Hermanos desarrollan artefacto destructor de minas terrestres

Los hermanos de origen afgano Massoud y Mahmoud Hassani crearon un prototipo de destructor de minas terrestres impulsado por el viento.

Los hermanos Hassani, quienes estudiaron en una escuela de diseño en Holanda , desarrollaron este dispositivo con el objetivo de convertir a Afganistán en un lugar más seguro para los niños.

El aparato, hecho con materiales biodegradables, ocasiona explosiones de las minas al tocarlas y mapea su localización por medio de un dispositivo GPS .
Massoud y Mahmoud buscan patrocinadores para su creación, pues tendrán que incorporarle un motor para que no dependa tanto del viento.
Hermanos desarrollan artefacto destructor de minas terrestres

Foto: Reproducción YouTube

Anuncio publicitario

Joven debe pagar millonaria multa por difundir la falsa explosión de su smartphone.

Joven debe pagar millonaria multa por difundir la falsa explosión de su smartphone

Foto: gettyimagen

Un tribunal de Seúl ha impuesto una multa de 15 millones de wones (unos 10.700 euros) a un hombre de 28 años de edad por difundir en internet el falso rumor de la explosión de la batería de su » smartphone «, informaron hoy fuentes judicialessurcoreanas.

El acusado, identificado por su apellido Kim, fue acusado de difamar por escrito a través de internet en varias ocasiones en 2011 al fabricante de teléfonos móviles LG Electronics, al asegurar que había estallado la batería de su teléfono inteligente Optimus 3D, indicaron las fuentes a la agencia Yonhap.

Además de difundir el rumor por internet, el joven distribuyó panfletos con información falsa sobre la supuesta explosión de la batería del » smartphone » entre los transeúntes del distrito financiero de Yeouido en Seúl, donde se encuentra la sede de LG Electronics.
Sigue leyendo

Cadena perpetua a mujer que golpeó a su hijo hasta la muerte por no memorizar el Corán.

Cadena perpetua a mujer que golpeó a su hijo hasta la muerte por no memorizar el Corán

Foto: thetimes.co.uk

 Un tribunal de Gales condenó hoy a cadena perpetua a unamujer acusada de haber golpeado a su hijo de siete años hasta la muerte por no memorizar varios pasajes del Corán.

Sara Ege, de 33 años y residente en Cardiff (Gales), fue declarada culpable de haber matado a golpes a su hijo Yaseeny posteriormente haber quemado su cuerpo en julio de 2010.

La sentencia del Tribunal Superior de Cardiff se conoció tras cinco semanas de juicio en un caso complejo lleno de contradicciones en las declaraciones de la madre, que en un principio admitió el delito para después asegurar que fue obra de su marido.

En sus declaraciones, según fuentes judiciales, la mujer insistía en que la familia de su marido, Yousuf Ege, le había obligado a asumir la culpa del crimen pero que en realidad lo cometió él.

Aunque inicialmente los padres sostuvieron que Yaseen murió en un incendio, un examen forense determinó que había fallecido horas antes, algo que la mujer admitió frente a la policía.

El pequeño había sido inscrito en la mezquita local para convertirse en «Hafiz» -un experto en islám que memoriza el Corán- siguiendo así los pasos de su madre, que siendo niña participó en concursos donde demostró su conocimiento del libro religioso recitando pasajes enteros de memoria.

Sin embargo, según reconoció ante el tribunal, la dificultad que Yaseen mostraba para recordar varios fragmentos la «frustraba cada vez más» y, movida por la cólera, golpeó al pequeño hasta que éste se derrumbó mientras murmuraba extractos del Corán.

Cuando regresó a ver al niño diez minutos después, éste estaba temblando en el suelo, donde murió a causa de las heridas internas que sufrió en la zona abdominal.

La mujer, que recibió conmocionada la sentencia, aseguró ser una «madre brillante» y tuvo que ser ayudada a salir de la sala.

