Disfruta de la quinta entrega de nuestro comic «Voces del Misterio», la exclusiva y genial creación de Antonio Gago para el programa.
Descárgate el PDF Comic Voces del Misterio 005 – navidad
Disfruta de la quinta entrega de nuestro comic «Voces del Misterio», la exclusiva y genial creación de Antonio Gago para el programa.
Descárgate el PDF Comic Voces del Misterio 005 – navidad
Se calcula que en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría se quemó medio millón de obras que contenían el conocimiento científico de civilizaciones extintas, pero aquellos no son los únicos textos que podrían cambiar nuestra concepción del mundo y que han desaparecido.
«Se pueden escribir cinco líneas que destruirían la civilización», escribió el prestigioso astrofísico Fred Hoyle. Esas líneas quizá formen parte de algunos de los textos «demasiado peligrosos» que han desaparecido sin dejar rastro o fueron sistemáticamente destruidos o censurados a lo largo de la Historia, como El Libro de Toth, que da poder sobre la materia, el Manuscrito Voynich, que explica como usar la energía estelar, o la Esteganografía de Tritemo, que enseña cómo hipnotizar a distancia.
Se calcula que en el gran incendio de la Biblioteca de Alejandría se quemó medio millón de obras que contenían el conocimiento científico de civilizaciones extintas, pero aquellos no son los únicos textos que podrían cambiar nuestra concepción del mundo y que han desaparecido.
Aunque algunos textos no han sido escamoteados de la lectura pública por la acción del fuego, sino por grupos interesados en que nunca salgan a la luz.
Esta es al menos la opinión del escritor francés Jacques Bergier y de muchos investigadores que sostienen que la destrucción y la censura sistemática del saber científico a lo largo de la Historia han sido y son una cuestión mucho más real que literaria.
Los libros prohibidos han inspirado a muchos escritores como el norteamericano H. P. Lovecraft, que en sus «Mitos de Cthulú» menciona el «Necronomicón» que condensa la magia cósmica, o el italiano Humberto Ecco, que en «El nombre de la Rosa», narra una historia medieval de intrigas sobre una biblioteca de obras condenadas guardada por monjes inquisidores en un convento.
«Estoy persuadido de que se pueden escribir cinco líneas, y no más, que destruirían la civilización», ha escrito el prestigioso astrofísico británico Fred Hoyle, fallecido hace poco y considerado uno de los grandes «herejes» de la ciencia, por sus teorías sobre el origen extraterrestre de la vida en nuestro mundo y por su afirmación de que jamás existió la gran explosión o «Big Bang» que presuntamente ha originado el Universo.
Los libros malditos
Para Jacques Bergier muchas de las palabras prohibidas que alude Hoyle están en los textos que el escritor francés ha descrito en su trabajo «Los libros malditos» («Les livres maudits»), el cual se ha convertido en una obra de referencia entre los aficionados a los conocimientos esotéricos y el saber oculto.
Bergier, autor junto a Louis Paulwells de otro texto esotérico de referencia denominado «El retorno de los brujos», afirma en su libro que existe una cofradía tan antigua como la civilización, que impide la difusión demasiado rápida o extensa de los conocimientos que pueden ser demasiado peligrosos para ser revelados. El escritor llama a este grupo los «hombres de negro».
Entre los integrantes de esta presunta cofradía censora, cuyos rastros aparecen tanto en la historia antigua de China y la India, como en el pasado de Occidente, habrían figurado el escritor francés Joseph de Maistre y el zar Nicolás II de Rusia.
En 1885, el escritor Saint-Yves d’Alveydre debió destruir su obra, «Misión de la India en Europa y Misión de Europa en Asia. La cuestión de los Mahatmas y su solución» bajo amenaza de muerte, y su reedición la destruyeron los nazis alemanes al invadir Francia y París, en 1940, señala el investigador francés.
Pero éste es sólo uno de los cientos de textos y hallazgos científicos que, según Jacques Bergier, han desaparecido sin dejar rastro o han sido ocultados a la sociedad.
