Ya puedes escuchar y descargarte “Voces del Misterio” nº265, del 21 de Diciembre de 2012.

Programa nº265 de «Voces del Misterio», un programa especial en el que les hablaremos de los misterios de la Navidad y de la simbología oculta que implica. Un programa en el que revisaremos la historia religiosa para darnos cuenta que las cosas no son lo que parecen. Si está cansado ya del manido «Fin del Mundo» este es su programa, metido de lleno en las celebraciones de estas fiestas. Hablamos también con grandes investigadores y divulgadores sobre la Navidad como Miguel Blanco, Javier Sierra, Francisco Contreras, Luis Mariano Fernández… Es un programa muy especial, es un programa sobre la Navidad. Con los mejores deseos del equipo de «Voces del Misterio» en Radio Betis (89.6 fm).

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-264-fin-del-audios-mp3_rf_1647922_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

Accede a nuestro archivo de audio en IVOOX pinchando sobre nuestro logo

www.vocesdelmisterio.tk

Anuncio publicitario

Solsticio de Invierno, «Morir para Renacer», por Rosa Santizo.

S1

Rosa Santizo Pareja

Deja que tu dulce morada se ilumine,
con el brillo de las estrellas y la melancólica luz de la Luna,
y que el gran Sol derrame en ti esplendorosos rayos
cuando temas a la permanencia de la oscuridad y el mal.
Acepta que la Tierra te acoja en su seno,
que el serpenteante Viento acaricie tu rostro,
que las Aguas purifiquen tu cuerpo y tu alma,
mientras el Fuego te seque con su poder divino.
Sólo entonces vivirás en tranquilidad con la Naturaleza y contigo mismo.
Nunca olvides a tu Raza, porque es la única conexión que tienes con tus antepasados,
y tus antepasados son la herencia de lo que eres hoy.
Dicho Druídico

Un año más, un año menos, el fin de un ciclo se acerca para dar comienzo a otro, es morir para volver a nacer, para resurgir tras el largo y duro invierno, ese invierno frío que con su gélido aliento comienza a instalarse en nuestras vidas, en nuestras almas, que nos aletarga y nos hace entrar en un estado meditativo, pausado, de lentitud, un tiempo para reflexionar sobre todo lo que hemos hecho a lo largo del año que ya de forma inevitable dejamos atrás. Cambios a los que nos hemos enfrentado, lo que hicimos y no hicimos, lo que fue y quedó sin hacer, por miedo, por dejadez, por ignorancia, por el que dirán…Un tiempo para reflexionar en todo aquello que sin querer o queriendo dejamos atrás, personas, ideas, sentimientos, anhelos, deseos que sólo cobraron vida en nuestra mente, en nuestros sueños más ocultos, y a veces oscuros. Ese trozo de vida que se nos va con el paso del tiempo, que se nos escapa de entre los dedos sin que la mayoría de las veces seamos capaces de percibir que cada segundo de más, es en realidad un segundo de menos. En estos meses donde la Reina de las Nieves extiende su dominio por parte de este planeta todo duerme, la vida se detiene, es tiempo de morir, pero cuando hablamos de morir no nos estamos refiriendo a una muerte física, nos referimos más bien a la muerte como una época de cambios y transformaciones, algo necesario si no queremos quedarnos estancados en ese frío invierno en el que a veces por inseguridades y dudas decidimos permanecer de por vida. Es hora de dejar atrás todo aquello que de una forma u otra se ha convertido en un lastre en nuestras vidas, ya sean personas, deseos, sentimientos que nos desgastan y oprimen la mente y el alma, obstáculos que nos impiden salir de las perpetuas nieves que invaden todo nuestro ser.

S2

Es el momento de dejar atrás el frío, las ataduras que nos impiden ser nosotros mismos, deshacernos de los prejuicios alejándonos de todo lo que impide que la transformación suceda en nosotros, morir para renacer cual ave Fénix, para comenzar a volar a esas Tierras más cálidas donde poder descansar sin que el pasado nos vuelva a alcanzar. Dejar que el manto del olvido, cubra las facetas de nuestras vidas que deseemos hacer desaparecer sin más, haciendo que esa oscura noche del alma se convierta en Luz.

