La otra “conquista del Espacio”: Mentiras Oficiales soviéticas.

Por: José Manuel García Bautista

Mas información en mi libro: «LAS LÁGRIMAS DEL TIEMPO» (Absalon,2010)

LEONOV

El hombre desde sus inicios siempre ha anhelado volar y conquistar los cielos pero cuando hubo “dominado” su mundo anheló la conquista del Espacio y en pocas décadas lo consiguió, hoy en día soñamos con llegar más lejos de nuestro sistema solar,  conquistar no sólo el espacio sino también el Tiempo, en llegar a otros planetas e incluso en plantear la hipótesis de bases en otros mundos. En nuestra Tierra aún desconocemos lo que nos deparan las fosas abisales , la incandescencia de los volcanes, la fuerza de los terremotos, los fenómenos metereológicos descontrolados o la simple sorpresa de la rebelión de la Naturaleza contra el Hombre, ese mismo hombre que al principio de su evolución desconocía todos estos grandes “secretos” pero que vivía en paz con su medio. En ese mismo medio en el que observaba la Luna y soñaba con ella y pisarla algún día en un lejano futuro… Hoy sabemos que el hombre también conquistó la Luna y se lanzó al Espacio, a ese diamante negro, frío, turbio e inexplorado, lleno de peligros asechantes  pero que nuevamente seduce la fantasía del ser humano invitándolo a soñar con su exploración. Es la historia de la Vida en la Tierra, la consecución de una meta científica y tecnológica para que sin solución de continuidad marcar otra meta aún más difícil de lograr, es la historia de la superación del Hombre, de enfrentarse a su medio, a sus limitaciones y a él mismo…

soyuz

 La Conquista del Espacio ha sido uno de los objetivos más difíciles de lograr por el hombre y su Ciencia, por el progreso…y en esa lucha por conseguir ese viejo sueño muchos héroes desconocidos dejaron sus vidas en el empeño, desconocidos casi olvidados por todos a favor de aquellos que alcanzaron con vida la gloria del triunfo, héroes casi anónimos, víctimas de un sueño en el que se vieron imbuidos , primeros mártires de nuestra Astronáutica moderna. Durante esa misma carrera espacial no todo fue juego limpio y el trucaje y falsas imágenes de estudio también formó parte de esa otra “conquista del espacio” que aún muchos creen que fue cierta…

 Narrar las tragedias de estos héroes anónimos es casi impensable sin también hacerlo de la lucha por conseguir alcanzar el viejo sueño espacial del Hombre. Muchos de ellos fallecieron en acto de servicio y sus muertes de vieron silenciadas por el propio instinto de salvaguardar el ego de las Agencias Aeroespaciales de no querer contar la verdad de esos trágicos sucesos y desastres que acabaron con la vida de un puñado de valientes pioneros del Espacio. En la carrera por llegar primero al Espacio muchos dejaron sus vidas y a través de estas páginas conoceremos su trágico final, a ellos la ciencia aeroespacial les debe gran parte de sus éxitos ya que fueron una parte importante de la consecución de ese reto.

pravda

 Los años finales de la década de los 50 fue la fecha de inicio de la carrera espacial cuyo liderazgo se disputarían  durante décadas las dos grandes superpotencias del mundo: los EE.UU. y la Unión Soviética. A comienzos de Octubre de 1957 los soviéticos colocaban el primer satélite artificial en órbita con la Tierra, apenas un mes más tarde la perra “Laika” sería el primer ser vivo reconocido que estuvo en el espacio y a la vez sería el primer mártir de la carrera espacial. Durante años la rueda propagandística rusa hizo creer al mundo que el animal estuvo en órbita varios días antes de fallecer y los resultados obtenidos fueron vitales para los futuros astronautas del mañana… Hoy sabemos que sólo fueron bonitas palabras y guerra fría, guerra de intereses entre potencias y más  desencanto del que jamás reconocerán. “Laika” falleció apenas cuatro horas después del lanzamiento, entre un calor insoportable, ataques de ansiedad y ritmo cardiaco frenético… a buen seguro fueron horas insufribles para el animal pero de eso nadie jamás comentó nada…

 En la segunda mitad del año 1960 se produjeron por parte soviética nuevos intentos y experiencias con seres vivos en el espacio…nuevos “mártires” del progreso y de la Ciencia. A bordo de una cápsula Korabl, el 18 de Agosto del mismo año fue lanzado el “Sputnik-5”, en su interior viajaban dos nuevo cánidos, “Strelka” y “Belka” quienes perecieron nada más comenzar esta nueva experiencia espacial condenada al fracaso desde que en Julio las primeras pruebas resultaban desalentadoras… El 1 de Diciembre  , de nuevo a bordo de una cápsula Korabl salía hacía el espacio el “Sputnik-6”…un fallo  en el retrocohete de la nave imposibilitó el regreso a Tierra de la misma…sus “tripulantes”, los cánidos “Mushka” y “Pchyolca” murieron asfixiados y presa del pánico en órbita con nuestro planeta.

