Preocupaciòn en el ejército alemán por la aparición de «tetas» en un batallón de élite.

La última preocupación del Estado Mayor alemán no tiene que ver con conflictos bélicos, amenazas o misiones sino con algo mucho más prosaico: a los soldados de uno de sus batallones de élite les están saliendo tetas (concretamente una, la izquierda).

Según un estudio que acaba de publicarse con gran impacto –no es para menos– en Alemania, el 74% de los componentes de la unidad de élite Wachbataillon sufren lo que en medicina se conoce como ginecomastia, que no es otra cosa que el engrandecimiento patológico de una o ambas glándulas mamarias en el hombre. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

ADN: el disco duro del futuro.

Un cromosoma humano. | Science Photo Library

Un cromosoma humano. | Science Photo Library

Miguel G. Corral | Madrid

El ADN podría convertirse en la materia prima de los discos duros del futuro. Un grupo de investigadores del Instituto Europeo de Bioinformática -perteneciente al Laboratorio Europeo de Biología Molecular- ha creado una forma económicamente viable para almacenar enormes cantidades de información informática en moléculas de ADN.

Menos de un solo gramo de ADN ha servido a los científicos para codificar los 154 sonetos de William Shakespeare, 26 segundos en formato mp3 del discurso de Martin Luther King en 1963 que hizo universal la frase «Yo tengo un sueño» (I have a dream, en el original), una fotografía en jpg, un pdf con la investigación en la que Watson y Crick describieron la doble hélice de ADN y por la que obtuvieron el Premio Nobel y el código utilizado por los investigadores para crear un lenguaje legible por cualquier genetista con las cuatro letras del código genético. Casi 800.000 bytes almacenados en una molécula de ADN fabricado en un laboratorio y más pequeña que una mota de polvo. Sigue leyendo

Un mundo virtual tipo Matrix para estudiar la actividad del encéfalo de alevines de pez cebra.

Dibujo20130123 zebrafish larva paralysed and suspended by pipettes for microscope imaging

El neurocientífico Florian Engert (Univ. Harvard) dice que sus alevines de pez cebra están encerrados como Neo (Keanu Reeves) al principio de la película de los hermanos Wachowski ”Matrix (1999). En la película los seres humanos están esclavizados por las máquinas que los utilizan como baterías vivientes para obtener energía, mientras en su mente viven en un mundo virtual que no existe. En los experimentos de Engert los alevines, cuyo cuerpo es transparente, son inmovilazados en una placa de Petri para poder observar sus neuronas mediante un microscopio y una serie de electrodos, mientras los investigadores proyectan diferentes mundos virtuales que simulan paisajes submarinos cambiantes. Su objetivo es descubrir cómo las neuronas del encéfalo del pez codifican la visión, la audición, el movimiento e incluso el miedo. Su experimento permite rastrear el comportamiento colectivo de unas 300.000 neuronas (en realidad, de solo unas 1000 neuronas en unas 300 subregiones para un solo pez, pero combinando por ordenador el resultado para muchos peces se pretende obtener la actividad de un encéfalo de referencia). Se utilizan peces transgénicos que desarrollan marcadores del calcio que permiten seguir su flujo en las neuronas en tiempo real mientras se va alterando el mundo virtual con el que los estimulan los investigadores. Nos lo cuenta Virginia Hughes, “Mapping brain networks: Fish-bowl neuroscience. Tiny fish trapped in a virtual world provide a window into complex brain connections,” Nature 493: 466-468, 24 January 2013. El artículo incluye el siguiente vídeo youtube muy al estilo de la película Matrix. Un artículo técnico con los resultados obtenidos hasta el momento es Misha B. Ahrens et al., “Brain-wide neuronal dynamics during motor adaptation in zebrafish,” Nature 485: 471-477, 24 May 2012. Sigue leyendo

Como funciona nuestro sexto sentido.

Tiene una explicación científica y nace en una glándula ubicada en nuestro cerebro. Conoce más sobre ella.

 

Imagen foto_00000001
Imagen:Getty

 

Situado aproximadamente en el centro del cerebro y entre los ojos, se cree que en un tiempo fue el centro de la clarividencia y de la intuición humanas, y que en el decurso de los tiempos se atrofió, por lo que es necesario recuperarlo.