Como siempre ha sido y siempre será hasta que todo concluya en algún momento perdido en el tiempo, el solsticio de invierno tendrá lugar entre los días 20 y 23 de diciembre para los que vivimos en el hemisferio norte, y entre el 20 y el 23 de junio para todas aquellas personas que vivan en el hemisferio sur. Es cuando la Tierra, está más inclinada respecto a la luminaria mayor recibiendo menos luz. Las noches se alargan y las horas de luz se hacen más cortas. Es el triunfo de las sombras sobre la luz, haciendo que la noche venza al día. Es la época donde la Madre Tierra en toda su belleza, de alguna forma oculta los secretos que con la llegada de tiempos más cálidos nos ofrece en su generosidad.

«SOL QUIETO» Sigue leyendo

Paula Vázquez y el HORÓSCOPO de como conseguir lo que te propongas.

Todos alguna vez hemos necesitado lograr metas muy importantes. Es por eso que a través de esta orientación les ayudaremos a encontrar el camino correcto a la victoria.

Imagen foto_00000001

Aries

Debe trabajar con pasión, reaccionar rápido ante los desafíos, no actuar de manera imprudente, y reaccionar con determinación ante sus metas.

Tauro

Debe reaccionar de forma metódica, cuidadosa pero decisiva, debe evitar saltarse pasos para llegar donde desea y, sobre todo, ser extremadamente práctico.

Géminis

Debe adquirir profundo conocimiento sobre lo que le interesa y evitar la superficialidad, aprovechar su rapidez para asimilar las cosas, y terminar lo que empiece.
Sigue leyendo

Japón y Australia sobreviven al fin del mundo del 21D… por ahora.

  • Hay también ‘entusiastas’, principalmente mexicanos, que aseguran que el mundo sí acaba el 21 pero en horario de México.

Los nombres de ambos países se han convertido en trending topic en twitter, al igual que otros que hacen referencia al llamado Apocalipsis maya; devotos de la idea del fin del mundo esperan el nuevo día en México

Miles de tuiteros abarrotan la red social con mensajes del Fin del Mundo que no llegó, y suben mensajes, imágenes y videos parodiando cómo se habría recibido este hecho en países como Japón y Australia, donde por la diferencia de horario ya se viven las primeras horas del 21 de diciembre de 2012.
Los términos “Japón” y “Australia” se han convertido en Trending Topic en varias partes del mundo, al igual que otros que hacen referencia al llamado Apocalipsis maya.

En tono de broma, decenas de imágenes editadas se hacen virales en Twitter: Godzilla arrasando con Tokio, una espiral de luz sobre el cielo de Perth o un hombre ataviado con vestimentas mayas montando en una especie de triciclo.

Otros mensajes muestran fotografías de presuntos japoneses o australianos convertidos en zombies, siempre acompañadas de tuits chuscos. Algunos más piden no estropear la sorpresa para el resto del mundo donde aún se vive el 20 de diciembre.

Hay también ‘entusiastas’, principalmente mexicanos, que aseguran que el mundo sí acaba el 21 pero en horario de México.

En las tendencias en México los tuiteros juegan con etiquetas como #ElMundoNoSeAcabaHastaQueYo, #A1DíaDelFinDelMundoYAúnNoSé o #NoQuieroMorirSinAntes. A nivel global, por ejemplo, los hashtags #endoftheworld, #mayans y #MayanApocalypse son usados en el mismo sentido chusco.

La NASA desmiente que el mundo se acabe en 2012 pero teme un meteorito en 2087

  • Al menos es lo que se desprende de una teoría de esta agencia espacial, según la cual un asteroide colisionará con nuestro planeta en un plazo de 75 años.
  • Meteorito

La NASA ha desmentido que el mundo se vaya a acabar el 21 de diciembre de 2012. Considera que lo hará en 2087. Al menos es lo que se desprende de una teoría de esta agencia espacial, según la cual un asteroide colisionará con nuestro planeta en un plazo de 75 años.

