«Voces del Misterio» nº.333:Casas encantadas en Torreblanca,Colegio Julio César,Puerta Osario,Escuelas Pías y Equipo Quir.Municipal.

PULSA PLAY para escuchar y/o descargar

Programa «Voces del Misterio»333 del 30 de Diciembre de 2013.Un programa dedicado a nuevos casos e investigaciones en Sevilla en casas encantadas. Hablaremos de las apariciones en el colegio Julio César. El poltergeist violento en la barriada sevillana de Torreblanca; hablamos de los inquietantes fenómenos paranormales en la Puerta Osario; manifestaciones paranormales en el Equipo Quirúr.Municipal y del parking maldito en Escuelas Pías, todo parte de la «SEVILLA OCULTA», no os lo perdais.Último programa del año, en SFC Radio (91.6 fm),¿te lo vas a perder? «Voces del Misterio».

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-333-casas-encantadas-torreblanca-colegio-julio-audios-mp3_rf_2680223_1.html

Sevilla Oculta - Jose Manuel García Bautista

Anuncio publicitario

Guía secreta de América y sus misterios en «Voces del Misterio».

PULSA PLAY para escuchar o descargar

«Voces del Misterio» estuvo en la presentación del libro «HIJOS DEL SOL, Guía secreta de América» de José David Flores, el cual fue presentado por José Manuel García Bautista. Una presentación desde hablaron de los misterios más importantes de Mesoamérica y de las culturas precolombinas así como de otros misterios modernos de América. Una presentación distendida y afable cargada de datos de interés e historia curiosas. Escúchalo, no te lo pierdas.

Solicitud de ayuda sobre posible avistamiento OVNI en Sevilla.

Correo electrónico de un amigo que a través de la red nos cuenta algo que pudo ser un NO Indentificado y os solicitamos vuestra ayuda: «Buenos días, os escribo porque tengo curiosidad por saber si hay alguna noticia al respecto, anoche mientras volvía a casa al salir del trabajo circulaba por la SE-30 en dirección a Triana a la altura del acuartelamiento de Tablada aproximadamente, iba prácticamente solo, eran las 23,00 h y todo el mundo andaba esperando las uvas en su casa, sobre la vertical de la carretera se veía un enorme objeto de un color rojo intenso y forma esférica pudiendose apreciar en la base un fulgor de tono amarillento, aminoré la velocidad y prácticamente pasé por debajo.

Os agradecería que si tenéis constancia de que alguien lo haya visto me lo comunicarais, me interesan mucho estos temas y hasta anoche nunca había presenciado algo con tanta claridad, alguna vez alguna luz «sospechosa» a mucha distancia y poco más, gracias por vuestra atención y feliz año nuevo».

Si teneis alguna información, por favor, escribir a vocesdelmisterio@gmail.com

‘El dragón morado’: una historia para fomentar el espíritu crítico de los más pequeños.

Sergio Parra

Tal y como ya hiciera Carl Sagan en el capítulo Un dragón en mi garaje de su libro El mundo y sus demoniosRusell con su tetera el monstruo del espagueti volador, Luis Hernández ha creado este video titulado “Los dragones morados”, y nos cuenta basado en una historia de la American Humanist Association.

Es un pequeño cuento, en definitiva, para fomentar el espíritu crítico y el escepticismo entre los niños.

Rituales magicos para tener un buen 2013.

Imagen foto_00000001

Para celebrar un Año Nuevo maravilloso, se deben encender seis velas de colores diferentes: una lila para que todos los cambios que se produzcan sean buenos y en verdad nos ayuden a lograr cada una de las metas; una verde para que todo esfuerzo fructifique en estabilidad y salud; una celeste para que tengan paciencia y equilibrio en todo momento difícil; una rosada para que cualquier situación amorosa y emocional pueda ser solucionada; una naranja para que no falten las oportunidades laborales y de crecimiento, y una amarilla para que la prosperidad y la felicidad sean atraídas todo el año a nuestro hogar.

