Posibles candidatos para sustituir al Papa Benedicto XVI.


Tras el sorprendente anuncio del Papa Benedicto XVI, de que renunciará a fin de mes, podría estar acercándose el momento de que la Iglesia Católica elija a su primer líder no europeo, y podría ser un latinoamericano.

La región representa al 42% de la población católica de todo el mundo, de unos 1,200 millones de fieles, por lo que es el mayor bloque dentro de la Iglesia, comparado con un 25% en Europa.

Luego de Juan Pablo II, que era polaco, y Benedicto XVI, nacido en Alemania, el puesto, alguna vez reservado para los italianos, ahora está abierto para todos.

El origen dependerá del perfil del nuevo Papa que consideren mejor para guiar a la Iglesia los cardenales encargados de la decisión en el próximo cónclave.

Dos responsables del Vaticano recientemente dieron indicios sorprendentemente claros sobre los posibles sucesores. El resultado de sus declaraciones es que el próximo Papa bien podría ser de Latinoamérica.

«Conozco muchos obispos y cardenales de América Latina que podrían asumir la responsabilidad de la Iglesia universal», dijo el arzobispo Gerhard Mueller, quien ahora ostenta la anterior posición del Papa como jefe de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

«La Iglesia universal enseña que el Cristianismo no se centra en Europa», dijo el arzobispo nacido en Alemania al diario Rheinische Post de Duesseldorf justo antes de la Navidad.

El cardenal suizo Kurt Koch, al frente del departamento vaticano de la unidad cristiana, dijo al diario Tagesanzeiger en Zurich al mismo tiempo que el futuro de la Iglesia no está en Europa.

«Sería bueno si hubiera candidatos de Africa o Sudamérica en el próximo cónclave», dijo, en referencia a la elección a puertas cerradas en la Capilla Sixtina del Vaticano.

Cuando se le preguntó si él votaría por un no europeo en lugar de un candidato europeo, si tenían las mismas calificaciones, respondió: «sí».

Si el próximo cónclave realmente le diera el turno a Latinoamérica, los principales candidatos de la región parecen ser Odilo Scherer, arzobispo de la enorme diócesis de Sao Paulo, o el ítalo-argentino Leonardo Sandri, que ahora dirige el departamento vaticano de las Iglesias Orientales.

Peter Turkson de Ghana, ahora responsable del departamento de justicia y paz del Vaticano, suele ser mencionado como el principal candidato africano.

Alrededor de la mitad de los cardenales que pueden votar son de Europa, incluso a pesar de que solo un cuarto de los católicos de todo el mundo vive allí. Si el cónclave se inclina por el Viejo Continente, los observadores del Vaticano dicen que Angelo Scola de Milán es el favorito.

El cardenal Christoph Schoenborn de Viena, quien fuera un alumno y aliado cercano de Benedicto XVI, también es considerado un candidato fuerte.

PAPABLES

Si bien no existen candidatos oficiales, a continuación sigue la lista de «papabili», los papables o potenciales pontífices, que son los que se mencionaron con más frecuencia recientemente.

La lista es alfabética, no en orden de sus posibilidades, y probablemente cambie entre hoy y el momento en que se celebre el cónclave en marzo.

– Joao Braz de Aviz (Brasil, 65 años) llevó un aire fresco al departamento vaticano de congregaciones religiosas cuando asumió en el 2011. Apoya la preferencia por los pobres en la teología para la liberación latinoamericana, pero no los excesos de sus impulsores. Su perfil bajo podría jugarle en contra.

– Timothy Dolan, (EU, 62 años) se convirtió en la voz del catolicismo estadounidense tras ser nombrado arzobispo de Nueva York en el 2009. Su humor y su dinamismo han impresionado al Vaticano, donde suelen faltar esas características. Pero los cardenales son cautos ante un «Papa de una superpotencia» y su estilo efusivo podría ser demasiado estadounidense para algunos.

– Marc Ouellet (Canadá, 68 años) es en la práctica el principal director de personal del Vaticano como jefe de la Congregación de Obispos. Alguna vez dijo que convertirse en Papa «sería una pesadilla». Aunque está bien conectado, el laicismo amplio de su Quebec natal podría resultarle un punto negativo.

– Gianfranco Ravasi (Italia, 70 años) ha sido ministro de Cultura del Vaticano desde el 2007 y representa a la Iglesia en los mundos de las artes, la ciencia, la cultura e incluso ante los ateos. Este perfil podría perjudicarlo si los cardenales deciden que requieren a un pastor experimentado más que otro profesor como Papa.

– Leonardo Sandri (Argentina, 69 años) es una figura «transatlántica», nacido en Buenos Aires de padres italianos. Tuvo el tercer puesto en importancia en el Vaticano como su jefe de gabinete entre el 2000 y el 2007. Pero carece de experiencia pastoral y su labor supervisando a las iglesias orientales no es una posición de poder en Roma.

– Odilo Pedro Scherer (Brasilia, 63 años) se ubica como el candidato latinoamericano más fuerte. Arzobispo de Sao Paulo, la mayor diócesis en el mayor país católico, es conservador en su nación, pero en otras partes resultaría moderado. El rápido crecimiento de las iglesias protestantes en Brasil podría no beneficiarlo.