La revista Nacional Geographic también se suma a la moda de acabar con el mundo y dedicará un maratón de 24 horas que el 21 de diciembre ofrecerá contenidos relacionados sobre el fin de nuestro planeta. En esa parrilla la publicación destaca el documental ‘Evacuar la Tierra’, según cita la revista en su edición del mes de diciembre de 2012.

En el documental se introduce en una hipótesis “más contrastada que la de los mayas”, según afirma, que sería “una teoría de la NASA acerca de la posibilidad de que un asteroide pudiera colisionar contra la Tierra en un plazo de 75 años, tiempo de que dispondríamos los humanos para encontrar alternativas y evitar la aniquilación total de nuestra especie”.

A lo que sí se ha animado la propia NASA es a desmentir que el próximo 21 de diciembre se vaya a acabar el mundo, según al parecer predice el calendario maya. Se había disparado el rumor de que un planeta llamado Nibiru iba a impactar contra el planeta azul en el momento que marcaron los mayas. Así, los científicos han dejado claro que la profecía de que Nibiru se dirige hacia la Tierra, proviene de fábulas y poemas sumerios, en los que aparece como un ‘personaje’ ficticio. Este planeta es un nombre en la astrología babilónica, a veces asociado con el dios Marduk. La NASA también ha desmentido que haya construido un telescopio especial para estudiarlo.

El 21-D no impactará un gran meteorito ni habrá una alineación de planetas.

  • Tampoco impactará el planeta Nibiru, descubierto por los sumerios, que de estar acercándose a nosotros ya se tendría que ver a simple vista.
  • Otra teoría por si falla la del fin del mundo del 21 es la del apagón total del 23 al 25 de diciembre a consecuencia de una alineación de los planetas.
  • Imagen de una llamarada solar / NASA

El descubrimiento de un planera, Nibiru, por parte de los sumerios, que poblaban la baja Mesopotamia ya en el 6.700 a.C., es el origen de las ideas sobre el fin del mundo en 2012, según ha señalado la NASA en una página web en la que responde a las preguntas sobre todo lo que rodea al próximo día 21, supuestamente el último de nuestras vidas.

Así, Nibiru se dirige supuestamente hacia la Tierra. Pero en un principio hubo errores de cálculo, ya que el choque de este planeta con la tierra se tendría que haber producido en 2003. Como entonces no pasó nada, la fecha se retrasó hasta 2012, que es cuando los mayas habían advertido un cambio de ciclo vital. Y como el soslticio de invierno es el 21 de diciembre, pues esta es la fecha en la que supuestamente se acaba el mundo.

Los científicos aseguran que si hubiera un planeta que se estuviera acercando a la Tierra y que fuera a impactar contra nosotros el 21 de diciembre, evidentemente se vería a simple vista, y a fecha de hoy no hay ninguna observación en este sentido. Otro de los planetas de los que se ha hablado es de Eris, uno enano similar a Plutón, pero que en realidad nunca se podría acercar a la Tierra; lo más cerca que puede llegar de la Tierra es a 4 millones de kilómetros de distancia. Sigue leyendo

Se esperan más de 15.000 personas en Chichen Itzá por nueva era maya.

CHICHEN ITZA, México

  • En otros sitios arqueológicos del sureste de México, Guatemala, El Salvador y Honduras se esperaba una gran afluencia de visitantes.
    • La montaña sagrada que nos salvará del apocalipsis maya

Chichen Itzá, uno de los sitios arqueológicos más representativos de la cultura maya, localizado en el sureste de México, se prepara para recibir este viernes a entre 15.000 y 20.000 visitantes al iniciar una nueva era según la cuenta larga de esta cultura, dijeron responsables.

