Chileno que construyó un refugio cuenta qué hará el 21 de diciembre.

Chileno que construyó un refugio cuenta qué hará el 21 de diciembre

Foto: Reproducción Canal 13

En el sur de nuestro país, Hugo Gómez construyó un refugio, con forma humana, para esperar un supuesto «fin del mundo«.

Gómez aseguró en Bienvenidos de Canal 13 que su refugio está diseñado para soportar vientos huracanados, terremotos y altas temperaturas. «Todos efectos naturales que sucederán cuando se produzca el cambio total en el planeta», dijo.

Aunque el creador de la construcción niega la posibilidad de que el mundo se acabe este 21 de diciembre, sí afirma que el cambio será total. «No hay un día u hora  exacta, se trata de un proceso», expresó.

La edificación con forma humana está creada para recibir las energías buenas y rechazar las malas, afirma Gómez, quien dijo que el próximo 21 espera estar reunido con su familia en el refugio, con el fin de «estar conectado con las energías del planeta».

Anuncio publicitario

Polémica por supuesta filtración de preguntas de examen de medicina.

Polémica por supuesta filtración de preguntas de examen de medicina

Este jueves 13 de diciembre se realizó el Exámen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (Eunacom) y luego de rendir la prueba varios futuros médicos denunciaron que anoche se filtraron en Internet algunas de las preguntas que luego vieron en la prueba.

Ante esto varios decanos de facultades de medicina exigieron que se investigara la posible filtración.

El director de Eunacom, dr. Beltrán Mena, publicó en el sitio web oficial de esta prueba que el documento que circuló sí existe y es un informe con «posibles preguntas».

«EUNACOM invierte un año de trabajo riguroso en la construcción de cada examen, aplicando buenas medidas de seguridad, y que por lo tanto somos los primeros interesados en investigar cualquier denuncia seria que afecte el prestigio del examen», se aseguró en el comunicado.

Además se pidió que cualquier persona que tenga información concreta de una supuesta filtración se las haga llegar para considerarla en la investigación que ya se está realizando sobre ese documento en particular.

Ante la posibilidad de tomar medidas al respecto, la entidad aseguró que se cuidará de no afectar a los estudiantes que hayan rendido el examen.

Detenido falso profeta por obtener dinero y sexo de sus fieles.

Detenido falso profeta por obtener dinero y sexo de sus fieles

La Policía indonesia arrestó a un hombre que se hacía pasar por profeta musulmán y que utilizaba ese pretexto para conseguir dinero y mantener relaciones sexuales con las mujeres de sus seguidores, informó hoy la prensa local.

El arresto tuvo lugar en una finca en Kutai Timur, en la provincia de Kalimantan Oriental, en la isla de Borneo, donde Bantil, un profesor religioso de 48 años, vivía con unos cincuenta discípulos, según el periódico The Jakarta Globe.

El jefe de la Policía local, Budi Santoso, dijo que los fieles debían dar limosnas para purificar sus pecados o, en el caso de no disponer de dinero, permitir que el falso profeta mantuviera relaciones sexuales con sus esposas.

«De momento tenemos el caso de una persona que admite haber pagado 170 millones de rupias (17.600 dólares) para limpiar sus pecados. Sospechamos que docenas de mujeres de sus seguidores se han acostado con él», dijo Budi.

El falso profeta comenzó en 2006 sus enseñanzas islámicas, consideradas heréticas por los ulemas indonesios, y creó una nueva aldea para sus adeptos para evitar contactos con el exterior que pudieran levantar suspicacias.

Según la Policía, un vecino denunció sus estafas en 2008 pero entonces no pudo ser arrestado por falta de pruebas.

Indonesia es el país con mayor población musulmana del mundo, con más de 200 millones de fieles que practican un Islam moderado.

EFE

No confundir: Misterios en el Mercado de Triana y 18.0.

A raíz de los fenómenos extraños, relatados por los testigos que han vivido en primera persona los sucesos, en el Mercado de Triana el barrio revive algunos de sus hechos destacados con el misterio, así hoy recordamos la serie 18.0,una apuesta por el misterio muy trianero.

Es curioso que se haya querido mezclar esta serie con lo que ocurre en el Mercado de Triana, dos hechos que no tienen nada que ver y no están relacionados; sólo aquel que ignora el caso es capaz de mezclar dos sucesos: uno, perteneciente a la realidad de unos testigos y otros en un bonito ejercicio de creatividad cinematográfica.

Curiosamente la serie se ha grabado en el colegio donde se produjeron una serie de fenómenos inexplicables hace unos años tal y como se recoge en diferentes obras de misterio sobre la ciudad.

Así el diario ABC, de la mano de la compañera Mª.José Lora, publicaba la idea de estos amantes del cine en Junio del presente año de esta forma:

Esas leyendas contadas generación tras generación en un centro sevillano inspiran esta webserie que promete ser todo un fenómeno social.

¿Qué es «18.0»? ¿Quién es Carmen Arrabal? ¿Cómo un grupo de antiguos alumnos de un colegio sevillano tratando de descubrir si los misterios del mismo son ciertos, acaban formando parte de éstos? ¿Qué hay de realidad y de ficción en la historia? No son más que las preguntas que ahora mismo se hacen los cientos de seguidores (especialmente en las redes sociales) de la nueva webserie «18.0», de Julio Vera García, que se estrena mañana.

Vera, sin desvelar detalles, contando lo poco contable por ahora, relató a abcdesevilla.es cómo surgió la idea de crear una webserie de suspense (de 13 capítulos de duración) basándose en las leyendas del colegio Los Salesianos de Triana en Sevilla, con el trasfondo de una historia de ficción bien estructurada.

Son cinco chavales quese encierran en el colegio la noche de San Andrés

«Son cinco chavales que se autoencierran en el colegio la noche de San Andrés para averiguar si lo que habían escuchado sobre esas leyendas era cierto, cuando eran alumnos», señala Vera. «Tendrán ocho horas para descubrirlas, pero lo que no esperaban era que tuvieran que vivirlas».

¿Cómo surgió la idea?