Una de las obras prohibidas más legendarias es el «Libro de Toth», un papiro o una serie de hojas de entre 10.000 y 20.000 años de antigüedad, copiada en secreto, la cual ya poseían los sacerdotes y faraones egipcios y al parecer contenía los secretos de diversos mundos y daba un enorme poder a sus poseedores.
El libro, que alude los más diversos documentos históricos, confería poder sobre la tierra, el océano y los cuerpos celestes, y permitía desde interpretar los medios de los animales para comunicarse hasta obrar a distancia, según Bergier.
La destrucción de este antiquísimo libro fue anunciada varias veces, incluso por la Inquisición, pero ha reaparecido varias veces a lo largo de la Historia y no se descarta que ahora esté en poder de algunos grupos, que posean y utilicen sus secretos.
Este compendio de conocimientos científicos, «nacido del fuego» pero considerado «incombustible», se atribuye Hermes Trismegisto, el fundador de la alquimia y uno de los padres del saber hermético. El Libro de Toth jamás ha sido visto impreso o reproducido, y se ignora la forma en podía consultarse.
Según Bergier, en la lista de presuntos textos condenados -algunos provenientes de civilizaciones desaparecidas- también figura el Manuscrito Mathers, que originó una de las sociedades esotéricas secretas más famosas de la historia, la Golden Dawn («El Alba Dorada»).
Pero, según Bergier, el mayor «éxito» de los «hombres de negro» ha sido la destrucción de la Biblioteca de Alejandría, iniciada por Julio César, en el año 47 antes de Cristo (a.C.), continuada por el emperador Diocleciano en el 285 y finalizada en el año 646 por los árabes, que la destruyeron hasta sus cimientos.
Este edificio monumental, fundado en el 297 a.C. por Demetrio de Falera y que contaba con departamentos de Ciencias Naturales y Matemáticas, contenía unos setecientos mil documentos, de los cuales casi ninguno ha sobrevivido y entre los que al parecer se encontraban los secretos de la trasmutación del oro y la plata.
Foto: Captura de YouTube
Una cruda realidad está atravesando el pueblo de Siria a raíz de la guerra civil que se vive en el país. A los atentados y ataques diarios entre rebeldes y milicianos, ahora se suman actos como éste que ha conmocionado a la población mundial.
YouTube difundió imágenes de un niño decapitando en la ciudad de Homs a un oficial desarmado, mientras era arrastrado por un grupo de rebeldes.
Varios de los hombres que aparecen en el video alentaron al menor a que cortase la cabeza al oficial. Sigue leyendo
Foto: gettyImages
Foto: gettyImages archivo
Pa cific Construction Group, la principal constructora china, invertirá 2.7 billones de euros en derribar 700 montañas en la provincia de Gansu, al noroeste del país, para construir una nueva ciudad, según informa el británico The Guardian.
El área donde se va a desarrollar este proyecto cuenta con una superficie de 130 mil hectáreas y está a 80 kilómetros de Lanzhou, la capital de provincia. Lanzhou es la ciudad menos desarrollada de China y con más polución. Además, en la zona no hay suficiente agua para sus habitantes. Se espera que el proyecto contribuya enormemente al desarrollo de la zona y que resulte rentable y atraiga miles de millones a la economía de Gansu.
Aunque algunos han señalado el riesgo económico que entraña la iniciativa, la constructora ha querido aclararlo en una entrevista por correo electrónico con The Guardian . “El entorno de Lanzhou ya es muy pobre; son montañas desoladas que apenas tienen agua”, dijo Angie Wong, una portavoz de la empresa.
Sorpresa existe entre los habitantes de un pueblo en España, los cuales han visto aparecer una zona poblada que antiguamente estaba poblada, pero que se encontraba bajo el agua hace 20 años por la construcción de un embalse.
La situación ocurre en la localidad de Aceredo, en Lobios, y se explica por el repentino e inesperado descenso del nivel de agua procedente de la presa de Lindoso, ubicada en territorio portugués.
