Un pueblo de Turquía asegura que allí también se salvarán del fin del mundo.

Gorka Ramos

 

  • Los vecinos de Sirince aseguran que Jesucristo se aparecerá allí el 21 de diciembre.
  • Las autoridades creen que la zona podría recibir hasta 60.000 peregrinos.
La localidad de Sirince, al sureste de Turquía.  –Foto: GoogleMaps

Da igual lo que digan los expertos, siempre habrá alguien que defienda que el fin del mundo está cerca. O al menos lo habrá hasta el 21 de diciembre. Ese día, el calendario maya se terminará. Y con él, muchos creen que también llegará el fin del mundo y una oportunidad excelente para conseguir un extra de turismo.

El pueblo turco de Sirince se ha sumado al selecto grupo de las poblaciones que sobrevivirán a la ‘inminente fecha’. Una leyenda local explica que la localidad será el lugar dónde Jesucristo se aparecerá. Y claro, también lo hará el próximo día 21, según recoge el medio turcogazetevatan.com.

Con solo 687 habitantes, las autoridades de Sirince creen que el aforo podría alcanzar las 60.000 personas. Por si las expectativas (de asistencia) se cumplen, el Ministerio de Interior turco tiene un plan para mantener el orden en la zona. Aunque los hosteleros de la zona ya se han encargado de que el abastecimiento de agua y víveres no falte.

Sin embargo, los hoteles del pueblo están hasta arriba. Cuándo comience la jornada del fin del mundo, Sirince batirá su récord histórico de turistas recibidos. Entonces, por primera vez en 26.000 años el Sol y todo el conjunto de la Vía Láctea encajarán en una alineación que algunos consideran letal.

Los expertos ya han dicho que no ocurrirá nada extraño, y que en el peor de los casos se producirá una tormenta solar que provocaría fallos en las redes eléctricas. Y es que si la fecha no llega, 60.000 personas pueden dejar unos beneficios interesantes para aguantar hasta el próximo Armagedón.

Otra localidad que se a hecho conocida es Begarach. El pueblo pirenaico francés también ha reunido a cientos de personas. Según las sectas que se han desarrollado allí, el poder mágico del Pico Bugarach les protegerá el 21 de diciembre. E incluso es probable que una nave espacial les saque de allí.

Anuncio publicitario

Cómo sobrevivir al fin del mundo y entender la cultura maya.

Expertos en cultura maya invitan a conocer la realidad a través de esta civilización a través de sus zonas arqueológicas y sus comunidades indígenas. Foto: Thinkstock.com

Expertos en cultura maya invitan a conocer la realidad a través de esta civilización a través de sus zonas arqueológicas y sus comunidades indígenas.
Foto: Thinkstock.com

OLIVIA O’GAM

Para sobrevivir al supuesto fin del mundo hay que conocer presente y pasado de la cultura maya y no dejarse llevar por sectas de fanáticos que anuncian terribles catástrofes en nombre de los mayas.

El supuesto fin del mundo pronosticado por los mayas está por llega este 21 de diciembre de 2012. Sin embargo, Guillermo Bernal Romero, investigador del Centro de Estudios mayas de la UNAM, nos advierte que la vida no se extinguirá en esta fecha y nos ofrece una serie de recomendaciones para sobrevivir al fin del mundo y entender mejor el mundo maya.

– No tomar ninguna acción en contra de su integridad física. Esto es debido a que existen grupos de fanáticos que promueven suicidios masivos en este tipo de circunstancias.

– No donar su patrimonio a sectas o sociedades que aseguren salvar física o espiritualmente de la catástrofe.

– Acercarse a “textos serios”. Hay mucha literatura de corte “esotérico” con respecto al mundo maya, por esta razón el investigador invita a que se acerquen a la UNAM que ofrece diplomados y otras actividades acerca de este tema.

– Visitar las zonas arqueológicas para entrar en contacto directo con el legado de nuestros antepasados.

– Respetar las zonas arqueológicas y la forma de pensar de los pueblos indígenas.

 Frenar la discriminación contra los pueblos indígenas de México por parte de los propios mexicanos.

– Visitar las comunidades mayas actuales. Muchas personas hablan acerca de la “desaparición” de los mayas. Lo cierto es que sus descendientes siguen vivos y habitan junto a las zonas arqueológicas de sus antepasados.

