista espiritual Fernando Malkún, reiteran que se trata de un cambio de mentalidad, de conciencia en el universo… ¡no del fin del mundo!

No obstante, la zozobra por el supuesto fin acompaña a un buen número de mortales, según reveló un encuesta hecha en el primer semestre de este año. La firma Ipsos Global Public Affairs encontró que un 15% de personas en el mundo cree que durante el transcurso de su vida presenciará el fin del mundo; y el 10% piensa que puede  hacerse realidad el próximo 21 de diciembre con la finalización del calendario maya.

En la encuesta, hecha a 16.262 personas de más de 20 países (entre ellos China, Turquía, Rusia, México, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos, Argentina, Hungría, Polonia, Suecia, Francia, España, Bélgica, Canadá, Australia, Italia, Sudáfrica, Gran Bretaña, Indonesia y Alemania), una de cada diez personas teme el  fin del mundo del 2012. El mayor número se encuentra en Rusia y Polonia, la menor cantidad en Gran Bretaña.

Y en Colombia hay quienes ya están listos para pasar a otra dimensión, como los integrantes del Movimiento Raeliano, que en su sede ubicada a 30 minutos de Rionegro, Antioquia, ya tienen un ovnipuerto para que aterrice su padre ‘Yahvé’. Eso sí, no tienen equipaje pues su filosofía es estar desnudos y abrazarse unos a otros. Aquí, la muestra de cómo otros esperan el fin del mundo.

El mercado del fin del mundo Sigue leyendo

La NASA niega el fin del mundo tras recibir en las últimas semanas más de 5.000 consultas.

Construcción maya

Fotografía de la zona arqueológica maya El Lagartero, ubicada en la comunidad Lagos de Colón (México). (H. Montaño / EFE)


  • Su blog de consultas ha recibido más de 5.000 preguntas sobre el tema.
  • El astrobiólogo encargado del espacio, David Morrison, asegura que la imágenes del planeta ficticio Nibiru son falsas.
  • El fin del mundo es «una fantasía fabricada» por Internet y las redes sociales.
  • EUROPA PRESS.

El 21 de diciembre no será el fin del mundo. Eso ha manifestado la NASA, en contra de las predicciones mayas sobre el impacto del ficticio planeta Nibiru contra la Tierra, ante el bombardeo de más de 5.000 consultas relacionadas con el tema en su blog Ask an astrobiologist (Pregúntale a un astrobiólogo).

Ningún gobierno puede controlar a la gente que mira al cielo. Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verloEl científico encargado del espacio, David Morrison, ha tenido que calmar a algunos usuarios, por lo que ha hecho públicas las respuestas a alguna de las preguntas más frecuentes, en las que deja claro que la profecía de que Nibiru se dirige a nuestro planeta se basa en fabulas y poemas sumerios, donde se trata como un personaje asociado al dios Marduk.

No obstante, algunos internautas están convencidos de que la agencia estadounidense conoce la existencia del planeta y que ha creado un telescopio en el Polo Sur para estudiarlo. Así, Morrison ha explicado que tal telescopio fue construido por la National Science Foundation y que es un radio telescopio, por lo que no puede tomar imágenes. Y ha añadido que ningún gobierno podría ocultar un hipotético fin del mundo porque no podría controlar a los millones de científicos independientes ni a la gente que mira al cielo: «Si algo fuera a chocar contra nosotros, cualquiera podría verlo». Sigue leyendo

La NASA insiste: «No hay fin del mundo».

J. DE JORGE / MADRID

Científicos se ven obligados a combatir los rumores tras recibir más de 5.000 preguntas de ciudadanos preocupados que temen que se cumpla el supuesto apocalipsis maya el 21 de diciembre.

A menos de veinte días para que, según erróneas interpretaciones delcalendario maya, el mundo llegue a su fin, la NASA se ha visto obligada a impartir su pedagogía científica para combatir los rumores apocalípticos. En realidad, lleva mucho tiempo intentando aclarar pacientemente que nada sucederá ese día, al menos ningún cataclismo cósmico, como el choque de la Tierra con otro planeta, el impacto de un asteroide gigante o una llamarada solar que acabe con nuestra civilización. Pero por increíble que parezca, todavía hay gente que teme que algo tremendo caiga sobre sus cabezas el 21 de diciembre. La página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, llamada «Ask an Astrobiologist» («Pregunta a un astrobiólogo»)y dedicada a combatir los rumores sobre 2012, ha recibido más de 5.000 preguntas sobre este asunto, consultas cada vez más numerosos a medida que se aproxima la fecha «fatídica». Morrison ha respondido a 400 de estos correos y hace unos días ofreció junto a otros científicos de la agencia espacial una conferencia de la mano de Google + para tratar de calmar a los más asustados y explicar por qué no hay nada que temer. Sigue leyendo

La NASA desmiente a los mayas: el fin del mundo no será el 21 de diciembre.

La NASA ha informado que, en las últimas semanas, su blog ‘Ask an astrobiologist’ (Pregúntale a un astrobiólogo) ha recibido más de 5.000 preguntas que versan sobre la predicción maya del fin del mundo en 2012 y sobre el impacto contra la Tierra del planeta ficticio Nibiru el próximo 21 de diciembre.

Foto: Gtres

Foto: Gtres

El experto que habitualmente participa en este espacio, el astrobiólogo David Morrison, se ha visto obligado a calmar a los usuarios más alarmados y ha hecho públicas las respuestas a algunas de las cuestiones más frecuentes que se le han presentado en los últimos días.

Así, el científico ha dejado claro que la profecía de que Nibiru se dirige hacia la Tierra, proviene de fábulas y poemas sumerios, en los que aparece como un ‘personaje’ ficticio. Este planeta es un nombre en la astrología babilónica, a veces asociado con el dios Marduk.  Sigue leyendo

Millones de personas en EEUU se preparan para el fin del mundo maya.

Los hay que acumulan alimentos, linternas o armas y los que acaparan oro y semillas ante el colapso mundial previsto para el 21 de diciembre.

EFE / Washington 

Algunos «preparacionistas» esperan el colapso de la sociedad otros el fin del mundo, pero millones de ellos en Estados Unidos se aprestan para una calamidad que, según creen, podría ocurrir en unas tres semanas.

 

zoomRuinas mayas en Yucatán, México.

Ruinas mayas en Yucatán, México. ARCHIVO / RICARD CUGAT

Ruinas mayas en Yucatán, México.

Cartel del filme de Emmerich '2012' sobre el final del mundo, el 21 de diciembre de este año.
Imagen de un libro maya escrito a mano del siglo XIII que se puede ver en el Museo del Libro de Dresde.
Calendario maya.

Los ‘preppers’, como se les llama en EEUU tienen hasta su propio ‘reality show’ nada menos que en elcanal de National Geographic, y muchos de ellos vinculan sus expectativas con el calendario maya y el 21 de diciembre.

La red Piedmont Virginia Preppers explica en su portal, con precisión y jerga técnica, que las catástrofes pueden ir desde ‘WWL’, la sigla en inglés para un mundo sin leyes tras la debacle social y económica, hasta TEOTWAWKI, o «el fin del mundo tal como lo conocemos», el apocalipsis.

DESASTRES NATURALES Sigue leyendo