Ahora ha quedado al descubierto las viviendas del viejo asentamiento que quedó sepultado por las aguas del embalse, construido en 1992 y que explota la eléctrica portuguesa EDP.
Sigue leyendo
Foto: gettyImages archivo
Un reciente artículo publicado por el diario El País, reveló que la República Democrática de Alemania vendían enfermos crónico a las grandes empresas farmacéuticas para solventar sus carencias económicas.
J. Morán
Ha sido uno de los grandes enigmas de la Historia y aún permanece parcialmente velado: el origen y determinadas vicisitudes biográficas de Cristóbal Colón, el hombre que descubrió América, pero encubrió períodos de su vida, concretamente su lugar de nacimiento: Génova. Lo hizo, probablemente, por haber practicado en su juventud la piratería -de modo cruento, con casi toda seguridad-, y también por el hecho de haber sido corsario al servicio de familias nobles contrarias a los intereses del reino de Aragón, es decir, de Fernando -el Rey Católico-, que junto a Isabel, reina de Castilla, iba a patrocinar su viaje al Nuevo Mundo.
La pérdida de documentación, o las confusiones acerca de la existente, han propiciado a lo largo de los siglos que varios países y regiones hayan reclamado ser la cuna del navegante, muchas veces con fines nacionalistas. Sin embargo, algunas respuestas a las incógnitas se hallaban ya fijadas en un documento perteneciente a uno de los más importantes archivos asturianos, el de la familia De la Concha, que custodia en Gijón Carlos de la Concha, titulado en Genealogía, Heráldica y Derecho Nobiliario. El archivo de De la Concha alcanza los 40.000 registros. Sigue leyendo
El papa Benedicto XVI aseguró que Dios «no es absurdo, si acaso es un misterio» durante la tradicional catequesis del miércoles durante la audiencia general celebrada en el Vaticano. Sigue leyendo
Los servicios secretos británicos pidieron hoy ayuda a la ciudadanía para descifrar un código atado a los restos de una paloma mensajera de la 2ª Guerra Mundial que, tras semanas de estudio, continúa «indescifrable» para los expertos.
El código fue descubierto entre los restos de la chimenea de una casa en Surrey (sur de Inglaterra) por el dueño de la vivienda, que halló un pequeño escrito dentro de un tubo rojo atado a la pata de una paloma muerta, informa hoy la cadena BBC.
En la pieza de papel, bajo el título «servicio de paloma», había escritos a mano hasta 27 códigos.
Misterio. Desde el descubrimiento, hace un mes, el servicio de escuchas y decodificación de los servicios secretos en Cheltenham (oeste de Inglaterra), más conocido por sus iniciales en inglés GCHQ, ha estudiado sin éxito estos códigos, por lo que pide ayuda a la población para resolver un rompecabezas que los tiene «perplejos».
Un historiador de este departamento, Tony, que prefirió no revelar su apellido, dijo a la BBC que todo indica que el mensaje se realizó durante la 2ª Guerra Mundial (1939-45), y ahí radica la complejidad para descifrarlo. Sigue leyendo
En menos de dos meses el Vaticano celebró dos juicios inéditos y públicos por el escándalo llamado Vatileaks, los cuales no han logrado disipar las dudas y los misterios que rondan en el Vaticano por la filtración de documentos confidenciales del Papa.
La «instrucción no ha sido cerrada», dijo el portavoz del Vaticano al responder a las críticas de varios observadores por la celeridad de los juicios contra el ex mayordomo de Benedicto XVI, Paolo Gabriele y el informático Claudio Sciarpelletti.
Para muchos editorialistas y expertos en asuntos del Vaticano, la jerarquía de la Iglesia católica quiso cerrar el caso rápidamente y además de otorgar sentencias leves, evitó abordar las razones por las que el ex mayordomo traicionó al pontífice.
