Comic nº6, «Tucán» para «Voces del Misterio».

Antonio Gago nos obsequia con un nuevo comic, el número 6, para «Voces del Misterio», sobre todos los temas que tomanos en el programa, hoy con «Tucán» .

Comic Voces del Misterio 006 - TucamDescargar comic nº6 – Comic Voces del Misterio 006 – Tucam

Anuncio publicitario

El Fin del Mundo: ya puedes escuchar y descargarte “Voces del Misterio” nº264, del 14 de Diciembre de 2012.

Programa «Voces del Misterio» del 14 de Diciembre de 2012. Programa monográfico en el que tocaremos el FIN DE L MUNDO; un fin del mundo en torno a la fecha del 21 de Diciembre de 2012 en el que también hablaremos de los Mayas y su calendario, de profetas, profecías, predicciones, causas de un hipotetico fin del mundo, como será el fin del mundo y circunstancias similares. Un programa que no debes perderte.El FIN DEL MUNDO en «Voces del Mundo».Con José Cabello y José David Flores.

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-264-fin-del-audios-mp3_rf_1647922_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

Accede a nuestro archivo de audio en IVOOX pinchando sobre nuestro logo

www.vocesdelmisterio.tk

El Fin del Mundo según las religiones.

Escatología es el tratado de las realidades últimas (muerte, el juicio final, el infierno y la gloria o cielo) y de las teorías apocalípticas religiosas (la escatología cristiana, el milenarismo y los movimientos apocalípticos).

El término proviene del griego éskhatos: ‘último’ y logos: ‘estudio’. Es decir, trata de los éskhata, o realidades últimas.

Ampliando esta definición se puede decir que la escatología es también el tratado de las esperanzas últimas de una religión o sistema filosófico.

Algunas definiciones más complementarias lo conceptualizan de esta manera:

  1. Es la doctrina de las cosas últimas del mundo y del hombre. Las cosas últimas son la muerte, el juicio final, el infierno y la Gloria o cielo (según el Lexicón alemán).
  2. Es el estudio teológico de las realidades últimas, es decir, posteriores a la vida terrenal del hombre y a la historia humana (según el P. Cándido Pozo).
  3. Es la reflexión creyente sobre el futuro de la promesa, aguardado por la esperanza cristiana (según J. R. de la Peña).

Escatología y esjatología

En español, el término escatología puede estar referido a dos cosas completamente diferentes: el ‘conjunto de creencias referentes al fin de los tiempos’ (de éskhatos: ‘último’) y también el ‘estudio del excremento’ (de skatós: ‘excremento’). Para los ingleses, nuestro sonido de jota se escribe como una hache o más claramente como una ‘kh’, como en Akhenaton (nuestro Ajenatón), Khakasia (Jakasia), Kharkov (Járkov), Khartum (Jartum) o Khuzestan (Juzestán). Sin embargo, el idioma español trasliteró dos fonemas distintos (la cappa y la ji griegas) con la misma letra c, por lo que los dos conceptos distintos quedaron homónimos.

Al respecto, es interesante la observación que hace el R.P.Leonardo Castellani S.J.:
Esjatológico: ¿por qué «esjatológico» con jota? Porque así debe ser. Hay dos palabras morfológicamente parecidas en español: “escatológico”, que significa pornográfico —de skatós, término griego que significa ‘excremento’— y “esjatológico”, que significa ‘noticia de lo último’ —de éskhaton, ‘lo último’— las cuales son confundidas hoy día, por descuido o posdescuido o ignorancia o periodismo, incluso en los diccionarios (Espasa, Julio Casares); de modo que, risueñamente, el apóstol San Juan resulta un escritor ¡pornográfico o excremental! Yo hago buen uso; si el buen uso se restaura, mejor, si no, paciencia. Poco cuidado con nuestra lengua se tiene hoy día.

Tipos de escatología

Para un estudio concreto se divide en:

  1. Escatología general o anteposhistórica (que quiere decir, antes del fin de la historia): se ocupa del destino de la humanidad y del universo.
  2. Escatología particular o posmortuoria: se ocupa del estado del ser humano después de su muerte.
  3. En un sentido más estricto, implica una visión lineal histórica que inicia en un momento concreto que va hacia el fin de todo lo que existe.

Mitología y escatología

Fin del mundo (mitología).

Hay diversas referencias escatológicas en la mitología egipcia, griega, romana y escandinava en las cuales se da más importancia al hombre que al universo, así como la existencia del juicio final, el cielo y el infierno.

Cada religión tiene su propia visión escatológica, así como en la mitología, según cómo se intérprete el devenir de los tiempos.

Escatología mazdeísta

Dentro del contenido religioso del mazdeísmo, Zoroastro describió con gran detalle la llegada del juicio final con el último enfrentamiento entre Ahura Mazda (el Bien) y Angra Mainyu (el Mal), que produciría grandes catástrofes y aceleraría la llegada de un salvador, descendiente del linaje del propio Zoroastro, quien sería el encargado de llevar a la victoria a las fuerzas del Bien.

