Cien ricos terminarían con pobreza mundial, según informe.

A pocos días de la celebración del Foro Económico de Davos (Suiza), la organización humanitaria publicó hoy el informe «El coste de la desigualdad: cómo la riqueza y los ingresos extremos nos dañan a todos».

En el documento, Intermón Oxfam denuncia que el 1 % de la población más rica del planeta ha incrementado sus ingresos en un 60 % durante las últimas dos décadas, pese a la crisis, que «no ha hecho más que acelerar esta tendencia». Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La chimpancé adicta a la pornografía.

Gina es una hembra del zoológico de Sevilla que maneja a la perfección el control de la televisión. Y no sólo eso, sino que se entretiene viendo porno.

Según el primatólogo Pablo Herreros, la chimpancé vive en unas instalaciones con dos partes, una interior y otra exterior donde puede jugar. En su “casa” cuenta con calefacción, juguetes y diferentes objetos para enriquecer el ambiente, como hormigueros artificiales, y estimularla física y psicológicamente.

Para entretenerla por las noches, los responsables del zoo instalaron una televisión con cable detrás de un cristal y le dieron el control a Gina. Ella aprendió a manejarla a distancia y optó, como muchos humanos, por ver el canal porno. Sigue leyendo

¿Realmente necesitamos desodorante?

Existe un grupo privilegiado de humanos, muy exclusivo, que no tiene el gen que produce mal olor en las axilas cuando transpira. Sin embargo, el 78% de ellos gasta cientos de miles de dólares en desodorantes.
Una investigación realizada en la Universidad de Bristol y publicada en el Journal of Investigative Dermatology estudió a 6.495 mujeres con sus parejas e hijos y descubrió que cerca del 2% lleva una rara versión del gen ABCC11, lo que significa que sus axilas están libres del familiar olor. Sigue leyendo

Té Verde: Salud Milenaria.

Según todos los indicios, los primeros países en los que se ha cultivado té son China e India. Hoy en día, el té es la bebida más consumida en el mundo, superada sólo por el agua.

Cientos de millones de personas beben té alrededor del mundo y los estudios sugieren que el té verde (Camellia sinesis) es el tipo de té que por sus propiedades, aporta más beneficios para la salud.

Tipos de té y sus propiedades
Existen tres variedades principales de té: Verde, negro, y oolong. La diferencia entre los tipos de tés es su procesamiento. El té verde está hecho de hojas sin fermentar y según se ha demostrado, entre las propiedades del té verde cabe destacar que contiene la mayor concentración de potentes antioxidantes llamados ponifenoles. Los antioxidantes, son sustancias que destruyen los radicales libres, compuestos dañinos para el cuerpo que alteran las células, manipulando el ADN (material genético), llegando incluso a causar la muerte de las células.

Los radicales libres, existen de forma natural en nuestro organismo pero las toxinas que se encuentran en el medio ambiente como los rayos ultravioletas del sol, la radiación, el humo del tabaco y la polución atmosférica, también incrementan estas partículas nocivas. Muchos científicos creen que los radicales libres contribuyen al proceso de envejecimiento, además del desarrollo de numerosos problemas de salud entre los que se incluyen el cáncer y el infarto. Los antioxidantes, como los ponifenoles del té verde, pueden neutralizar los radicales libres, pudiendo incluso reducir o ayudar a prevenir algunos de los problemas de salud que causan. De ahí que la prevención de los problemas de salud se encuentre entre las propiedades del té verde.

El té verde, ha sido consumido a lo largo de los años en India, China, Japón y Tailandia. En la medicina tradicional china e india, sus practicantes han usado té verde como estimulante, diurético (para ayudar a la expulsión de la orina), astringente (para controlar las hemorragias y ayudar a curar las heridas) y para mejorar la salud del corazón. Entre los tradicionales del té verde se encuentran el tratamiento de la flatulencia (gases), la regulación de la temperatura corporal, la regulación del nivel de azúcar en la sangre, mejorar la digestión y mejorar los procesos mentales.