«Se esperan entre 15.000 y 20.000 visitantes para este viernes», comentó a la AFP un vocero de la oficina de prensa del Instituto Nacional de Antropología e Historia, encargado de la salvaguarda del patrimonio cultural en México.

El portavoz explicó que este viernes, cuando se llegue al baktum 13, la unidad de tiempo maya de 144.000 días cada uno, será un «día de visita normal, en los horarios habituales» y no se tienen previstas ceremonias o actos relativos a la nueva era maya.

Sin embargo, por el atractivo que representa Chichén Itzá y su majestuosa pirámide de Kukulkán, el Instituto está consciente de que la llegada de visitantes será comparable a las celebraciones del equinoccio, cuando al llegar la primavera los rayos del sol proyectan una sombra que asemeja a una serpiente descendiendo por las escalinatas de la construcción piramidal, un fenómeno único en el mundo.

Este jueves, miles de visitantes, muchos de ellos extranjeros, visitaban el sitio arqueológico, donde de manera excepcional se realizaron danzas prehispánicas.

«Nos tomó cuatro años tramitar el permiso, pero por fin lo conseguimos y nos sentimos orgullosos de entrar danzando a Cichén Itzá. Eramos como 40, una decena de ellos niños», comentó a la AFP Juan Sánchez, un bailarín procedente de Ciudad de México.

En otros sitios arqueológicos del sureste de México, Guatemala, El Salvador y Honduras se esperaba una gran afluencia de visitantes.

El baktum 13 ha sido objeto de interpretaciones catastrofistas que lo presentan como el «fin del mundo», lo que es rechazado por arqueólogos pues, aseguran, los mayas no tenían una visión apocalíptica como ocurre con las religiones judeo-cristianas.

El primer rayo de sol encenderá el fuego sagrado según la tradición maya y marcará otra era.

  • «Los cenotes son sagrados para los mayas porque representan el inicio y el fin: su oscura profundidad es el inframundo, donde habitan los dioses, y el exterior, iluminado por la luz, nuestro mundo, la vida»

Un gran sacerdote maya encabezará este viernes al amanecer la ceremonia del encendido del fuego nuevo para marcar el inicio de otra era, según la tradición de la cultura maya, en uno de los profundos estaques de agua clara ubicados en el este de México, conocidos como cenotes sagrados.

«La tradición maya marca que con el primer rayo de sol, se enciende el nuevo fuego sagrado para recibir a una nueva era».

La ceremonia del encendido del fuego nuevo se ha realizado en el majestuoso cenote sagrado de Zaci, que en maya quiere decir «Gavilán Blanco«, ubicado a unas calles del centro de esta ciudad del estado de Yucatán que, además de cenotes, alberga monumentos de la época colonial española y es vecina de sitios arqueológicos como Chichén Itzá, ubicada a 40km.

«Los cenotes son sagrados para los mayas porque representan el inicio y el fin: su oscura profundidad es el inframundo, donde habitan los dioses, y el exterior, iluminado por la luz, nuestro mundo, la vida», dice de su lado Miguel Tum, un anciano maya promotor de esta cultura.

El cenote de Zaci, de unos 28 metros de diámetro y 20 de profundidad, es uno de los mayores atractivos de la zona, con sus cristalinas aguas, que caen por los muros de roca, y adquieren un tono de azul verdoso oscuro al acumularse en la profundidad.

Al medio día de este jueves algunos visitantes acudieron a nadar y a tirarse clavados en el cenote mientras elementos de protección civil inspeccionaban el lugar para afinar un operativo para la madrugada del viernes, cuando se espera gran afluencia de visitantes.

Las calles de Valladolid (de cerca de 50.000 habitantes) son recorridas por numerosos turistas, en su mayoría extranjeros, y según la oficina de turismo los hoteles están a su máxima capacidad, algo inusual en esta temporada.

«De algún modo, esta mala interpretación del baktum 13 (unidad maya de 144.000 días cada uno) como un supuesto fin del mundo ha despertado un enorme interés en la cultura maya», reconoce Rodríguez.

