Archivos diarios: 15 de enero de 2013
En 2012 se acabó el mundo… para algunos.
La Ciencia y sus demonios / http://lacienciaysusdemonios.com

En este caso, voy a hacer una llamada de atención con respecto a uno de los muchos grupos que anunciaba a bombo y platillo el apocalipsis para el 21 de diciembre de 2012.
El G.S.E. Sigue leyendo
Simbología y relación de las Vírgenes Negras.

El legado del color negro de la Virgen procede de cultos anteriores de las diosas madres Isis, Belisana o Artemisa que, a su vez, proceden de la adoración en la prehistoria de los meteoritos caídos a la Tierra, que eran venerados como fuente de vida.
En la mitología celta toda la simbología sagrada giraba en torno a la Madre Tierra, llamada Belisana. Los rituales se realizaban en torno a elementos como el fuego y el agua y se cocían pociones mágicas con las plantas al alcance de aquella civilización, cuyas propiedades eran aprovechadas no sólo como medicinas sino también como portadoras de hechizos y maleficios. Las fechas de sus celebraciones se relacionaban con acontecimientos que implicaban a las cosechas, la fertilidad, la salud o la familia, temas que eran considerados sagrados y de los que surgían todos los mitos y leyendas. Sigue leyendo
Sorprendente estatua de virgen que abre los ojos.
En Italia desde el años pasado, una estatua de cerámica con la forma de una virgen, fue captada abriendo y cerrando los ojos.
La grabación fue realizada por un turista quien al ver el video más tarde, se encontró con la impactante sorpresa de que la virgen de cerámica abría y cerraba los ojos.
Las imágenes se revisaron en varias ocasiones y aún no se encuentran efectos de cámara o intervenciones en la imagen. Los investigadores italianos no han sido capaces de encontrar una explicación científica, según relata Freddy Alexis en el matinal de LaRed.
Chile también experimentó un fenómeno similar, la Virgen de Lo Gallardo que se encuentra en San Antonio fue vista por varias personas llorando.
Bebé da un entretenido paseo sobre una aspiradora robot.
Roomba es una aspiradora robótica que mantiene la limpieza en la casa, pero esta bebé encontró en ella una diversión que pocos podrían aprovechar. La madre la deja sentada sobre la aspiradora robot para que la niña pase un momento agradable.
Estas son las siete recomendaciones para cuidarnos de la radiación solar.

Agencia Uno
Nuestro portal amigo publimetro.pe elaboró una lista con sieterecomendaciones para cuidar nuestra piel y evitar heridas y quemaduras, ya que este verano promete mucha radiaciónsolar.
Úntate bloqueador
Aplícatelo una hora antes de exponerte al sol, ya que empieza a hacer efecto 20 a 30 minutos después de su aplicación.
Ingiere líquidos
Toma un promedio de dos litros por día en las jornadas de mayor calor. Trata de evitar sentir sed en algún momento.
Consume frutas
Sus vitaminas hacen más fuerte a la piel contra las emisiones de rayos UV. El melón y la sandía son las más recomendadas.
Ponte sombrero
Los rayos UV pueden provocar resequedad en el pelo y además quemaduras en quienes tengan calvicie.
Usa lentes de sol
Los rayos UV pueden llegar a provovar daños irreparables a la vista. Usa lentes hasta en los días nublados.
Utiliza ropa oscura
El uso de ropa oscura ayuda a paliar los peligrosos efectos de los rayos UV, ya que el oscuro refleja los rayos.
Vitamina en cápsula
En el mercado hay cápsulas que contienen activos que protegen la piel contra las radiaciones utravioletas.
Acordaron «pacto de muerte» tras empezar a perder la vista.

Foto: archivo internet
Dos gemelos belgas sordos acordaron un “pacto demuerte” tras empezar a perder la vista, acogiéndose a la ley deeutanasia en vigor en Bélgica desde 2002, informan el sábado medios de prensa locales.
Los gemelos, de 45 años, vivían juntos en la región de Amberes, y estaban perdiendo progresivamente la vista desde hace varios años. Ambos pidieron a médicos de Bruselas que los ayudaran a morir, según el diario Het Laatste Nieuws.
Estos médicos aceptaron el 14 de diciembre tal pedido, pese al hecho de que los gemelos no sufrían de una enfermedad en fase terminal.
Poco después de su fallecimiento, los socialistas belgas presentaron una propuesta de modificación de la ley de 2002, para ampliarla a menores y a personas afectadas por Alzheimer.
Bélgica fue el segundo país del mundo, tras Holanda, en legalizar la eutanasia, pero la ley belga se aplica actualmente a las personas de más de 18 años.
