Ya puedes escuchar y descargarte “Voces del Misterio” nº267, del 3 y 4 de Enero de 2013 con J.J.Benítez.

Programa «Voces del Misterio» nº267 del 3 y 4 de Enero de 2013. Programa ESPECIAL sobre el escritor, investigador y periodista Juan José BenítezJ.J.Benítez – en el que vamos a hacer un repaso de su vida profesional y trayectoria como uno de los escritores y divulgadores de misterio más importante de nuestro país. Le haremos una entrevista EXCLUSIVA sobre la figura de Jesús de Nazaret con motivo de la presentación en Sevilla de esta nueva obra «Jesús de Nazaret, nada es lo que parece» (Ed. Planeta); les ofreceremos el audio completo e inédito de esa presentación donde J.J.Benítez habló de muchos temas interesantes incluido su famosa obra «Caballo de Troya» donde también contesta a preguntas del público asistente. Todo eso y mucho más en este programa especial sobre la figura de J.J. Benítez -que no suele dar entrevistar ni acudir a este tipo de actos- de forma exclusiva e inédita, actual y para los oyentes de «Voces del Misterio» y todos los amigos de IVOOX. Todo esto y mucho más en «Voces del Misterio», en el 89.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en el enlace

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-267-especial-j-j-benitez-entrevista-audios-mp3_rf_1683487_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

Accede a nuestro archivo de audio en IVOOX pinchando sobre nuestro logo

www.vocesdelmisterio.tk

Anuncio publicitario

Hallan una bacteria capaz de vivir y reproducirse en el espacio.

EP ABC/ MADRID

El descubrimiento de que unas bacteria terrestre es capaz de existir con temperaturas muy bajas y escasez de oxígeno alienta a los astrobiólogos a buscar vida más allá de la Tierra

Científicos rusos y estadounidenses han hallado, en la capa de hielo permanente de la zona de Siberia, unas cepas de bacterias capaces de reproducirsey vivir en el espacio, es decir, con escasez de oxígeno y a temperaturas y presión muy bajas. El trabajo, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), detalla que este tipo de bacterias, conocidas como extremófilas, se caracterizan por ser capaces de sobrevivir en temperaturas extremas, con la falta permanente de alimentos y de oxígeno.

«Son el prototipo de los microrganismos espaciales», ha indicado el autor principal, Wayne L. Nicholson. Ahora, la investigación sobre este hallazgo continúa con el fin de estudiar si aquella más resistentes podrían sobrevivir en Marte o en planetas extrasolares. La investigación ha tenido lugar en la península de Taimir, al norte de Siberia, donde, desde 2011, se han perforado cuatro pozos de 40 metros de profundidad en el suelo arenoso congelado. Al cribar la arena, los científicos descubrieron numerosas bacterias de la familia ‘carnobacterium’, que pueden datar de, hasta 30.000 años.

Los científicos seleccionaron algunas bacterias logrando multiplicarlas luego. Más tarde las sometieron a unos experimentos imitando las condiciones de Marte y, según destaca el estudio, «las bacterias pasaron bien la prueba» ya que «continuaron creciendo y reproduciéndose, aunque muy lentamente». «El descubrimiento de que unas bacteria terrestre es capaz de existir en temperaturas y presión atmosférica muy bajas y con escasez de oxígeno alienta a los astrobiólogos a buscar vida más allá de la Tierra», ha concluido Nicholson.

Las 10 personas vivas más inteligentes del Mundo.

Las personas más inteligentesEl 50% de la población tiene un cociente intelectual entre 90 y 110. Un 2,5% de las personas superan los 130 puntos y son realmente brillantes, pero sólo un 0,5% pasa de los 140 puntos y podemos denominarlos genios.