 El 12 de Abril de 1961 el proyecto “Vostok”(1961-1963) vio coronado su esfuerzo y ganada la primera batalla a los americanos por el espacio cuando por primera vez colocaron a un hombre en órbita, se trataba del cosmonauta Yuri A. Gagarin quién a bordo de la “Vostok-1” y gracias a un cohete SL-3 tuvo tamaño honor. Pocos saben del auténtico riesgo de aquella misión suicida. Gagarin no tenía apenas control sobre su nave que era controlada desde Tierra por los ingenieros soviéticos responsables del programa espacial, durante 1 hora y 48 minutos el mundo quedó asombrado por la proeza a la que el Hombre había logrado llegar. Pocos saben que Gagarin no aterrizó de forma tan perfecta como se hizo creer a la opinión pública y el periódico por excelencia de los moscovitas, el “Pravda”, publicaba en sus páginas  el aterrizaje forzoso en un sembrado del desorientado Gagarin que pedía un teléfono para que fueran a recogerlo tras su viaje alrededor de la Tierra… El programa “Vostok” fue un completo éxito que se extendió en cinco misiones más hasta el año 1964 fecha en la que sería sustituido por el programa “Voskhod”, atrás quedaron interminables órbitas sobre la Tierra,el primer hombre en órbita y la primera mujer en el espacio: Valentina V. Tereshkova.

poster1

 El ingeniero de la Oficina Conceptual Experimental 456, M.Rudenko , declaraba al diario “Pravda” como desde el cosmódromo de Astrakán se lanzaron en los años 1957, 1958 y 1959 tres misiones predecesoras del vuelo del mítico Yuri Gararín. Las tres misiones acabaron en tragedia. Alexis Dedovsky murió en 1957 cuando explotó su nave a 200 millas de tierra… En  1958 Chiborin moría asfixiado con el canal de su radio abierto entre lamentaciones y trágica agonía de esa forma de morir. El último muerto era el cosmonauta Niktov, reventado dentro de su cápsula “Vostok” como sus anteriores y desgraciados predecesores. En el año 1961 el cosmonauta Bondarenko moría dentro de su cápsula cuando la atmósfera de esta se incendiaba y en ese mismo año, el 4 de Febrero, los cosmonautas soviéticos Konev, Grasev y Grashur se perdían para siempre en el Espacio para no volver jamás…

 Estos primeros vuelos de ambas superpotencias antes de los programas “Voskhod” y “Gemini” eran extremadamente arriesgados y peligrosos, se sentaron con ellos las bases para el futuro de la astronáutica pero cualquier fallo, por mínimo que fuera, condenaba el éxito de la misión espacial y la vida de su cosmonauta.

 Los programas “Voskhod”

Los programas “Voskhod” (1963-1967) y tenían como misión concreta la posibilidad de poner en órbita y bajo una misma “nave” a más de un cosmonauta así como el reto de acometer los primeros paseos espaciales. La cápsula soviética era una versión modificada de la “Vostok” con capacidad para dos o tres astronautas pero sin sistema de eyección de emergencia…Eran puestas en órbita por un cohete del tipo SL-4 y su principal defecto era la imposibilidad de maniobrar o ensamblarse a otro módulo.

poster

Con las misiones “Voskhod” comenzaron las primeras advertencias del riesgo para la vida humana de estos proyectos. El 12 de Octubre de 1964, en una misión calificada de suicida y tras haber quitado el sillón eyectable a la cápsula, los astronautas Feoktistov, Komarov y Yegonov lograrían acabar con éxito su misión de estar los tres al unísimo en el espacio y contrapronóstico… El 18 de Marzo de 1965 la “Voskhod-2” lograría  el primer paseo espacial de la Astronáutica, a bordo de la cápsula se encontraban Alexei Leonov y Pavel Belyayev, tuvo una duración de 12 minutos y nuevamente se adelantaron en esta carrera espacial y por conseguir logros espaciales a los norteamericanos. La misión fue un éxito pero Leonov no tenía apenas movilidad por la presión en el traje,  cometió errores de bulto como el de entrar por la parte delantera y casi sufrir una insolación… Leonov en aquella primera misión disponía de una pastilla de cianuro por si quedaba perdido en el espacio como consecuencia de algún “error”… Sin embargo no todo es verdad de aquel “paseo espacial” del astronauta ruso ni tampoco es todo cierto lo que nos han contado históricamente acerca de aquel legendario momento… Las comunicaciones se abrieron a frecuencias de 143,625 , 17,365 y 18,035 MHz. A las 7 h. 28 min. 13 seg (T.M.G.) Leonor comenzó su “paseo”, la salida fue filmada y transmitida en directa para los habitantes de la Unión Soviética para posteriormente ser distribuidas a Eurovisión y EE.UU. Todo parecía haber salido perfecto pero una vez analizadas aquellas imágenes del cosmonauta ruso comienzan a surgir las primeras dudas sobre la realidad y veracidad de aquella misión soviética. Así el traje del ruso Leonor no parecía ser el más indicado para este tipo de misiones ,era más similar a un traje de buzo con escafandra que a un traje diseñado para este efecto, en el cual apenas se podía mover y bajo una presión de 0,4 atmósferas para evitar que se “hinchara” como un globo…aún así se hinchó y era evidente una manifiesta lentitud y paralización de sus extremidades…algo no iba bien…