Unos 1.133 casos de eutanasia (sobre todo enfermos de cáncer en fase terminal) han sido registrados en 2011, según cifras oficiales.
Fotógrafo obtuvo espectaculares imágenes de Nueva York en 360º.

Foto: Captura de airpano.ru
El fotógrafo amateur de origen ruso, Sergey Semenov, tomó miles de imágenes de la ciudad de Nueva York y con ellas realizó una impresionante presentación fotográfica en 360 grados.
Crea tu propio conductor fantasma y asusta a quien quieras.
Este youtuber tuvo una idea que le quitó la tranquilidad a más de alguno. Ideó un traje que se asemeja a un asiento de automóvil y decidió salir a comprar comida en varios puestos automac. No te pierdas la reacción de los pobres dependientes.
Ve la versión «Toy Story» realizada con figuras de peluche por dos estudiantes.
Los cineastas Paul Jonason y Jesse Perrotta, de 19 y 21 años respectivamente, han recreado plano a plano y con figuras reales la película Toy Story (1995). En un proyecto llamado ‘Live Action Toy Story‘, estos dos talentosos cineastas y fans de Pixar han tardado dos años en recrear todo el universo de la película, con sus respectivos personajes (tanto muñecos como personas reales), decorados y exteriores. Según afirman en la página de Facebook del proyecto, la producción de ‘Live Action Toy Story’ comenzó en junio de 2010 cuando Pauley y Perrotta tenían 17 y 18 años.
Hace apenas dos días lanzaron la película completa en Youtube y el vídeo cuenta con más de un millón de visitas. Además, los dos chicos llevaron una copia en DVD de la película a las oficinas de Pixar para que los empleados pudieran verla. Un trabajo realmente impresionante.
En busca del Arca de Noé.
- EL DESCUBRIDOR DEL ‘TITANIC’ CREE HABER HALLADO INDICIOS DEL DILUVIO UNIVERSAL EN EL MAR NEGRO
-
En 1985 Robert Ballard sumergió sus cámaras de control remoto en las aguas del Atlántico Norte. Más de 3.000 metros de bajada después, los restos del transatlántico más famoso de la White Star Line aparecían ante sus ojos. Había encontrado el Titanic.
Rosa Cuevas Mons /Agencias
- Han pasado casi tres décadas desde aquel hallazgo, y el interés del arqueólogo marino más famoso de los últimos tiempos no ha menguado un ápice. Ahora peina el fondo del mar Negro en busca de los indicios –él está convencido de su existencia– de un desastre natural que inundó montes y ciudades enteras. Una crecida de las aguas que, como aseguran algunos estudiosos de la Biblia consultados por Ballard, podría coincidir con el pasaje del libro del Génesis que narra la lluvia más famosa de todos los tiempos: el Diluvio Universal.“Y sucedió que a los siete días vinieron sobre la tierra las aguas del diluvio. (…) En ese día fueron rotas todas las fuentes del gran océano y fueron abiertas las ventanas de los cielos”, cuenta el libro del Génesis.
‘Made in Columbia’ Sigue leyendo
El reality extremo que manda a sus participantes al hospital.
Agencias
Un nuevo reality fue lanzado al mercado y sin dudas parece ser uno de los más extremos, ya que los participantes deber soportar temperaturas bajo cero en «The ice room».
Los «audaces» tendrán que permanecer desnudos en un cubo de hielo durante 24 horas, sin poder comer ni beber absolutamente nada, sólo podrán moverse un poco para entrar en calor y lidiar así con los 5 grados bajo cero.
En china, cuatro concursantes se probaron en este reto y sólo tres lograron pasarlo, aunque de inmediato fueron trasladados en ambulancias para que no muerieran de hipotermia.
Afuera, miles de fanáticos los aclamaban como héroes y el reality fue seguido por millones de personas en televisión.
Los expedientes X de Cáceres.
Haberlos, haylos, ¿Pero qué hay en realidad? ¿Tienen explicación? ¿Todo es una farsa? Al cumplirse un siglo de los primeros sucesos de objetos y seres extraños, las bibliotecas y hemerotecas cacereñas están llenas de libros e informes sobre hechos insólitos quizás con alguna lógica aún desconocida. Existen casos llamativos con más de un testigo.
L. L. / El Periódico de Extremadura
La ufología comenzó a popularizarse hace tres décadas. Con el boommediático se creó una auténtica maraña mundial de historias extrañas sin explicación conocida, a veces sobredimensionadas (a propósito o no) y en muchas ocasiones inventadas para lograr un minuto de gloria. Pero antes de todo este fenómeno, vecinos de distintos puntos de la provincia cacereña coincidían en sus relatos sobre seres extraños y hechos insólitos en Las Hurdes, en La Vera, en Valencia de Alcántara… Generalmente eran gente de buena fe impresionadas por lo que vieron, porque no conocían una explicación lógica. Hablaban de objetos volantes no identificados en su significado más estricto (ni siquiera consideraban la posibilidad de una vida extraterrestre), y en muchos casos sus relatos han salido la luz décadas después. Sigue leyendo
¿Podían los pesados dinosaurios sentarse sobre sus huevos?