Las acusaciones de corrupción, mala gestión, luchas internas por el poder, ineficiencia y abusos de la Gendarmería vaticana, fueron eludidas completamente.
El ex mayordomo del Papa, condenado a 18 meses de cárcel por robo agravado de documentos confidenciales, cumple su condena en una celda del Vaticano. Sigue leyendo
La NASA informó que, en las últimas semanas, su blog «Ask an astrobiologist» recibió más de 5.000 preguntas de ciudadanos que temen que se cumpla el supuesto apocalipsis maya el 21 de diciembre.
«Se ha hecho una mala interpretación del calendario de los mayas. Ellos no se referían a una jornada apocalíptica; eso es una fantasía fabricada», aseveró el astrobiólogo David Morrison, obligado a calmar a los más asustados y a explicar por qué no hay nada que temer en las próximas semanas.
El científico recibió un amplio número de correos de personas preocupadas por lo que pueda suceder, especialmente jóvenes y niños. Algunos dicen que no pueden comer o dormir por su angustia y, lo que es mucho más grave, incluso algunos han expresado tendencias suicidas. «Para muchas personas esto (el fin del mundo en 2012) resulta una broma, otras lo ven como un misterio, pero hay algunas que están verdaderamente preocupadas«, dice el astrobiólogo. Sigue leyendo
La capacidad tecnológica de la Alemania nazi es algo que nunca se ha puesto en duda. Sin embargo, no sólo disponían de carros de combate de última generación, sino que, según cuentan algunos documentos de guerra, los ingenieros de Hitler llegaron incluso a construir aviones con forma de platillo volante y unas extrañas «bolas luminosas» que tenían la capacidad de volar y seguir a los cazas aliadospara desconcentrarlos durante el vuelo
A pesar de lo extraño que pueda parecer, no es raro pensar que se pudieran haber llevado a cabo pruebas para dar forma a unos objetos voladores no identificados en Alemania. Y es que Hitler, como demuestra su búsqueda de la lanza con la que atravesaron a Cristo en la cruz o la del Santo Grial, estaba obsesionado con obtener cualquier poder paranormal que pudiera usar en contra de sus enemigos.
En este caso, la fuerza radicaría en usar estos objetos volantes nunca antes vistos para sembrar el pánico entre las tropas aliadasbasándose en viejos miedos que aflorarían nada más ver sus curiosas creaciones. Al parecer, Hitler no iba desencaminado, pues el terror ante la posible aparición de extraterrestres es algo que aún hoy quita el sueño a la sociedad.
Una de las historias que avalan la creación de Ovnis por Hitler ha sido la de los «Foo Fighter», unas pequeñas esferas incandescentesque, según relataron varios pilotos aliados, les seguían durante el vuelo a pesar de no tener tripulantes. Estos extraños objetos han hecho correr ríos de tinta por su misterio y el miedo que desencadenaban entre los aviadores contrarios al régimen nazi, siempre acongojados durante los vuelos de bombardeo en territorio alemán.
«De los mitos que nacieron durante la Segunda Guerra Mundial, uno de los más difíciles de desmontar ha sido el de los conocidos como Foo Fitghters», afirma el periodista e historiador Jesús Hernándezen su libro «Enigmas y misterios de la Segunda Guerra Mundial» (el cual presenta en su blog).
«Los Foo Fighters eran objetos, normalmenteesféricos, de diversos tamaños, que podían ir desde unos centímetros de diámetro a tener el aspecto de un gran globo, y emitían un brillo extraordinario. Su color también variaba; podía ser rojo, naranja o azul, aunque solía ser blanco o plateado», determina el experto.
Al parecer, y según relataron algunos miembros de las tripulaciones aliadas, estas esferas aparecían súbitamente en el cielo durante las misiones de bombardeo que se llevaban a cabo en la Alemania nazi. En cuanto fueron vistas en unas pocas ocasiones, los soldados decidieron ponerles este nombre en recuerdo de una serie de entretenimiento de la época.