Esta infografía nos trae las 10 personas vivas más inteligentes de nuestro planeta. El “más tonto” de estos genios supera los 160 puntos de C.I. y por tanto es probablemente mucho más inteligente que la inmensa mayoría de nosotros. Al menos siempre nos queda el consuelo de que Warren Buffet, el tercer hombre más rico del mundo, ha edificado su imperio con un C.I. de entre 110 y 130 puntos, es decir, nada del otro mundo :-)

En esta infografía hay algunos nombres que a ninguno nos sorprenden – por ejemplo Stephen Hawking (físico teórico), Paul Allen (co-fundador de Microsoft) o Garry Kasparov (campeón de ajedrez) – pero también aparece un nombre que seguro que ninguno esperaba encontrar: el actor James Woods.

as personas más inteligentes del mundo

Fuente: Bit Rebels

 

F1 2013: Este es el calendario para la nueva temporada.

F1 2013: Este es el calendario para la nueva temporada

El Consejo Mundial de los Deportes del Motor ya confirmó el Calendario para 2013 de la Fórmula 1.

CALENDARIO

Gran Premio de Australia – 17 de marzo
Gran Premio de Malasia – 24 de marzo
Gran Premio de China – 14 de abril
Gran Premio de Baherein – 21 de abril
Gran Premio de España – 12 mayo
Gran Premio de Mónaco – 26 de mayo
Gran Premio de Canadá – 9 de junio
Gran Premio de Inglaterra – 30 de junio
Gran Premio de Alemania – 7 de julio
Gran Premio de Hungría – 28 julio
Gran Premio de Bélgica – 25 agosto
Gran Premio de Italia – 8 de septiembre
Gran Premio de Singapur – 22 de septiembre
Gran Premio de Korea – 6 de octubre
Gran Premio de Japón. 13 de octubre
Gran Premio de India – 27 de octubre
Gran Premio de Abu Dhabi – 3 de noviembre
Gran Premio de Estados Unidos – 17 de noviembre
Gran Premio de Brasil – 24 de noviembre

Turistas dañan pirámide maya de Tikal durante inicio de nueva era.

Visitantes dañaron el emblemático Templo II del Parque Nacional Tikal, al norte de Guatemala, durante la celebración del inicio de una nueva era de 5 mil 200 años según el calendario maya, informó este domingo una fuente oficial.

AFP Petén

TIKAL.- “Lamentablemente, muchos turistas escalaron el Templo II y provocaron daños, los cuales prácticamente son irreparables, comentó a la periodistas locales Oswaldo Gómez, asesor técnico del Parque Nacional Tikal, 550 kilómetros al norte de la Ciudad de Guatemala.

Estamos de acuerdo con la celebración, pero deberían (los turistas) tener más conciencia, porque este es un patrimonio de la humanidad” , lamentó Gómez, debido a que estaba prohibido escalar ese edificio del siglo VIII de nuestra era. Sigue leyendo

Como eres con tu pareja según tu signo del zodiaco, según Paula González.

¿Cuáles son las características que te definen como compañera del hombre que amas? Paula González te lo dice, de acuerdo al zodiaco.

Imagen foto_00000001

ARIES

Desde que conoce al hombre que elije por compañero lo alienta y lo ayuda, pero a la vez le exige bastante, porque ella dará tanto como él haga; de lo contrario, dejará de amarlo.

TAURO

Siempre es una buena compañera; ni siquiera lo piensa, sólo lo hace, está todo el tiempo preocupada de que nada le falte, de si se siente bien, si tiene trabajo. Pero exigirá lealtad y comprensión.

GÉMINIS Sigue leyendo

Lotería del Niño: curiosidades del primer gran sorteo del año.

ABC.ES / MADRID

Se conocen números premiados desde 1908, pero en esa fecha todavía no era un sorteo extraordinario.

Según el propio organismo responsable del sorteo, resulta difícil determinar con exactitud en qué momento comenzó a celebrarse el sorteo de El Niño. Se conocen los números premiados desde el año 1908, pero no es hasta 1941 cuando se comienza a institucionalizar el sorteo. Convirtiéndose al año siguiente en Sorteo Extraordinario. Sigue leyendo

13 cosas que sucederán el 2013 en el mundo.