Investigadores de Zaragoza han analizado las cáscaras y creen que estos animales tenían distintas estrategias de incubación.
Un estudio de la Universidad de Zaragoza ha permitido descubrir por primera vezdiferencias en los mecanismos de formación de la cáscara de huevo de los dinosaurios e identificar así la existencia dedistintas estrategias de incubación, en función de su dureza o fragilidad. El trabajo, liderado por el investigador Miguel Moreno-Azanza del grupo Aragosaurus-IUCA, y que publica la revista Journal of Vertebrate Paleontology, ha utilizado técnicas de microscopía electrónica en fósiles, una aplicación habitual en la ciencia de materiales, pero novedosa en el estudio de materiales fósiles. Sigue leyendo
Los doce síntomas de que la economía empieza a salir por fin del túnel.
A pesar de que la mejoría económica aún no se nota en la calle, hay indicios de que la crisis podría estar llegando a su fin.
Existen varios indicios de que se están sentando las bases para que la mejora de los mercados y de las expectativas llegue también a la economía real.
1 Caída de la prima de riesgo
La caída de la prima de riesgo es uno de los principales síntomas de la vuelta de la confianza en la economía española. Así, este diferencial entre el bono de deuda a 10 años español con el alemán se ha situadoesta semana en el entorno de los 330 puntos, su mínimo en diez meses y lejos ya de las tensiones del verano del año pasado, cuando este diferencial llegó a alcanzar los 638 puntos básicos.
2 Fin de la fuga de capitales
El fin de la fuga de capitales es otro de los síntomas positivos que se detectan en los últimos meses. Así, las inversiones netas en la cuenta financiera de la balanza de pagos, excluido el Banco de España, alcanzaron los 30.997 millones de euros en septiembre, y más de 12.000 en octubre, poniendo fin a catorce meses consecutivos de salida de capitales.
3 Exportaciones
Desde 2010 las exportaciones españolas de bienes y servicios están amortiguando el efecto de la crisis económica sobre la actividad y el empleo. En el tercer trimestre de 2012 el crecimiento interanual de las exportaciones ha aumentado un 2,5% aunque en el conjunto de 2010 este indicador llegó a registrar un aumento de un 11,3% en tasa interanual.
4 Deuda pública
La mejora de la situación no ha pasado desapercibida para las empresas, que se han lanzado al mercado a colocar deuda en busca de financiación. Así, esta semana ha habido colocaciones de Telefónica, Gas Natural Fenosa, Popular, Caixabank y Sabadell a unos precios en algunos casos inferiores a los que ha pagado el Tesoro por colocar sus bonos en el mercado.
5 Multinacionales en España
Las mejoras de la competitividad, fruto en este caso de la flexibilidad laboral, han sido objeto de atención de las multinacionales del automóvil. Así, Ford ha trasladado la carga de trabajo desde Bélgica aValencia, Renault ha optado también por España frente a Francia y a Turquía y Citroën ha aumentado la carga de trabajo de las fábricas que tiene en nuestro país.
6 Turismo
El turismo, en estos días de «capa caída» como otros muchos sectores, es un auténtico dinamizador económico que sigue su racha positiva. Entre enero y noviembre España recibió 55,1 millones de turistasinternacionales, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Un año más el Reino Unido se consolidó como el principal emisor de turistas hacia España, seguido de Alemania y de Francia. Cataluña es la comunidad que más turistas recibe.
7 Estabilización de las empresas
Estabilización de los beneficios por acción de las empresas (EPS en sus siglas en inglés). Los analistas han detectado una estabilización de la situación de las empresas desde el pasado mes de agosto, después de la caída pronunciada que acumulaban desde abril de 2009.
8 Solventes, pero ilíquidos
España es un país solvente pero ilíquido en este momento ya que el 80% de la riqueza de las familias está en el sector inmobiliario, que tiene unos bienes que no se pueden exportar ni, en este momento, casi ni comprar ni vender como consecuencia de la crisis.