0F32MYJ1.JPG

 Sin embargo sería el escritor estadounidense Lloyd Mallan quién alertó del fraude en aquel supuesto primer paseo espacial ruso. Recopilando todo el material obtenido de la Agencia Rusa sometió todo a un exhaustivo estudio ayudado por 36 expertos en el tema, entre ellos los más notables investigadores y académicos de universidades y agencias gubernamentales norteamericanas y europeas…los resultados fueron demoledores. Las primeras sospechas surgieron al revisar el metraje y fotografías del paseo espacial… destacaba su pésima calidad, de ello se desprendía que tras esta mala calidad que se contraponía a los excelentes medios televisivos soviéticos se escondía la intención real de disimular errores ópticos cometidos durante su grabación. La segunda anomalía detectada fue la existencia de turbulencias en las imágenes que en cualquiera de los casos sólo podía ser atribuido a la existencia de algún tipo de fluido… Los expertos determinaron que se trataba de agua y que las imágenes lejos de ser tomando en órbita a la tierra estaban filmadas en un tanque o piscina de agua en la Tierra y que fue hecho así para simular el estado de ingravidez existente en el Espacio…un fraude en toda regla. La tercera anomalía fue la misma emisión del falso ya paseo espacial, pese a lo sostenido hasta ahora se demostró que la emisión televisiva no fue en directo sino en diferido y todo ello después de que los expertos cinematógrafos comprobaron que todo había salido bien una vez revisado el metraje… Dos meses después la Nacional Broadcasting Company obtuvo de la Agencia de Prensa Novosti la exclusiva de su “The Man who walked in Space” en versión Color a 35 mm y versión oficial rusa… su estudio fue concluyente y apoyaba al completo el informe de Mallan: era un fraude y en ella se encontraron anomalía como:

  •  Las siglas CCCP no aparecen filmadas pese a ser grabación y fotografía directa.
  • El casco de Leonor no es el mismo que el aparecido en televisión, destacando su visera rectangular que cambia de una filmación a otra.
  • Los trajes espaciales no son los mismos.
  • Los reflejos del sol en la visera de Leonor son diferentes a los fotografiados en los astronautas nortamericanos , siendo realmente una especie de estrella en las fotos reales norteamericanas y resultando en las rusas como una especie de esfera alargada y sin forma de estrella…esto deja patente que no son imágenes tomadas en el espacio y si ,por el contrario, reflejos de luces de estudio fotográfico.
  • Las piernas de Leonov aparecen juntas en las fotografías siendo esta posición muy difícil de lograr en estado de ingravidez así como las excesivas imágenes de medio cuerpo, como si se hubieran cortado intencionadamente para no sacar algo no conveniente: detalles, burbujas del tanque de agua,…

life

 Para finalizar con el fraude el paseo de Leonov se llegó a la acertada conclusión que las imágenes del falso paseo espacial habían sido grabadas con película infrarroja teniendo al cosmonauta sujeto por alambres, cables o nylon contra un fondo azul con los mismos pintados del mismo color… Las tomas infrarrojas sustrajeron toda la luz azul de las fotografías disimulando así el trucaje y sujeciones creadas en el estudio. Pero algunas partes quedaron sin teñir… La misma película infrarroja puede ser controlada durante el revelado para una baja o alta gama… de una mínimo a un máximo de contraste.

 Los negativos fueron copiados de película reversible en blanco y negro para obtener una imagen clara del cosmonauta y un fondo lo más negro posible. Comparando estas imágenes con otras obtenidas a 160 kilómetros hay notables diferencias, además emparejando ambas se deduce que fueron colocados sobre un soporte virgen  que fue impresionada por luz controlada consiguiendo una serie de manchas negativas que imitarían la forma de Leonov en el Espacio. De esta forma imitaban la negra silueta de Leonov como una mancha… Curiosamente todo el proceso de trucaje de la cinta fue perfecto,o casi perfecto, la película infrarroja –donde figuraba con los hijos y cables del montaje- se colocó contra la emisión  en blanco y negro y a su vez sobre una cinta virgen posteriormente los tres metrajes se volcaron sobre una lámina de vidrio obteniendo un resultado excelente para la época: un “auténtico” paso espacial de Leonov. Posteriormente toda la película fue teñida de azul para disimilar cualquier pequeño detalle que se pudiera haber podido pasar por alto si bien es verdad que no contaban con la dedicación ni el estudio al que sería sometido por parte norteamericana el metraje con posterioridad.

 El resultado final de todo esto es evidente: el cosmonauta soviético Alexei Leonov jamás paseó por el espacio, todo fue grabado en una tanque de agua habilitado para tal efecto y la película montada con efectos de estudio para simular todo lo que una empresa de tal envergadura significaba.

 Una experiencia nuclear

 Un hecho que ha pasado casi desapercibido históricamente es la obsesión del presidente soviético Kruschev  en usar como componente combustible la energía nuclear en las experiencias espaciales para tomar la delantera en la carrera sostenida con los norteamericanos. Tras años de investigación durante la década de los 60 los rusos llegaron al convencimiento de que lo habían logrado y fue el mariscal Nedelin, jefe de las Fuerzas de Proyectiles Dirigidos  de la U.R.S.S. uno de los encargados de dicho proyecto. La prueba fue un fracasa ya que el cohete no hizo la ignición y comenzó a surcar los cielos rusos…todo lo contrario, permaneció durante treinta minutos en la rampa de lanzamiento. Los asistentes al evento salieron de los refugios nucleares u al poco el cohete estalló con su carga radioactiva. Casi todos murieron, 300 personas dejaron la vida en aquella experiencia en la que se jugó con la fuerza del átomo. Los periódicos moscovitas “Pravda” e “Izvestia” declararon que el mariscal Nedelin  había muerto en acto de servicio durante un ensayo aeronáutico, el resto de los supervivientes murieron poco a poco debido a los devastadores efectos de la radioactividad. EL proyecto nuclear quedó suspendido y este incidente silenciado a la opinión pública.