Debe haber también seis pocillos, para simbolizar el equilibrio y la prosperidad: uno con tabaco para que el trabajo abunde y el dinero sea generoso; uno con semillas de café para atraer la buena suerte y las oportunidades; uno con estrellas de anís para viajar y estar protegidos todo el tiempo de las malas intenciones; uno con seis dientes de ajo para que nada malo nos pase y así alejar la envidia; uno con azafrán para que se den todas las condiciones que necesitemos para ser felices, y uno con pasas para que el amor perdure en nuestras vidas por siempre.

Para que tengamos suerte y oportunidades todo el año, debe haber: Sigue leyendo

Tomar café ayuda a procesar mejor la información.

Tomar café ayuda a procesar mejor la información

Foto: Getty Images (Archivo)

Según un estudio realizado por Holly Taylor y sus colegas de la Universidad de Tufts, Estos unidos, tomar una taza de cafémejora la capacidad de procesar información.

Según los experimentos de Taylor, el café además de ser psicoestimulante, la cafeína tiene la propiedad de mejorar la capacidad del cerebro de identificar errores gramaticales durante la lectura rápida de una página con información.

Los estudios revelaron que para que se den los resultados esperados los consumidores habituales de café necesitan 400 miligramos para mejorar sus resultados, mientras que los que consumen menos café sólo necesitan 200 miligramos de la bebida, según publica Muy Interesante.

Actriz porno pidió semen a sus fans en Twitter y juntó cien botellas.

Actriz porno pidió semen a sus fans en Twitter y juntó cien botellas

Una petición bastante particular hizo la actriz porno japonesaUta Kohaku a sus seguidores en Twitter. Con la promesa de que serían incluidas en su próximo film «Semen Collection 2″, la oriental pidió que le envíen botellas plásticas con semen.

Casi un centenar de ejemplares logró recolectar la intérprete, según informa el sitio Odia.ig.com.br.
En cada uno de los envases figura el nombre del donante y cada colaborador será debidamente acreditado en el film, que comenzó a rodarse el pasado 20 de diciembre. De momento no hay fecha de estreno ni hay mayores datos.
Kohaku por su parte, manifestó su agradecimiento por la generosidad de los seguidores: “Voy a cuidarlos como si fueran mis propios hijos”, dijo la joven, en referencia a las botellas.

La ciencia de lo que nos molesta.

BBC Mundo

Chica agobiada

La vida cotidiana puede estar llena de fastidiosas distracciones: personas que hablan por teléfono en voz muy alta, otras que hacen mucho ruido al tomar sopa o larguísimas esperas por vuelos o trenes retrasados que nos sacan de quicio.

Joe Palca, especialista científico de la Radio Pública Nacional de Estados Unidos, explica las razones científicas de algunas de las cosas que más molestan.

¿Por qué produce dentera el sonido de las uñas al raspar un pizarrón?

Algunas investigaciones científicas se fijaron en esta sensación desagradable que produce este sonido, pero no parece que tenga algo que ver con su frecuencia.

Sí, en cambio, tiene que ver con la aspereza, que es una cualidad de algunos sonidos que hace que su amplitud suba y baje rápidamente.

Las variaciones impredecibles de esta amplitud son la causa de que este ruido sea tan molesto. Sigue leyendo

Gracias a los aztecas comemos pavo.

BBC Mundo

Pavo horneado

El pavo o pavita, plato principal de la cena de año nuevo en muchos países de Europa y América Latina y en fechas como el Día de Acción de Gracias en Estados Unidos, tiene un pasado prehispánico.

El ave -o por lo menos las especies comerciales disponibles- no se originó en Estados Unidos, como muchos creen debido a las estrecha asociación con las tradiciones de ese país. En realidad el pavo moderno fue criado en la cultura azteca.

El animal que acompañará en muchos hogares la llegada del 2013 se originó en Mesoamérica (una zona cultural que se expande del centro de México al norte de Costa Rica), donde empezó una larga ruta que años después llegaría a Estados Unidos y se extendería por todo el continente.

Primero fue domesticado por los pobladores que habitaban la región mucho antes de los aztecas, hace aproximadamente 2.500 años. Sigue leyendo

La NASA desarrolla un propulsor para misiones espaciales a planetas lejanos.