Empleado de restaurante amenazó de muerte a cliente por pedir ketchup.

Lawrence Ordone (izquierda) y Luis Martinez (derecha).

Lawrence Ordone (izquierda) y Luis Martinez (derecha). Foto: WFTV

 

En un restaurante de la cadena Subway en Florida , unempleado y un cliente estuvieron a punto de agredirse debido a una discusión por ketchup.

El cliente Luiz Martinez contó a la emisora WFTV que Lawrence Ordone, empleado del restaurante, se negó a servirle kétchup en el sandwich , lanzó una silla y le gritó que luchara con él “como hombre”.

Según Martinez, Ordone amenazó con matarlo porque el restaurante no contaba con la salsa que él había pedido.
“Él amenazó con matarme frente de mi mujer. La primera cosa que pensé fue que, de repente, fuese a surgir un arma allí”, relató Martinez, quien denunció al hombre.
“El quería kétchup y yo nunca le puse al sandwich de nadie”, dijo Ordone para justificar su comportamiento. “Hay kétchup tres pisos debajo, usted puede comprar, echarse cuanto quiera y nadie discutirá con usted”, finalizó.

TVN apuesta por su docurreality más extremo.

Dos versiones se han hecho en España de “Perdidos en la tribu”, docurreality que lleva a tres familias a vivir con tribus salvajes de países lejanos.

Mañana, martes a las 23:10 horas a través de TVN debutará la versión local, en lo que será el docurreality más extremo en pantalla, y el regreso de Katherine Salosny a las pantallas, tras 10 meses fuera.

«Es un formato re atractivo. Son familias distintas entre sí pero parecidas a cualquiera de nosotros. Me gusta que haya intercambio cultural y experiencias atractivas y fuertes», dice la conductora.

En el programa, cuyo objetivo es que las familias logren ser aceptadas por sus tribus a cambio de una recompensa de 30 millones de pesos, se los verá comiendo orugas, murciélagos, perros y gatos, pasando varios días sin bañarse y viviendo en chozas hechas de excremento, lo que garantiza que habrá escenas tan impactantes (y divertidas) como la versión española. Sigue leyendo

¿Qué son los ‘campos de reeducación’ que China prevé eliminar?

China

El emblema del Partido Comunista decora la entrada del Gran Palacio del Pueblo durante el XVIII Congreso del Partido Comunista de China (PCChn), en Pekín, China. (Diego Azubel / EFE)

20minutos.es

  • El régimen chino ha anunciado que podría abandonar, antes de finales de año, su controvertida práctica de ‘laogai’ para disidentes.
  • El sistema fue copiado por otros países. «En Corea del  Norte sigue vigente», dice José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU.
  • En la actualidad están habilitados unos 350 centros de este tipo y su cierre ha despertado moderado optimismo entre las organizaciones de Derechos Humanos.

 

El Régimen de China ha anunciado este lunes que podría abandonar, antes de finales de año, su controvertida práctica de ‘campos de reeducación’. Este sistema, desde su creación, en 1955, ha despertado permanentes críticas de las organizaciones de Derechos Humanos a nivel internacional. Los ‘campos de reeducación’ albergan a miles de disidentes del Partido Comunista. La medida podría ser aprobada en marzo próximo.

¿En qué consiste el sistema?

El Partido Comunista chino define al ‘laogai’ (en mandarín)  como un “sistema de reeducación” para disidentes del régimen. Establecido en los primeros años del maoísmo, en realidad suele ser utilizado como castigo contra detenidos sin juicio previo. Implica mano de obra penal, o lo que en China se conoce como «reeducación mediante el trabajo». Según José Luis Orella, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad CEU-San Pablo, ha tenido siempre como finalidad “apresar al disidente y apartarlo de la sociedad por sus pensamientos o posturas políticas. Son centros creados especialmente para marginar a disidentes”. Sigue leyendo

La sangre humana más antigua del mundo.