  “Soyuz”

Los siguientes programas desarrollados por las dos agencias gubernamentales de cada potencia en su lucha por el dominio y supremacía del espacio serían bautizados como “Apollo” (1966-1972) y “Soyuz” (1967), y serían precisamente en ellos donde se producirían las primeras víctimas mortales en pro de la Ciencia y el Progreso. El proyecto “Soyuz”  estaba más encaminado a la permanencia del hombre en el Espacio como hábitat habitual que no natural.

 La Ciencia soviética también sufrió la dureza de la perdida de las vidas humanas en la lucha por el Espacio, a bordo de la “Soyuz-1” ,curioso dato el de las muerte en ambos vuelos inaugurales de proyecto, el 23 de Abril de 1967 perdía la vida otro histórico –como sus homónimos estadounidenses- astronauta ,se trataba de Komarov. Un fallo en el despliegue de los paneles solares que suministraban la electricidad a su nave no se desplegaron en su totalidad y la energía quedó reducida al 50%, dada la gravedad del incidente el astronauta soviético decidió suspender la misión .La nave se mostró poco maniobrable y el sistema automático también falló. La reentrada en la atmósfera terrestre la realizó entre giros incontrolados, llegado a la baja atmósfera Komarov no podía controlar la nave, un fallo en el sensor de presión hizo que el paracaídas principal de la misma no se abriera y el de emergencia se enredó con el paracaídas de frenado…el resultado fue desastroso : la nave de Komarov se precipitó en caída libre sobre el suelo, el impacto fue tremendo. Komarov se reventó en el impacto falleciendo en el acto. El dato curioso es que en Noviembre de 1966 se realizaron pruebas con la “Kosmos-133” y un fallo en el escudo anticalor hizo que la misión fracasara… de haber estado tripulada hubieran muerto sus tripulantes en el acto…y era la antesala del lanzamiento del “Soyuz-1”.

Los accidentes y fallos se sucedían en ambos proyectos, ni soviéticos ni norteamericanos le cogían “el aire” a sus respectivas misiones y de esta forma la “Soyuz-3” fracasaba estrepitosamente tras el vano intento del astronauta Beregovoi de atracar su nave  a la “Soyuz-2” no tripulada con grave riesgo durante la misión para su vida. Las “Soyuz –4” y “Soyuz-5” tuvieron otro serio incidente que a punto estuvo de acabar con la vida del astronauta Volynov. Era Enero de 1969 y tras ensayos de atraques entre las naves Volynov quedó sólo y el módulo de servicio no se separó antes de la reentrada en la atmósfera lo cual hizo que se reentrara con él, la nave entró mal Volynov entró entre golpes en nuestra atmósfera perdiendo el conocimiento y varios dientes…y muy cerca de  perder también la vida…

 Un año antes, el 27 de Marzo de 1968, fallecía el héroe nacional soviético Yuri Gagarin en un extraño vuelo experimental cuya trascendencia jamás fue desvelada, únicamente se conocía de aquel vuelo que era una “prueba experimental con un nuevo tipo de avión”. Chocó de aquella misión el hecho de que fuera enviado Gagarin a dicha prueba cuando había otros pilotos preparados para ello, al parecer los rusos estaban probando realmente el primer “avión”  espacial…  según información que hizo pública Guerman Titov. Es extraño que el accidente de produjera cuando Gagarin regresaba de un supuesto vuelo secreto orbital, toda esta información sería técnica y parcialmente corroborada con los lanzamientos de los Zond-5 y Zond-6  entre Septiembre y Noviembre de 1968 y que regresaron a la Tierra aprovechando características supuestamente probados en el prototipo pilotado por el fallecido héroe soviético.

 Las “Soyuz” 6,7 y 8 fracasaron en sus atraques ante la desesperación de la agencia soviética.

 Durante el desarrollo del proyecto espacial muchos quedaron en el camino, víctimas del avance astronáutico y víctimas del olvido, son muchos los nombres especulados sobre víctimas anónimas de todo ello, así quedaron atrás nombre de otros fallecidos a lo largo de la década de los 60 como Chibotín, Rubrov, Behkonev, Pisev…

Los nuevos proyectos espaciales se llamarían “Skylab” (1973-1979) y “Salyut” (1971-1983). El proyecto americano ahora se encaminaba a la permanencia en el espacio en un hábitat diseñado para ello, su equivalente soviético tenía la misma finalidad.

 La “Salyut-1” fue la primera estación espacial que el hombre puso en órbita sobre la Tierra, fue el 19 de Abril de 1971 . La misión “Soyuz-11” ,lanzada el 6 de Junio de 1971 produjo un nuevo accidente mortal para sus ocupantes, en la reentrada a la atmósfera se produjo un fallo en el interior de la nave, la presión se descontroló y los tres astronautas perecieron. Georgi Dobrovolsky, Victor Patsayev y Vladislav Volkok habían realizado su misión con éxito pero nuevamente el interés de la misión pudo con el interés a la vida humana, unos trajes presurizados hubieran salvado a los astronautas de la muerte pero no iban equipados de los mismos ya que reducía la capacidad de carga de la nave… Tres víctimas, casi ninguna explicación por parte del gobierno soviético y la “Salyut 1” abandonada 175 días después de su puesta en órbita, ¿para qué tanto esfuerzo y perdida inútil de vidas?

