Tu profesión ideal según Paula González.

Secretaria, médico, actriz, comunicadora… ¿Qué profesión se ajusta más a tus características, según el Zodiaco? Paula González responde.

Imagen foto_00000001

ARIES

Deben buscar carreras donde puedan sentir libertad de expresión, caminos donde haya algo estimulante y creativo, ojalá al aire libre o con viajes. Puede ser ingeniería, electrónica; el ejército les fascinará, o quizás la política. También la siquiatría y la odontología son una buena opción.

TAURO

Son muy buenas con las finanzas, y por lo general buscan algo seguro en la vida. Les irá muy bien en bancos, empresas de seguros y mercado de capitales. También les conviene hacer negocios y ser independientes, así como todo lo relacionado con agricultura y horticultura.

GÉMINIS Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Nace Mega, el sucesor de Megaupload y nuevo servicio de almacenamiento ‘online’.

20minutos.es

Mega

Aspecto de la web Mega, en el apartado ‘about us’. (MEGA)

 

Llevaba meses anunciándose y ya es una realidad. Mega, el sucesor de Megaupload, ha visto la luz este sábado. El nuevo servicio de almacenamiento de Kim Dotcom tiene un objetivo similar a su predecesor: subir, compartir y descargar archivos de manera segura.

«¿Podría ser el lanzamiento que haya crecido más rápido en la historia de Internet?», se pregunta Dotcom»Hace un año Megaupload era destruida por el Gobierno de EE UU. Bienvenidos a Mega.co.nz«, ha anunciado Dotcom en Twitter en el momento de su lanzamiento. Minutos después, Dotcom tuiteó lo siguiente: «Nunca he visto algo como esto. De 0 a 10 GB de banda ancha utilizada en 10 minutos». Sigue leyendo

Cinco cosas que no se debe decir a una mujer.

En la era del culto a la perfección física, un artículo publicado en el Huffington Post nos recuerda que a veces la neurosis femenina es nuestra peor enemiga.

 Imagen foto_00000001

Imagen: Getty

Salir con alguien nuevo siempre hace que te preguntes miles de cosas. Probablemente una de ellas es ¿qué va a pensar cuando inevitablemente me vea desnuda? Muchas mujeres, sobre todo a partir de cierta edad, que se avergüenzan de sus cuerpos a tal punto que evitan tener sexo con cualquier pareja (o que insisten en hacerlo únicamente con el cuarto absolutamente oscuro). Sigue leyendo

Nuevos estudios sobre la Reina Roja de Lakamha, Palenque (México).

INAB.gob.mx

Se obtuvo ADN intacto

Los restos óseos del enigmático personaje maya son motivo de análisis científicos, entre ellos de ADN, que contribuirán a fechar con mayor precisión el entierro.

 

REALIZAN NUEVOS ESTUDIOS A LA REINA ROJA DE PALENQUE

*** Los restos óseos del enigmático personaje maya son motivo de análisis científicos, entre ellos de ADN, que contribuirán a fechar con mayor precisión el entierro

*** Se tomó una muestra de colágeno de una vértebra, que sorprendió a los investigadores por su grado de conservación, de la cual se obtuvo ADN intacto

Los restos óseos de la Reina Roja, enigmático personaje de Lakamha, “Lugar de las grandes aguas”, hoy conocido como Palenque, en Chiapas, son motivo de nuevos análisis científicos que contribuirán a fechar con mayor precisión el entierro de quien todavía se desconoce si fue la esposa del célebre dignatario Pakal II o una gobernante de esa antigua urbe maya.

Aunque no es la primera vez que los restos mortales de la Reina Roja se someten a diversos estudios, la reciente iniciativa de investigación, que cuenta con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH-Conaculta), espera que los exámenes, entre ellos de ADN mitocondrial, arrojen información novedosa sobre el contexto funerario de esta figura de la historia maya, que se estima falleció hace más de 1,300 años.