«A partir de la grabación de un vídeo conmemorativo de los 75 años del colegio a altas horas de la madrugada, nos quedamos allí encerrados y empezamos a charlar sobre miles y miles de historias que se cuentan… Y algunas de ellas que alumnos de generación en generación han ido comentando. Fuimos recopilando datos y poco a poco la historia fue creciendo», señala.

«La parte que puede ser cierta o no, eso se lo dejo al espectador que lo decida, porque a nosotros nos gusta mucho mantener en vilo lo que pudo haber sido una leyenda», añade Vera.

Un colegio de Triana, escenario de la webserie de misterio «18.0»

Carmen Arrabal, la protagonista

Sin duda, la protagonista de la historia es Carmen Arrabal, que en palabras del director sería «la leyenda» y, a su vez, a la que sigue conociendo día a día, debido a las continuas valoraciones de los fans en Twitter. Sus padres compraron los terrenos del centro y la niña, obviamente, vivía en el colegio. Como a todos los niños le gustaba jugar y encima disponía de 7.000 metros cuadrados de edificio para hacerlo.

«Nosotros la hemos creado a partir de las historias que nos han contado, pero poco a poco se irá desvelando quién es Carmen Arrabal», dice Vera.

Redes sociales, el primer impulso

Las redes sociales han sido el primer impulso de esta webserie, -que saldrá el día 18 de cada mes- hecha por sevillanos para el mundo, que promete convertirse en todo un fenómeno social. «Tanto el perfil de twitter de Carmen Arrabal (@carmenarrabal) como el Facebook está funcionando de manera magnífica», asegura el director de la serie.

«Les diría a los internautas que se imaginasen qué sería de ellos si se quedaran encerrados en un colegio y empezaran a vivir esas múltiples historias que desde pequeño te han ido narrando…».

Miles de parejas dan el «sí quiero» este 12-12-2012.

Miles de parejas dan el "sí quiero" este 12-12-2012

Foto: gettyImages archivo

Decenas de miles de parejachinas se agolparon hoy en los registros civiles de ciudades de todo el país para contraermatrimonio aprovechando los buenos auspicios que según algunos tiene la jornada, día 12 del mes 12 del año 2012.

La gran afición de los chinos a la numerología y el hecho de que las palabras «uno y dos» («yao er») pronunciadas en mandarín suenan de manera similar a la frase «voy a amar» («yao ai»), ocasionaron que muchas parejas chinas se esforzaran en casarse en esta jornada, algunas de ellas adelantando o retrasando la fecha del enlace.

Según informa la agencia oficial Xinhua, solamente en la ciudad de Changchun, capital de la provincia de Jilin (noreste del país), unas 2.000 parejas obtuvieron sus certificados de matrimonio, una cifra mucho mayor de lo que es habitual en un día convencional.

De hecho, las autoridades aumentaron el personal y ampliaron los horarios de estas oficinas para agilizar el trabajo y permitir que todas las parejas en espera pudieran casarse, precisó la agencia.

Las personas jóvenes que quieren darse el «sí quiero» en  China  parecen ser cada vez más quisquillosas en cuanto a la fecha de su boda, ya que, aparte de hoy, las oficinas se llenaron el pasado 14 de febrero, día de San Valentín.

En años pasados hubo fenómenos similares en 2008, cuando muchas parejas se casaron el 8 de agosto (pues el 8 es el número de la buena suerte) y en 2009, en esa ocasión el 9 de septiembre, dado que el 9 simboliza longevidad para los chinos más supersticiosos.

El año pasado, el 11 de noviembre de 2011 se dedicó en cambio a celebrar por todo lo alto la soltería de muchos jóvenes chinos, ya que el undécimo día del undécimo mes del año se ha instaurado extraoficialmente como la «fiesta de los solteros», por la gran acumulación de solitarios números 1 que presenta.

Se espera, por otro lado, que el próximo 4 de enero numerosas parejas acudan también a las oficinas de registro de matrimonio, ya que la fecha suena similar a un «te quiero para siempre» en mandarín.

Mujer estigmatizada y sus «predicciones»…

La mujer estigmatizada que vemos en el video es una mexicana llamada Elizabeth Sánchez, quien fue entrevistada meses atrás y que anunció que hoy 12/12/12 vendrán tres naves gigantes. También comentó que vendrán cosas buenas y cosas malas… Revisa el video de cinco minutos y fíjate todo lo que cuenta acerca de la fecha tan esperada el 12/12/12.

Sexo y Role-Playing.

No es un juguete, pero si un juego y la idea es interpretar roles, con o sin elementos, pero sobre todo siendo muy, pero muy creativos. Fantasear juntos es la apuesta y ocupar la imaginación, que ojalá, en este caso, no tenga límites. Acá una pauta que te ayudará a dar el paso.

Imagen foto_00000001
Imagen: Getty

Siempre pensamos que queremos salir de la rutina, y muchas veces hay fantasías que queremos cumplir, pero no sabemos cómo. De esto trata el Role-playing, de cumplir esos sueños, llevarlos a la pareja y hacer que todo sea más entretenido y excitante.

Como publica el portal argentino Entremujeres.com, se trata de ser actores y directores de cine y es un juego que invita a disfrazarse y como su nombre lo indica, a asumir roles, de personajes muy dispares a lo que solemos ser en la realidad.

La invitación es a imaginar, invertir roles, crear historias e interpretarlas. Es una de las mejores formas para divertirte con tu pareja y animarte a más. ¿Las reglas?. No hay que dar nada por hecho, trillado o atrevido, hay que proponer, experimentar, retarse a ustedes mismos y dejarse llevar por la imaginación.
Acá cinco ideas que te darán la pauta, para iniciar este juego y no detenerse hasta comenzar a extrañar, lo que antes era rutinario.

Transformarse en esculturas Sigue leyendo

Comidas típicas de las fiestas navideñas.

En estas fechas puedes llegar a subir 2 o más kilos de peso si comes en exceso todas las exquisiteces que están a tu disposición. ¡Atención a estos consejos!

Imagen foto_00000001
Foto: reproducción

Diciembre es sinónimo no sólo de Navidad y Año Nuevo, sino también de fiestas de oficina, paseos de fin de año, reuniones de «Amigo secreto», celebración de graduaciones y un largo etcétera que implica comer en exceso. Pan de Pascua, Cola de Mono, un traguito por aquí y otro por allá, picoteos varios, cenas abundantes… En fin, la lista de calorías que podemos ganar en estas fechas parece interminable.