En el juicio final se decide el destino de la humanidad y la reconciliación entre una parte de ésta y Ormuz (el Bien), que conlleva el fin del Mal.

Escatología budista

En China, al introducir el culto al buda Maitreya también se introdujo en esta religión un componente escatológico, del cual en los tiempos futuros, decaerá de gran manera que propiciaría en regreso de Maitreya para iniciar una nueva época de paz y esperanza.

Escatología hindú Sigue leyendo

El Fin del Mundo.

El Fin de los Tiempos, Juicio Final, Apocalípsis o Fin del Mundo es una hipotética situación en la que un evento podría causar la destrucción de la raza humana. Los posibles resultados de este acontecimiento pueden variar entre una interrupción importante de la civilización humana, la extinción de los seres humanos, la destrucción del planeta Tierra o la aniquilación de todo el universo.

En una encuesta realizada en el 2006 por SciFi.com se reveló que la mayoría de los estadounidenses cree que algún tipo de catástrofe pondrá fin a la raza humana, y que muchos consideran que ese suceso estará provocado por la mano del hombre.

Este hipotético evento incluye muchos escenarios, pero no están limitados:

Sucesos naturales

  1. Una pandemia global. Este hecho es muy importante ya que se ha producido anteriormente
  2. Un evento geológico, como las inundaciones masivas de basalto, vulcanismo, o la erupción de un supervolcán. Uno de esos casos, es la erupción del Toba, que se produjo en Indonesia hace aproximadamente 71.500 años. Según la teoría, la catástrofe de Toba pudo haber reducido las poblaciones humanas a unas pocas decenas de miles de personas. La Caldera de Yellowstone es otro de esos supervolcanes, que han sido sometidos a 142 erupciones o más de formación de la caldera en los últimos 17 millones de años.
  3. Ataques de rayos gamma u otra devastadora explosión de radiación cósmica. Una fuente especialmente mortal es la hipótesis de una hipernova, producido cuando un hipergigante explota y luego se colapsa, enviando grandes cantidades de radiación a cientos o incluso miles de años luz en el espacio. Las hipernovas nunca se han observado, sin embargo, una hipernova puede haber sido la causa de un evento de extinción en el periodo Ordovícico-Silúrico. Se cree que el hipergigante más cercano es Eta Carinae, a unos 8.000 años luz de distancia.
  4. Una brusca reorientación del eje de rotación de la Tierra. Sigue leyendo

Estas son las peores masacres de los últimos 20 años en EE.UU.

Cho Seung Hui, el autor de la peor matanza de la historia reciente de EE.UU. en la Universidad Tech de Virginia

Cho Seung Hui, el autor de la peor matanza de la historia reciente de EE.UU. en la Universidad Tech de Virginia

Desde 1993 a la fecha, Estados Unidos ha sido cuna de una larga lista de atentados y tiroteos. Con la matanza de este viernes, ya so cinco las matanzas ocurridas en lo que va del año 2012 tras las de Ohio, Oakland, el cine de Denver y un templo sij en Milwakee.