Para algunos expertos, la glándula pineal lleva la batuta en el gran concierto endocrino humano. En su faz esotérica, otros la consideran el vestigio de un «tercer ojo» o sexto sentido reducido por la evolución. Situada en el centro geométrico del encéfalo, su principal función conocida es fabricar melatonina, una hormona que regula en nuestro organismo el ritmo sueño-vigilia. Sigue leyendo

Venezuela indignada con la foto falsa de Hugo Chávez publicada en España.

Venezuela indignado con foto falsa de Hugo Chávez publicada en España

 EFE

El ministro de Comunicación de Venezuela, Ernesto Villegas, dijo hoy que la foto publicada por el diario español El País en su portada, en la que supuestamente aparece el presidente venezolano, Hugo Chávez, intubado en Cuba es «tan grotesca como falsa».

«Tan grotesca como falsa la foto de ‘Chávez entubado’ que hoy publica en primera página el venerable diario El País de España», dijo Villegas a través de su cuenta en la red social Twitter. Sigue leyendo

Snacks: cuales tomar en una dieta para adelgazar.

Mucho hemos escuchado hablar de los snacks, que los expertos aconsejan ingerir a media mañana o a media tarde. Pero, ¿cuáles comer y de qué manera para que resulten, efectivamente, saludables?

 

Imagen foto_00000001

Bajo el nombre de snack, tentempié, colación o aperitivo, encontramos aquellos alimentos que si bien no se incluyen en comidas principales se consumen en medio de ellas para acortar el tiempo entre una ingesta y otra, o reducir el apetito.

Si bien el concepto de snack se asocia comúnmente a las papas fritas en bolsa u otros productos similares, un snack no es más que un alimento o preparación relativamente pequeña, que utilizamos para comer a media mañana o media tarde, o quizá, antes de ir a dormir, si ya ha pasado mucho tiempo desde la cena.

Así, el consumo de snacks tiene una gran importancia para nuestra dieta, pues nos permite lograr un buen fraccionamiento, controlar el nivel de hambre y mantener al aparato digestivo ocupado y en actividad.

Los beneficios del consumo de snacks, siempre que la elección sea saludable, se traducen en mayor estabilidad de las glucemias o lo que es igual, de la energía que disponemos en el organismo, así como en mejor control de las calorías ingeridas, porque al prevenir un nivel de hambre elevado, podemos consumir menores raciones de alimentos en comidas principales. Sigue leyendo

Innovadora técnica: harán crecer una nariz en el brazo para implantarla en la cara.

Innovadora técnica: harán crecer una nariz en el brazo para implantarla en la cara

Foto: UCL DIVISION OF SURGERY AND INTERVENTIONAL SCIENCE

Un empresario británico que sufría cáncer será sometido a un innovador tratamiento para restaurar su nariz.
Investigadores del Colegio Universitario de Londres utilizarán una técnica que consiste en hacer crecer el apéndice nasal en un brazo para después trasplantárselo en la cara. Sigue leyendo

Niño le desea ‘una bonita vida’ a su madre antes de suicidarse.

Niño le desea 'una bonita vida' a su madre antes de suicidarse

Foto: Dailymail

Conmocionados están los vecinos de la localidad de North YorkshireReino Unido, tras la noticia del suicidio de un niño de 12 años, quien tras ser expulsado de su escuela decidió ahorcarse, sin antes enviarle un lindo mensaje de despedida a su madre.
Cercanos al menor, identificado como Jordan Green, señalan que el niño estaba pasando por un profundo cuadro de depresión debido a la reciente separación de sus padres y repentina muerte de su abuela, razones por las cuales, habría adoptado un comportamiento un tanto rebelde.
Debido a su difícil personalidad, el menor fue expulsado de la escuela en la estudiaba. Horas más tarde, Jordan se dirigió a su casa y se ahorcó.
Según afirma el diario Daily Mail, el niño habló con su madre por teléfono justo antes de quitarse la vida. En una breve frase Jordan lo resumió todo: «Ten una bonita vida, tengo ganas de suicidarme».
Preocupada por el melancólico mensaje, la mujer intentó infructuosamente comunicarse con su hijo. Desesperada llegó a su casa, encontrando al menor muerto en su habitación.
Las autoridades de la escuela afirmaron que tomaron la medida de expulsar a Jordan por su bien, nunca pensaron que eso podría llegar a ocurrir.