Propiedades de la planta del té
Tanto el té verde como el té negro y el té oolong derivan de las mismas hojas de la planta Camelia sinensis. Originalmente cultivada en el este de Asia, esta planta crece como un largo arbusto o árbol. Hoy en día, la Camelia sinensis crece a lo largo de Asia y parte de el medio este de África.

La gente de los países asiáticos consumen más frecuentemente té verde y oolong mientras que el té negro es más popular en los estados unidos. El té verde está preparado de hojas sin fermentar, las hojas del té oolong, están parcialmente fermentadas y las hojas del té negro están completamente fermentadas. Cuanto más fermentadas estén las hojas de té, menos ponifenol contienen y mayor es su contenido de cafeína. En cuanto a las propiedades del té negro, el té verde tiene la mayor cantidad de ponifenoles mientras que el té negro tiene aproximadamente de dos a tres veces más contenido de cafeína que el té verde. Esto quiere decir que las propiedades antioxidantes del té verde mayores que las del té negro.

¿De qué está hecho el té? Sigue leyendo

Como caída del cielo: Hallan en Rusia una pieza de 300 millones de años de antigüedad.

Un objeto con elaborados detalles y un material muy raro fue hallado en un pedazo de carbón.

Como caída del cielo: Hallan en Rusia una pieza de 300 millones de años de antigüedad

Corbis / RT

Un residente de la ciudad rusa de Vladivostok encontró en un pedazo de carbón de unos 300 millones de años de antigüedad una elaborada pieza metálica de una composición muy rara.

El hombre descubrió un objeto cuando echaba carbón en la estufa y se lo entregó a los científicos locales para que lo identificaran. Sigue leyendo

Difunden conmovedora imagen de iraní que llora en el hombro de su verdugo.

Difunden conmovedora imagen de iraní que llora en el hombro de su verdugo

Foto: BBC Mundo

En concreto se trata de la ejecución de Alireza Mafiha y Mohammad Ali Soruri, quienes, según informan los medios estatales iraníes, que citan a la agencia de noticias iraní ISNA, fueron ahorcados el domingo tras haber sido declarados culpables de ‘moharabeh’, «animadversión a Dios», un delito muy amplio utilizado también para reprimir a la oposición. Sigue leyendo

Britten murió con sífilis intratable.

ABC.ES  / MADRID

El compositor desconocía que había contraído la enfermedad, que le provocó cardiopatías, según una nueva biografía.

El compositor británico Benjamin Britten murió a los 63 años sin saber que tenía una avanzada sífilis, que fue la enfermedad que provocó los problemas cardiacos que le llevaron a la muerte. Esta conclusión es una de las aportaciones de la nueva biografía aparecida en el Reino Unido, cuyo autor es el historiador y director Paul Kildea. Sigue leyendo

Aparecen cientos de grabados desconocidos de William Blake.

ABC.ES  / LONDRES

La Universidad de Manchester halla 350 piezas inéditas del poeta después de emprender junto a sus estudiantes una búsqueda sistemática entre sus fondos.

Investigadores de la Biblioteca John Rylands de la Universidad de Manchester han encontrado un verdadero tesoro de obras nunca antes vistas del poeta y grabador William Blake. La investigación de dos años, supervisada por Colin Trodd, una autoridad en William Blake que pertenece a la citada universidad, ha terminado con el hallazgo entre sus fondos -y la posterior catalogación- de350 planchas de grabado dibujadas por Blake. Sigue leyendo

El futuro de la energía en cinco predicciones.

¿Podrán las renovables sustituir a los combustibles fósiles? Entidades relacionadas con el sector explican qué puede ocurrir dentro de unos años.

El futuro de la energía en cinco predicciones

La energía es el oxígeno que hace funcionar prácticamente todo en este mundo. Ciudades enteras, fábricas, comunicaciones, Internet consumen potencia energética proveniente tanto de combustibles fósiles como de fuentes renovables. Presentamos cinco posibles predicciones acerca de cómo serán las cosas dentro de unos años, en un futuro cercano. Sigue leyendo

Japón construirá en el mar el parque eólico más grande del mundo.

NEOTEO

Se ubicará a 16 km de la costa de Fukushima y pretende sustituir a los reactores nucleares.