– Christoph Schoenborn (Austria, 67 años) es un ex estudiante del Papa Benedicto XVI con un acercamiento pastoral que el pontífice no tiene. El arzobispo de Viena figura como papable desde que editó el catecismo de la Iglesia en la década de 1990. Pero algunas posturas cautelosas en materia de reformas y el fuerte disenso de parte de algunos clérigos austríacos no lo favorecen.

– Angelo Scola (Italia, 71 años) es un arzobispo de Milán, una plataforma para el papado, y es la principal apuesta de muchos italianos. Experto en bioética, también conoce el Islam como responsable de una fundación para promover el entendimiento entre cristianos y musulmanes. Su densa oratoria podría alejar a los cardenales que busquen un comunicador carismático.

– Luis Tagle (Filipinas, 55 años) tiene un carisma que se suele comparar con el del fallecido Juan Pablo II. También es un colaborador estrecho de Benedicto XVI luego de trabajar con él en la Comisión Teológica Internacional. Si bien tiene muchos partidarios, solo se convirtió en cardenal en el 2012 y los cónclaves son cautos frente a los candidatos jóvenes.

– Peter Turkson (Ghana, 64 años) es el principal candidato africano. Jefe de la oficina de justicia y paz del Vaticano, es el portavoz de la conciencia social de la Iglesia y respalda la reforma financiera mundial. Mostró un video criticando a los musulmanes en un reciente sínodo vaticano, generando dudas sobre qué piensa del Islam.

Anuncio publicitario

Papas que abdicaron.

En la larga historia del papado, no toda ella acompañada de mucha transparencia, se ha exteriorizado no solo muertes sospechosas, enjuiciamientos y torturas, encarcelaciones políticas y destierros, sino que se ha vivido más de una renuncia o dimisión al cargo de Obispo de Roma.

Que hay verdaderamente detrás de la renuncia de Benedicto XVI al solio papal.

Si hacemos un poco de historia, aunque la misma no esté muy bien documentado, y como para ir entrando en tema, podemos decir que San Pedro, supuestamente, el primer papa, dimitió a favor de su sucesor el papa Lino.

La segunda dimisión que podríamos plantear sería, la que para muchos es la primera, la del papa Clemente I (del 88 al 97) quien renunció a favor de Evaristo, porque tras ser arrestado y condenado al exilio decidió que los católicos no se quedasen sin un guía espiritual. Sigue leyendo

Comercial de TV de McDonalds muestra el ubicuo signo del Ojo que Todo lo Ve en un ambiente lúdico infantil.

 

Al ver este lúdico comercial de la compañía de comida chatarra McDonald’s surge la pregunta ¿se trata sólo de un juego inocente tipo caja feilz o la aparición del símbolo del Ojo que Todo lo Ve (en su versión de Ojo de Horus) es un guiño a la cabala iluminati-masónica?

El símbolo del ojo en la pirámide aparece en el segundo 35 del video, entre una Giza animada, prosopopeya de la pirámide en el ambiente infantil, lo cual podría ser simplemente una excusa para poder inflitrar este símbolo o simplemente el escenario natural que se resuelve con el ojo de Horus. Sigue leyendo

La conspiración del Apolo 18.

“Apollo 18″ es la “Blair Witch Project” de la teoría de la conspiración y genera revuelo en torno a la realidad y a la ficción del programa espacial de la NASA.

Utilizando la técnica de documental faslo, la película Apollo 18, de reciente estreno en Estados Unidos, juega con la mente de los conspiracionistas, contando la historia de una misión lunar secreta que habría encontrado señales de inteligencia extraterrestre en la Luna. Como es sabido, uno de los terrenos más fértiles para las teorías de conspiración ha sido la Luna, desde que en 1969 el hombre llegó al satélite —o al menos transmitiera al mundo está llegada. Explotando esta noción entre algunos sectores de la población, particularmente en Estados Unidos, la sociedad más mediatizada del mundo, los realizadores de esta película crean una atmósfera de verosimilitud, utilizando material secreto de la NASA supuestamente desenterrado y una textura de video que retrotrae al espectador a los 70s. Sigue leyendo

Video con las razones de «NO» llegar a la Luna.

Un video sostiene comprobar de una vez por todas que la llegada dle hombre a la Luna en 1969 no fue un hoax realizado en un estudio de televisión.

[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=sGXTF6bs1IU]

El alunizaje del hombre en 1969, uno de los momentos más memorables de la época moderna, es también un punto que polariza de forma extrema diferentes narrativas de realidad. Aunque para algunas personas podría parecer inconcebible, millones de personas — se calcula que el 6% de los estadounidenses– no creen que el hombre haya llegado a la Luna, o mejor dicho, creen que esa llegada es parte de una intrincada conspiración y que fue realizada en un estudio de grabación (según algunos por Stanley Kubrick). Sigue leyendo

Dos gemelas pro-nazis dejan el fascismo tras fumar marihuana…¡toma ya!

