Los 10 animales más raros del mundo.

Los 10 animales más raros del mundo.jpg

En varias oportunidades aquí en OjoCientífico, nos hemos dedicado a mostrarte especies realmente fascinantes. Hemos visto criaturas que ya sea por su apariencia, por sus extraños comportamientos o por el lugar que ocupan en los procesos evolutivos, nos resultan absolutamente fuera de lo común.

Así vimos por ejemplo desde animales que por su melanismo son completamente negros a los sorprendentes animales miniatura, con un tamaño diminuto o a las rarísimas especies de las profundidades cuando te mostramos los animales acuáticos más extraños.

Pero en esta ocasión, voy a presentarte a los 10 animales más raros del mundo. ¡Comencemos!

Los animales más curiosos del mundo

Murciélago Yoda Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Científicos vinculan el frío extremo a los hitos de la ‘historia trágica’ de Europa.

El estudio, publicado por la revista PNAS, relaciona el clima con la forma en que se desarrollan los acontecimientos históricos.

EFE. GINEBRA

Un equipo de científicos suizos ha establecido un vínculo entre el frío extremo y algunos de los momentos más dramáticos de la Historia de Europa, como la peste negra del siglo XIV, la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) o la invasión de Rusia por parte de las tropas napoleónicas en 1812.

El estudio, publicado en la revista estadounidense «Proceedings of the National Academy of Sciences» (PNAS), es obra de investigadores del Instituto de Investigación Federal Suizo (WSL) y de la Universidad de Berna, y se basa en la reconstrucción climatológica en Europa central y del Este desde el año 1040.
Sigue leyendo

La manipulación de la Guerra en Mali y el uranio.

Desde la intervención francesa en Mali, está corriendo como la espuma en determiados medios de «izquierda» que el verdadero motivo de la intervención francesa son las reservas de uranio (véase Tercera Información o Librered). La realidad, es que el uranio francés, viene del vecino Níger, pero no de Mali, donde el único uranio que producen, es un subproducto de minas Ag-Cu pero no sirve para energía nuclearAntes de inventarse conspiranoias, aprendamos geografía.

¿Uranio en Mali? No me hagas reír.  Sigue leyendo

¿Cuál es el evangelio de Q y prueba éste que los Evangelios son falsos?

miapic.com

La letra Q proviene del idioma alemán “quelle” que significa “fuente”. Algunos eruditos bíblicos han propuesto que existió un documento anterior a los escritos de los evangelios el cual fue usado por los escritores de Mateo y Lucas como fuente de información.1 Estos eruditos han llamado esta propuesta como el documento hipotético “Q”. Este es hipotético ya que no existe ninguna prueba de que tal documento alguna vez existió. Aún así, esta propuesta ha ganado algo de aceptación en los círculos eruditos debido a su muy cercana similitud y registros escritos idénticos encontrados tanto en Mateo como en Lucas. Se razona que los registros muy similares debieron haber sido tomados de una misma fuente. Sigue leyendo

Ferrari ficha a Pedro Martínez De la Rosa.

ABC / MADRID
Deportes

Recomendado por Alonso, será probador de la escudería y trabajará en el desarrollo del nuevo simulador.

Pulse para ver el video
EFE
Pedro Martínez de la Rosa, junto a un modelo de Ferrari

Disuelto el equipo español HRT, Pedro Martínez de la Rosa ha encontrado trabajo muy rápido. Ha fichado por Ferrari como piloto probador. El español de 41 años será el encargado de desarrollar el nuevo simulador de la escudería, de ensayar con los nuevos coches rojos y, en un hipotético caso, de sustituir a Alonso o Massa si hubiera cualquier contingencia en un gran premio.
Sigue leyendo

La monarquía «centenaria» de las hormigas rojas.

J. DE J. @JUDITHDJ / MADRID
ABC

Un cromosoma marca el comportamiento social de estas criaturas, hasta el punto de decidir el número de reinas de una colonia.