Algunos de los impulsores de este proyecto son el investigador Arturo Romano, quien en 1994 realizó los primeros exámenes de antropología física del esqueleto; así como un equipo integrado por el arqueólogo Luis Eduardo Ramos Cruz, y las doctoras María de Lourdes Muñoz Moreno y Javiera Cervini, del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), respectivamente.

En entrevista, realizada en el Departamento de Genética y Biología Molecular del Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del IPN, la doctora Lourdes Muñoz, coordinadora académica del área, informó que antes del retorno de los restos de la Reina Roja a Palenque, en junio de 2012, se extrajo una muestra de colágeno de una vértebra superior para estos nuevos estudios.

“Fue posible purificar ADN de los restos de la Reina Roja y los análisis se realizan en distintos laboratorios, porque debemos reproducir los resultados y evitar la contaminación del mismo; es necesario llevarlos a cabo en lugares donde no se efectúe simultáneamente secuenciación de ADN humano, de ahí las condiciones de aislamiento y esterilidad”, indicó.

Al respecto, Javiera Cervini, experta en geoquímica ambiental del Departamento de Procesos y Tecnología de la UAM, Campus Cuajimalpa, comentó que fue sorprendente el grado de preservación de las fibras de colágeno presentes en la vértebra y de las cuales se obtuvo ADN intacto.

“Lo primero a destacar de los estudios es precisamente la preservación de material biológico que difícilmente se encuentra en huesos que no han sido tratados, aquí cabe recordar que el cuerpo de la Reina Roja fue cubierto con sulfuro de mercurio, mejor conocido como cinabrio, de ahí la tonalidad roja que adquirió el esqueleto y del porqué se le nombró así (la Reina Roja).”

“Por al menos mil 300 años, este derivado del mercurio conformó estructuras estables que permitieron resguardar el material biológico, toda vez que evita el crecimiento de bacterias, logrando así proteger la información genética contenida en las células, lo cual se refleja por la presencia de las fibras de colágeno. En todo caso, el cinabrio únicamente permitió el crecimiento de algunos hongos producto de la humedad y las altas temperaturas dentro de la tumba”.

Javiera Cervini indicó que hasta ahora, en reportes especializados, no se tenía dato alguno de la relación del cinabrio con respecto a la conservación o protección de muestras antiguas.

Además de la datación por carbono 14, otras técnicas que se utilizan en estos nuevos estudios son la espectroscopía Raman y la microscopía de alta resolución, tanto de barrido como de transmisión. Todas las pruebas físico-químicas (salvo las de fechamiento) se realizan en laboratorios del país, entre ellos, los del Instituto Mexicano del Petróleo.

María de Lourdes Muñoz y Javiera Cervini puntualizaron que estos análisis no se realizan con el propósito de escribir historia alguna alrededor de la Reina Roja, sino contribuir al avance científico del tema.

Las tumbas de la Reina Roja y de Pakal II son las más grandes y elaboradas, de las hasta ahora descubiertas en la antigua ciudad maya de Palenque, y ambas han sido fechadas arqueológicamente —por similitudes de la cerámica hallada las ofrendas de ambas—, entre 600 y 700 d.C.

A la espera de la aparición de los recientes estudios en revistas especializadas, caso de GeoMicrobiology Journal, la doctora Javiera Cervini señaló que los restos óseos de la Reina Roja se mantienen en buen estado de conservación, a pesar de las condiciones ambientales.

Por su parte, el arqueólogo Eduardo Ramos recuerda que con base en la epigrafía, la Reina Roja había sido vinculada a la señora Tz’ak-b’u Ajaw, esposa de Pakal; la señora Kinuuw Mat, consorte de otro dignatario: Batz Chan Mat; y a Men Nik, esposa de K’inich Ahkal Mo´Nahb’ III. Sin embargo, estas dos últimas estarían descartadas por su presencia, en el siglo VIII, en la línea dinástica palencana.