De familia nazi, las gemelas Lynx y Lamb formaban parte de una banda de teen pop supremacista que había propaganda fascista; por fortuna –o por el exorcismo de la ganja– estas gemelas han dado un giro radical después de encontrar la marihuana médica

Tal vez este sea el mejor proselitismo a favor de la marihuana en la historia. Las hermanas Sieg-Hiel, que formaban un grupo de teen pop supremacista, con temas como “Hitler is my Hero” y letras que negaban el holocausto,  han abandonado este sendero para abrazar la conciencia social, las flores y el activismo en pro de la legalización de la marihuana. Una planta, que dicen, salvó sus vidas.

Nacidas en el seno de una familia nazi en California,  las gemelas, Lynx y Lamb, en un principio aceptaron efusivamente el adoctrinamiento de su familia y se convirtieron en portavoces de la segregación, repartiendo sus CDs por todo Estados Unidos y declarando que la ayuda del Hurácan Katrina debía ir solo a los blancos. Las “dulces” gemelas y su banda Prussian Blue, el nombre de un veneno usado para matar a personas judías durante la Segunda Guerra Mundial, incluso fueron destacadas en un popular documental del 2007 sobre neonazis en el mundo. Sigue leyendo

Un familia inglesa abandona su casa debido a un poltergeist.

Una presencia metafísica, aparentemente malévola, ahuyenta a una familia de su casa en Yorkshire; el poltergeist incluso asusto a investigadores de lo paranormal que visitaron la propiedad.

Una serie de sucesos paranormales que venían registrándose en la casa de Emma Keeitch apuntaban a la presencia de un fantasma o demonio casero que exigía a los habitantes del inmueble que se fuesen. Armarios abriéndose y cerrándose, sillas moviéndose “solas” y otras manifestaciones psíquicas comenzaron a tensar el ambiente familiar. Pero al parecer la gota que derramo el vaso fue el descubrimiento de la palabra “muévanse” en una de las ventanas, lo cual convertía las manifestaciones paranormales en un explícito mensaje: salgan de esta casa. Sigue leyendo

Captan imágen fantasmal en antiguo sitio de ejecuciones en Nottingham.

La Antigua Galería de Justicia en Nottingham fue la sede de un extraño avistamiento; la fotografía de un aparente fantasma fue captada en sus corredores

El movimiento de manifestaciones energéticas que habitan en planos sutiles, y que sin embargo en ocasiones llegan a cruzarse con “nuestro plano”, ha sido objeto de profunda intriga a lo largo de la historia humana: la presencia de fantasmas. Y tal vez por esta razón es que una fantasmagórica imagen registrada en la Antigua Galería de Justicia en Nottingham, lugar donde se llevaron múltiples ejecuciones, ha causado sensación entre la prensa inglesa colocando a esta nota como una de las más visitadas en internet. Sigue leyendo

Amor espectral: ‘sexo entre fantasmas’ provoca interés de investigadores.

¿Pueden los acto sexuales impregnarse en el espacio? Video muestra una supuesta cópula entre fantasmas dentro de una casa en Ohio.

Una casa en Euclid, Ohio, está generando (o deberíamos de decir excitando) el interés de los investigadores de lo paranormal, luego de que la dueña dijo haber observado a dos fantasmas teniendo sexo en la sala.

Según Dianne Carlisle, el amor de ultratumba (o erotismo ectoplásmico) ha ocurrido en repetidas ocasiones e incluso su hija de cuatro años capturó a la pareja en plena cópula interdimensional (la supuesta escena puede verse en el video). Sigue leyendo

Se dejaba poseer por espíritus para inspirarse.

La pintora del siglo XIX Georgiana Houghton pintaba bajo la posesión de los espíritus de personas que habían muerto.

Algunas personas recurren a conductas extremas para encontrar inspiración artística, tal es el caso de Bryan Lewis Saunders, quien pintó decenas de autorretratos bajo diferentes cócteles de drogas, pero quizás nadie haya llegado al extremo de Georgiana Houghton, una pintora del siglo 19 que se dejó poseer por diferentes fantasmas para retratar sus visiones de ultramundo. Sigue leyendo

¿Como convencer a otras personas que se tienen poderes paranormales?

Entre tener poderes psíquicos o que los demás crean que los tienes de verdad puede no haber mucha diferencia, y quizá esto último no sea muy difícil de conseguir.

Tener capacidades sobrehumanas es quizá una de las ambiciones más anheladas por cualquiera, nacida temprano en nuestro desarrollo, pues ya desde la infancia fantaseamos con ser invisibles, tener mirada de rayos X, leer la mente, con tener mucha fuerza o ser muy veloces y, en fin, todo ese cúmulo de poderes que otros, sin abandonar su sueño, han sublimado en cómics, películas y todo tipo de narrativas que contribuyen a reproducir estas imaginaciones.

Y si bien nuestra racionalidad nos dicta que tener superpoderes es simplemente imposible, ello no quiere decir que no podamos simular que los tenemos, fingir tan bien que los otros crean cierto algo que fácticamente no existe (de hecho ese habría sido el modus operandi de supuestos brujos como Rasputín, quien basó su prestigio en la fortaleza de su personalidad). Sigue leyendo