La monarquía «centenaria» de las hormigas rojas

Una reina atacada por obreras

La hormiga roja de fuego es tristemente célebre por su dolorosa picadura en América del Sur, de donde es nativa, y en muchas otras regiones cálidas del mundo, incluidas China y Australia. Su agresividad y alta densidad de población la han convertido en una plaga invasora. Los esfuerzos para controlar la propagación de esta especie no han tenido éxito, como bien indica su nombre en latín, Solenopsis invicta, que significa «invencible». Sin embargo, un nuevo hallazgo científico sobre la formación de estas colonias quizás pueda suponer una ayuda para combatirla. Un equipo internacional de científicos, dirigido por la Universidad Queen Mary de Londres, ha descubierto un cromosoma que marca la organización social de la hormiga roja y explica por qué en algunas colonias hay solo una reina mientras que en otras la monarquía puede llegar a estar ocupada por ¡cientos!

Los científicos describen en la revista Nature que esta diferencia de organización social está determinada por un cromosoma que lleva una de las dos variantes de un «supergen» que contiene más de 600 genes.

Las dos variantes, B y b, difieren en su estructura, pero han evolucionado de manera similar a los cromosomas X e Y que determinan el sexo de los seres humanos. Si las hormigas obreras de una colonia llevan exclusivamente la variante B, aceptarán una sola reina BB, pero la que incluya hormigas obreras con la variante b aceptará múltiples reinas Bb. Los científicos analizaron los genomas de más de 500 hormigas rojas para entender este fenómeno. Sigue leyendo

Impresionante imagen de un semillero de estrellas.

ABC.ES / MADRID

La «guardería cósmica» se llama Lupus 3 y se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio.

Impresionante imagen de un semillero de estrellas

Localización de Lupus 3

Una evocadora imagen tomada por elObservatorio Europeo Austral (ESO) desde La Silla, en Chile, muestra una de esas hermosas nubes de polvo y gas en las que se forman las estrellas. La «guardería cósmica» se llama Lupus 3 y se encuentra a unos 600 años luz de la Tierra en la constelación de Escorpio. La sección mostrada en la imagen es de unos cinco años luz de tamaño. En ella se aprecia un centro oscuro en el que se están formando los nuevos astros, junto con un cúmulo de estrellas brillantes que ya han emergido. La nueva imagen es la mejor jamás obtenida en luz visible de este objeto apenas conocido. Sigue leyendo

A la espera del cometa más espectacular de la historia.

ABC.ES / MADRID

Dentro de unos meses la roca ISON podría verse incluso a la luz del día y convertirse en una sensación mundial.

Astrónomos y observadores de todo el mundo permanecen atentos a la órbita del cometa ISON, descubierto en septiembre del pasado año por científicos rusos, y que va en camino de convertirse en uno de los más espectaculares de la historia. El próximo noviembre, cuando la roca se aproxime al Sol, algunas predicciones apuntan que podría ser superar en brillo a la Luna y ser visto a la luz del día. Si esto es así, no hay duda de que ISON se convertirá en una sensación mundial. Sin embargo, como ocurre con muchas personas, uno no puede fiarse de los cometas que acaba de conocer. Pueden ser impredecibles y defraudarnos con una trayectoria inesperada. Si el cometa acaba desintegrado en su acercamiento al Sol, se acabó el espectáculo. Sigue leyendo

Guardiola rompe la frontera alemana.

V. PÉREZ MARCHELLO
Su fichaje por el Bayern le convertirá en el primer técnico español al frente de un equipo de la Bundesliga en toda la historia.

Pep Guardiolarecién anunciado su fichaje por el histórico Bayern, se convertirá en el primer entrenador español de la historia al frente de un equipo alemán, reflejo de la notable salud del fútbol nacional, protagonista en todo tipo de premios, vencedores Guardiola y Del Bosque de las dos últimos galardones al mejor técnico del año que entrega la FIFA. Sigue leyendo