13 cosas que  sucederán el 2013 en el mundo

Enero 10:  Metro de Inglaterra cumple 150 años
El subterráneo más antiguo y rápido del mundo cumple un siglo y medio en Londres. Fue inaugurado en enero de 1863 y su primera línea operaba con trenes de vapor. Desde entonces, el Tube ha transportado a miles de millones de pasajeros: en 2011, 1.1 millón de personas lo utilizaban. Transport for London va a celebrar el aniversario con la puesta en marcha de una máquina de vapor de 1889, recién restaurada y que dará servicio a lo largo de la primera ruta original que va de la estación Paddington a Farringdon y que podrá llevar alrededor de 300 pasajeros.

Enero 21: cuatro años más
Barack Obama dará juramento para un segundo y último mandato como presidente de Estados Unidos. Ese día comenzará con un servicio religioso, después el mandatario y su familia viajarán a Capitol Hill, donde el juez del Tribunal Supremo hará el juramento. Luego, Obama pronunciará su discurso inaugural. El día termina con un gran baile.

Febrero 10: año de la serpiente
En el calendario chino comienza el Año de la Serpiente. Según los conocimientos astrológicos de esta nación oriental, una persona nacida en dicho período es muy sabia y puede ser un teólogo, así como un banquero inteligente. También tiene buen gusto en cuanto a la comida y la moda, pero no es frívola. Suena como un buen año para tener hijos. Sigue leyendo

Sistema 8/12 de adelgazamiento: quemar grasa en muy poco tiempo.

No todos saben de él, pero se trata de un sistema de ejercicios que lleva años ayudando a muchas personas a perder peso rápidamente.

Imagen foto_00000001

Hace algo más de cinco años, unos científicos australianos descubrieron una forma de ejercicio a intervalos que provoca una respuesta metabólica en el cuerpo, la que permite quemar más grasas por debajo de la piel y dentro de los músculos.

Según resume el sitio ejerciciosparaperderbarriga.es, las investigaciones fueron realizadas por profesores de la Universidad Australiana de NSW y la de Garvan Institute, quienes estudiaron a 45 personas con sobrepeso durante 15 semanas, haciéndolas practicar su método, que consiste en pedalear, durante 20 minutos, sobre una bicicleta estática a intervalos de 8 segundos a tope de rápido y durante 12 segundos más lentamente. Sigue leyendo

Kiphu: la nueva plataforma para cobros y pagos.

De los creadores de acepta.com y bigloo nace esta nueva aplicación que permite automatizar las gestiones bancarias.

Imagen foto_00000001

Cada vez son las más las personas que realizan sus pagos a través de transferencias electrónicas. En Chile existen 1.200.000 cuentas corrientes y 1.800.000 de cuentas vistas, es decir, tres millones de personas que se ven directamente beneficiadas por el servicio de pago y recaudación de Khipu.

Sigue leyendo

Un imperio cristiano enterrado en el Yemen arroja nueva luz sobre los inicios del Islam.

José Luis Santos / Terra Antiquae

El relieve de un «hombre coronado», encontrado en Zafar, Yemen, es visto como una evidencia de que hubo un imperio cristiano en la región antes de que el Islam diera comienzo. Foto: Paul Yule.

Traducción: G.C.C. para Terrae Antiqvae

Los arqueólogos están estudiando las ruinas de un imperio cristiano enterrado en las montañas del Yemen. Tal enclave ha generado una serie de preguntas sobre la historia temprana del Islam. ¿Hubo una vez una iglesia en La Meca?

El mandamiento «No harás ninguna imagen tallada» ha sido durante mucho tiempo seguido estrictamente en el mundo árabe. Hay muy pocas estatuas de los califas y reyes antiguos de la región. Los dioses paganos en el desierto eran, por lo general, adorados en forma anicónica, es decir, como seres sin forma.