Finalmente, Bernal Romero envía un mensaje para todos aquellos que están convencidos de que acontecerá el fin del mundo:

“Hay muchos mensajes que con este motivo pueden ser tomados para que repensemos a la propia cultura maya y cómo estamos abordando nuestros problemas actuales. Hay que pensar si estamos usando ‘muletas falsas’ acerca de que hubo una cultura que hace más de mil años nos dio alguna clave para resolver nuestro futuro, o si estamos abandonándonos a un fatalismo en el que a que estamos convencidos que ya no tiene remedio si no nos salva algún grupo de sabios del mundo maya. Eso me parece grave porque es una irresponsabilidad histórica”.

Joyería para el fin del mundo, descubre esta nueva propuesta.

  1. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  2. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  3. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  4. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  5. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  6. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
  7. El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo
El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web. Foto: AzEstilo

El fin del mundo ha resultado un verdadero negocio para todo aquello que tiene que ver con el apocalíptico 21 de diciembre. Por esa razón no sorprende que hayan surgido refugios, transportes, ropa y hasta comida dedicada a esta fecha. Mención aparte merece AzEstilo que acaba de lanzar una línea de joyería inspirada en la cultura maya y su apego a la naturaleza. Semillas, piedras y conchas de mar, son algunos de los materiales utilizados en estas piezas. Si te gustan, puedes conseguirlas en su página web.

El Gobierno de EE.UU. desmiente oficialmente el fin del mundo.

Pese a las numerosas publicaciones científicas, la gente tiene dudas.

El Gobierno de EE.UU. desmiente oficialmente el fin del mundo

deviantart.com / shue13

El mundo no dejará de existir ni el 21 de diciembre ni cualquier otro día de 2012. Este es el mensaje que se ha llegado a anunciar en la página oficial del Gobierno de Estados Unidos USA.gov para desterrar las dudas de los ciudadanos.

Aunque los científicos han desmentido varias veces los rumores sobre el fin del mundo, lamenta el blog oficial del Gobierno estadounidense, mucha gente sigue teniendo miedo, sobre todo los niños.

“Al menos una vez a la semana recibo un mensaje de una persona joven, de 11 años, diciéndome que están enfermos o planteándose el suicidio debido a la llegada del día del Juicio Final”, apunta el astrónomo de la NASA David Morrison, que contesta a las preguntas de los ciudadanos.

El Gobierno de EE.UU. quiso publicar una declaración clara: «Ya llevan tiempo circulando por internet rumores falsos sobre el fin del mundo en 2012. Muchos rumores indican que el calendario maya termina en 2012 (no pasará), que un cometa causa efectos catastróficos (de ninguna manera), que hay un planeta oculto acechando que chocará con nosotros (no y no) y muchos otros. El mundo no va acabar ni el 21 de diciembre de 2012, ni cualquier otro día de 2012», señala la página.

Los científicos ya han desmentido varias veces los rumores sobre el fin del mundo. Por ejemplo, hace poco la NASA publicó un apartado en su página web titulado ‘Beyond 2012: Why the world won’t end’ (‘Más allá de 2012: Por qué el mundo no terminará’), donde explican con detalle que ni la Tierra va a cambiar de polaridad ni va cambiar la dirección de su rotación, ni va a haber supertormentas solares, ni otras catástrofes.

Bosón de Higgs y el mural que niega la profecía maya, descubrimientos del año.

Imagen del Bosón de Higgs

Foto: CERN

EUROPA PRESS

   El mural que desmiente la profecía maya del fin del mundo, el descubrimiento de un sistema solar de nueve planetas, el Bosón de Higgs y algunas especies de animales nuevas, son algunos de los mejores hallazgos científicos que se han realizado en 2012, según un ranking realizado por National Geographic.

   Para la publicación, este año que ahora termina está marcado por la cultura maya y su calendario en el que se anunciaba el fin del mundo para el 21 de diciembre de 2012. Por ello, ha nombrado mejor descubrimiento del año al mural encontrado en una antigua casa, en un poblado maya.

   En la pared descubierta, los expertos han encontrado pintada una escena de un rey y su séquito junto a numerosos cálculos entre los que figuran fechas de miles de años en el futuro, lo que desmiente la teoría del fin del mundo.

   Del mismo modo, destaca el posible hallazgo de un sistema planetario, situado a 127 años luz de la Tierra, y que está formado por una estrella de tipo solar con hasta nueve planetas en órbita.

   En el ránking también se encuentran otros dos hallazgos relacionados con el espacio. Uno es el descubrimiento de un posible noveno planeta en el Sistema Solar, que estaría orbitando en los márgenes del sistema, un lugar demasiado lejano para ser fácilmente visto por los telescopios. El otro es la presencia de moléculas simples de azúcar en el espacio. Concretamente, flotando en el gas alrededor de una estrella a unos 400 años luz de distancia de la Tierra.