Las “Salyut” 2,3 y 5 formaban parte de un programa militar (Almaz), consistía en poner una segunda estación en órbita pero todas acabaron en tragedias al explotar en el aire el cohete Protón que latransportaba , fallos en los sistemas de propulsión y al final un incendio que provocó una brecha en el fuselaje de la nave que obligó a abandonarla. La DOS-3 también fue abandonada, la “Salyut-3” u “OPS-2” llegó al espacio el 25 de Junio de 1974…el 23 de Septiembre la estación fue abandonada también.

 El 5 de Abril de 1975 la “Soyuz 18 A” registró un fallo en el cohete . Los astronautas Makarov y Lazarev salvaron la vida pero los continuos cambios de aceleración dejaron maltrechos a ambos, casi se presagiaba una nueva tragedia.

 El programa “Salyut” seguía con “éxito” su discurrir espacial entre continuas misiones y records de estancia espacial, así la tripulación de la “Salyut-7” o “DOS-6” permaneció 236 días en la estación espacial y Leonid Kizim, Vladimir Solovyev y Aleg Atkov entraron en la Historia de la Astronautica. . La “Salyut-7” fue repetidamente visitada por las “Soyuz T”, en Febrero de 1991 abandonó su órbita y fue destruida por la fricción con la atmósfera. La estación espacial tuvo una de las vidas más interesantes de cuantas permanecieron en el Espacio al servicio del Hombre.

 La época de los Transbordadores espaciales

Transbordador ruso Buran

 Los rusos desarrollaron el proyecto “Burán” de transbordador , el “Burán” disponía de dos pequeños motores y tenía más capacidad de carga que los transbordadores norteamericanos. El gobierno ruso negó su existencia pero diferentes imágenes del mismo tomadas en 1983 por la Fuerza Aérea Australiana y por un satélite espía norteamericano indica la realidad de su existencia cuando estaba acoplado a un avión ruso M-4. Cierto es que el proyecto “Burán” no prosperó debido a que la Agencia Aeroespacial Soviética no podía costear dos proyectos tan importantes como el “Burán” y la “MIR”. El proyecto realizó un vuelo experimental el 14 de Noviembre de 1988 , era controlado remotamente, no estaba tripulado y realizó su misión exitosamente. La “MIR” acabó con el “Burán” y hoy duermen el sueño del olvido en los hangares de Baikonur en Kazakistán.

 Por su parte la estación espacial “MIR” celebró 15 años de exitosa existencia, hasta que en Marzo del 2001 el director del programa de vuelos espaciales de Rusia , Victor Blagov, anunció el final de la “MIR” a unos 3000 kilómetros de las costas australianas en pleno Océano Índico ,al sudeste de las islas Pitcairn en uno de los más bellos espectáculos estelares de todos los tiempos.

 El Hombre es  aún incapaz de reconocer  su propia ignorancia y sigue desafiando a las leyes naturales y a la Naturaleza. El Progreso tiene un precio que se paga y se ha pagado siempre en forma de vidas humanas… jamás sabremos si mereció la pena tanto o tan poco por conseguir los sueños de grandeza del ser humano. El Tiempo y la gloria del triunfo entierra y relega al olvido el nombre de los caídos en pro del avance de ese progreso, pero la Ciencia hoy sabe que su evolución no hubiera sido posible sin el sacrificio de estos héroes casi anónimos que pagaron el esfuerzo con su propia vida… lástima que la verdad haya quedado silenciada, ignorada e incluso trucada en beneficio de competencias egoístas que sólo perjudicaron al ser humano… esta es la otra historia de la conquista del Espacio del lado soviético… tan oculta durante años como ignorada y que hoy, por fin, se sabe la verdad.

Anuncio publicitario

Premier: comprar el libro «Sevilla Oculta» ya a través de nuestra web.

Ya puedes comprar, en exclusiva, antes que en ningún centro comercial ni librería, el libro «Sevilla Oculta» de José Manuel García Bautista, gracias a la página web de Ediciones Absalon. Es muy fácil, sólo tienes que pinchar en el enlace para compar un libro (físico, en papel, que te será remitido a tu domicilio) que te hará vivir la esencia del misterio:

COMPRAR EL LIBRO, pinchar aqui

 
“Muy pronto en las librerías un libro en la que se recogen mis 25 casos preferidos de la investigación de fenómenos extraños en Sevilla. Un libro en el que se recorren algunos de los casos clásicos pero en el que se dedica una especial atención y espacio editorial a los casos nuevos, inéditos, con cuantiosa información y datos realmente sorprendentes y exclusivos, es “Sevilla Oculta” (Absalon Ediciones) un libro que te hará sentir de cerca algunos de los enigmas más desconocidos de la ciudad y los más recientes como la dualidad de la propia ciudad. Más allá del Misterio”.
Sevilla Oculta - Jose Manuel García Bautista

“SEVILLA OCULTA”

De José Manuel García Bautista para el sello editorial Absalon
La ciudad de Sevilla se ha convertido en los últimos años en una de las capitales del misterio. Los numerosos casos sobre fenómenos extraños en toda su provincia han hecho que sean muchos los aficionados a estos temas que deseen buscar más información sobre los enigmas de la capital hispalense, pero narrados en profundidad. Sevilla Oculta le propone acceder a los 25 casos más impactantes que ha dado la ciudad en el terreno de lo paranormal, contado con toda amplitud de detalles.
Sevilla Oculta es la crónica detallada de cada investigación, punto por punto, paso por paso, sin que atrás quede nada por contar y con todos los matices que debe conocer el investigador de lo paranormal o el aficionado a estos temas. Hechos asombrosos, inquietantes, terroríficos, sorprendentes, que no dejarán al lector indiferente a cada vuelta de página…
¿Se atreve a explorar la Sevilla Oculta ? Si es así, el viaje a lo desconocido está en el interior de este libro.

