Fuente/autora: Ampa Galduf
Cuando montamos el pesebre en nuestro belén quizás, no somos conscientes, pero unimos varias tradiciones del Antiguo y del Nuevo Testamento. El término Magoi presente en el evangelio de Mateo y en otros textos apócrifos de la Natividad, designa a las misteriosas figuras de los Magos de Oriente que tras entregar sus regalos al Mesías, recién nacido, desaparecen sin dejar rastro.
Pero ¿de dónde provenían, cúantos eran y cúal fue su condición social?

La teoría más antigua sobre la procedencia de los magos data del año 160 d. C cuando Justino escribía:
Unos magos de Arabia llegaron hasta él” refiriéndose a Herodes (Diálogo 1xxviii,1)
Nada se nos dice en los evangelios, sin embargo, sobre sus nombres ni se explicita el número. Tradiciones cristianas posteriores, ya entre los siglos VII y VIII d. C, sí se los asignan al describirlos como han llegado hasta nuestros dias en Occidente:
«Los magos fueron los únicos que entregaron regalos al Señor. Se dice que el primero fue Melchor, un anciano de cabello blanco y larga barba…, que ofreció oro al Señor como a rey. El segundo, de nombre Gaspar, joven, sin barba y rubicundo… le honró como a Dios con su regalo de incienso, oblación digna de la divinidad. El tercero, negro y muy barbudo, llamado Baltasar…, con su regalo de mirra dio testimonio del Hijo del hombre que iba a morir».
El Universalismo del mensaje de Jesús es parte esencial de todo el evangelio de Mateo. Los estudiosos de la Biblia han tratado de identificar a qué lugar del Oriente se ha querido referir Mateo. Existen varias probabilidades….
¿Qué pudo significar para Mateo el término magoi ?
En la antigüedad este término designaba a los que se dedicaban a las ciencias ocultas y, por lo tanto, se empleaba para llamar a los astrólogos, hechiceros, augures sacerdotales y adivinos de diversa índole.
La descripción que hace Mateo sobre los magos interpretando una estrella nos inclina a considerarlos astrólogos, hombres cultos, representantes de lo mejor del saber y de la religiosidad pagana que los llevó a encontrar a Jesús a través de la revelación natural. Existen varias probabilidades sobre el verdadero origen de estos hombres sabios y misteriosos.
- Partia o Persia En favor de esta teoría está la historia del término magoi, asociada en principio a los medos y a los persas. Durante casi 500 años, entre el 250 a. C. y 225 d. C. la dinastía arsácida se estableció como heredera del pueblo persa. El arte cristiano primitivo representa a los magos del Nuevo Testamento con indumentaria persa o parta, es decir con túnicas ceñidas, de mangas largas, con pantalones y gorro frigio. Este modo de pintarlos originó un famoso incidente ocurrido en la basílica en Belén que construyó Constantino y reconstruyó Justiniano;

En el año 614, los ejércitos de Cosroes, de la dinastía sasánida de reyes persas, cayeron sobre Palestina haciendo estragos y quemando iglesias. Sin embargo, no destruyeron la basílica de Belén debido a que en un mosaico aparecían los magos con indumentaria persa: reconocieron a sus compatriotas. La noticia aparece en una carta del 836, relacionada con el sínodo de Jerusalén. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...