«Si se ingieren alimentos en exceso y las fiestas se celebran ‘comiendo’ durante más días de lo que dura la celebración, se pueden subir 2 o incluso más kilos», ha advertido la nutrióloga Pamela Rojas.

La dieta a la que muchos se han estado sometiendo para llegar al verano con un cuerpo de impacto puede significar, literalmente, un esfuerzo perdido si durante diciembre las tentaciones le ganan al control. ¿Qué hacer para no empezar enero con esos desagradables kilos extra? Mucha atención:

Productos que debes ingerir con moderación (o evitar)

-Pan de Pascua: se trata de una de las exquisiteces que tradicionalmente más consumimos en estas fechas. Es difícil que en diciembre alguien se resista a esta delicia. Sin embargo, debes hacerlo: una sola rebanada aporta entre 300 y 400 calorías, aproximadamente. Imagínate si comes dos, tres o cuatro al día: ¡Horror! Lo mejor es moderarse y probar sólo un trozo pequeño si es que te ofrecen en algunas reuniones a las que te inviten. ¡Lo mismo vale frente a las galletitas navideñas!

-Cola de Mono: es otro de los productos estrella de la temporada y también parece imposible decir «no» ante este delicioso trago. Pero ya lo sabes: ¡te hace engordar! Se prepara con leche entera, azúcar y aguardiente, que tiene un alto grado alcohólico (50º) y sólo ¼ de vaso aporta aproximadamente 200 calorías. Una buena alternativa es que tú lo prepares, utilizando leche descremada, endulzante natural –como stevia- y muy poca aguardiente.

-Otras bebidas alcohólicas: sí, todos los «traguitos» que tomes te aportarán una importante cantidad de calorías. Pero hay una buena noticia: la nutrióloga Pamela Rojas sostiene que la mejor alternativa es beber una copa de champaña, ya que no tendría una gran incidencia en el peso, sobre todo si la persona se ha cuidado en su alimentación. Sigue leyendo

¿Qué es Tripofobia? entre lo más buscado en Google el 2012.

¿Qué es Tripofobia? entre lo más buscado en Google el 2012

Google dio a conocer los términos más buscados este 2012. En la categoría ¿Qué es? el número uno es el término «Hipster», seguido por «Whatsapp».

También destacan «SOPA», la ley de internet que se discutió a principio de año en Estados Unidos y «Tripofobia», la que se define como «el miedo o repulsión causado por figuras geométricas muy juntas, especialmente hoyos pequeños», según Wikipedia.

Los 10 más buscados en la categoría ¿Qué es?
    Qué es Hipster
Qué es Whatsapp
Qué es SOPA
Qué es Instagram
Qué es Cae
Qué es Monotematico
Qué es Tripofobia
Qué es Mysteryland
Qué es Cleverbot
Qué es Meningitis

Niño de 15 años detenido por un «tuit» en el clásico de Manchester.

La policía británica detuvo al menor por hacer, presuntamente, comentarios racistas.

Imagen foto_00000002
Siguen las repercusiones tras el clásico de Manchester. Crédito: EFE

Un menor de 15 años de Manchester fue detenido por hacer, presuntamente, comentarios racistas a través de su cuenta de Twitter durante el derbi de los dos equipos de la ciudad, informó hoy la policía.

El adolescente, detenido ayer por un supuesto delito contra el orden público con agravante racial, dirigió presuntamente insultos discriminatorios a un jugador del Manchester United durante el partido ante el City que vencieron los «diablos rojos» por 2-3.

El chico fue puesto hoy en libertad bajo fianza a la espera de que la policía prosiga con la investigación, una de las muchas que ha provocado el crispado derbi entre los dos primeros clasificados de la ‘Premier’ con incidentes en la grada y lanzamiento de objetos al campo, como una moneda que impactó en el defensa Rio Ferdinand, del United.

Buscan vida bajo un lago de la Antártida congelado hace 500.000 años.

Buscan vida bajo un lago de la Antártida congelado hace 500.000 años

Foto: gettyimagen archivos

 Científicos británicos comenzaron hoy la búsqueda de microorganismos vivos en el lago subglacial Ellsworth, en la Antártida Occidental, aislado desde hace 500.000 años bajo una gruesa capa de hielo.

El Ellsworth es uno de los cientos de lagos del continente blanco que se sitúan por debajo de la capa de hielo y cuya agua se mantiene en estado líquido gracias al calor emitido por las rocas que yacen debajo.

Los biólogos creen que su prolongado aislamiento podría haber promovido que la vida microbiana evolucionase de formas muy distintas a las observadas en el resto del planeta, según informó hoy el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido.

Provistos de una manguera de alta presión diseñada especialmente para este proyecto y un chorro de agua caliente cercana al punto de ebullición, una docena de investigadores comenzó hoy a perforar la capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, para abrir un pasaje que les permita analizar el agua atrapada debajo desde hace 500.000 años.

Este proceso de perforación requerirá al menos cinco días, tras los que dispondrán sólo de 24 horas para tomar muestras de agua, lodo y sedimentos, antes de que el hielo vuelva a formarse.

«Estamos a punto de explorar lo desconocido y estoy muy emocionado de que nuestra misión suponga un avance en nuestra comprensión del mundo escondido de la Antártida», afirmó el geólogo Martin Siegert, de la Universidad de Bristol (sur de Inglaterra), y director de este proyecto, cuyo objetivo es investigar los límites en los que la vida es posible.

Hallar vida en condiciones tan extremas como la del lago Ellsworth permitiría avances en las teorías sobre la posibilidad de que existan organismos vivos en otros entornos muy duros, como en la luna de Júpiter Europa, o bajo el hielo de Marte.

«El experimento que estamos llevando a cabo es muy similar al que se podría hacer para buscar vida en Europa, donde sabemos que hay una corteza de hielo y un océano bajo ella», explicó Siegert.

«Si hay vida en Europa debería estar en unas condiciones similares a las del lago Ellsworth: una oscuridad total, una presión muy elevada y utilizando procesos químicos en lugar de la luz solar para proporcionar energía a sus procesos biológicos», añadió el geólogo, que espera disponer de los primeros resultados dentro de una semana.