Crédito de la imagen: South Tyrol Museum of Archaeology

Crédito de la imagen: South Tyrol Museum of Archaeology
 Fuente: EarthSky

Un equipo de científicos ha rescatado la sangre humana más antigua del mundo de una momia de 5,000 años.

Un equipo de científicos italianos y alemanes ha rescatado la sangre humana más antigua del mundo de una momia de 5,000 años.

La momia, descubierta en 1991, es de Otzi, el famoso hombre de hielo. Otzi fue descubierto congelado en un glaciar europeo de los Alpes entre Austria y Italia. Sigue leyendo

Atraer la pelusa y otros 9 superpoderes de lo más cochambroso.

Fuente: http://www.cookingideas.es

Si el superpoder de Supermán consistiera en llegar un cuarto de hora antes a las citas o bien convertir en bifocales las gafas de Clark Kent, probablemente no se hubiera elevado al Olimpo de los superhéroes. Pero otros no tuvieron tanta suerte como el Hombre de Acero (o tanta pasta como Batman) y se tienen que conformar con poderes de andar por casa, como comer cualquier cosa o atraer pelusas y polvo. No es culpa suya: es que los dibujaron así.

Cambiar las cosas de color

Quién lo tenía: ‘Color Kid’, un miembro de la Legión de Superhéroes.

Origen del poder: Le alcanzó un rayo de colores de otra dimensión.

Primera aparición: Adventure Cómics nº342 (Marzo 1966)

¿Para qué puede servir? Si eres superhéroe, para nada en absoluto. Como pintor de brocha gorda, no obstante, tienes un gran futuro por delante.

  Sigue leyendo

El robo de carteras hecho arte: el mejor carterista del mundo te cuenta sus secretos.

Roberto Arnaz

  • Saltó a la fama después de desplumar a un agente del Servicio Secreto que escoltaba al expresidente Jimmy Carter.
  • Su habilidad con las manos y sus técnicas de distracción le hacen infalible.

 

Appollo Robbins, el mejor carterista del planeta  –Foto: istealstuff.com

Hace aproximadamente una década, un joven y semidesconocido mago llamado Apollo Robbins recibió un peculiar encargo: debía entretener al ex presidente Jimmy Carter durante su visita a Las Vegas. Robbins, un veinteañero sin casi experiencia con el público, acabó la actuación en la cárcel y su función acabó en los titulares de la prensa de todo el país:consiguió desplumar a un agente del Servicio Secreto estadounidensesin que se diese cuenta.

Sólo cuando la demostración acabó y el mago-carterista le devolvió sus pertenencias, el escolta se percató de que le había sustraído el reloj, la cartera y el ‘planning’ secreto en el que se detallaban todos los movimientos del expresidente Carter. La broma no gustó al Servicio Secreto y ordenó la detención de Robbins, que pasó la noche en comisaría. Sigue leyendo

El volcán submarino de El Hierro se quedó a 89 metros de la superficie.

El buque oceanográfico Ramón Margalef trabajando frente a La Restinga y sobre la erupción del volcán.

El buque oceanográfico Ramón Margalef trabajando frente a La Restinga y sobre la erupción del volcán. / Involcan/Guardia Civil

Aquella erupción que mantuvo en vilo a los habitantes de la isla más joven del archipiélago canario, El Hierro, comenzó un 10 de octubre de 2011. Tras algún sobresalto, terminó por apagarse, de momento, sin hacer mucho ruido. Aunque por el camino cambió por completo la configuración de los fondos marinos del sur de la isla, en el llamado Mar de las Calmas. Y es que el volcán de La Restinga (la población más cercana a su boca que tuvo que ser evacuada) liberó un total de 329 millones de metros cúbicos de materiales volcánicos, según publican en la revista Geologyinvestigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) y de la Universidad de Barcelona (GeoMar).

¿Por qué en los cementerios hay plantados cipreses?