Otras celebraciones alusivas al inicio de una nueva era se realizarán en distritos del sureste de México donde se desarrolló la cultura maya, lo mismo que en Guatemala, Honduras y El Salvador.

Nueva profecía establece que el ciclo maya termina el 30 de diciembre.

  • Integrantes de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (Conic) dieron a conocer que según los abuelos, ancianos de amplios conocimientos, el ciclo maya termina el 30 de diciembre y no el 21 de diciembre como establece la festividad oficial.
    • Tikal

Los guías espirituales aclararon que este 21 de diciembre empiezan las festividades del ciclo maya, pero será hasta la próxima semana cuando concluya el ciclo, lo cual les fue revelado a través de los fuegos sagrados y sagradas ceremonias que se hicieron en simultáneo.

Los líderes dieron a conocer que recibirán la nueva era con una ceremonia en la sede de la Conic, ubicada en la zona 1.

En el parque nacional Tikal, Petén, aún se trabaja en el adoquinamiento de la entrada, mientras turistas llegan para presenciar este evento cultural.

Pedro Duchez, director del Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat), indicó que a las 12 horas de este jueves se tenía el registro de tres mil 400 personas ingresados en el Parque Nacional Tikal, Petén, con lo cualsobrepasa por mil 400 la capacidad del sitio para recibir visitantes.

Duchez indicó que se busca que la gente tenga acceso a los servicios y comodidades mínimas, así como acceso cobertura de emergencias, en este y los 11 sitios donde se llevan actividades para recibir la nueva era maya de 5 mil 125 años, Oxlajuj Atabal, que significa: el nuevo amanecer.

Google se apunta al fin del mundo y dedica su ‘doodle’ del 21D a los mayas.

Teinteresa

Ha dedicado su doodle del 21 de diciembre, día que está previsto el apocalipsis, al fin del baktún número trece, las eras mayas.

  • El doodle de Google sobre el fin del mundo maya

La web de búsquedas más conocida del mundo, Google, no ha querido desaprovechar la ocasión y se apunta al fin del mundo. Ha dedicado su doodle del 21 de diciembre, día que está previsto el apocalipsis, al fin del baktún número trece, las eras mayas.

“El día 20 de diciembre es el último día del baktún número doce, y el 21 de diciembre el primero del baktún número trece. Es como pasar del siglo XX al XXI y en el mundo maya, como en el nuestro, estos cambios a veces se asocian con cataclismos o desgracias, simplemente por superstición”, explica Antonio José Durán, catedrático de Análisis Matemático de la Universidad de Sevilla.

Si bien para los mayas el cambio del duodécimo al decimotercer baktún era una fecha importante, no existen referencias escritas que afirmen que entre el 20 y el 21 de diciembre fuera a suceder nada en particular.

“Sí es cierto –afirma Durán- que si la antigua cultura maya existiera hoy, muy probablemente hubieran hecho sus augurios y lo hubieran relacionado con mala o buena suerte, pero no hay ningún criterio científico detrás”.

Bolivia celebrará el fin del calendario maya en Isla del Sol a 3.800 metros de altitud.

La mítica Isla del Sol, en el Lago Titicaca, a 3.800 m de altitud, será el viernes el punto central de las ceremonias religiosas y culturales que organiza Bolivia para celebrar el fin del calendario maya y el inicio de un nuevo tiempo.

El gobierno del presidente, Evo Morales, de origen aymara, le ha dado al evento una connotación diferente a las visiones apocalípticas del fin del mundo y convocó a una celebración por el inicio del verano y el «fin de la oscuridad».

Se espera la llegada para las ceremonias de unas 5.000 personas, según el canciller boliviano David Choquehuanca, quien aseguró que estarán «presidentes y vicepresidentes», aunque hasta ahora sólo se confirmó la llegada de los vicepresidentes de Nicaragua (Moisés Omar Halleslevens) y Argentina (Amado Boudou). Sigue leyendo

21-12-12: la verdad del calendario maya.