La importancia del número 12 en la Biblia.

Dicen que el 12 representa la perfección eterna y está ligado a la esencia final del universo. Un número sin duda trascendente para todos los creyentes.

Imagen foto_00000008

En una página de Facebook, llamada El despertar de la conciencia (Los síntomas), se ha dedicado un texto especial a la importancia del número 12 en la Biblia, a propósito de esta especial fecha, 12 de diciembre de 2012. Aquí, lo que han escrito:

«Este número es usado 187 veces en la Biblia, 22 de ellas en el libro de Apocalipsis. Doce indica la perfección de gobierno. El servicio, la potestad y la protección: una característica de un sistema perfecto de gobierno.

Cristo escogió doce apóstoles –dirigentes y gobernantes de la Iglesia primitiva. Y prometió que se sentarían en 12 tronos, y juzgarían a las 12 tribus de Israel. Jesús dice a sus discípulos: «cuando el Hijo del Hombre se siente en el trono de su gloria, vosotros que me habéis seguido también os sentaréis sobre doce tronos, para juzgar a las doce tribus de Israel» (Mat. 19:28).
Sigue leyendo

«Sombras del ayer», de Rosa Santizo.

Rosa Santizo

Soledad

Su sinuosa silueta se recortaba en un fondo sin color, encerrada en un abismo donde sus gritos se ahogaban en lo más profundo de su ser, ahora más que nunca ansiaba salir al exterior. Nada de lo que divisaba parecía tener sentido, por eso se retorcía embriagada de dolor deseosa de que ya todo terminase, de que todo llegase a su fin para así pod…

er dejarse llevar sin sentir el peso que cubría todo su ser. Era demasiado, no acertaba a entender el motivo de su infortunio, el porqué el destino se cebaba con ella haciéndole muecas cada vez más perversas como si de una diversión macabra se tratase.

Angustiada y confusa, caminaba sin rumbo en busca de no sabía que, y en ese deambular por la vida, sentía como la misma se le escapaba entre los dedos, como se le iba sin ser capaz de hacer nada por retener ni tan siquiera la ilusión que le haría pensar en que quizás, un día esa vida que tanto ansiaba vivir dejaría de huir de su lado para quedarse con ella aliviando todas sus heridas. Llagas y laceraciones que eran invisibles, que nadie veía ni querían ver, solo ella sabía del dolor que se siente cuando el alma se retuerce, exprimiendo cada gota de ilusión, de esperanza y de amor hasta que solo queda la nada, el vacío que produce la mera existencia sin sentido, sin objetivos, siendo tan solo una sombra que pasa sin ser vista, desapercibida a los ojos de todo el mundo.

Esas sombras que le visitan para recordarle que nada es, que el ayer es el hoy y será el mañana porque nada cambia, ni transmuta, las transformaciones tan solo son espejismos, sombras que parecen tomar formas pero que cuando se acercan lo suficiente se desvanecen entre sus dedos, dejando en sus oídos el sonido de las risotadas que una vez más han conseguido engañarla con falsas ilusiones, despertando deseos que quedan lejos de ser realidad, que aún más lejos de materializarse se desvanecen como la espuma de mar en una noche de tormenta.

Cierra los ojos cansada y debilitada por la lucha constante, ya lo único que le quedan son los sueños y dentro de poco ni eso, el agotamiento le niega hasta el último refugio que debería tener, ese lugar de descanso donde vivir lo que la vida le negó una y mil veces. Ya sin fuerzas y hastiada se imagina en medio de un inmenso mar, dejándose acariciar por las olas, dejándose llevar de un lugar a otro como mecida por el viento mientras la brisa calienta sus huesos, sintiendo la tibieza del sol sobre su piel. Pero pronto el dulce sueño cesa y siente toda la frialdad de la noche, mientras la niebla espesa envuelve su frágil cuerpo que es llevado con violencia de un lugar a otro sin piedad, ningún lugar donde asirse, en su desesperación intenta agarrarse con sus uñas a la nada mirando con los ojos desencajados a su alrededor, pero no puede ver, la negrura lo cubre todo como un espeso manto. Sus gritos de terror se ahogan y se pierden en un eco lejano sin que nadie responda. Cansada, desahuciada por ella misma se rinde ante la evidencia, no merece la pena seguir luchando, seguir mal viviendo en una pelea sin fin contra corriente, su cuerpo lleno de heridas sangrantes no aguanta más, se deja llevar y mientras agoniza siente como se le va la poca vida que le resta. Susurros atormentan sus oídos hasta que la locura se apodera de la poca razón que le queda, danzas macabras se revelan ante sus ojos que no quieren ver lo que se muestra ante ellos.

En su inmensa locura se adormece en un sueño del que no despertará, pasan ante ella sombras del ayer que le recuerdan que nada ha tenido sentido, su lucha ha sido en vano, perdió todas las batallas y ahora también pierde la última de ellas quedando a merced del silencio y el olvido. Tanto rebelarse contra un destino que siempre se le presentaba hostil, para ahora darse cuenta que nunca existió, que jamás fue real, que todo fue algo volátil, para finalmente, sentir como es engullida, cayendo en una espiral sin final. Mientras su cuerpo aguanta las últimas embestidas, en su rostro se dibuja un rictus de dolor y desesperanza, el vacío es inmenso, ya no ve, ya no siente, se aleja hasta desaparecer, se desvanece en la inmensidad de la oscuridad sin dejar ninguna huella de su paso, de forma que nadie se da cuenta de su ausencia.

Ya no es, dejó de ser, lo único que queda de ella es una sombra que como una dulce brisa, a veces, en los días en los que el dolor se le hace insoportable, pasa al lado de aquel al que amó y del que solo recibió como respuesta desprecio, ausencia y la frialdad que la sumió en las tinieblas y en las sombras en las que permanecerá por toda la eternidad. El dolor es lo que tiene, te engrilleta para jamás dejarte escapar, sin embargo ella en su ceguera sigue buscando a tientas sin saber a quien…

*Ilustración por Toom Hertz
 

El papa Benedicto XVI envía su primer tuit: «Os bendigo a todos de corazón».