«El curioso nombre de Foo Fighters tiene su origen en un personaje de una popular tira cómica de la época, llamado Smokey Stover, cuyo vehículo se llamaba precisamente Foo Fighter y que además solía decir la frase: ‘Where thereŽs foo, thereŽs fire’ (donde hay humo, hay fuego). Por lo tanto, la expresión Foo Fighters podría traducirse libremente como ‘combatientes de humo’», explica el historiador.
«Estos objetos se comportaban de un modo imprevisible y desconcertante. Se colocaban al lado de los aviones aliados y les acompañaban durante un tramo. Si el aparato conseguía burlarles,en segundos la bola luminosa volvería a seguirlo de cerca, ejecutando maniobras imposibles para la tecnología de la época», sentencia Hernández.
La primera referencia a los «Foo Figthers» se remonta al 13 de febrero de 1944. Ese día, y según el historiador: «El Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF) en París envió a los medios de comunicación una nota de prensa que hacía referencia a la aparición de ‘una nueva arma alemana en el frente aéreo occidental’».
En términos de ese comunicado, los aviadores norteamericanos habían hallado durante una acción de bombardeo unas «esferas de color plateado en el espacio aéreo alemán, parecidas a las bolas que adornan los árboles de Navidad», como explica el periodista en su libro.
«Siempre según la nota del Cuartel General de los Aliados, qué sería publicada por el New York Times, el nuevo artefacto parecía ser ‘un arma de defensa antiaérea, aunque no hay información de cómo se sostiene, que hay en su interior o para qué sirve en realidad’», explica Hernández.
Desde ese comunicado, los avistamientos de estas misteriosas esferas decayeron hasta el 2 de enero de 1945, día en que el diario norteamericano «Herald Tribune» publicó un texto explicando los diferentes tipos de «Foo Fighters» que los aviadores habían visto hasta ese momento.
«Según una entrevista realizada al teniente Donald Meiers, podían consistir en una bola roja que volaba al lado del avión, una hilera de tres bolas de fuego volando enfrente del aparato o, por último, un grupo de una quincena de luces produciendo destellos intermitentes», determina el historiador. El oficial concluía su alegato afirmando: «No explotan ni nos atacan, solamente parecen seguirnos como fuegos fatuos».
A su vez, algunos pilotos incluso atribuyeron más capacidades a estas esferas. «En una ocasión, incluso una ellas llegó a atravesar limpiamente el fuselaje como si se tratase de un fantasma, entró dentro de la cabina y rebotó por las paredes del avión, marchándose tal como había llegado», determina Hernández.
En ese momento, y debido a la victoria aliada, el interés por este fenómeno remitió. Sin embargo, en diciembre de ese mismo año, el investigador Jo Chamberlin volvió a sacar a colación el tema al escribir un artículo titulado «El misterio de los ‘Foo Fighters’», publicado en la revista American Legion Magazine.
«Chamberlin había recopilado las descripciones de varios pilotos que decían haber sido testigos de aquellos artefactos. Para este autor, ninguna razón convencional podía explicar las inverosímiles evoluciones de aquellas luces, ni tan siquiera el que se tratase de un dispositivo para desorientar a los radares», afirma el experto.
Su conclusión fue tajante: estos objetos eran realmente armas nazis. Para ello se basó en la idea de que las luces voladoras «desaparecieron cuando las fuerzas de tierra aliadas capturaron el área al este del Rin. Ésta era conocida por ser la localización de muchos centros de experimentación alemanes».
«Según Chamberlin, los militares aliados no estaban dispuestos a hacer públicas las informaciones con que contaban sobre el origen de estas avanzadas armas, por lo que se atrevió a asegurar que ‘permanecerán ocultas durante tiempo, posiblemente para siempre’», determina Hernández.