A partir de estudios de antropología física previos, coordinados por los doctores Arturo Romano, Vera Tiesler y Andrea Cucina; más otros de ADN, carbono 14 y de reconstrucción facial realizados a los restos mortales de este personaje —que descartaron a otra posible candidata: Muwaan Mat, madre de Pakal—, las hipótesis han inclinado la balanza a Tz’ak-b’u Ajaw, esposa de Pakal, madre de dos dignatarios de Palenque y abuela de su último gran gobernante maya.

Pese a que dichos exámenes arrojaron como un estimado que la Reina Roja debió morir aproximadamente a los 60 años, el antropólogo físico del INAH, Arturo Romano, ha referido, a modo particular, que es difícil que haya alcanzado tal rango de edad por la severa osteoporosis que padeció y que inclusive redujo su neurocráneo (cubierta ósea que cubre el encéfalo) a una delgada lámina.

Independientemente de lo que arrojen los nuevos análisis, todos los investigadores (arqueólogos, bioarqueólogos, químicos o antropólogos físicos) coinciden en que la biografía de la Reina Roja está inconclusa, y como apunta su descubridor, el arqueólogo Arnoldo González en el libro, La Reina Roja. Una tumba real:

“Es probable que en un futuro cercano se generen nuevos datos arqueológicos que todavía permanecen escondidos en el subsuelo y permitan relacionar a la reina con algún integrante de su familia. Por ejemplo, en algún lugar de la parte central de la ciudad deberá encontrarse la tumba de Kan B’alam (uno de los hijos de Tz’ak-b’u Ajaw), que a la fecha ha eludido la investigación arqueológica y posiblemente haya escapado a los antiguos saqueadores de tumbas”.

Ya puedes escuchar y descargarte “Voces del Misterio” nº269, del 18 de Enero de 2013.

Programa «Voces del Misterio» nº269 del 18 de Enero de 2013. Comenzaremos con nuestras habituales efemérides. Entrevistamos a José Manuel García Bautista sobre el programa televisivo «Andalucía Secreta» y «Sevilla Oculta» así como el libro con el mismo título. José David Flores nos lleva a conocer los fenómenos extraños que se producen en un orfanato en Jalisco (México) . Ismael Cabeza nos hace un extraordinario recorrido por la cara oculta de Sherlock Holmes, el popular detective creado por sir Arthur Conan Doyle. Se incorpora a «Voces de Misterio» nuestro compañero Sergio Moreno que realizará la sección «Diccionario del Misterio» . José Manuel García Bautista entrevista a Julio Marvizón sobre su último libro para Ediciones Giralda que lleva por título «La Sábana Santa de Turín, nuevo avances en su investigación» (2013), una extensa entrevista que no dejará indiferentes a todos los interesado en el misterio y en la Sábana Santa. Todo esto y mucho más «Voces del Misterio» , en Radio Betis (89.6 fm).

 *Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en el enlace

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-269-andalucia-secreta-audios-mp3_rf_1717100_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

 Accede a nuestro archivo de audio en IVOOX pinchando sobre nuestro logo

www.vocesdelmisterio.tk

 

Encuentra una piedra de oro de cinco kilos y medio.

ElCorreo / Australia

Encuentra una piedra de oro de cinco kilos y medio

La enorme pepita de oro
Un aficionado a la búsqueda de metales preciosos ha desenterrado en el estado australiano de Victoria una pepita de oro de 5,5 kilos de peso. «En 20 años como comerciante y buscador no recuerdo una pieza de más de diez onzas (2,8 kilos)», afirmó el especialista Cordell Kent. El afortunado, que encontró la pieza con un detector de metales a apenas medio metro de profundidad, ha preferido mantener su nombre en el anonimato. La pieza está valorado en más de 200.000 euros.

Chile: El pasado y presente de las estatuas de la Isla de Pascua.