9 Sistema financiero sano
El sistema financiero está saneado después de haber solventado sus principales debilidades, lo que ha supuesto que el país pasara de 50 bancos a apenas 15 pero, a cambio, el riesgo de iliquidez de la banca se ha reducido enormemente. El BCE ha tenido un papel importante en el saneamiento de la banca española ya que ha refinanciado dos tercios de la financiación de la banca mayorista proporcionando a los bancos españoles financiación y tiempo suficiente para llevar a cabo un proceso de desapalancamiento imprescindible que aún está en marcha. Además, los nuevos ratios de solvencia harán que las provisiones de la banca alcancen en total el 20% del Producto Interior Bruto (PIB) o el 15% de cartera crediticia del sistema financiero mientras aumentan los coeficientes de capital.
10 Menos déficit fiscal y estructural
La reducción del déficit estructural y fiscal de España de aquí a 2014 gracias a las reformas estructurales y a los planes de consolidación presupuestaria puestos en marcha por el Gobierno. En concreto, la previsión es que el déficit estructural se reduzca el equivalente al 6% del Producto Interior Bruto (PIB) entre 2012 y 2014.
11 Regreso al ahorro
Las empresas y familias españolas vuelven a ahorrar. Según el Instituto Nacional de Estadística, desde 2010 el sector privado español ha ahorrado prácticamente un 4% del Producto Interior Bruto, aunque destacan las familias, con una media de ahorro equivalente al 2% del PIB, frente al de las empresas no financieras, de alrededor de un 1%.
12 Fuerza laboral más barata
La fuerza laboral española es un 30% más barata que la media de la Eurozona, con una media de 20 euros por hora trabajada, frente a los 33 de Alemania. Pese a ello, la productividad es un 10% inferior a la media la Eurozona.
La cucaracha más rápida del mundo.
Se llama VELOCIRoACH y ha sido presentado hace unos días por Duncan Haldane, de la Universidad de California, Berkeley, en la reunión de la Sociedad para la Biología Integrativa y Comparada en San Francisco.Este robot con aspecto de cucaracha es el segundo más rápido del mundo. Hecho de cartón, se mueve a una velocidad de 2.7 metros por segundo, lo que podría ser de gran ayuda para nuestra futura colonización planetaria o para la localización de personas en desastres. Puedes ver un vídeo del ingenio en acción al final de estas líneas. Impresiona su velocidad.
Veloces, ágiles, resistentes y persistentes en su masiva reproducción, las cucarachas aterran a millones de personas. Pero a los científicos de la Universidad de California las cucarachas no les producen repulsión, sino inspiración para idear y desarrollar un robot tan veloz como el viento. Sigue leyendo
La avispa asiática colonizará la península en diez años.
Se trata de una especie invasora procedente de Francia que se alimenta de abejas y diezma las colmenas, aunque no es peligrosa para el ser humano.
La avispa asiática (vespa velutina nigritorax), una especie invasora procedente de Francia que se alimenta de abejas y diezma las colmenas, habrá colonizado toda la península ibérica dentro de una decena de años, según los mapas de distribución elaborados por los expertos. Sigue leyendo
¿Cómo es de verdad el hiperespacio? Star Wars se equivocaba.
¿Qué veía de verdad Han Solo desde el Halcón Milenario? Estudiantes de Física de la británica Universidad de Leicester han descubierto que la representación del hiperespacio que podemos ver en películas de ciencia ficción como Star Warstiene poco que ver con cómo es en realidad. En la famosa «opereta espacial» cada estrella del cielo se estira hasta convertirse en una línea ante los ojos de la tripulación cuando la nave viaja a la velocidad de la luz. Sin embargo, los estudiantes creen que en realidad lo que verían sería un disco central de luz brillante. Sigue leyendo
Una mancha solar gigantesca apuntará a la Tierra en unos días.
Es diez veces mayor que nuestro planeta y puede producir llamaradas de clase X, las más intensas de las que es capaz el Sol.
Una nueva y gigantesca mancha fue detectada hace dos días sobre la superficie del Sol. Su nombre es AR 1654, es diez veces mayor que la Tierra y se mueve lentamente, con la rotación solar, para terminar apuntando, dentro de unos días, directamente hacia nuestro planeta.
Según la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) la actividad magnética de esta región indica que existe un 5% de probabilidades de que AR 1654 produzca en los próximos díasllamaradas de la clase X, las más intensas de las que es capaz el Sol. Lo que sí es seguro es que generará llamaradas de la clase M. Según cuál sea su intensidad, las llamaradas solares se clasifican, de menor a mayor, con las letras A, B, C, M y X.
En estos momentos, y como si de un inmenso cañón se tratara, la gran mancha se mueve lentamente hacia una posición que la situará justo en frente de la Tierra. Según SpaceWeather.com, AR 1654 «podría ser la mancha solar que rompa la reciente y larga temporada de calma en el clima espacial alrededor de nuestro planeta». Sigue leyendo