Una plataforma web recibirá las propuestas de los sevillanos en los distritos.

ComentariosIñaki Alonso / El Correo de Andalucia

Una plataforma facilita al ciudadano plantear medidas a su distrito por internet. Las dos peticiones más valoradas serán debatidas en la Junta Municipal de Distrito.

Todo sevillano podrá elevar sus sugerencias, propuestas y quejas para mejorar su barrio y que su distrito lo atienda e incluso lo apruebe en una Junta Municipal. Y eso sin tener que ir a la sede municipal, sino sentado en el ordenador o tecleando en su móvil. Con esa premisa funciona la nueva plataforma web del Ayuntamiento que, bajo la denominación deParticipa Sevilla, permite a los ciudadanos no sólo que consulten todo lo que se cuente en las Juntas Municipales de Distritos -algo que ya se podría hacer con anterioridad-, sino que les permitirá participar, debatir e incluso votar las propuestas que consideren que más puede beneficiar a su comunidad. Hasta poder saber eltrabajo que desarrollan los vocales de los llamados plenos de los barrios e interactuar con cualquiera de ellos. Sigue leyendo

El deshielo en el Ártico elevará el nivel del mar hasta 1,6 metros.

Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen

Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen

Efe | Tromso (Noruega)

El deshielo Ártico elevará el nivel del mar entre 0,9 y 1,6 metros en 2100 respecto a los niveles de 1990, lo que supondrá un «severo riesgo» para los cientos de miles de personas que viven en zonas costeras y pequeñas islas, según un informe presentado en el congreso ‘Arctic Frontiers’ por uno de los grupos de trabajo del Consejo Ártico.

La publicación, titulada «El clima del Ártico: cambios en la nieve, el agua, el hielo y el permafrost», resume en 100 páginas un documento de cerca de 700 en el que el Grupo de Monitoreo y Evaluación del Consejo Ártico compiló las conclusiones de las investigaciones sobre el Ártico que han llevado a cabo más de 230 científicos en los últimos seis años.

«Con esta síntesis queremos acercar a la sociedad civil la última ciencia y predicciones de futuro sobre el Ártico para que sea consciente de loscambios tan acelerados que están ocurriendo y de sus implicaciones«, explicó Lars-Otto Reirsen, secretario ejecutivo del Grupo de Seguimiento y Evaluación del Consejo Ártico.

«Esa ciencia dice que la criosfera del Ártico (la capa de la tierra que esta permanente o temporalmente helada) ha experimentado cambios abruptos y sin precedentes en la ultima década», agregó Reirsen.

Así, los últimos 6 años han sido los más cálidos desde que comenzaron los registros, en 1980.

Aumentos de temperatura

El mayor incremento de temperatura se ha producido en el otoño en aquellas zonas donde más hielo se había perdido durante el verano, lo que viene a indicar -dice el informe- ‘que el océano ha absorbido más energía del sol en el periodo estival debido a la inexistencia de una cubierta helada«. Sigue leyendo

Google retira aplicación «Make Me Asian» tras reclamos de racismo.

Google retira aplicación "Make Me Asian" tras reclamos de racismo

Unas 10 mil personas protestaron contra la aplicación ‘Make Me Asian’. El hashtag #makemeracist fue trending topic en Estados Unidos.

La aplicación Make Me Asian (Hazme asiático) fue retirada de la tienda virtual Google Play con lo cual no podrá ser descargada por los usuarios del sistema Android. Esta aplicación permitía a las personas poder subir una foto de un rostro, rasgarle los ojos, ponerle un sombrero típico asiatico y pigmentar la piel en un tono amarillento. Sigue leyendo

Los chimpancés dejarán de usarse casi por completo en investigaciones en EE.UU.

Los chimpancés dejarán de usarse casi por completo en investigaciones en EEUU

Foto: AFP (archivo)

 

Los Institutos Nacionales de la Salud estadounidenses (NIH) informaron que no seguirán utilizando casi más chimpancéspara la investigación biomédica y consideraron que su uso «no es necesario» en la mayoría de casos, aceptando así las recomendaciones del Instituto de Medicina (IOM).

Los NIH, agencia de investigación médica del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos, «informan a lacomunidad científica que aceptan las recomendaciones del IOM y que en consecuencia no financiarán más ningún nuevo proyecto de investigación que utilice chimpancés», indicaron en un documento publicado en su sitio web.