POR VALERIA ROMÁN

Mayas conmemoran fin de una era entre la esperanza y presagios apocalípticos. (AFP)

Los antiguos mayas están siendo tergiversados. No existe alguna evidencia de que hayan predicho el fin del mundo. Ni tampoco hay alguna prueba de que hayan hablado del nacimiento de una «nueva conciencia», según informó el investigador en astronomía cultural del Conicet y la Universidad de Buenos Aires, Alejandro López. Ellos –que empezaron a habitar los territorios actuales de Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador y el sureste de México hace más de 2.000 años– estaban interesados en la observación del cielo y en los calendarios que usaban para organizar su vida social, política, económica y ambiental.

El calendario de cuenta larga era uno de los que utilizaron los mayas. Su unidad más larga de medida era el baktún, que equivale a 144.000 días (unos 394 años). Según la cosmovisión de los mayas, la historia atraviesa cuatro eras. Algunos suponen que el 21 de diciembre de este año llega el fin de la cuarta era. «Sin embargo, desde el punto de vista arqueológico, no hay evidencias que permitan afirmar que la cuarta era termine en 2012», agregó López. Aunque aún hoy no se conocen todos los detalles de la cosmovisión de los antiguos mayas por la escasez de registros. «Como no hubo un Estado maya unificado, tampoco hubo una cosmovisión única. En la actualidad, contamos sólo fragmentos de esa cosmovisión a través de códices –que eran libros de corteza de árboles–, pinturas en céramicas, pinturas en edificios, y grabados en piedras que aún se preservan. El sistema de escritura de los mayas estaba compuesto por glifos (signos), que somos capaces de leer pero no totalmente. Figuran allí inscripciones sobre divinidades de manera muy críptica y breve. También tenemos los escritos de los primeros cronistas de la Conquista Española en el siglo XVI que dejaron testimonio de sus encuentros con los mayas».

En 1947, hubo un estudio de la astrónoma Maud Makemson sobre el calendario de cuenta larga. Según la astrónoma del Conicet Beatriz García, ese estudio fue reinterpretado «de la peor manera y transmitidas a la gente sin ningún tipo de filtro». En tanto, López sostuvo que «la idea de la profecía es parte de una relectura de los movimientos ‘New age’. De esta manera, al tomar conceptos de los mayas, estos grupos pretenden dar legitimidad a sus ideas del presente». Tras la Conquista Española, los mayas siguieron construyendo su cultura. Se calcula que hay 6 millones actualmente. Muchos hablan variantes de las lenguas originales y usan sus calendarios.

Lanzan página web para explicar calendario maya.

Investigadores del INAH y el instituto Smithsoniano buscan explicar las distintas interpretaciones sobre el nuevo ciclo y evitar especulaciones sobre el presunto «fin del mundo».

Todas las versiones alrededor de la antigua concepci�n del tiempo entre la cultura maya, tanto esot

Explicación. Todas las versiones alrededor de la antigua concepción del tiempo entre la cultura maya, tanto esotéricas como científicas, pueden ser consultadas en maya.nmai.si.edu. (Foto: Especial / INAH )

Para evitar especulaciones sobre el presunto «fin del mundo» este 21 de diciembre, investigadores del INAHjunto con el instituto Smithsoniano de Estados Unidos, lanzaron hoy en Mérida Yucatán, la página web maya.nmai.si.edu para explicarle a la gente las distintas interpretaciones sobre el término y comienzo de un nuevo ciclo en el calendario de conteo de la antigua cultura maya.

Tal sitio Web es una iniciativa del Instituto Smithsoniano, de Estados Unidos, a través del Museo Nacional del Indígena Americano, con el apoyo de investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y destaca todas las versiones alrededor de la antigua concepción del tiempo entre la cultura maya, tanto esotéricas como científicas, así como las voces de indígenas, astrónomos y arqueólogos, pueden ser consultadas en una nueva página en Internet en versiones en inglés u español. Sigue leyendo