El papa Benedicto XVI envía su primer tuit: "Os bendigo a todos de corazón"

(CNN) – El Papa Benedicto XVI publicó este miércoles su primer mensaje desde la cuenta de Twitter @pontifex.

Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón.

Instantes después el mensaje apareció en alemán, portugués, árabe, italiano, francés y polaco. En español, la cuenta @pontifex_es publicó: “Queridos amigos, me uno a vosotros con alegría por medio de Twitter. Gracias por vuestra respuesta generosa. Os bendigo a todos de corazón”.

Durante las primeras dos horas de su publicación, el mensaje en inglés tenía más de 26.000 retuits y más de 8.000 personas lo indicaron como «favorito».

El papa escribió dos tuits más en el transcurso del día, con diferencia de una hora. En su segundo tuit lanzó una pregunta: ¿Cómo podemos vivir mejor el Año de la Fe en nuestro día a día?

Y luego invitó a la oración en otros «140» caracteres:

Dialoga con Jesús en la oración, escucha a Jesús que te habla en el Evangelio, encuentra a Jesús, presente en el necesitado.

@pontifex logró sumar más de 670.000 seguidores. La cuenta en español (@pontifex_es) tenía más de 172.000, hasta las 6:00 horas (hora de Atlanta).

Benedicto XVI eligió el día en que se celebra a la Virgen de Guadalupe para comenzar a divulgar su palabra desde otro medio de comunicación digital.

El texto del Papa en Twitter se difundió en las cuentas en portugués @pontifex_pt, árabe @pontifex_ar, italiano @pontifex_it, francés @pontifex_fr, alemán @pontifex_de y polaco @pontifex_pl.

El líder de la Iglesia católica envió su primer tuit tras rezar el Padre nuestro en latín y concluir la audiencia pública de los miércoles.

Utilizó una tableta de última generación, en la que ya estaba escrito el texto, así que solo pulsó la tecla “enviar”, de acuerdo con la agencia española EFE.

Los fieles en la audiencia pública rompieron en aplausos.

El portavoz Federico Lombardi informó que, a lo largo del día, el Papa responderá tres preguntas distintas.

Los primeros tuits de Benedicto XVI (que no escribirá directamente los 140 caracteres que permite la red social) serán semanales. Con el paso del tiempo, tendrán una mayor frecuencia, agregó la agencia española.

Aunque el Obispo de Roma no navega por internet y sigue escribiendo sus textos con bolígrafo y con letra muy pequeña, está convencido de que la Iglesia tiene que usar todos los medios de comunicación a su alcance para difundir el Evangelio.

En el mensaje que envió para la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Río de Janeiro (Brasil) en julio de 2013, dijo que es necesario usar internet para presentar a Cristo al mundo.

«La entrada del papa en Twitter puede ser vista como la punta de ese iceberg que es la presencia de la Iglesia en el mundo de los nuevos medios de comunicación social», dijo el presidente del Consejo Pontificio para las Comunicaciones Sociales, Claudio María Celli, según EFE.

El pontífice ya había publicado un tuit, el 28 de junio del 2011. En aquella ocasión utilizó una tableta iPad para promocionar el nuevo portal informativo de El Vaticano.

«Queridos amigos, acabo de lanzar News.va. ¡Alabado sea el Señor! Con mis oraciones y bendiciones, Benedictus XVI», expresó en aquel entonces.

Jacintha, la enfermera dedicada y cariñosa que murió tras una broma.

Jacintha, la enfermera dedicada y cariñosa que murió tras una broma

La familia de Jacinta Saldanha: su hija Lisha, el esposo, Ben Barboza, y su hijo Junal, el lunes en Londres.

Londres (CNN) — Jacintha Saldanha nunca debió haberse convertido en un nombre familiar. Sin embargo, a las pocas horas de su aparente suicidio, tras haber sido engañada por una llamada de broma de radio sobre la salud de Catalina, la duquesa de Cambridge, el nombre de la enfermera acaparó los titulares de todo el mundo.

Su esposo y sus dos hijos adolescentes han dicho poco, abrumados por la trágica muerte de una esposa y madre que de repente fue objeto de la mirada pública.

Una pesquisa judicial, la cual se espera que empiece este jueves, podría desvelar más detalles sobre las razones de su aparente decisión de quitarse la vida la madrugada del viernes, tres días después de haber tomado la fatídica llamada de parte de dos DJ australianos.

Mientras tanto, empieza a surgir el retrato de una mujer generosa y cariñosa que se vio envuelta en un torbellino mediático.

La enfermera de 46 años se mudó procedente de India a Gran Bretaña hace una década, y en los últimos cuatro años ella trabajó en el hospital londinense donde estaba siendo atendida la esposa del príncipe Guillermo por agudas náuseas de embarazo.

El legislador británico Keith Vaz, quien acompañó al esposo de Saldanha, Benedicto Barboza, y a sus hijos, Lisha y Junal, en una visita a las instalaciones hospitalarias donde fue hallada sin vida, dijo que se encontraban devastados por la pérdida de “una madre amorosa y una esposa amorosa”.

Con la familia de pie a su lado, todavía atónita, añadió: “Esta es una familia unida. Se encuentran devastados por lo ocurrido. La extrañan cada momento de cada día, sin embargo, están agradecidos por el apoyo de los británicos y de la gente del extranjero”.

Reportes de medios británicos han citado un testimonio en internet publicado para su instructor de manejo en el cual Saldanha al parecer se describió a sí misma como “una persona muy nerviosa”.

Pero para sus compañeros de clase y colegas de India, fue una mujer profundamente religiosa, benevolente y audaz. “Jacintha era amorosa y cariñosa”, recordó la monja Aileen Mathias, jefa de enfermería del Colegio Médico Padre Muller, en la sureña ciudad india de Mangalore.

Ambas se formaron en la escuela de enfermería de la institución en la década de 1980. Mathias todavía recuerda sus turnos nocturnos con Saldanha, quien iba un año más adelante que ella.

“Compartía el pan, el café y las golosinas con los pacientes”, dijo Mathias mientras recordaba los momentos vividos con su vieja amiga. Saldanha, en aquel entonces soltera, fue entre 1984 y 1988 estudiante de enfermería y católica devota. “Era muy religiosa. Rezaba por los pacientes. Ambas rezábamos juntas por los pacientes”, dijo Mathias.