Los institutos preparan, al mismo tiempo, instrucciones para poner en marcha las recomendaciones del IOM – organización perteneciente a la Academia Nacional de Ciencias que aconseja al gobierno y al público en materia de medicina – emitidas en diciembre de 2011.

Sigue leyendo

JJ Abrams dirigirá ‘Star Wars: Episodio VII’.

 

La página web The Wrap ha sido la primera en dar la noticia y rápidamente el titular ha dado la vuelta al mundo. El director que ha puesto su firma a superproducciones como Super8, Alias y Star Trek, se encargará de continuar la saga de George Lucas en la próxima entrega.

  • Tania Calahorra
JJ Abrams dirigirá 'Star Wars: Episodio VII'
JJ Abrams ha sido confirmado como director de ‘Star Wars VII’.

Walt Disney Pictures ha contratado a J.J. Abrams para dirigir Star Wars: Episodio VII. El director negó esta posibilidad hace tan solo un mes y sin embargo hoy el medio de comunicación The Warp, y posteriormente Deadline, han confirmado que sería Abrams el encargado de continuar la saga. Sigue leyendo

Los escarabajos peloteros utilizan las estrellas para orientarse.

J. DE JORGE@JUDITHDJ / MADRID

Es el único animal conocido que se guía por la Vía Láctea. De esta forma, lleva su bola de estiercol en línea recta sin confundir su camino.

Nadie diría que una criatura tan pegada a la tierra, con un cerebro tan pequeño y una capacidad mental tan escasa puede ser capaz de tener ciertos «conocimientos» astronómicos y depender de algo tan majestuoso, pero la naturaleza es sorprendente. El escarabajo pelotero africano ha resultado ser el primer insecto que utiliza las estrellas para orientarse y, en concreto, el primer animal conocido que emplea la Vía Láctea. Sigue leyendo

El batallón de meteoros que atravesó un cuarto de la Tierra.

J. DE J.@JUDITHDJ / MADRID

Científicos recrean cien años después uno de los más espectaculares eventos astronómicos jamás vistos, cuando cientos de bolas de fuego volaron durante más de 11.200 km desde el oeste de Canadá hasta las costas atlánticas de Brasil.

El batallón de meteoros que atravesó un cuarto de la Tierra

SKY & TELESCOPE
El batallón de meteoros que atravesó un cuarto de la Tierra

Pintura de Gustav Hahn de los meteoros sobre Toronto

El 9 de febrero de 1913, hace ahora un siglo, se produjo uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares jamás registrados. Una gran procesión de meteoros iluminó el cielo cuando se abrió paso a través de la atmósfera de la Tierra. Las bolas de fuego fueron vistas en gran parte de EE.UU., desde Toronto a Pensilvania y Nueva York, e incluso aparecieron testigos del avistamiento en lugares tan lejanos como el oeste de Canadá y las Bermudas.

Pero no se quedaron ahí. Cuando se cumple el centésimo aniversario de este evento, los astrónomos Don Olson, de la Universidad Estatal de Texas (EE.UU.), y Steve Hutcheon, de la Agrupación Astronómica de Queensland, (Australia), publican una investigación en la revista Sky&Telescope, en la que aseguran que el batallón que cruzó el cielollegó aún más lejos de lo que se conocía hasta ahora. En total, según han concluido los científicos, los meteoros recorrieron al menos 11.000 km.

El batallón de meteoros que atravesó un cuarto de la Tierra

Estas procesiones de luces se producen cuando una roca espacial que roza la Tierra se rompe al entrar en la atmósfera, creando múltiples meteoros que viajan en trayectorias casi idénticas. En lugar de caer en picado a través de la atmósfera y quemarse en uno o dos segundos, como a menudo se observa en las lluvias de estrellas normales, estas bolas de fuego viajan casi horizontalmente, casi paralelas a la superficie de la Tierra. Cada miembro de una procesión de meteoros puede permanecer visible para el observador durante un minuto, y la procesión entera puede tardar varios minutos en pasar. Sigue leyendo

El Universo se enfría como predice la teoría del Big Bang.

ABC.ES  / MADRID

Astrónomos toman la temperatura al Cosmos utilizando un conjunto de radiotelescopios.