John McAfee, reconocido en todo el mundo por su apellido, ya que millones de computadoras arrancan a diario con su antivirus, está protagonizando un nuevo capítulo de su extraña historia: el programador, buscado en Belice para ser interrogado sobre el homicidio de un vecino de casa, fue arrestado, según anunció su propio blog, si bien las autoridades locales, citadas por algunos medios norteamericanos, lo niegan. Según su página oficial en Internet, creada para contrarrestar las afirmaciones que él considera erróneas sobre él difundidas por los medios de comunicación, McAfee, de 67 años, fue detenido el sábado en la frontera entre Belice y México ya que las autoridades quieren interrogarlo para determinar su eventual implicación en el asesinato de Gregory Faull con un disparo en la cabeza. “No sé donde se piensa que haya sido capturado, pero seguro que aquí no”, dijo un funcionario de la policía de San Pedro, la zona donde el multimillonario británico vive desde 2008. Fuentes de la embajada estadounidense en Belice, citadas por el diario británico The Guardian, también desmintieron el arresto. El creador del programa antivirus informático, que construyó un imperio para defender a compañías y usuarios de las grietas de la seguridad en Internet, reiteró además no tener nada que ver con la muerte de Faull, ocurrida el 11 de noviembre pasado. Faull, de 52 años, era un conocido constructor originario de California que había emigrado a Belice, con el que McAfee estaba peleado desde hace tiempo. Es más, entre ellos había incluso denuncias cruzadas. Faull lo había acusado de haber disparado algunos tiros y de tener un comportamiento violento. Uno de los motivos de discusión entre ambos habría sido los cuatro perros de McAfee, que el vecino consideraba demasiado agresivos. El 9 de noviembre pasado, el pionero de los antivirus denunció a la policía que sus animales habían sido envenenados. Dos días después, Faull fue encontrado muerto sobre un charco de sangre. McAfee, que se hizo millonario vendiendo su compañía en los años 90, ha proclamado su inocencia pero se ha negado a entregarse a la policía de Belice, porque es un país donde, indicó, “a menudo se producen casos de desaparecidos”. En una entrevista televisiva antes de su huida, McAfee explicó además que no quería la protección de la embajada estadounidense para no acabar como Julian Assange, el fundador de WikiLeaks, que para evitar la extradición a Suecia, se encerró hace meses en la sede diplomática de Ecuador en Londres, donde sus condiciones de salud, incluida la mental, se están deteriorando, según el presidente ecuatoriano Rafael Correa. En las semanas que llevaba huido, McAfee habría cambiado su aspecto para pasar desapercibido, tiñéndose la barba y el pelo. Incluso reveló a la cadena estadounidense CNN que se había disfrazado de turista alemán borracho y de vendedor ambulante. Ahora, se hace más oscuro el misterio sobre su paradero. El blog que había creado está “offline” desde hace horas. “No cerraré mi blog”, había prometido en cambio él en su entrevista a la CNN.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/mundo/Misterio-arresto-McAfee-rey-antivirus_0_821317918.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido.
ElComercio.com
Un documental revela que Gaietà Ripoll no fue enterrado en Tavernes Blanques ni incinerado y echado al río, sino sepultado fuera del cementerio de Valencia.
PACO CERDÀ, VALENCIA
«La última víctima de la aterradora historia de la Inquisición no fue asesinada en Hispanoamérica ni en otras tierras de misiones y evangelización. Ocurrió en Europa, concretamente en España, y más concretamente en Valencia». Así arranca el documental Cayetano Ripoll y la Iglesia valenciana. La última víctima mortal de la Inquisición, producido por la Associació Valenciana d´Ateus i Lliurepensadors (Avall) y estrenado el jueves. El audiovisual rememora la desconocida historia de aquel maestro de Russafa que en 1826 hace menos de dos siglos, cuando España ya tenía fábricas y Estados Unidos llevaba 39 años con su actual Constitución fue ahorcado en la Plaça del Mercat de Valencia bajo la acusación de «hereje» y «deísta». Es decir: que creía en la existencia de Dios como creador pero no reconocía que interviniera en los asuntos humanos ni acataba los dogmas y ritos de ninguna Iglesia. Sigue leyendo