Las casas más encantadas del mundo.

Rodeadas de un halo de misterio que ha ido creciendo a lo largo de los siglos, las casas encantadas se han convertido en lugar de peregrinación para expertos y profanos en las ciencias ocultas. Asesinatos, suicidios y fenómenos paranormales marcan la historia de unos lugares que nos hacen preguntarnos acerca de la existencia de lo desconocido.

Extraños sucesos en Amityville

A finales de la década de los setenta, la película Terror en Amityville dio a conocer una de las casas encantadas más populares de la historia. El film de Stuart Rosenberg ilustraba las peripecias del matrimonio formado por George y Kathy Lutz, una pareja que en diciembre de 1974 se mudó a un enorme caserón de la localidad neoyorquina de Amityville. La casa había sido testigo de un terrible hecho: el 13 de noviembre del mismo año, Ronald ‘Butch’ DeFeo mató a tiros a los seis miembros de su familia. El chico tenía 17 años.

2e6ad9amityville fotog Las casas encantadas más famosas del planeta

Poco tiempo después de su llegada, los Kutz comenzaron a experimentar una serie de fenómenos extraños: puertas que se abrían solas, manchas en las paredes y la presencia cada vez más fuerte de una entidad desconocida que se iba apoderando del padre sembraron la inquietud en el seno de la familia, que acabó abandonando la casa

La Rectoría de Borley: la casa más encantada de Inglaterra Sigue leyendo

Hallan cámaras antiguas en Teotihuacán.

 

Hallan cámaras antiguas en Teotihuacán

Por Excélsior /Ciudad de México.
Los misterios acerca del gobierno que tuvo Teotihuacán, uno de los mayores secretos que existen sobre la antigua ciudad prehispánica, parecen empezar a revelarse. Arqueólogos mexicanos confirmaron la ubicación de dos cámaras de alrededor de tres por cuatro metros en el interior del túnel localizado bajo el Templo de la Serpiente Emplumada. Ambos espacios podrían ser la antesala que conduce al entierro de un importante dignatario teotihuacano.

Sergio Gómez, arqueólogo que dirige el Proyecto Tlalocan, informó que las cámaras fueron ubicadas el 30 de noviembre del año pasado –cuando concluyó la última etapa de exploración en el sitio– a 76 metros de distancia desde la entrada del conducto que se ubica a 14 metros de profundidad de la llamada Ciudadela.

De acuerdo con el especialista, los muros de adobe que delimitaron las habitaciones se encuentran derrumbados por lo que se espera continuar su exploración durante este año. “Ya llegamos al lugar donde están las dos cámaras, no las hemos explorado, pero ya se ven, hemos llegado a ese punto pero no sabemos qué hay ahí”.

“Lo único que sabemos es que hay derrumbe, está completa«. Sigue leyendo

Los neandertales cantaban ópera.

lainformacion.com

Jose Oliva / Agencia EFE

Barcelona (España), 31 ene.- Los neandertales cantaban ópera, sostiene el arqueólogo inglés Steven Mithen, creador de la teoría de la musicalidad como forma de comunicación prelingüística entre aquellos antiguos pobladores.

Aunque es autor del libro «The singing neanderthals», el autor prefiere pensar que «la musicalidad de los neandertales se podría identificar más con la ópera que con el ‘rap’, pues además de música, aquellos homínidos también utilizan la danza y el lenguaje corporal como forma de comunicación».

En una entrevista concedida a Efe, Mithen señaló que «el ‘rap’ está asociado a un tipo particular de música basado en las palabras y en las frases, algo de lo que carecían los neandertales». Sigue leyendo

Ojani Noa revela que J.Lo (Jennifer López) participó en rituales de brujería.

 

Jennifer Lopez es acusada por su ex de ser adepta a los rituales de santería. Foto:  / Getty Images

Jennifer Lopez es acusada por su ex de ser adepta a los rituales de santería.
Foto: Getty Images

El primer esposo de Jennifer López reveló que la celebridad hollywoodense era asidua a rituales de santería.

Ciudad de México, México.- El primer exmarido de Jennifer López, con quien duró casado apenas 11 meses, allá en 1997, ha revelado que Jennifer Lopez participó en rituales de santería y en limpias con sacrificio de gallinas.

Noa asegura que prefiere ir a la cárcel antes de entregar los videos íntimos que tiene de la cantante y no acatará las órdenes de la Corte de Los Ángeles, donde existe una demanda en su contra desde hace cuatro años. Sigue leyendo

Hallan 180 cráneos de unos mil cien años de antigüedad en el centro de México.

Los arqueólogos encontraron las piezas donde antes había un lago. Corresponden a personas sacrificadas.

Los restos corresponden a personas sacrificadas.

Los restos corresponden a personas sacrificadas.

Por: DPA

Arqueólogos mexicanos y estadounidenses encontraron 180 cráneos de unos 1.100 años de antigüedad en un área donde estaba antiguamente el Lago de Xaltocan, en el centro de México, informa este jueves el diario mexicano «Reforma».