Mahoma tenía barba, pero no hay retratos de él.

Sin embargo, ahora una obra narcisista de un auto-retrato humano ha aparecido en el Yemen. Se trata de una figura tallada en piedra, que, al parecer, proviene de la época del Profeta.

Paul Yule (izquierda), un arqueólogo de la sudoccidental ciudad alemana de Heidelberg, ha estudiado el relieve, el cual mide 1,70 metros de altura, enZafar (derecha), a unos 930 kilometros al sur de La Meca. Representa a un hombre con collares, rizos y ojos esféricos. Yule data la imagen alrededor del año 530 d.C.

                                                                                                     

El arqueólogo alemán ha excavado en las altas tierras rocosas del Yemen, una ocupación que se volvió bastante peligrosa recientemente debido a las circunstancias políticas del país. En su última misión, Yule perdió 8 kilos y su equipo fue confiscado.

No obstante, él está contento, porque ha sido capaz de traer sus notas, trozos de escombros y huesos, al regresar a Heidelberg. Yule ha concluido que Zafar fue el centro de una confederación tribal árabe, un reino que era dos millones de kilómetros cuadrados de grande y que ejerció su influencia por todo el camino que iba a la Meca.

Incluso, aún más sorprendente es su conclusión de que los reyes que se invocan en la Biblia vivieron en este asentamiento de las tierras altas. El «hombre coronado», representado en relieve, también era un cristiano.

Conquistadores de la antigua Etiopía Sigue leyendo

13 eventos astronómicos para poner atención este 2013.

Esteban Zamorano

(C) Stéphane Guisard

(C) Stéphane Guisard

La gente de Space.com recopiló todos los grandes eventos astronómicos que podemos esperar para el próximo año. Algo ideal para marcar desde ahora el calendario de este 2013 para esperar los siguientes hitos:

  1. 21 de enero: Este día la Luna, con un 78% de iluminación, pasará a menos de un grado al sur de Júpiter, siendo la conjunción más cercana entre nuestro satélite natural y el planeta más grande del sistema solar hasta el 2026.
  2. 2 al 23 de febrero: Durante todo este período, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar (¡vuela alto Plutón!) viajará lo suficientemente alejado del sol para ser visible en los cielos un poco después del anochecer. Sigue leyendo

Los zombis existen, pero no son como los pintan

Los zombis existen, pero no son como los pintan

(CNN) — Los zombis están en todos lados, desde exitosos programas de televisión como The Walking Dead hasta marchas multitudinarias en la Ciudad de México. Parecemos estar fascinados con estas criaturas horribles que están infectadas con una enfermedad desconocida que los obliga a gorgotear y ansiar cerebros.

Estos zombis son, por supuesto, ficticios. Pero la idea de que un parásito pueda infectar y controlar a los animales es real.

Hay varios ejemplos en la naturaleza de parásitos que manipulan el comportamiento de su huésped para lograr sus propias metas reproductivas, y lo hacen perder el control de sus movimientos y acciones.

La mitad de toda la vida en la Tierra es parasitaria, pero son raros los casos en los que un parásito puede tomar el control de su huésped. A menudo, los parásitos sólo acarrean enfermedades (como la malaria en los humanos) o mordeduras molestas, como las chinches, explica David Hughes, profesor de Entomología y Biología en la Universidad Estatal de Pensilvania, en Estados Unidos, quien estudia los escenarios zombi de la vida real de las hormigas.

“Cada organismo que observamos tiene su propio parásito, pero solo una pequeña proporción de ellos ha evolucionado hasta lograr este truco cruel de manipular el comportamiento del huésped que infectan”, dijo. Los parásitos pueden vivir en el cerebro o los tejidos musculares y eso puede llevar a algunos comportamientos extraños.

Hughes estudia al ophiocordyceps, un grupo de hongos que existe en Tailandia que libera esporas que atacan la piel de las hormigas carpinteras. Toma entre 12 y 18 horas que la espora de los hongos crezca en la piel de una hormiga.