Japón se ha propuesto construir el parque eólico más grande del mundo. La instalación se ubicará en alta mar, a 16 km de la costa de Fukushima, y la energía que proporcione sustituirá a la de los reactores nucleares.

La urgencia vivida en marzo de 2011 con la central nuclear de Fukushima fue una llamada de atención para el país nipón. A pesar de ser una de las sociedades más preparadas ante emergencias y catástrofes, la incertidumbre vivida ante el acontecimiento los sobrepasó y los problemas que por suerte no se desencadenaron en el corto plazo tuvieron consecuencias en el largo, pues los tres reactores principales de Japón se desplomaron (54 reactores inutilizables en total) y el país insular empezó a preocuparse por reducir su dependencia de la energía nuclear. El nuevo parque eólico pretende ser una respuesta. Sigue leyendo

¿Pintaron los neandertales Altamira?

Una nueva datación confirma que fueron creadas 10.000 años antes de lo que se pensaba.

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID
Pulse para ver el video

Las pinturas rupestres de Altamira, así como las de otras cuevas del norte de España, podrían haber sido realizadas por neandertales y no por nuestros antepasados directos. Una nueva datación, llevada a cabo con la técnica uranio-torio en 50 pinturas de once cuevas españolas, ha revelado, en efecto, que esa forma de arte primitivo es por lo menos 10.000 años más antigua de lo que se creía y procede, por lo tanto, de una época en la que los primeros Homo sapiens aún no habían llegado, o estaban llegando, a Europa. El estudio ha merecido esta semana la portada de la revista Science. Sigue leyendo

«Aunque pudiera, yo no clonaría a un neandertal».

JOSÉ MANUEL NIEVES / MADRID

El investigador valora la propuesta de George Church sobre la conveniencia de clonar a todo un grupo de neandertales.

Carles Lalueza es investigador del Instituto de Biología Evolutiva y forma parte del proyecto Genoma Neandertal del Instituto Max Planck, dirigido por Svaante Paabo, el grupo que en 2009 logró secuenciar por primera vez el genoma de un hombre de Neandertal. En esta conversación telefónica con ABC, Lalueza valora las ideas vertidas por George Church sobre la conveniencia de clonar a todo un grupo de neandertales.

-¿Le parece factible, con la tecnología actual, la clonación de un Neandertal?

-Se trata de algo extremadamente difícil. De entrada, el problema es el de la baja cobertura del genoma neandertal actual, que tiene muchos «agujeros». Y eso puede llevar a errores. Con una sola secuencia disponible los resultados no son fiables, es necesario verificarlos. Lo que sí que sabemos es que hay miles de diferencias entre el genoma del Neandertal y el nuestro, y que en el futuro esas diferencias podrían aumentar. Sin embargo, este probema es solventable ya que, de hecho, dentro de apenas unos meses tendremos un genoma neandertal de mucha mayor calidad que el actual.

-¿Cuál sería el problema?

-Otro problema muy real es que tendríamos que averiguar qué hace que un Neandertal sea un Neandertal y no un humano moderno. Y para eso no basta con mirar a los genes. Existen millones de secuencias reguladoras, «interruptores» que regulan la expresión de los genes de una forma u otra. Lo cual significa que genomas iguales, o muy parecidos, pueden acabar produciendo organismos distintos. Y esta información es más complicada de descubrir, aunque no imposible. Para ello se necesita un genoma de más calidad. Sigue leyendo

Una «catalana» de hace 1.600 años con dientes en los ovarios.

ABC.ES / MADRID

Hallan un monstruoso teratoma con cuatro dientes y un hueso en la pelvis del esqueleto de una mujer de la época romana desenterrado en Lérida, el primero de esa antigüedad.

Una «catalana» de hace 1.600 años con dientes en los ovarios

I.J.P.
El esqueleto de la mujer

Un equipo de investigadores liderados por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha encontrado los primeros restos antiguos de un teratoma ovárico calcificado en la pelvis del esqueleto de una mujer de la época romana. Este tipo de tumores llegan a ser muy grotestos o monstruosos, ya que pueden contener pelo, dientes o huesos en su interior. En este caso, dentro de la pequeña masa redonda han aparecido cuatro dientes y un pequeño fragmento de hueso. El hallazgo confirma la presencia en la antigüedad de estos tumores -formados por restos de tejidos u órganos-, muy difíciles de localizar en el estudio de restos antiguos. Sigue leyendo

Las gafas japonesas para no ser reconocido.