Los restos corresponden a individuos de distintas poblaciones que fueron sacrificados en una zona usada específicamente con fines rituales, ya que no hay vestigios de casas ni de otras construcciones, pero sí figuras de dioses, incensarios, restos de maíz y polen de flores.

«Esta colocación masiva de cráneos es un evento único en Mesoamérica, pero está por verse si fueron enterrados en el mismo tiempo», dijo la arqueóloga Abigail Meza de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que participa en las exploraciones. Sigue leyendo

“El Génesis es consistente desde el punto de vista científico”.

ENTREVISTA | Werner Arber, Presidente de la Academia Pontificia de las Ciencias.

El principal asesor científico del papa y Nobel de Medicina en 1978 alaba la visión científica del Antiguo Testamento y afirma que religión y ciencia son compatibles.

Werner Arber es el principal asesor del papa en cuestiones de ciencia. Lleva dos años en el puesto y, hasta hoy, nunca se ha sentado con el sumo pontífice para hablar cara a cara. “Hace unos años”, relata este ganador del Nobel de Medicina en 1978, Benedicto XVI le hizo la pregunta más directa y urgente que le ha hecho nunca: “¿Cuándo puede decirse que una persona está realmente muerta?”.

Werner Arber (Gränichen, Suiza, 1929) es microbiólogo y genetista que ha estudiado al detalle la evolución a nivel celular. Su trabajo le llevó a descubrir las enzimas de restricción, unas proteínas capaces de cortar el ADN en pequeños fragmentos. Estas enzimas resultaron claves para el desarrollo de las nuevas técnicas de secuenciación genética y fueron esenciales para el desarrollo de la biotecnología y la biomedicina actual. En 1978 Arber recibió el Nobel de Medicina por este descubrimiento junto a los estadounidenses Hamilton Smith y Daniel Nathans. Tras su jubilación en 1996, Arber se dedicó por completo a su faceta de asesor científico en el Vaticano, una labor que inició en los 80. Arber también preside el jurado de los Premios Fronteras del Conocimiento de Biomedicina de la Fundación BBVA. Sigue leyendo

Escuchar desde nuestra web «Voces del Misterio» nº271, el Crematorio encantado y la casa del piano fantasma.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa nº271 de “Voces del Misterio” del 1 de Febrero de 2013, un programa en el que comenzamos con nue stras habituales efemérides.Seguiremos hablando del “I Ching Esotérico”; el asesino Charles Mason y su figura también estará presente entre nuestros temas de hoy con José Cabello y un tema muy interesante: fenómenos paranormales en un crematorio de México, con José David Flores. Nuestra habitual sección bibliográfica con Ismael Cabeza con un personaje y caballero del misterio: Antonio Ribera. No te pierdas nuestra sección de cine con Paco Molero. Sergio Moreno nos ha acompañado hablándonos de la isla de San Borondón y Jose Manuel García Bautista nos lleva a conocer el misterio de la casa del “artista del cementerio” de Alicante. Todo esto y mucho más en “Voces del Misterio”, en el 89.6 fm. No te lo pierdas.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

Un proyecto español que simula un corazón humano, elegido mejor vídeo científico del año.

  • El trabajo se titula ‘Alya Red: a computational heart’.
  • Refleja, a través de la mezcla de imágenes médicas antiguas y representaciones en 3D, las simulaciones realizadas por ordenador.
  • Su objetivo es desarrollar un modelo computacional para simular el funcionamiento del corazón humano.
  • Permite comprender mejor el funcionamiento del sistema cardiovascular a médicos de investigación clínica y farmacéutica.

  • EFE

El equipo de visualización del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) ha sido galardonado con el premio al mejor vídeo de divulgación científica del año por su audiovisual Alya Red: a computational heart, que explica el proyecto para simular un corazón humano.

El vídeo de Alya Red recibió dos galardones: el premio del jurado y el de la votación popularEl premio, concedido por la National Science Foundation (NSF) y la revista Science, consiste en la publicación de un reportaje sobre este y el resto de trabajos reconocidos en el número de febrero de la prestigiosa revista científica, que se ha publicado este viernes.

Según ha informado en su web el BSC-CNS, el jurado del certamen, organizado en EE UU, recibió más de 200 propuestasde divulgación científica presentadas por investigadores, ilustradores, fotógrafos, programadores y especialistas en gráficos de 18 países, entre las cuales se encontraba Alya Red.

Posteriormente, un comité formado por miembros de la revista y del NSF seleccionó los trabajos más destacados y los publicaron en una web para que fuese el público quien los votase. Sigue leyendo

Lee en exclusiva el primer capítulo de ‘El Maestro del Prado’, de Javier Sierra.

Javier Sierra regresa el próximo 5 de febrero con ‘El Maestro del Prado’, un regalo para los amantes del arte y los curiosos, que promete convertirse en otro éxito literario. Disfruta en exclusiva en antena3.com del primer capítulo de la novela y del espectacular ‘book trailer’.

antena3.com  |  Madrid

La nueva novela de Javier Sierra nos acerca el lado menos conocido de los cuadros de El Greco, Botticelli, Rafael o El Bosco. Detrás de ellos se hallan profecías, conspiraciones, visiones sobrenaturales, e incluso mensajes provenientes de una realidad aparentemente distinta a la nuestra.