 20minutos.es

Una de las características más llamativas de loscementerios (sobre todo de los países mediterráneos) es la visión de los solemnescipreses que ahí se encuentran plantados.

El motivo de que este vistoso, alto y frondoso árbol esté plantado en el camposanto, se debe a la longevidad del mismo, su hoja perenne y a no necesitar cuidado especial alguno. Soporta bien los cambios bruscos de temperatura y no varía en su forma y color (verde oscuro).

La altura del ciprés ayuda en gran medida como cortavientos, plantándose próximo a los muros del cementerio, y al crecer su raíz de manera vertical y recta hacia abajo, esta no crea los posibles estropicios que otro árbol ahí plantado causaría a las lápidas y otros ornamentos fúnebres. Sigue leyendo

La Vía Láctea alberga 17.000 millones de planetas similares a la Tierra.

Los descubrimientos del telescopio Kepler aumentan notablemente la probabilidad de descubrir planetas habitables.

COLPISA/AFP

Por lo menos 17.000 millones de planetas de un tamaño similar o próximo al de la Tierra se encuentran en la Vía Láctea, nuestra galaxia, según una nueva estimación publicada este lunes en Estados Unidos. Esto no quiere decir, sin embargo, que todos ellos sean habitables, pero la probabilidad de descubrir planetas hermanos a la Tierra aumenta notablemente.

De acuerdo a los expertos, para ser habitable, un planeta debe encontrarse a una distancia de su estrella que permita temperaturas en su superficie ni muy frías ni muy calientes para que el agua pueda existir en estado líquido y hacer, así, posible la vida. Sigue leyendo

Continúa el misterio en torno a la foto de Lady Di que el Mirror no quiso publicar.

teinteresa.es

  • La foto fue probablemente tomada en 1979 o 1980, en un chalet de esquí en Suiza, que lleva la fecha de 26 de febrero de 1981, es decir, dos días despuésde que el Palacio de Buckingham anunciara el compromiso de Diana con Carlos.
  • Algunas de las preguntas más frecuentes entorno a esta popular noticia son ¿por qué la foto no debía publicarse?, ¿cómo es que encontró su camino en una subasta de EE.UU.? o ¿quién es el joven que aparece junto a Diana?
El misterio de 'Mirror' de "No publicar" la fotografía de Lady Diana
El misterio de ‘Mirror’ de «No publicar» la fotografía de Lady Diana

 

Esta imagen inédita de la princesa Diana, tomada antes de su matrimonio con el príncipe Carlos, está siendo publicada como una de las grandes revelaciones de nuestro tiempo. Una de las razones, es que entre el antiguo archivo fotográfico del Daily Mirror, esta foto está marcada con la frase: «No publicar». Sigue leyendo

Nuevas claves sobre un misterio genético en torno a la antigua ruta de la seda

esmateria.com

El mal de Behcet afecta con más frecuencia a las personas con antepasados en la región que ocupaba la ruta comercial entre Europa y el extremo oriente.

 


Paisaje de la ruta de la seda / Umair Mohsin

Durante 2.000 años, los comerciantes utilizaron una ruta de cerca de 10.000 kilómetros para conectar el extremo oriente con Europa. En sus viajes transportaron todo tipo de riquezas y cultura, pero también genes. La muestra de este intercambio biológico quedó reflejada en fenómenos como la enfermedad de Behcet, una dolencia inflamatoria también conocida como la enfermedad de la ruta de la seda por encontrarse principalmente entre las poblaciones con ancestros a lo largo de esa red de intercambio comercial.

Ahora, un grupo de investigadores de los Institutos Nacionales de Salud ha encontrado cuatro nuevas regiones del genoma humano asociadas a esa enfermedad descrita en 1937 por un médico turco que le dio nombre. El mal, que suele incluir entre sus síntomas dolorosas úlceras en la boca y en los genitales y que causa inflamación en los vasos sanguíneos, se ha relacionado desde hace cuarenta años con la región del genoma del antígeno leucocitario humano (HLA) B-51, que es responsable del 20% del riesgo de sufrir la enfermedad. Hace dos años, el mismo equipo que hoy publica sus resultados enNature Genetics identificó otras dos regiones del genoma relacionadas con la enfermedad de la ruta de la seda. Sigue leyendo

La gigantesca eyección de una estrella, filmada por la NASA.