Editor:Zhang Ying  | Fuente:CCTV.com

La Isla de Pascua, en el Pacífico Sur, está a 3.200 kilómetros de la costa oeste de Chile. Esta pequeña isla es famosa por sus misteriosas estatuas, que atraen a muchos turistas. Conozcamos más sobre estas enigmáticas figuras de piedra.

La Isla de Pascua es famosa por sus misteriosas estatuas, que atraen a muchos turistas. Conozcamos más sobre estas enigmáticas figuras de piedra.

En 1722, el holandés Jacob Roggeven encontró una pequeña isla en el Pacífico Sur. Era el día de Pascua, así que Roggeven nombró a esta isla «la Isla de Pascua”. Tiene un superficie de 163 kilómetros cuadrados y unos 5.000 habitantes. La población local indígena llama a la isla “Rapa Nui”, que significa «La gran tierra «. Sigue leyendo

Las ruinas Sanxingdui siguen siendo un enigma.

Editor:Zhang Ying  | Fuente:CCTV.com

Las Ruinas Sanxingdui son uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo 20, no sólo en China sino en todo el mundo. Han sido nombradas «la novena maravilla del mundo». Este yacimiento sigue siendo un misterio en muchos aspectos.

Las Ruinas Sanxingdui son uno de los descubrimientos arqueológicos más importantes del siglo 20, no sólo en China sino en todo el mundo.

Detrás de estas extrañas máscaras de bronce está uno de los orígenes de la civilización china. Fueron desenterradas en las cercanías de la ciudad de Guanghan, en la provincia de Sichuan, en el suroeste de China.

Todo comenzó cuando un agricultor encontró unas piezas de jade cuando estaba cavando una zanja en la década de los 80 del siglo pasado. Este descubrimiento arqueológica abrió la puerta a una cultura desconocida de entre 3 mil y 5 mil años de antigüedad. Sigue leyendo

Lance Armstrong a Oprah: «Mi historia era perfecta, pero era mentira».

Gorka Ramos

El ciclista estadounidense ha reconocido que tomaba ‘cócteles de dopaje’. Pero además de arrepentido, ha tenido sus momentos de frialdad absoluta.

No ha querido implicar a ningún tercero y asegura que no se siente mal por haberse drogado entre la década de los 90 hasta 2005.
Lance Armstrong  –Foto: Roberto Arnaz

«No era humanamente posible ganar los siete Tours sin doparse». El ex ciclista profesional Lance Armstrong habia decidido sincerarse. Y vaya que si lo ha hecho. Sin embargo, tantas mentiras reconocidas han hundido aún más a los pocos que todavía creían en él. Por otro lado, los que no perdonan a Armstrong le han tachado de narcisista, en comentarios emitidos en Twitter durante la entrevista con Oprah Winfrey. Sigue leyendo

Jeju, la nueva maravilla del mundo.

Declarada una de las siete maravillas naturales del mundo, esta desconocida isla coreana atesora, en realidad, no una, sino múltiples maravillas naturales por descubrir.

Francisco López-Seivane Corea

Jeju podría ser perfectamente una isla del archipiélago canario, con su gran montaña volcánica en el centro, como Tenerife, sus espectaculares túneles basálticos, como Lanzarote, sus cálidas playas de arenas negra, su privilegiado clima subtropical y su zona turística en el Sur, como Gran Canaria, si no fuera por la abundante vegetación y el esplendoroso verdor que la caracterizan. Sigue leyendo

El nuevo poste que señaliza el Polo Sur homenajea al astronauta Neil Armstrong.

Antonio Martínez Ron / lainformación.com

  • La señal también incluye un guiño a quienes echan de menos a Plutón en la lista de planetas.
  • El poste se renueva todos los años ya que se desplaza con la capa de hielo antártico.

La señal del Polo Sur

La placa contiene siete pequeños discos que representan los planetas y dos más grandes para el sol y la luna.  Imagen: Jeffrey Donenfeld. Sigue leyendo

La Vía Láctea en colisión con Andrómeda.