La peor matanza, en cuanto a número de víctimas fue la cometida por el estudiante surcoreano Cho Seung Hui que acabó con la vida de 32 estudiantes y profesores en la Universidad Politécnica de Virginia y luego se suicidó.
Sin embargo, la matanza de hoy en la escuela de Connecticut, presuntamente los asesinos eligieron la zona donde se encontraban los niños menores, puede causar mayor costernación en una sociedad, la estadounidense, donde el debate de poner coto a las licencias de armas parece inabordable por las autoridades. He aquí las mayores matanzas hasta la fecha, recolectadas por el sitio español ABC.es:
Cronología
5 de agosto de 2012.– Tiroteo en un templo Sij a las afueras de Milwakee. Perdieron la vida siete personas.
20 de julio de 2012.- Al menos 12 personas murieron y 58 resultaron heridas en un tiroteo en un cine en la localidad estadounidense de Aurora, cerca de Denver (Colorado), en la peor matanza indiscriminada en Estados Unidos desde 2007.
2 de abril de 2012.- Siete personas mueren y tres resultaron heridas en un tiroteo en una universidad privada en Oakland (California).
28 de febrero de 2012.- Dos estudiantes murieron y tres heridos en un instituto de Ohio
12 de octubre de 2011.- Ocho personas mueren y otra resulta herida grave en una peluquería en Seal Beach, California, después de que un hombre, esposo de una empleada, entrara en el establecimiento y comenzara a disparar.
7 de agosto de 2011.- Un hombre mata a siete personas, entre ellos un niño de once años, antes de ser abatido por la policía en laCopley Township, en el noreste de Ohio (Estados Unidos).
3 de agosto de 2010.- Un hombre de 34 años mata a tiros a nueve personas en la distribuidora de cerveza y vino Hartford Distributor, en Manchester, en el estado de Connecticut.
6 de noviembre de 2009.- El comandante Nidal Malik Hasan, de 39 años y psiquiatra especializado en estrés postraumático, mata a 13 personas y hiere a 32 en la base militar de Fort Hood (Texas), en el más grave incidente en un recinto militar en Estados Unidos.
3 de abril de 2009.- Un hombre armado entra en un centro de atención a inmigrantes y refugiados en Binghamton, en el estado de Nueva York, y mata a 13 personas para después suicidarse.
29 de marzo de 2009.- Al menos ocho personas mueren en un tiroteo en una residencia para ancianos y enfermos de Alzheimer en Carthage (Carolina del Norte). El agresor resultó herido por la Policía.
10 de marzo de 2009.- Un hombre armado mata a diez personas, entre ellas su madre, sus abuelos y sus tíos y posteriormente se suicida.
5 de diciembre de 2007.- Nueve personas mueren, incluido el agresor, y cinco resultaron heridas por los disparos de un hombre de 20 años en un centro comercial de Omaha (Nebraska).
16 de abril de 2007.- El estudiante surcoreano Cho Seung Hui acaba con la vida de 32 estudiantes y profesores en la Universidad Politécnica de Virginia y luego se suicida.
21 de marzo de 2005.- Un estudiante de secundaria de 17 años, del estado de Minesota, tras asesinar a sus abuelos ataca su escuela de Red Lake, en la reserva india de Ojibwe, donde mata a cinco compañeros y dos adultos, antes de suicidarse.
20 de abril de 1999.- Dos estudiantes de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, armados con un fusil de asalto, dos escopetas y un revólver, matan a 13 personas y hieren a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton (Colorado), antes de suicidarse
2 de julio de 1993.- Un hombre armado con dos semiautomáticas, un revólver y una bolsa con cientos de balas mató en San Francisco a nueve personas y luego se suicidó.

Facebook le paga a sus becarios más de 4.000 € al mes.

Facebook le paga a sus practicantes 2,6 millones de pesos al mes

En la mayoría de los casos, hacer la «practica» es sinónimo de mucho trabajo y bajo sueldo. Bueno, eso no es así en Facebook, la cual llega a pagar 5.602 dólares mensuales a los becarios que trabajan ahí, según un estudio reciente de Glassdor que recoge Business Insider.

¿Cómo se explica? La estrategia de la compañía puede explicarse por el elevado nivel de exigencia que establece para la contratación de nuevos ingenieros.

Para eso, la red social busca entre las universidades de todo el mundo a las jóvenes promesas más brillantes del sector, incluso antes de que acaben la carrera.

La compañía afincada en Menlo Park ofrece a sus empleados elevados salarios, además de tecnología disponible para su uso, reconocimiento y el reto constante de proveer servicios a 1.000 millones de usuarios.

Y es por ello que se ha convertido en una de las empresas más codiciadas por los planes profesionales de los jóvenes talentos, informa The Huffington Post.

A 28 aumentan las víctimas del tiroteo de Connecticut: 20 son niños.

A 28 aumentan las víctimas del tiroteo de Connecticut: 20 son niños

Foto: EFE

 20 menores de edad figuran entre las 28 víctimas fatales de un atentado en una escuela de educación primaria en Newton (Connecticut), en la zona noreste de EE.UU.
Las autoridades policiales han señalado que el autor de los disparos sería Ryan Lanza, de 24 años, quien también habría matado primero a su propio padre en su casa, para luego asesinar a su madre en el establecimiento.
Incluso, un hermano del supuesto victimario fue hallado muerto el viernes en su casa de Hoboken, Nueva Jersey, reportó la cadena CNN. 
Las autoridades registraron la casa tras el tiroteo en la escuela elemental Sandy Hook en Newtown, Connecticut.

La dura realidad: Fotógrafo retrata de dónde vienen los juguetes.

Fotografías: Michael Wolf

Mientras en Occidente se vive la locura de Navidad y miles de personas invaden los centros comerciales en busca de regalos, la realidad en otros países es muy distinta.

El fotógrafo alemán asentado en Hong Kong Michael Wolf quiso retratar el tema mediante su exposición The Real Toy Story (La verdadera historia del juguete).

El artista realizó decenas de fotografías en las fábricas chinas en las que realizan muñecos de plástico que luego se venden por todo el mundo. En ellas retrató las duras condiciones de los trabajadores, que comen y duermen en las mismas instalaciones en las que trabajan.

En su mayoría mujeres, los trabajadores realizan todo el proceso de composición del juguete, desde pintarlo a ensamblarlo o empaquetarlo.

Según la organización War on Want, observadora de la pobreza global, unos 480 millones de chinos viven con dos dólares (alrededor de un euro y medio) al día. Además, aseguran que solo en 2009 cerca de un millón de trabajadores sufrieron accidentes laborales, y 20.000 sufrieron enfermedades a causa de su trabajo.