El año pasado, Saldanha visitó su alma mater y donó dinero para los necesitados que recibían tratamiento en el hospital, dijo la jefa de enfermería. “Jacintha era una persona generosa. Ayudaba a los pacientes cada vez que estaba aquí”.

Un mensaje de condolencia publicado en la página de internet de las Instituciones de Beneficencia del Padre Muller, de Mangalore, describió a la difunta madre de dos hijos como una “enfermera dedicada y cariñosa”.

Mathias también recordó el lado más personal de Saldanha. “Era una chica con visión de futuro. Era muy graciosa. Contábamos chistes. Era divertido estar juntas”. Sus amigos no han olvidado su empeño en sus estudios. “Jacintha era muy estudiosa. A menudo sacaba el 75% o incluso más (en los exámenes). Era una participante activa en varias actividades de la escuela”, dijo Mathias. Sigue leyendo

12/12/12: ¿Un mal augurio o una fecha de buena suerte?

12/12/12: ¿Un mal augurio o una fecha de buena suerte?

(CNNMéxico) — ¿Crees que las fechas como este 12/12/12 tienen un significado especial? No eres el único.

Estas fechas son celebradas alrededor del mundo por personas que creen en ellas como símbolos de buena suerte.

El año pasado, el 11 de noviembre de 2011 (11/11/11) fue festejado con bodas, rituales, oraciones, sorteos especiales de lotería e incluso algunas parejas planearon embarazos para que sus hijos nacieran ese día.

Aunque en muchas páginas de internet el 12/12/12 es anunciado como un día de calamidades, destrucción y mala suerte, el 12 es considerado como una de las cifras más perfectas y tiene varios usos en nuestra vida diaria: son los meses en que dividimos un año, las horas que separan el día de la noche y especialmente está presente en fenómenos astronómicos.

¿Cómo se originó todo?

1. Meses del año

Los 12 meses del año fueron establecidos con base en el ciclo lunar. Cada mes cuenta con aproximadamente 29,5 días que es el tiempo en que tarda la Luna en realizar un cambio completo de fase, es decir, ir de una luna nueva a otra.

La razón por la que un año tiene 12 meses obedece a la sincronización del ciclo lunar con el tiempo que tarda la Tierra en dar una vuelta al Sol (apróximadamente 365 días). Esto se logró al asignar más días a algunos meses y menos a otros, y con un año bisiesto cada cuatro años.

El calendario gregoriano, que es con el que se rigen los países de occidente, tomó el orden de los meses y la duración fija de cada uno de ellos del calendario Juliano (por eso meses como diciembre octubre y agosto siempre tienen 31 días). Sin embargo, no todos los calendarios son iguales: el islámico, por ejemplo  se rige exclusivamente bajo el año lunar, cambiando cada año.

La principal función del calendario gregoriano también era regular el ciclo de las celebraciones cristianas como la Navidad, que también dura 12 días. Sigue leyendo

Jenni Rivera dejó una carta para sus seres queridos.

Jenni Rivera dejó una carta para sus seres queridos

(CNNMéxico) — La cantante Jenni Rivera, quien falleció el domingo pasado en un accidente aéreo, dejó una carta para sus seres queridos y dio instrucciones a su hermana Rosie sobre en qué circunstancias debía darla a conocer, dijo el hermano de Rivera, Pedro Jr. en entrevista con CNN en Español.

“Jenni siempre tenía consejeros que la ayudaban a trabajar y a hacer las cosas bien. Ella preparó una carta hace aproximadamente un mes, mes y medio y esa carta la tiene Rosie, porque Jenni, una mujer sabia, las decisiones que ella tomaba eran siempre a lo que ella sentía en su corazón y dejó a Rosie encargada de todo eso”, contó Pedro Jr. Rivera.

 Rosie leerá la carta una vez que la familia reciba la confirmación de las autoridades mexicanas de que entre los restos de las siete personas que viajaba en el avión están los de la cantante.

Lupillo Rivera, hermano de Jenni y también reconocido cantante de música regional, se encuentra en Nuevo León para reclamar los restos.

Pedro Jr. contó que su esposa habló por teléfono con Lupillo Rivera y que éste le dijo que las autoridades habían encontrado un cuerpo con cicatrices que no correspondían con las que Jenni tenía.

El avión en que viajaba la cantante se desplomó en una zona serrana del estado de Nuevo León poco después de despegar de la ciudad de Monterrey, con dirección a la ciudad de Toluca, en el Estado de México. Jenni había dado su último concierto la noche anterior en la Arena Monterrey.

Los peritajes del accidente tardarán entre nueve meses y un año en estar listos, según la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

Aún esperan un milagro Sigue leyendo

El peritaje del accidente en que murió Jenni Rivera tardaría hasta un año.

El peritaje del accidente en que murió Jenni Rivera tardaría hasta un año

(CNNMéxico) — Los peritajes relacionados con el accidente de avión en el quemurió la cantante mexicana Jenni Rivera tardarán «entre nueve meses y un año», indicó este martes la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), en un comunicado.

«La aeronave de referencia experimentó un desplome precipitado que inició a una altitud de 28.000 pies, generando un impacto no controlado a una altitud de 9.000 pies sobre el nivel del mar”, detalló el mensaje de la SCT.

Jenni Rivera, conocida como La diva de la banda, falleció el domingo pasado en un accidente aéreo en el estado de Nuevo León.

 La comunidad de La Colorada, donde cayó la aeronave, está a unos ocho kilómetros del municipio de Iturbide. Especialistas de México y Estados Unidos confirmaron que el avión siniestrado es un LearJet.

«Los pilotos de la aeronave con matrícula N3445MC, Miguel Pérez y Alejandro Torres, contaban con licencias que cumplían con la normatividad vigente», agregó la Secretaría.

«La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de la SCT junto con la Federal Aviation Administration (FAA) y la National Transportation Safety Board (NTSB) continúan llevando a cabo la investigación y examinan los documentos y los objetos encontrados para formular hipótesis sobre las causas del accidente».

A lo largo de su carrera, Jenni Rivera obtuvo varias nominaciones al Grammy Latino y ganó diversos premios Billboard. Celebridades de México y de otras naciones expresaron sus condolencias en redes sociales y recordaron sus logros en la industria musical.