EP / MADRID
ABC
El telescopio espacial Chandra capta cómo el púlsar Vela expulsa un chorro de partículas que alcanza 0,7 años luz.
Pulse para ver el video
NASA
El púlsar Vela, una estrella de neutrones, expulsa un chorro de partículas

El observatorio espacial Chandra de la NASA ha grabado a una estrella de neutrones expulsando un chorro de las partículasproducido por su rápida rotación y que alcanza 0,7 años luz de longitud. Según han señalado los expertos, se trata de una nueva visión sobre la naturaleza de la materia más densa del universo. Sigue leyendo

Descubren una red de cavernas subterráneas en Marte.

EFE / BARCELONA
ABC
Los investigadores creen que el sistema absorbió el agua de las inundaciones del Planeta rojo, las mayores del Sistema Solar.

Una investigación internacional financiada por la NASA, en la que participan científicos de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), ha descubierto un sistema de cavernas subterráneas que absorbió el agua de las inundaciones de Marte, las mayores del Sistema Solar. Sigue leyendo

Astrónomos observan cómo planetas gigantes y su estrella crecen a la vez.

ABC.ES / MADRID
El telescopio ALMA ha permitido captar por primera vez a una etapa clave en el proceso de formación de estos mundos.
Astrónomos observan cómo planetas gigantes y su estrella crecen a la vez

El disco y los chorros de gas en torno a HD 142527

Astrónomos han utilizado el radiotelescopioALMA (the Atacama Large Millimeter/submillimeter Array) para echar un vistazo por primera vez a una etapa clave en el proceso de formación de planetas gigantes.Los mundos que se forman alrededor de una estrella joven capturan una parte del gas proveniente del disco exterior, imprescindible para que el planeta cobre forma, pero no se lo llevan todo. Al mismo tiempo, dejan escapar otra gran cantidad de gas que también ayuda al astro a crecer durante el proceso. Sigue leyendo

Hallan un «monstruo» marino del tamaño de un autobús y dientes como cuchillos.

J. DE J. @JUDITHDJ / MADRID
ABC
 Thalattoarchon, capaz de atacar y devorar presas igual de gigantescas, reinó hace 244 millones de años en lo que hoy es el desierto de Nevada.
Hallan un «monstruo» marino del tamaño de un autobús y dientes como cuchillos

El maxilar

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en lo que ahora es el desierto de Nevada (EE.UU.) el fósil de un antiguo depredador marino de 8,6 metros de largo que debía de sembrar el terror en los mares del Triásico, hace 244 millones de años. Dotado de un enorme cráneo y mandíbulas armadas con grandes dientes de bordes cortantes, era capaz de atacar y devorar sin problemas a presas de su mismo gigantesco tamaño. Según los científicos, el Thalattoarchon saurophagis(soberano del mar, comedor de lagartos), como ha sido bautizado, representa el primer gran depredador en las cadenas alimentarias marinas que se alimenta de animales con un tamaño similar al propio. La investigación aparece publicada en la revista Proceedings de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. y ha sido financiada por la National Geographic Society. Sigue leyendo

3-IV-2036, ¿el día del fin del mundo?

En esta fecha un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra terminando con la vida tal como la conocemos. La NASA calcula que hay una posibilidad entre 250.000 de que suceda.