El Universo se enfría como predice la teoría del Big Bang

DAVID SMYTH
Telescopios CSIRO

Abrígense bien antes de salir de casa y no precisamente porque llegue otra ciclogénesis explosiva. En el Universo cada vez hace más frío. Un equipo internacional de astrónomos ha tomado la temperatura del Cosmos y ha confirmado que se enfría exactamente de la forma en que predice la teoría del Big Bang. Sigue leyendo

Hallan vida (y mucha) en una nube de tormenta.

ABC.ES / MADRID

Científicos hacen el primer inventario de los microbios que habitan en un lugar tan efímero de la atmósfera.

No es tan emocionante como hallarla en Marte, pero resulta de lo más curioso pensar que sobre nuestras cabezas, en la atmósfera, a la altura a la que se forman las nubes, hay vida, y mucha, que ha encontrado su lugar para desarrollar su existencia. Investigadores han descubiertouna rica diversidad de vida microbiana y productos químicos en el hábitat efímero de una nube de tormenta. La investigación aparece en la revista de acceso abierto PLoS ONE. Sigue leyendo

El camarón invasor llega a España.

ABC.ES / MADRID

Científicos han detectado las larvas de esta especie asiática en el Mediterráneo.

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto por vez primera larvas de un camarón original del océano Pacífico en el mar Mediterráneo, lo que sugiere el asentamiento de esta especie invasora que ya ha colonizado otras regiones del mundo. Sigue leyendo

El menú de la Estación Espacial Internacional: auténtica vanguardia culinaria.

ABC.ES/EFE
Técnicas como la liofilización, la irradiación o la deconstrucción son viejas conocidas para los investigadores de la NASA.

Verduras asadas, enchiladas, arroz con pollo, espaguetis, filete de ternera o cóctel de gamas; platos corrientes que, sin embargo, se sitúan en la primera fila de la innovación culinaria al conformar el menú de los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

Técnicas como la liofilización, la irradiación o la deconstrucción, enarboladas por los más reputados chefs que se dejan ver estos días por Madrid Fusión, son viejas conocidas para el equipo de investigadores de la NASA que se encarga de diseñar comida apta para su consumo en el espacio.

El trabajo es arduo y exigente, ya que los alimentos «deben lograr unavida útil de alrededor de un año, para lo que se someten a un proceso de liofilización -o deshidratación en frío-, con lo que resultan alimentos higiénicos que mantienen todos sus nutrientes y no desarrollan microbios por la ausencia de agua», ha explicado en una entrevista a Efe la doctora de la NASA Grace Douglas.

Una vez en el espacio, se conservan gracias a sistemas térmicos, de refrigeración o de irradiación, en embalajes que cumplen con las exigencias de salubridad y de escasez de espacio.

Superadas estas dificultades, ¿por qué no conseguir que la comida espacial sea rica y sabrosa? Los primeros astronautas que viajaron al espacio se quejaron de que la comida les resultaba más insípida que en tierra firme, por lo que, desde la NASA, se preocuparon por diseñar platos que, tras su liofilización, tuvieran buen sabor.

La evolución del menú Sigue leyendo

Un satélite ruso del tamaño de una furgoneta chocará contra la Tierra en pocos días.

EFE

Probablemente el aparato se desintegre casi en su totalidad al entrar en contacto con la atmósfera el 29 de enero. 

Un satélite ruso del tamaño de una furgoneta chocará contra la Tierra en pocos días

HEAVENS ABOVE
Trayectoria del satélite

El satélite soviético Kosmos-1484, que fue lanzado en 1983 para explorar los recursos naturales de nuestro planeta, colisionará contra la Tierra aproximadamente el 29 de enero. Lo más probable es que el aparato se desintegre casi en su totalidad al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, según informan las agencias rusas, que citan fuentes espaciales estadounidenses.

El Kosmos-1484, que tiene unos seis metros de largo, mantiene en estos momentos una órbita con una altura de entre 208 y 356 kilómetros.

El satélite, que nunca llegó a cumplir con su función debido a un problema en el sistema de orientación, sufrió una explosión hace diez años, por lo que ha perdido parte de su estructura original.

Las agencias espaciales rusa (Roscosmos), europea (ESA) y norteamericana (NASA) se plantean cooperar en la lucha contra la basura espacial, ya que ésta amenaza el funcionamiento de la Estación Espacial Internacional.