El nuevo propulsor iónico ha funcionado continuamente durante más de cinco años.

 

La NASA desarrolla un propulsor para misiones espaciales a planetas lejanos

NASA

Mientras la sonda espacial Dawn, equipada con un propulsor iónico, ha estado estudiando el asteroide Vesta, la NASA ha desarrollado la próxima generación de propulsores iónicos para futuras misiones espaciales.

La NASA ha anunciado recientemente que su nuevo propulsor iónico, llamado Hélice de Xenón Evolucionario (NASA’s Evolutionary Xenon Thruster, NEXT, por sus siglas en inglés) que ha sido operado continuamente durante más de 43.000 horas (cinco años).

Se trata de avance muy importante, teniendo en cuenta que los propulsores de iones son considerados los sistemas más avanzados y eficientes de propulsión en el espacio. Hoy en día es la mejor forma de energía que se puede utilizar para largas misiones espaciales en otros planetas. Con una duración de funcionamiento de al menos cinco años ya demostrada, los próximos motores serán capaces de propulsar otra generación de naves a misiones más lejanas.

¿Qué es la propulsión iónica? Sigue leyendo

Fabrican un superordenador con piezas de Lego.

OTR/Press.  Madrid.

Un grupo de ingenieros de la Universidad de Southampton -Reino Unido- han fabricado un superordenador hecho a base de piezas de Lego. Además, para su fabricación se han utilizado 64 ordenadores Raspberry Pi que ha sido dirigida por el profesor Simon Cox.

Según el profesor Cox: «Queríamos ver si era posible unir las computadoras Raspberry Pi para crear una supercomputadora con las fuentes disponibles. Hemos instalado y construido todo el software necesario en el Pi a partir de una imagen del sistema estándar Debian Wheezy y hemos publicado una guía para que la gente pueda construir su propia computadora». Sigue leyendo

¿Por qué el año acaba el 31 de diciembre?

ROBERTO PÉREZ / ZARAGOZA

El levantamiento de los celtíberos de Segeda, en la actualidad un pequeño pueblo zaragozano, hizo cambiar la fecha del fin de año hace dos milenios.

Todos damos por obvio que el año acaba el 31 de diciembre. El calendario empieza el 1 de enero y termina el último día de diciembre. Pero, ¿podía tener otro ciclo? ¿Podía empezar, un suponer, el 1 de junio y acabar el 31 de mayo? Podría. La razón de que no sea así, de que la Nochevieja sea la del 31 de diciembre, tiene un origen bélico, más de dos milenios atrás. Y el protagonista fue un pueblo celtíbero, Segeda, antecedente de lo que hoy es la pequeña localidad zaragozana de Mara, en la comarca de Calatayud.

Roma declaró la guerra a Segeda y, para adaptar organizativamente el mando de las tropas, cambió el calendario que regía hasta entonces en el mundo occidental. Segeda había adquirido fuerza y valor estratégico para que el Imperio romano decidiera declararle la guerra, lo que conllevó la modificación del calendario que se utilizaba hasta entonces, porque hacía falta elegir los cónsules y eso ocurría de ordinario el 15 de marzo, «primer día» del año político-administrativo romano. Pero como corría prisa, se optó por fijar como fecha de elección el 1 de enero, y aquel acontecimiento hizo que, desde entonces, el calendario adelantara el primero del año a ese día.

Cambio de fecha para guerrear

El ejército que movilizó el Senado romano para atacar a Segeda era de una dimensión inusual, 30.000 hombres, el doble de lo que hasta entonces era habitual en los contingentes que llegaban a la Península. La importancia que adquirió el conflicto hizo que Roma, en lugar de designar un pretor para dirigir la operación bélica, decidiera nombrar a un cónsul.

De no haber sido por Segeda, por el antecesor celtíbero del pequeño pueblo zaragozano de Mara, las uvas nos las tomaríamos los aragoneses (y el resto del mundo occidental) en una fecha meteorológicamente mucho más benévola: las doce campanadas y las doce uvas nos las tomaríamos a las doce de la noche del 14 de marzo. Sigue leyendo