ANDER AZPIROZ / MADRID

El destino del ser humano podría ser idéntico al que sufrieran los dinosaurios hace 65 millones de años. Esto es lo que opina el experto ruso en Mecánica Celeste y profesor de la Universidad de San Petersburgo Leonid Sokolov, según el cual el 3 de abril de 2036 un gigantesco meteorito podría chocar contra la Tierra desatando con su impacto una fuerza equivalente a la de decenas de miles de bombas atómicas. La gran roca espacial no es una desconocida para los astrónomos. Fue descubierta en 2004 y, tras calcular su posible trayectoria, se le dio un nombre nada halagüeño, Apophis. La nomenclatura hace referencia al dios egipcio de la destrucción y la oscuridad. Y es que su tamaño hace honor al nombre, tiene 270 metros de diámetro y pesa 25 millones de toneladas. Sigue leyendo

¿Qué sucederá en tu ciudad si un asteroide impacta contra la Tierra?

Una calculadora científica disponible en internet permite conocer con precisión las consecuencias de una catástrofe provocada por una roca espacial.

JUDITH DE JORGE / MADRID
Un asteroide de 20 kilómetros de diámetro se dirige hacia la Tierra. Usted aún no ha sido informado sobre las consecuencias catastróficas del impacto por las autoridades pertinentes, pero, como es lógico, su vida está en juego y no tiene tiempo que perder. Si dispone de una conexión a internet puede enterarse, rápidamente, de forma fácil y con gran precisión, de cómo será el infernal panorama que se le viene encima, desde el tamaño de las olas de un posible tsunami o el del cráter que deje la roca espacial, hasta, lo que es más importante, a cuánta distancia del punto de choque debe encontrarse para salvarse. La herramienta, denominada «Impact Earth» (Impacto contra la Tierra) y disponible en esta web, ha sido recientemente actualizada por científicos de la Universidad de Purdue y del Imperial College de Londres.

ABC
La herramienta calcula el impacto de un asteroide contra la Tierra
La calculadora original fue creada en 2004 con un gran éxito no sólo entre los científicos, sino también entre el público en general, curioso por saber qué sucedería en diferentes escenarios catastróficos y también divertido al poder simular la destrucción de la Tierra todas las veces que se quiera y sin herir a nadie. Ahora, los investigadores han actualizado la calculadora por primera vez desde su aparición para incorporar los conocimientos sobre asteroides que se han obtenido en los últimos años. Los usuarios sólo tienen que marcar algunos detalles sobre la roca amenazante, como su tamaño y su densidad, para que la web, a continuación, proporcione sus estimaciones, precisas y fundamentadas en ecuaciones científicas, sobre la magnitud de la catástrofe:el tamaño del cráter, los kilómetros de la zona afectada… Más o menos los cálculos del infierno. Sigue leyendo

El amenazador asteroide Apofis se aproxima el jueves a la Tierra.

ABC.ES / MADRID
La famosa roca del diámetro de tres campos de fútbol, considerada un riesgo para 2036, se acercará en esta ocasión a 37 distancias lunares.
El amenazador asteroide Apofis se aproxima el jueves a la Tierra

NASA
Órbita de Apofis

El asteroide Apofis, nombrado así por un antiguo demonio de la mitología egipcia, está considerado como el más peligroso para la Tierra. Con un diámetro de casi tres campos de fútbol (270 metros), existen ciertas posibilidades de que impacte contra nosotros en el año 2036 (una entre 250.000, según los cálculos de la NASA, aunque estos se ajustarán a medida que se conozca mejor su órbita). Pero, por suerte, su próxima visita será mucho menos inquietante. La roca se acercará la madrugada de este jueves a 37,6 distancias lunaresdel centro de nuestro planeta, lo suficientemente lejos como para que en esta ocasión no implique ninguna amenaza. Nuestro visitante será difícil de contemplar con un telescopio de aficionado, así que aquellos que no quieran perderse cómo llama a nuestra «puerta» podrán verlo en directo en la web de la cámara espacial Slooh, que realizará un seguimiento desde las Islas Canarias a partir de la una de la madrugada (hora peninsular española), con comentarios de divulgadores y científicos. Puedes consultar el horario aquí si te encuentras en otro sitio. Sigue leyendo