Descárgate nuestro cómic nº9 – El Contactado Comic Voces del Misterio 009 – El Contactado
Por Antonio Gago
Descárgate nuestro cómic nº9 – El Contactado Comic Voces del Misterio 009 – El Contactado
Por Antonio Gago
Por: Jose Manuel García Bautista
“Año 33 (aproximadamente), un hombre es ajusticiado y condenado a muerte en la cruz ,tras un castigo brutal es obligado a llevar un madero hasta el lugar de su ejecución, desde la ciudad hasta el monte Gólgota, más allá de los muros de la ciudad de Jerusalén. Una vez allí, este hombre apodado como “el rey de los judíos” es crucificado y tras tres horas de sufrimiento…,muere. Es desclavado y depositado sobre una sábana o lienzo y llevado hasta el lugar donde sería sepultado” ,esta sería una breve crónica de los acontecimientos de aquel día, pero tras casi veinte siglos ¿qué sabemos sobre la denominada Síndone o Sábana Santa? ¿Qué sabemos del hombre que contuvo este lienzo tras los estudios realizado de la imagen impresa en el mismo? Es uno de los misterios del siglo XX y tal vez de nuestra Humanidad… Hoy, los científicos se afanan en encontrar respuestas al que puede ser el mayor enigma del Cristianismo y en la capital hispalense se va a poder disfrutar ya no sólo de la muestra sino de la presencia de los grandes expertos mundiales en esta materia.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=ES_agZofunY]
Parte 1
Parte 2
El escritor murió con tal solo 40 años de edad, pero las causas de su muerte no son del todo claras, aunque para los historiadores lo más probable es que haya fallecido por el consumo excesivo del alcohol. También hay versiones que Poe se habría suicidado, esto debido a su intento precoz con láudano el 2 de noviembre de 1848. No se descartan causas como la cólera, un ataque cardíaco, la sífilis, la meningitis y tuberculosis, entre otras hipótesis. Cuatro días antes de morir, Poe fue encontrado en las calles de Baltimore en un estado delirante y llevaba una vestimenta que no era suya. Nunca explicó las razones.
Diario EL COMERCIO
ElComercio.com
A lo largo del mundo se conocen múltiples casos de niños desaparecidos donde nunca llega a saberse la verdad de los hechos.
El video que acompaña esta nota aborda la misteriosa desaparición de Madeleine, en Portugal. Para eso, se entrevista a una mujer llamada Mercedes, webmaster del sitio «Hasta que se sepa la verdad», quien se encuentra investigando el caso desde hace años.
Durante la entrevista, Mercedes permite descubrir con su relato cuestiones extrañas, versiones contradictorias, o pistas encontradas que no encajan con lo declarado por los padres de la criatura.
Madeleine McCann estaba de vacaciones con sus padres y hermanos en un hotel de Praia da Luz, en el Algarve, Portugal y fue reportada como secuestrada de un apartamento ubicado en la zona central del lugar protegido, donde estaba alojada su familia. El apartamento había sido alquilado en el resort Mark Warner, para la temporada estival.
El video ha generado debates encontrados entre los usuarios, ya que muchos declaran conocer de casos similares en sus países de origen. Muchos de los sitios mencionados fueron México, España y Argentina, lo que aporta mayor misterio a la cuestión.
¿Vos qué pensas? Mirá el video. (Especial )
El certificado de defunción de la monja María Gómez Valbuena, conocida como ‘Sor María’, aún no se ha presentado ante los Juzgados de Instrucción número 50 y 47, cuyos titulares instruyen sendas investigaciones en las que estuvo vinculada la religiosa por su implicación en la trama de niños robados en hospitales madrileños.
No obstante, el juez Adolfo Carretero tomará el próximo martes declaración a un testigo que estuvo con Maria Luisa Torres el día en la que nació su hija Pilar en la clínica Santa Cristina de Madrid. Según el abogado Guillermo Peña, este testigo es clave en la instrucción, puesto que ratificará la versión de la afectada acerca de que entonces no pudo denunciar a la monja por las amenazas a las que le tenía sometida.
Con 88 años, la monja murió el pasado 22 de febrero sin dar respuesta a las preguntas sobre el entramado en el que se vio implicada en los últimos años de su vida. Pese a ello, SOS Bebés Robados seguirá trabajando en el ámbito penal para depurar responsabilidades penales de una trama que vincula a más personas, según la propia asociación. La monja salió a la luz por el caso de Maria Luisa Torres, una de las madres afectadas que encontró a su hija treinta años después gracias a un programa de televisión. La mujer denunció ante la Fiscalía de Madrid el robo de su niña en marzo de 1982 en la clínica Santa Cristina de Madrid. Además, contó que nunca buscó a la niña por miedo a la religiosa. Sigue leyendo
Los chemtrails son un supuesto fenómeno que consiste, según los convencidos de su existencia, en que algunas estelas de condensación dejadas por aviones no son tales, sino que en realidad están compuestas por productos químicos.1 La existencia de dichos chemtrails no está generalmente aceptada, así como los fines que se perseguirían con los mismos, si bien casi todas las hipótesis de esta teoría de conspiración coinciden en que su objetivo sería causar algún tipo de daño a la población. Se trataría de una práctica conocida por unos pocos, quedando fuera de este término la dispersión de sustancias químicas para fines reconocidos (fumigación, sembrado de nubes, exhibiciones aéreas, etc.).
El término «chemtrail» es una abreviación del término inglés chemical trail, que traducido literalmente significa estela química. La denominación imita a la que se da en este idioma a las estelas de condensación (contrail).