Javier Sierra en el Prado
Javier Sierra en el Prado | Foto: Grupo Planeta

LEE GRATIS EL PRIMER CAPÍTULO PINCHANDO AQUI

‘El Maestro del Prado’, de la editorial Planeta, está a punto de llegar a las librerías. Javier Sierra, autor de best-sellers como ‘La cena secreta’ o ‘El ángel perdido’, regresa el próximo 5 de febrero con una nueva novela en la que el arte es protagonista y la intriga es permanente.

El autor revive, a través de sus páginas, unespecial encuentro que tuvo en el Museo del Prado de Madrid cuando todavía estaba estudiando. Un misterioso hombre le ofreció mostrarle el lado menos conocido del arte: el lenguaje cifrado y los códigos ocultos que esconden algunas de las obras más reconocidas.

Los amantes del arte y los curiosos tienen una cita con ‘El Maestro del Prado’ desde el próximo 5 de febrero. Quienes no puedan esperar, aquí pueden leer en exclusiva el primer capítulo del libro.

Panorámix y aquellos maravillosos druidas.

El célebre personaje de cómic es una versión caricaturizada de los druidas reales tal y como los describieron los autores clásicos.
JULIO ARRIETA | @JulioArrietaSan
ELCORREO

El druida Panoramix es uno de los personajes más populares de los tebeos de ‘Astérix, el galo’, obra del guionista René Goscinny y el dibujante Albert Uderzo. Lo que muchos de los lectores de estos cómics ignoran es que los anacronismos y el humor caricaturesco de estas historietas ocultan una interesante base histórica y documental, cuyo origen es el interés por los clásicos que Goscinny cultivaba desde sus tiempos de estudiante. Así, Panorámix es una versión humorística de la imagen del druida que reflejaron en sus escritos los autores griegos y romanos, lo que lo convierte en un buen punto de partida para acercarse al mundo de los druidas históricos, aquellos que vivieron en la Galia y las Islas Británicas a finales de la Edad del Hierro. Panorámix es un hombre mayor y sabio, entre filósofo y mago, cuya autoridad moral se impone sobre la jefatura de Abraracúrcix, el jefe guerrero de su tribu de galos irreductibles. Uderzo lo dibuja ataviado con una túnica blanca y una capa roja -prendas que en algunos textos se mencionan como propias para las grandes solemnidades-. Entre otras prácticas rituales, Panorámix recoge muérdago de los robles con una hoz de oro y una vez al año se reúne con sus colegas en el bosque sagrado de los carnutos. Todos estos elementos aparecen mencionados en mayor o menor detalle en los escritos de autores como Diodoro Sículo, Estrabón, Pomponio Mela, Plinio el Viejo, Cicerón, Tácito y, sobre todo, Julio César.

Descubren restos de homínidos de hace 200.000 años en una cueva del Pirineo catalán.

CONTRADICE LAS TEORÍAS HASTA AHORA VIGENTES.

La prospección en una cueva del Pirineo catalán, en el término municipal de Conca de Dalt (Lleida), ha puesto al descubierto restos de homínidos de hace 200.000 años, lo que pondría en cuestión teorías hasta ahora vigentes de que la zona estaba poblada sólo desde hace entre 10.000 y 11.000 años.

Conca de Dalt, en Lleida
Conca de Dalt, en Lleida | Foto: Agencias

EFE  |  Madrid

Una expedición del Institut Català de Paleoecología Humana ha descubierto en el interior de una cueva, de difícil acceso, herramientas prehistóricas y restos óseos que ponen de manifiesto que la presencia de homínidos en la zona es más antigua de lo que se creía. Sigue leyendo

Digitalizados los 256 primeros manuscritos de la Biblioteca Vaticana.

Libro de la biblioteca vaticana

Gracias a la tecnología de la NASA. Se espera facilitar el acceso a 80.000 documentos

El proyecto, que este miércoles comenzó a dar sus primeros resultados, nació con un acuerdo entre la Biblioteca Vaticana y la Biblioteca Bodleiana de Oxford.

Biblioteca vaticana

El Vaticano ha puesto este miércoles a disposición de los internautas los primeros256 manuscritos de la Biblioteca de los Papas, gracias a un proyecto que pretende facilitar el acceso a más de ochenta mil documentos a través de la red.

Los primeros 256 manuscritos digitalizados de la Biblioteca Vaticana han sido puestos a disposición de los internautas. Hasta ahora, estos códices de enorme valor habían permanecido encerrados en la Biblioteca Vaticana protegidos por estrictas medidas de seguridad y conservación y solo podían ser consultados por 250 especialistas muy cualificados al día. Sigue leyendo

Un hallazgo en ratones abre la puerta a la ‘fuente de la eterna juventud’.

Científicos de EE UU lograron revertir el envejecimiento celular inoculando a los roedores sangre mejorada con proteínas.
P. S. J. | MADRID.
La ‘fuente de la eterna juventud’ está en marcha. Investigadores de la Universidad de California han logrado rejuvenecer unos ratones al infundirles células madre de la sangre de roedores viejos, mejorada con un gen relacionado con la longevidad. El trabajo, que se publica en la revista profesional ‘Cell Reports’ -sobre el estudio de las células y las terapias relacionadas con ellas-, supone un gran avance en la comprensión de los mecanismos moleculares del envejecimiento y proporciona una nueva esperanza para el desarrollo de terapias para enfermedades degenerativas relacionadas con la edad. Sigue leyendo