ABC.ES / MADRID

Quien lleva puesto el ingenio puede ser identificado a simple vista pero no en las imágenes de una cámara.

Este invento japonés que parece sacado de una película cómica de espías tiene muy buenas intenciones, pero es uno de esos artilugios que, si cae en manos poco apropiadas, quizás produzca más problemas que beneficio. Investigadores del Instituto Nacional de Informática (NII) del país nipón han desarrollado unas gafas para proteger la intimidad. Y no son precisamente unas enormes y oscuras gafas de sol. Quien se las pone puede ser identificado sin problemas a simple vista pero, y aquí está lo interesante, aparece irreconocible en las imágenes grabadas por una cámara. La nueva tecnología pretende proteger a las personas que son fotografiadas o filmadas en secreto o sin autorización, como respuesta al complicado asunto de la protección de la privacidad. Sigue leyendo

Un algodón captura agua pura del aire.

ABC.ES  / MADRID

El nuevo ingenio atrapa ingentes cantidades de humedad incluso en el desierto y puede ayudar a encontrar una solución contra las sequías en algunas zonas del planeta.

Un algodón captura agua pura del aire

T.U.E.
El algodón revestido con un polímero

Investigadores holandeses y japoneses han desarrollado un tratamiento especial para el algodón que permite que este absorba cantidades excepcionales de agua del aire, el 340% de su propio peso. Según sus inventores, lo que hace que este «algodón recubierto» sea tan interesante es que cuando se calienta suelta el agua recogida. Este material podría ser una solución para abastecer de agua a las zonas desérticas, por ejemplo, con fines agrícolas. Los resultados de esta investigación serán publicados el próximo mes en la revista Advanced Materials. Sigue leyendo

Shakira y Piqué ya son padres.

ANA LUISA ISLAS / BARCELONA

El bebé de la pareja nació este martes a las 21:36 Poco antes de entrar al quirófano, la cantante pidió apoyo a sus seguidores en Twitter. El hijo se llama Milan Piqué Mebarak.

La cantante colombiana Shakira ha dado a luz a su primer hijo en la clínica Teknon de Barcelona, a las 21:36 horas del martes, según ha confirmado la familia en un comunicado divulgado por el centro médico. El niño, que llevará por nombre Milan, ha pesado al nacer casi tres kilos y tanto el bebé como la madre se encuentran «en perfecto estado», según el comunicado. La cantante había ingresado a las 18:30 horas en esta clínica privada barcelonesa, a la que ha acudido acompañada por su pareja, el jugador del Barcelona Gerard Piqué. Además, el recién nacido ya tiene cuenta de twitter@MilanPiqueMbrak Sigue leyendo

Minería de asteroides, ¿realidad en una década?

J. DE JORGE @JUDITHDJ / MADRID

La compañía Deep Space ha anunciado que tiene la tecnología para extraer y recuperar metales de las rocas espaciales, lo que facilitaría la conquista del Cosmos por la humanidad.

La compañía privada Deep Space ha anunciado un proyecto que puede sonar descabellado, pero que, quien sabe, quizás en el futuro sea tan común como explotar las minas terrestres o los yacimientos de gas en el mar. La empresa ha anunciado que enviará en 2015 una flota de naves espaciales para explorar diferentes asteroides en el Sistema Solar y, dentro de una década, comenzar a recoger metales y otros materiales de estas rocas espaciales. Esto nos permitiría reparar y reponer combustible de las naves espaciales lejos de la Tierra, lo que facilitaría en gran manera a la humanidad llegar aún más lejos en el espacio. Suena a ciencia ficción pero, en realidad, no es la primera empresa en anunciar semejante objetivo. La batalla por explotar comercialmente las riquezas del espacio no ha hecho más que empezar. Sigue leyendo