   Otro de los descubrimientos del año para National Geographic es el Bosón de Higgs, más conocido como la ‘partícula Dios’. El pasado mes de julio, el CERN realizó el anuncio y, cuando se conozcan los resultados finales de esta investigación, se sabrá si se ha completado el modelo estándar de la física y se podrá explicar por qué el Universo tiene masa.

   La lista de mejores descubrimientos la completan algunas de las especies que se han hallado por primera vez en 2012, como el ‘mono nocturno’ de Perú, los gusanos ‘cecilas’ que, en realidad, son anfibios, las nuevas especies halladas bajo el hielo del Antártico o el cocodrilo más largo del mundo, de más de seis metros de largo.

Curiosity en Marte.

Curiosity en Marte: NASA desiste del anuncio “histórico” sobre muestras biológicas, pero habla de próximo Fin del mundo previsto por los mayas.

Los ojos de buena parte del mundo estaban atentos a lo que se dijera en la Conferencia Anual de la Unión de Geofísicos Estadounidenses, donde la NASA había advertido que daría información sobre la tarea del robot Curiosity, en Marte, que “cambiaría los libros de historia”.

Sin embargo los libros parece que seguirán como estaban ya que los científicos atribuyeron a su propio entusiasmo las declaraciones y no confirman todavía que halla realmente, o haya habido alguna vez, rastros de vida en Marte. Sin embargo, y aparentemente como forma de evitar que el público les cayera encima, los astrónomos y técnicos de la agencia espacial norteamericana se dedicaron a desarticular la perspectiva del “fin del mundo maya” prevista para el próximo 21 del corriente mes de diciembre.

John  Grotzinger, el científico a cargo de la nave robótica Curiosity, quien había afirmado que el descubrimiento en suelo marciano “cambiaría los libros de historia”, afirmó que hubo un malentendido sobre sus palabras y que de ahora en más sabe que “tengo que ser cuidadoso con lo que digo”.

Confirmando la aparición de elementos químicos vinculados a la vida primigenia en Marte, reconoció que aún no saben con exactitud si los mismos podrían haber llegado eventualmente al planeta en un meteorito, o incluso llevados allí por anteriores misiones marcianas, o por el mismo robot que recogió las muestras. Sigue leyendo

¿El fin del mundo a la puerta?

Tarotista comenta cada una de las especulaciones sobre este 21 de diciembre. Foto: Reproducción Editorial Aguilar

Tarotista comenta cada una de las especulaciones sobre este 21 de diciembre.
Foto: Reproducción Editorial Aguilar

JAIME HALES

Me escriben algunos amigos y amigas preguntando: ¿Qué pasará con los tres días de oscuridad? ¿Es cierto que se vienen cataclismos para el 21 de diciembre? ¿Es verdad que puede ser el fin del mundo y que sólo se salvarán 144.000 elegidos? ¿Se cumplirán las tantas profecías de los mayas, de Nostradamus, de algunos santos, de otros pueblos del interior de Rusia, de África, de islas escondidas en el Pacífico e incluso en Chiloé? ¿Qué efectos tendrá sobre la tierra la alineación de los planetas que se producirá el 21 de diciembre? ¿Y las explosiones solares? ¿Se estrellará un cometa en la Tierra? ¿Y el rayo desde el centro de la galaxia? ¿Harán su aparición pública los extraterrestres? ¿Es verdad que muchas personas están construyendo sótanos protegidos y juntando alimentos y agua? ¿Debemos juntar agua?

Y muchas preguntas más vinculadas a lo mismo.

Mi primer impulso es dejar todas esas dudas sin respuesta, esperando sólo que llegue el 21 de diciembre, hagamos – como todos los años – nuestro ritual del solsticio de verano a las 20 horas y nos preparemos para despertar el 22 de diciembre y seguir con las rutinas propias de la vida. Pero me he dado cuenta que muchos de los que me escriben son personas serias e inteligentes, generalmente bien informadas y que, cuando preguntan, lo hacen con cierta esperanza de que diga que nada de eso es cierto, pero también mantienen un grado de temor.

Voy a opinar: el riesgo es que esté equivocado y que ustedes me maldigan mientras se produzca la hecatombe final. Pero, la verdad es que estoy tan convencido de lo que les diré, que me arriesgo a esa infinitesimal probabilidad, pues todo me indica que nada de lo terrible sucederá.