Del mismo modo, sus seguidores le rindieron homenaje en sitios como la Arena Monterrey, donde ofreció su último concierto.

Duelo «Dios contra el hombre» en Oxford.

El arzobispo de Canterbury y el polémico biólogo evolucionista Richard Dawkins celebran hoy un mano a mano en la universidad británica sobre los orígenes del ser humano.

BORJA BERGARECHE / CORRESPONSAL EN LONDRES
Duelo «Dios contra el hombre» en Oxford

El arzobispo de Canterbury

La universidad de Oxford será el escenario esta tarde a las 6 (hora peninsular) de un histórico duelo intelectual sobre los orígenes del ser humano. El arzobispo de Canterbury, Rowan Williams, y el biológo evolucionista británico, Richard Dawkins, ofrecerán en vivo un nuevo asalto de su histórica conversación sobre la pregunta definitiva: ¿Quién creó al Hombre, Dios o el «big bang»?.

Las entradas para el evento, que se celebrará en el teatro Sheldonian de la prestigiosa universidad, se agotaron en apenas unas horas. Una avidez intelectual que no extraña en un país donde el debate sobre el papel de la religión en la vida pública parece estar más vivo que nunca.

Duelo «Dios contra el hombre» en Oxford

Richard Dawkins

Dawkins es un conocido defensor de las teorías evolutivas, y un apasionado crítico de las visiones religiosas y creacionistas del origen de la vida. Saltó a la fama con la publicación en 1976 de «El gen egoísta». En 2006 publicó «El espejismo de Dios», una obra que generó una fuerte polémica al concluir que no existe un ser superior y que la religión no es más que una falsa creencia, una ilusión.

Enfrente tendrá al arzobispo de Canterbury, un influyente intelectual considerado como progresista, que ha protagonizado numerosos debates públicos sobre cuestiones relacionadas con la religión. La discusión de esta tarde lleva por título «La naturaleza del ser humano y la cuestión de su origen último», y será moderado por el filósofo Anthony Kenny. Los dos pugilistas de la madre de todas las preguntas tienen vínculos con Oxford, donde Williams estudió Teología y Dawkins Zoología.

La semana pasada, la fundación que dirige el biólogo publicó una encuesta, encargada a la empresas Ipsos Mori, según la cual un tercio de los cristianos británicos no creen en la resurrección de Jesús, y hasta tres cuartos no cree que la religión «deba influir en los asuntos públicos». Los resultados del sondeo reavivaron el debate sobre las creencias religiosas en la sociedad británica, con fuertes críticas desde la prensa conservadora. «The Sunday Times» publicó este mismo domingo un reportaje sobre las presuntas actividades esclavistas de los ancestros de Dawkins.

Errores cristianos y ateos Sigue leyendo

Un grupo de hongos brasileños son capaces de anular su voluntad para que transporten sus esporas. Después, las mata.

El extraño caso de las hormigas zombis

ABC / MADRID

Pierden el control y la voluntad, su cerebro es «poseído» por completo y, cuando se acercan al lugar al que han sido enviadas, mueren sin remedio. Investigadores de la Universidad de Pensilvania en Estados Unidos han descubierto en Brasil cuatro especies de hongos del género ‘Ophiocordyceps’ que infectan a las hormigas y manipulan su comportamiento para obligarlas a dispersar sus esporas y poder reproducirse en los lugares que consideran idóneos. Este singular comportamiento, que parece propio de una película de terror, se describe en la revista digital PLoS ONE. Sigue leyendo

Fósiles perdidos de Darwin aparecen en un viejo armario.

Algunos de ellos fueron recogidos por el «padre» de la teoría de la evolución en su famoso viaje del Beagle, pero no se registraron y cayeron en el olvido durante unos 165 años.
ABC.ES / MADRID
Fósiles perdidos de Darwin aparecen en un viejo armario

BBC
Fósiles de plantas pegadas a finas láminas de vidrio

Un tesoro oculto de cientos de fósiles, entre los que se encuentran varios recogidos por el propio Charles Darwin, el «padre» de la teoría de la evolución, han sido descubiertos por casualidad en un viejo armario en la sede del Servicio Geológico Británico, cerca de Keyworth (Reino Unido), donde permanecían olvidados. Sigue leyendo

Un «tesoro» animal de 425 millones de años.

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID

Descubren una antíquisima especie desconocida que conserva intactos desde el cuerpo a las patas, los ojos y el aparato digestivo.

Un «tesoro» animal de 425 millones de años

DAVID J. SIVETER
Aspecto del abdomen del fósil Pauline avibella
Un «tesoro» animal de 425 millones de años

Aspecto frontal

Un grupo internacional de investigadores de las Universidades de Leicester, Oxford, Imperial y Yale acaba de hacer público en la revista Proceedings de la Royal Society B el hallazgo, extraordinariamente raro, de los restos fósiles de un animal desconocido, aunque emparentado con cangrejos, langostas y gambas, de hace 425 millones de años. Lo mejor es que los ejemplares encontrados conservan, intactas, las partes blandas de su organismo, desde el cuerpo a las patas, los ojos, las escamas y el aparato digestivo. Todo un tesoro para la investigación de las formas de vida del pasado. Sigue leyendo

¿Sería la vida en Marte parecida a la de la Tierra?

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID

En nuestro planeta todo lo que respira cumple siempre las mismas reglas, pero quizás sea diferente ahí fuera.

Si hubiera vida en otros planetas, podría no parecerse en absoluto a la que conocemos. Es una limitación que, de hecho, hace extremadamente difícil su identificación. En Marte, sin embargo, las cosas podrían ser muy distintas, ya que el Planeta Rojo es muy parecido al nuestro y la vida, si es que alguna vez la hubo, podría ser muy similar a la que nos rodea.

¿Si hubiera vida ahí fuera, se parecería a la de la Tierra?

No necesariamente. La vida que conocemos, la de todas las criaturas de la Tierra, está basada en el carbono y en una serie de componentes y reglas que son siempre las mismas, no importa que se trate de bacterias, moscas, elefantes o seres humanos. En efecto, toda la vida terrestre procede de un único y lejano antepasado común, un organismo hipotético que los científicos llaman LUCA (Last Ultimate Common Ancestor), que «estrenó» la forma de estar vivo y al que debemos todas nuestras características, seamos de la especie que seamos.