Como resultado del hongo, la hormiga abandona su nido y tiene comportamientos convulsivos. Puede “caminar erráticamente en todo el bosque durante un par de horas”, dijo Hughes.

Luego, la hormiga va a la parte inferior de una hoja y se cuelga de cabeza para morir, lo cual tarda aproximadamente seis horas. “El hongo las hace mantenerse colgadas (de la hoja) incluso después de que están muertas”, dijo Hughes. De la cabeza del cadáver de la hormiga brotan más hongos, que emiten esporas, infectando más hormigas. Sigue leyendo

Recuperan un vaso «excepcional» del siglo II a.C. en un anticuario.

lainformacion.com

Alicante.- Una actuación de la Guardia Civil en una tienda de antigüedades de El Campello (Alicante) ha permitido recuperar un vaso de cerámica del siglo II a.C., «una pieza excepcional de la cultura ibérica», según ha afirmado hoy el técnico del servicio de patrimonio cultural valenciano José Luis Simón.

Recuperan un vaso «excepcional» del siglo II a.C. en un anticuario

Alicante, 2 ene (EFE).- Una actuación de la Guardia Civil en una tienda de antigüedades de El Campello (Alicante) ha permitido recuperar un vaso de cerámica del siglo II a.C., «una pieza excepcional de la cultura ibérica», según ha afirmado hoy el técnico del servicio de patrimonio cultural valenciano José Luis Simón.

Este vaso, que luce una decoración de una escena de caza de un jabalí, ha sido presentado en una rueda de prensa ofrecida en la comandancia de la Guardia Civil de Alicante, a la que ha asistido su máximo responsable, el coronel Antonio Roberto Lázaro, y el subdelegado del Gobierno en esta provincia, Alberto Martínez.

El vaso pertenece a la cultura ibérica alicantina, concretamente a la de la Contestania, y luce una decoración que representa una «suidomaquia», la escena de la caza de un jabalí. Sigue leyendo

El Australopithecus pudo no haber abandonado su vida en los árboles por completo.

Europa Press

Lucy, ancestro de los homínidos,

Foto: ZERAY ALEMSEGED

   El Australopithecus afarensis pudo no haber abandonado su vida en los árboles por completo, según un nuevo estudio que demuestra que el pie y el tobillo adaptados a la vida terrestre no excluyen la escalada del repertorio conductual de los humanos cazadores y recolectores, publicado en ‘Proceedings of the National Academy of Sciences‘.

   Se ha hablado mucho de los antepasados que bajan de los árboles y muchos investigadores ven el bipedismo terrestre como el sello de la humanidad, ya que los seres humanos son el único miembro de la familia de los homínidos dedicada completamente a la tierra, viviendo en ella en lugar de llevar una vida arbórea, pero eso no siempre fue así.

   El registro fósil muestra que los antecesores del ser humano eran especies arbóreas hasta que apareció Lucy, la más famosa de la especie del Australopihecus, cuyo esqueleto fosilizado casi completo fue descubierto por el estadounidense Donald Johanson en 1974. Los antropólogos están de acuerdo que el A.afarensis era bípedo, pero todavía se debate sobre si Lucy y sus compañeros habían abandonado totalmente los árboles. Sigue leyendo

Probaron “bomba tsunami” en Segunda Guerra Mundial.

Por ANSA

LONDRES. Estados Unidos probó durante la Segunda Guerra Mundial Mundial una “bomba tsunami” con el objetivo de producir una ola capaz de inundar las ciudades enemigas, dijo un investigador neozelandés.

sscc.ru

Ray Waru, citado por el diario Telegraph, dijo que el plan “top secret”, denominado “Project Seal”, incluyó 3.700 bombas en el mar de Nueva Zelanda.

El proyecto fue lanzado en junio de 1944 y se cerró años más tarde con la conclusión de que se habrían necesitado 2 millones de kilos de explosivos para producir un tsunami.