He terminado de leer dos libros escritos por el intelectual colombiano Germán Puerta quien se hizo ayudar por Arturo Ospina. No estoy completamente de acuerdo con ellos en muchos de los juicios que emiten, pues sitúan a todos los que creemos en temas esotéricos u holísticos en un mismo saco, tanto a los que divulgan informaciones manifiestamente falsas, imprecisas y carentes de fundamento, como los que nos tomamos en serio el desarrollo espiritual del ser humano y tratamos de actuar armónicamente con nuestras esferas mental, espiritual, corporal y emocional. Pese a este sesgo de los autores, me parecen dos obras muy potentes. Una de ellas devela ciertas verdades sobre la cuestión de las presuntas predicciones de los mayas. La otra, con el decidor nombre de “Inventario del Fin del Mundo”, reúne una secuencia de los anuncios de catástrofes similares a los que se hacen en esta época formulados en distintos momentos de la historia desde el 2800 a.C. hasta el 2280 d.C. Sigue leyendo

El fin del mundo: cómo será la catástrofe que predijo el calendario maya.

A pesar de que el gobierno de EE.UU.la NASA e incluso los propios mayas se han hartado de repetir que el 21 de diciembre no se acabará el mundo, los más escépticos se preparan para una gran debacle que, según ellos, llegará en menos de tres semanas.

EFE
STR | REUTERS
STR | REUTERS

Después de que el gobierno de Estados Unidos haya anunciado oficialmente que el fin del mundo no llegará el próximo 21 de diciembre, que la NASA haya desmentido los masivos rumores sobre una gran catástrofe y de que incluso los mayas hayan asegurado que las creencias populares van mal encaminadas en lo que se refiere a su calendario y la relación con el apocalípsis final, todavía hay quiene no se han convencido de que el mundo no se va a acabar antes de que termine el mes. Millones de personas en Estados Unidos se preparan para una gran calamidad que, según creen, podría ocurrir en unas tres semanas. Los preppers, como se les conoce al otro lado del Atlántico, tienen hasta su propio reality show en televisión, nada menos que en el canal de National Geographic, vinculando sus expectativas tanto al almanaque maya y el 21 de diciembre como a grandes deblacles sociales o el tan anunciado fin de los tiempos o fin del mundo.

La red Piedmont Virginia Preppers explica en su portal, con precisión y jerga técnica, que las catástrofes que conducirían al fin del mundo el 21 de diciembre pueden ir desde «WWL», la sigla en inglés para un mundo sin leyes tras una posible hecatombe social y económica, hasta «TEOTWAWKI», o «elfin del mundo tal como lo conocemos», el apocalipsis. En medio puede ocurrir un «SHTF», algún desastre de carácter regional como un huracán, una gran inundación, o disturbios y motines. Sigue leyendo

NASA niega fin del mundo.

En una charla vía online científicos de la agencia espacial estadounidense negaron que el 21 de diciembre sucedan fenómenos astronómicos que acaben con la Tierra y la humanidad.

De impactar un planeta o cometa contra la Tierra sería uno de los objetos celestes que mas brillarían en el cielo. (Foto: Archivo El Universal )

La cuenta regresiva ha comenzado para el supuesto fin del mundo que según las malas interpretaciones de la cultura maya han pronosticado. Por ello, la NASA combate los rumores de este Apocalipsis.

De acuerdo al diario ABC.es, la página web de David Morrison, director del Centro Carl Sagan de la NASA, llamada Ask an Astrobiologist, se dedica a combatir estos rumores y ha recibido más de 5 mil preguntas sobre el 21 de diciembre.

Por ello Morrison junto con Google+ ofreció, junto con científicos de la NASA, una conferencia online para explicar que no habrá fin del mundo y ninguno de los fenómenos que se auguran como un cataclismo cósmico, el choque de la Tierra con otro planeta o bien una fuerte llamarada que quemada nuestro planeta.

La astrofísica Lika Guhathakurta, según Space.com, aclaró que es cierto que el Sol está en un periodo de alta actividad, pero no habrá un llamarada tan poderosa como para quemar al planeta y aclara que los satélites que estudian al Sol advertirían a los científicos de alguna actividad anormal con tiempo de anticipación.

Por su parte Don Yeomans, del Jet Propultion Laboratory, de la NASA, aclara que ningún planeta llamado Nibiru, o cometa chocará con la TierraDe ser cierto sería uno de los objetos más brillantes que se verían en el cieloahora mismo.

Y asegura que el único objeto cósmico que pasará cerca de la Tierra loa hará el 13 de febrero del 2013 a 6 mil 378 kilómetros. Otros fenómenos como que el planeta entrará a un agujero negro o que el campo magnético de la Tierra se modificará también fueron desmentidos.

El día 21 de diciembre lo único que termina es un ciclo en el calendario de cuenta larga maya, el baktun 13, y el único fenómeno que se apreciará ese día es el solsticio de invierno. «Esto sólo es una fantasía fabricada», asegura Morrinson. Sigue leyendo