¿Avistamiento OVNI en Sevilla?

En el día de hoy, 26/12/12, sobre las 8:30 h., se ha podido ver en Sevilla un luz cayendo en vertical hasta casi el llamado «skyline» de la ciudad, a medida que la luz iba descendiendo más fuerte se hacía en una caída que, testigos presenciales afirman, ha sido rápida sirviendo como elemento comparativo la Torre Pelli en la Isla de la Cartuja de Sevilla.

Se ruega a todos aquellos que tengan información al respecto o hayan sido testigos de ello se pongan en contacto con nosotros en:

vocesdelmisterio@gmail.com

Anuncio publicitario

Estudio: Solistas mueren antes que integrantes de una banda.

Imagen foto_00000001
Amy Winehouse / AFP

Los solistas famosos tienen el doble de probabilidades de morir prematuramente que los miembros de grupos de rock y pop, según un estudio científico publicado hoy en la revista digital británica «BMJ Open».

Ese fue el caso de Amy Winehouse, Michael Jackson o Whitney Houston, fallecidos prematuramente a causa del exceso de sustancias tóxicas, algo más común entre los músicos que tienen una carrera en solitario que en los que integran bandas, según este estudio.

Un equipo de la universidad inglesa de Liverpool examinó el caso de 1.489 estrellas del pop y del rock estadounidenses y europeas que se hicieron famosas entre 1956 y 2006, de las cuales 137 murieron de forma prematura hasta el 20 de febrero de este año.

Entre los estudiados, además de los mencionados, Jimi Hendrix, Elvis Presley o el rapero 2Pac, así como los miembros de bandas Kurt Cobain, de Nirvana; Sid Vicious, de Sex Pistols, o Stuart Cable, de Stereophonics.

Los expertos descubrieron que los solistas de EEUU tienen un 22,8 % más de riesgo de morir prematuramente comparado con un 10,2 % de peligro para miembros de grupos.

En el caso de músicos europeos, los solistas tenían un 9,8 % más de riesgo que los miembros de bandas de rock o pop, con un 5,4 %.

Los expertos advierten que hacen falta más estudios que determinen si el apoyo de un grupo puede tener un efecto protector que minimice la toma de riesgos, como por ejemplo el consumo excesivo de drogas o alcohol.

Los investigadores también analizaron si ese abuso de sustancias perjudiciales que lleva a la autodestrucción está relacionado con experiencias de la infancia.

En ese sentido, hallaron que casi la mitad de los que murieron como resultado del alcohol, la droga o la violencia tuvieron al menos una experiencia infantil adversa, frente a uno de cada cuatro que murieron por otras causas.

Los autores señalan que esas experiencias infantiles pueden predisponer a una serie de comportamientos nocivos que la fama y la riqueza facilitan, «al ofrecer más oportunidades para la toma de riesgos».

EFE

Lego comercializará versión armable del DeLorean de «Regreso al Futuro».

El logro se debe a que en la página de fans de la marca se hizo una votación para que se hicieran figuras de esta película. 10.000 fans votaron para que la marca hiciera lo suyo con Volver al Futuro.

La imágenes mostradas son las hechas por los fanáticos en su página web, no la imagen final que tendrá el producto.

De todas maneras si te animas acá te dejamos un video para que reproduzcas tu propio DeLorean con Legos:

Lomos de toro ayudan a diagnosticar común enfermedad.

Lomos de toro ayudan a diagnosticar común enfermedad

Según los científicos de la Universidad de Oxford el 97% de los pacientes que se quejaron de sentir más dolor al pasar algún montículo, tenían apendicitis.

Al parecer los obstáculos en las calles tipo lomos de toro, baches u hoyos tienen un buen uso desde ahora pues según un estudio de la Universidad de Oxford si usted siente malestares que se asemejen al de una apendicitias y pasa por alguno de ellos y el dolor se intensifica querría decir que efectivamente usted padece de esa enfermedad.

Los científicos de la Universidad de Oxford encontraron que entre los pacientes que llegaban al hospital con dolor abdominal, aquellos que se quejaban de sentir más dolor al atravesar uno de estos obstáculos mostraron más riesgo de sufrir apendicitis aguda.

Este mal es uno de los más comunes alrededor del mundo y sin embargo es uno de los más difíciles de daignosticar correctamente.

Por esta razón los investigadores están buscando formas de modo de poder diagnosticar con mayor presición esta enfermedad. Así es como la Universidad de Oxford en conjunto del Hospital Stoke Mandeville se dieron cuenta de que los topes, lomos de toros, baches y demases que sean obstáculos que uno deba cruzar, son una valiosa herramienta en el diagnóstico del trastorno.

El estudio, publicado en BMJ (Revista Médica Británica), involucró a 101 pacientes de entre 17 y 76 años a quienes se preguntó cómo había sido viaje al hospital. Sigue leyendo

Insólito: Hace 9 meses vive en un árbol esperando que su esposa le pida perdón.

Insólito: Hace 9 meses vive en un árbol esperando que su esposa le pida perdón

Foto: gettyImages archivo

 Un hombre en la India sorprendió a su esposa siéndole infiel y su molestia fue tal que trepó a un árbol de guayaba y no bajará hasta que la mujer se disculpe.

El suceso ocurrió en Mumbai, donde residía la pareja. El hombre, de nombre Sanjay, descubrió a su esposa Tara encamada con un vecino y se enfureció llevándola lejos de la ciudad, quizá para alejarla de la tentación.

Pero la mujer insistió en regresar a Mumbai a pesar de todas las protestas del esposo, y fue allí cuando Sanjay decidió irse a vivir a un árbol de guayaba, el pasado 9 de marzo.

Ya han transcurrido 9 meses del curioso hecho, y Sanjay sigue en su árbol. Allí come, duerme, y como es lógico hace sus necesidades fisiológicas.

Aún la mujer no se disculpa, y Sanjay, conocedor de su celebridad, ha amenazado con quitarse la vida si intentan bajarlo del guayabo. “Creemos que podría hacerse daño si intentamos bajarle. Mientras esté seguro allí, estamos felices por él”, ha dicho su hermana.

¿Qué come? Al principio fueron guayabas, pero se la comió todas. Ahora su familia le lleva alimento mientras espera que la situación entre el hombre y su esposa se resuelva.

Cinco tradiciones extrañas de Navidad.

Redacción / BBC Mundo

KFC China

Las colas en los Kentuky Fried Chicken de Japón en Navidad pueden durar dos horas.

Ya llegó otra vez esa época del año en la que muchas familias cortan un árbol del monte para meterlo en sus casas y decorarlo, en la que llega a nuestros hogares un viejo vestido de rojo, con barba blanca y algunos kilos de más a traer regalos y en la que algunos padres recorren como locos las tiendas para encontrar los regalos preferidos de sus hijos.

Vistas así, algunas de las tradiciones navideñas pueden resultar curiosas pero estamos acostumbrados a ellas y nos parecen de lo más normal. Sin embargo, hay algunas costumbres de otros países que todavía pueden sorprendernos:

Los Japoneses, rendidos a Kentucky Fried Chicken Sigue leyendo