Sin embargo, nada impide la existencia de seres vivientes que sigan otras reglas, o que estén basados en otros elementos diferentes al carbono. Lo que sucede es, hasta ahora, nunca se ha encontrado uno.

Si la vida extraterrestre no estuviera basada en el carbono, como en la Tierra, ¿sabríamos identificarla?

Probablemente no. La razón es que, al no conocer su bioquímica, sería muy difícil, por no decir imposible, diseñar los experimentos adecuados para que nuestros instrumentos detecten esas formas de vida fuera de la Tierra. Algunos piensan que estamos literalmente rodeados de formas de vida «diferentes» pero que, simplemente, no somos capaces de identificarlas.

Cuando una misión espacial busca vida fuera de nuestro planeta, lo único que puede aspirar a encontrar son formas de vida que «funcionen» exactamente de la misma manera que las terrestres, que son las únicas que conocemos. Los experimentos a bordo del Curiosity, por ejemplo, sólo pueden detectar los componentes biológicos (los «ladrillos de la vida») que se conocen, que son los que hacen que nosotros mismos estemos vivos.

Otra cosa sería, por supuesto, toparse con una criatura compleja,que podamos ver o fotografiar, independientemente de cuál sea su bioquímica. Pero eso no es una aproximación realista al problema, ya que es mucho más fácil localizar microorganismos (o sus huellas o restos), que deberían ser, tal y como sucede aquí, mucho más comunes.

La Ciencia funciona por comparación y, en cuanto a la vida se refiere, sencillamente no tenemos nada con qué compararnos. Se está intentando buscar criaturas «diferentes» aquí mismo, en nuestro planeta. Recordemos, por ejemplo, el fallido anuncio de aquellosfamosos microorganismos cuyo metabolismo se basaba, en teoría, en el arsénico, y que al final resultaron ser como todos los demás. La NASA dio entonces un gran patinazo, pero si realmente hubiera sido así, ahora tendríamos una forma de vida «alternativa» que nos serviría para ampliar nuestro abanico de búsqueda a una clase de criaturas completamente diferentes a las que conocemos.

Los esfuerzos en este sentido, sin embargo, continúan, y los científicos centran sus esperanzas en los llamados «extremófilos», criaturas que, aquí en la Tierra, han logrado adaptarse y sobrevivir en lugares donde nadie, excepto ellos, podría prosperar. Se ha encontrado vida, en efecto, a más de 120 grados centígrados en las mismísimas calderas de volcanes; o a varios km. de profundidad, en la rocas viva, donde jamás ha llegado luz ni oxígeno; o bajo las gruesas capas de hielo de la Antártida, o junto a chimeneas termales submarinas, a varios km. de profundidad bajo las aguas oceánicas. Saber cómo logran sobrevivir estas peculiares criaturas nos servirá para poder buscarlas, también, fuera de nuestro planeta.

¿Vale todo eso también para Marte y el Curiosity?

Por supuesto que sí. Sin embargo, los investigadores creen que, en el caso de que la encuentren, la vida de Marte debería de parecerse mucho (o incluso ser idéntica) a la de la Tierra. La razón es que ambos planetas se parecen extraordinariamente y se formaron a partir de los mismos materiales y elementos. Además, con Marte existe la posibilidad de «contaminación» de formas de vida ya desarrolladas en planetas cercanos.

De hecho, la vida, la que conocemos, podría haber pasado de la Tierra a Marte sin demasiados problemas, a bordo de meteoritos. O incluso al contrario, podría haberse originado en Marte, que es algo más antiguo que la Tierra, y haber viajado después hasta aquí. En cualquiera de los dos casos, existen muchas posibilidades de que la vida terrestre y la marciana (si existe) sean muy parecidas.

El problema de la contaminación puede alcanzar, aunque con una probabilidad menor, también a otros candidatos a albergar vida dentro de nuestro Sistema Solar, como es el caso de varias lunas de Saturno y Júpiter.

Fuera de los dominios de nuestro Sol, sin embargo, la cosa cambia por completo. «Ahí fuera», en efecto, podría haber formas de vida que, hoy por hoy, no seríamos capaces de identificar. Se ha confirmado ya la existencia de más de 850 planetas extrasolares, y algunos de ellos (unos cincuenta) con algunas características similares a las de la Tierra. Pero nadie nos puede asegurar que en esos mundos lejanos la vida haya surgido de manera completamente distinta a como lo ha hecho aquí.

¿Qué indicios se han encontrado hasta ahora?

La verdad es que no demasiados, aunque sí muy esperanzadores. Por ejemplo, ahora sabemos que el agua es un elemento bastante común en el Universo. Se han detectado inmensas nubes de vapor de agua en galaxias lejanas, e incluso se ha medido el espectro de varios aminoácidos y otros componentes esenciales para la vida a miles de años luz de distancia. Entre los exoplanetas conocidos, además, hay 7 que parecen ser especialmente favorables y que reúnen varias de las características que creemos necesarias para la vida.

¿Se puede pensar en la existencia de vida inteligente, incluso de civilizaciones avanzadas? Sigue leyendo

En busca de vida bajo un lago antártico congelado hace 500 milenios.

EFE / LONDRES

Los científicos británicos dispondrán sólo de 24 horas para tomar muestras de agua, lodo y sedimentos, antes de que el hielo vuelva a formarse.

En busca de vida bajo un lago antártico congelado hace 500 milenios

EFE
Imagen del lago Ellsworth

Científicos británicos comenzaron este miércoles la búsqueda de microorganismos vivos en el lago subglacial Ellsworth, en la Antártida Occidental, aislado desde hace 500.000 años bajo una gruesa capa de hielo. El Ellsworth es uno de los cientos de lagos del continente blanco que se sitúan por debajo de la capa de hielo y cuya agua se mantiene en estado líquido gracias al calor emitido por las rocas que yacen debajo. Los biólogos creen que su prolongado aislamiento podría haber promovido que la vida microbiana evolucionase de formas muy distintas a las observadas en el resto del planeta, según informó este miércoles el Centro Oceanográfico Nacional del Reino Unido. Sigue leyendo