El vocablo fue utilizado por primera vez por el periodista William Thomas en 1999, aunque la primera descripción del fenómeno data de 1997, por Richard Finke. Algunos partidarios de esta teoría defienden que las chemtrails comenzaron años antes.2
La comunidad científica se muestra escéptica respecto a la existencia de las chemtrails y considera que se trata bien de estelas de condensación, o bien de cirros.3
Descripción del fenómeno Sigue leyendo
2012 comenzó como un año tremendamente prometedor. Se anunciaron decenas de grandes títulos que llegarían a mediados y finales de año. Sin embargo, los constantes retrasos hasta 2013 levantaron las alarmas de aquéllos que esperaban que 2012 fuera otro gran año para la industria.
No obstante, los retrasos no han diezmado la calidad de los títulos que finalmente sí han llegado durante el actual año. Los juegos retrasados han visto su puesto reemplazado por obras menos conocidas pero que, afortunadamente, han acabado por convertirse en auténticos títulos de calidad faltos de reconocimiento.
2012 se acaba y os traemos un artículo con el que recordar los diez mejores títulos que han salido a la luz a lo largo de sus 365 días de vida.
Estaba agotado casi desde su lanzamiento, pero Nexus 4, el «smartphone» de Google fabricado por la surcoreana LG, ha vuelto estar disponible para España desde la tienda virtual a partir de las 16.00 horas de este miércoles, según ha confirmado ABC y tan solo ha tardado siete minutos en agotarse en Google Play. Sigue leyendo
Blackberry destapó, por fin, todas sus cartas. En el que quizás fue el mayor «macroevento» de su historia, la firma canadiense llevó a cabo presentaciones simultáneas en Nueva York, Toronto, Londres, París, Dubai, Johannesburgo, Yakarta y Nueva Dheli. Y no se trataba solo de mostrar nuevos dispositivos, que también, sino de revelar al mundo el nuevo Blackberry 10, el esperado (y varias veces retrasado) sistema operativo a caballo del cual la compañía quiere volver a colocarse en los primeros puestos de la loca carrera por el mercado de las comunicaciones móviles. Por cierto, a partir de ahora RIM, la empresa matriz, deja de existir como tal y pasa a llamarse, directamente, Blackberry. Esa será, desde este momento, la única marca visible de la firma en todo el mundo. Sigue leyendo
Un grupo de investigadores de la Penn State University acaba de cambiar la definición de «zona de habitabilidad» de una estrella. Una modificación que, entre otras cosas, desplaza a la Tierra desde el centro de esa franja orbital privilegiada y la empuja hasta muy cerca de su borde interno, más allá del cual la vida no sería posible.
Una de las condiciones para que un planeta tenga posibilidades de albergar vida tal y como la conocemos es que se encuentre en la «zona de habitabilidad» de su estrella. Es decir, a la distancia necesaria, ni demasiado cerca ni demasiado lejos, para que sobre su superficie pueda existir agua en estado líquido.
Utilizando los últimos datos disponibles, un equipo de científicos del Departamento de Geociencias de la Penn State University ha actualizado los criterios que se utilizaban hasta ahora y que fueron desarrollados hace dos décadas por James Kasting, investigador de la misma Universidad. El trabajo, que se publicará próximamente en Astrophysical Journal, puede leerse ya en arxiv.
Comparando las viejas estimaciones con las nuevas, los científicos se han encontrado con que la zona habitable de una estrella se encuentra, en realidad algo más lejos de ella de lo que se creía. «El trabajo -explica Ravi Kumar Kopparapu, autor principal del estudio- tiene implicaciones a la hora de buscar otros planetas en los que pueda haber vida».
La primera consecuencia de aplicar el nuevo modelo es que muchos planetas que se creía estaban en la zona habitable de sus estrellas, en realidad no lo están. Y que otros que hasta ahora estaban fuera en realidad se encuentran dentro de ella. Sigue leyendo
Si el «caso Lewinsky» nos sorprendió por cómo los restos de una eyaculación pueden durar tanto tiempo (y causar tanto revuelo), imaginen unos mucho más antiguos que la humanidad, que han permanecido inalterados desde hace unos 400 millones de años. La primera «eyaculación» de la Historia -sería mucho más adecuado decir de la Prehistoria- de la que se tiene constancia en el registro fósil ocurrió en el Devónico, en lo que ahora es el yacimiento escocés deRhynie Chert. El autor de esta placentera actividad fue un ejemplar deRhyniophyta, unas plantas extintas. El acto, pillado in fraganti, quedó perpetuado para siempre en un cuarzo cristalino. El divulgador científico Dorion Sagan, hijo del famoso astrónomo Carl Sagan, lo describe en el libro de dos volúmenes «Muerte/Sexo» (Kairós), escrito junto al biólogo Tyler Volk. Sigue leyendo
En un beso apasionado una pareja no solo intercambia bacterias y saliva, sino también algo más íntimo, su código genético. El ADN compartido se queda en la boca durante al menos una hora, según una investigación realizada por científicos del Instituto de Biología Molecular de la Universidad de Comenios en Bratislava (Eslovaquia). Los científicos creen que su hallazgo podría ayudar a médicos y forenses a encontrar pistas en caso de agresiones sexuales y también, aunque esto podría resultar mucho más polémico, para revelar señales de una infidelidad. Sigue leyendo
En el universo de ficción de Star Trek, las naves espaciales son capturadas por un rayo tractor, un campo de fuerza controlado a distancia, como si les hubieran lanzado una soga invisible. Hasta aquí la fantasía, pero ese ingenio fruto de la imaginación acaba de hacerse realidad, eso sí, con objetos microscópicos. Investigadores de la británica Universidad de St. Andrews y del Instituto de Instrumentos Científicos (ISI) de la República Checa han logrado atrapar objetos con un rayo de luz. La nueva técnica podría llevar a pruebas médicas más eficientes, como los análisis de sangre. Sigue leyendo