Naukas.com

  • Por Carolina Infografia
  • La Vía Láctea, nuestra galaxia, se encuentra en pleno proceso de colisión con la galaxia de Andrómeda. Dentro de algunos miles de millones de años, ambas galaxias chocarán la una con la otra. Estas imágenes son visualizaciones realizadas por la NASA de cómo se vería dicho evento desde la Tierra.

Los gitanos salieron del norte de India hace 1.500 años en una sola oleada.

El análisis de su genoma sugiere que llegaron a Europa en la alta Edad Media por los Balcanes. Presentan un alto grado de endogamia pero los romaníes españoles están entre los que más se mezclaron.

Una familia de gitanos eslovenos, a comienzos del siglo XX

Los once millones de gitanos que viven en Europa tienen el mismo origen: el norte de India. El primer estudio del genoma completo de una decena de grupos de romaníes europeos desvela que salieron de allí hace 1.500 años en una única oleada, llegando a Europa por los Balcanes a mediados del siglo XIV. Aunque sus genes revelan un alto grado de endogamia, algunos grupos, como los españoles, se han mezclado más con la población local. La ubicación exacta de su procedencia aún es una incógnita. Sigue leyendo

Los judíos vienen del Cáucaso y no del antiguo Israel.

Su material genético muestra que proceden del viejo imperio jázaro. La oleada que les trajo a Europa estaba formada por una mezcla de judíos y jázaros conversos, según un estudio.

El 90% de los judíos del mundo no proceden del Israel bíblico sino de las tierras del Cáucaso. Es más, ni siquiera son del todo judíos. Su material genético es un mosaico de genes donde predominan los antiguos pueblos caucásicos, de Mesopotamia, ancestros europeos y hasta chipriotas, además de los semíticos. Según una investigación publicada en Genome Biology and Evolution, grupos de israelíes fueron llegando a aquellas tierras entre el mar Negro y el mar Caspio hasta que el imperio que los acogió se convirtió al judaísmo. Fueron estos conversos los que protagonizaron una nueva diáspora hacia Europa.

Origen de los judíosEste mapa plasma las rutas de las dos hipótesis sobre el origen de los judíos europeos: la de los jázaros, en amarillo, y la Rhineland, en marrón. / Genome Biology and Evolution Sigue leyendo

Lo que la película ‘Lincoln’ no dice sobre Lincoln.

PÚBLICO.es

Por: Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y Profesor de Policy Studies and Public Policy. The Johns Hopkins University.

La película Lincoln, producida y dirigida por uno de los directores más conocidos de EEUU, Steven Spielberg, ha reavivado un gran interés por la figura del presidente Lincoln, uno de los presidentes que, como el presidente Franklin D. Roosevelt, ha intervenido siempre en el ideario estadounidense con gran recuerdo popular. Se destaca tal figura política como la garante de la unidad de EEUU, tras derrotar a los confederados que aspiraban a la secesión de los Estados del Sur de aquel Estado federal. Es también una figura que resalta en la historia de EEUU por haber abolido la esclavitud, y haber dado la libertad y la ciudadanía a los descendientes de las poblaciones inmigrantes de origen africano, es decir, a la población negra, que en EEUU se conoce como la población afroamericana.

Lincoln fue también uno de los fundadores del Partido Republicano que en sus orígenes fue directamente opuesto al Partido Republicano actual, que está hoy altamente influenciado por un movimiento –el Tea Party- chauvinista, racista y sumamente reaccionario detrás del cual hay intereses económicos y financieros que quieren eliminar la influencia del gobierno federal en las vidas económicas, sociales y políticas del país. El Partido Republicano fundado por el presidente Lincoln era, por el contrario, un partido federalista, que consideró al gobierno federal como garante de los Derechos Humanos. Y entre ellos, la emancipación de los esclavos, tema central de la película Lincoln, fue al que Lincoln dio mayor hincapié. Terminar con la esclavitud significaba que el esclavo pasaba a ser trabajador, dueño de su propio trabajo. Sigue leyendo