¿Donde vas a ver el Vía Crucis 2013? Pues en La Veinte, en 20 Tv, la televisión de Sevilla, la televisión de LA PASIÓN, con Víctor Manuel García-Rayo Luengo, ¿acaso alguien lo puede hacer mejor? NO TE PIERDAS NUESTRA RETRANSMISIÓN de este importante evento en Sevilla. VENTE A LA VEINTE.
Archivos diarios: 14 de febrero de 2013
Inauguración del Museo de la Pasión y la Exposición de Juan Manuel Miñarro.
Cómic nº10 «Voces del Misterio»: la carretera secundaria.
Nuestro compañero Antonio Gago nos ofrece el número 10 del cómic «Voces del Misterio», este número llamado «Carretera secundaria».
Puedes descargar la versión PDF de Comic Voces del Misterio 010 – Carretera secundaria
¿Qué pasa cuando un Papa renuncia a su cargo?
Benedicto XVI, en un gesto histórico, anunció este lunes su renuncia «en plena libertad» al ministerio de Obispo de Roma, sucesor de San Pedro, que le fuera «confiado por medio de los Cardenales el 19 de abril de 2005», como requiere el código canónico.
Celebran la renuncia del Papa Benedicto XVI desnudas en Notre Dame de Paris.
Un grupo feminista ucraniano se ha desnudado a las puertas de Notre Dame para celebrar a su modo la renuncia de Benedicto XVI y de paso criticar a las autoridades eclesiásticas y reclamarlas igualdad.

La renuncia del Papa Benedicto XVI ha causado reacciones en todo el mundo… pero como la que les vamos a relatar, muy pocas.
Ha ocurrido en París, en la catedral de Notre Dame.
Allí mismo, ni cortas no perezosas, un grupo feminista ha ‘celebrado’ la renuncia de Papa desnudándose de cintura para arriba.
En su piel pintaron además consignas como ‘No más Papa’ o ‘Fin del juego’.
Se trata de unas viejas conocidas, el grupo feminista ucraniano Femen, que incluso entraron al templo y tuvieron que ser expulsadas por los miembros de la seguridad.
Femen son conocidas por este tipo de iniciativas como protesta contra las instituciones religiosas, el machismo, el sexismo, etc.
Benedicto XVI se retirará a Castelgandolfo el 28 de febrero a las 17.00 y a las 20.00 dejará de ser Papa.
ROMA,EUROPA PRESS
Benedicto XVI partirá en helicóptero hacia Castelgandolfo el próximo 28 de febrero a las 17.00 horas y a las 20.00 horas se hará efectiva su renuncia al Pontificado, según ha explicado el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el padre Federico Lombardi.
En este sentido, ha reiterado que en ese día no se prevé ninguna celebración especial, aunque el Papa saludará a las personas que le esperen en Castelgandolfo y el resto de la jornada la vivirá con sencillez. Así, Lombardi ha explicado que es posible que el Pontífice rece en la capilla.
Hasta ese día, según ha explicado Lombardi, la agenda continuará como estaba prevista. Así, este miércoles por la tarde presidirá el rito del miércoles de ceniza en la Basílica de San Pedro tras el cual, el secretario de Estado, el cardenal Tarcisio Bertone, dará un breve discurso. Sigue leyendo
¿Tiene razón San Malaquias con el nuevo Papa? La pista que puede ser “definitiva”.
La dimisión del papa Benedicto XVI ha levantado regueros de tinta en numerosos medios de comunicación, no sólo por lo insólito del hecho, al menos, en la era moderna del cristianismo, sino por el terremoto interno que la noticia ha levantado en el seno del Vaticano. Aunque esto tiene poco sentido, la verdad, si atendemos a la comunicación extra oficial del papa hace un año sobre estas intenciones. No sabemos si el sentimiento de sorpresa es “postizo”, o bien un gesto diplomático más que esconde una realidad palpable en cuanto a la dureza política de la capital del cristianismo.
Una de las cuestiones que deambulan por la red es la razón por la cual abandona su ministerio, y estas se abren a cientos de especulaciones diferentes; desde una especie de pantomima, un burdo montaje que busca una publicidad extra ante la debacle que la iglesia católica está sufriendo en las últimas décadas, gracias sobre todo a noticias tan alarmantes como los escándalos sexuales aparecidos en medios de comunicación, perpetrados por miembros eclesiásticos que han llegado incluso a sentarse en los banquillos, y que no han sido suficientemente castigados por la cúpula vaticana, hasta la “gracieta” lanzada recientemente en cuanto a la existencia o no de la mula y el buey en el portal de Belén. A lo mejor, lo que ya se buscaba aquí era una justificación “mental” para su retirada, a la que se ha unido el supuesto “cansancio” y otras enfermedades que han aparecido en el currículo presentado para su dimisión oficial (bueno, abdicación).
Pero en este artículo no vamos a tomar dicha senda, que para eso ya hay miles de otros escritos que nos pueden convencer más o menos, pero que ofrecen opiniones sobre la extraña retirada, tantas como gustos pueden tener quienes las leen. Hoy lo que planteamos es algo más profundo, un gran descubrimiento (si me lo permiten) en base a un profeta de la Iglesia Católica: San Malaquías.
A este santo se le recuerda más bien por sus dotes proféticas, sobre todo, por lo acertado de sus premoniciones en torno a los papas que gobernaron la iglesia desde la época en la que vivió (siglo XII) hasta nuestros días. Lo acertado de los lemas que portan los escudos papales de los distintos representantes de la iglesia en la historia, así como la traducción de algunos detalles que forman parte inequívoca de las características de estos Papas, hacen que empecemos a creer en esa última que planteó: el fin de la Iglesia Católica, al menos, tal y como la conocemos. Algo así como las profecías mayas que, al final, hemos aprendido el verdadero significado de “fin del mundo”, refiriéndose claro está al cambio de era que estamos sufriendo. Pero metámonos en faena.
Para ello, vamos a poner algunos ejemplos de dichas profecías. La primera, referente a lo que escribió sobre un papa del que destacó como característica “Fos florum” (Flor de flores), y que se refería a Pablo VI. No sólo coincidió en el número de papa que ostentaba dentro de la lista, sino que acertó porque el escudo de armas de dicho papa representaba tres flores de lis, las cuales se consideran “flores de las flores”. Además, este papa era de Florencia, siendo el símbolo de la ciudad esa misma flor. ¿Casualidad?
Conozcamos otro: Uno del que destacó la siguiente descripción: “De labore solis” (De la labor del sol). Nos referimos a Juan Pablo II. ¿Podemos traducir acertadamente esta característica atribuida? Bueno, sería suficiente ya con saber que coincide de nuevo con el número de papa elegido en la lista, pero cuando leemos de nuevo esa descripción nos damos cuenta que podemos encontrarle dos explicaciones: la primera, se puede referir a la labor incansable de papado que realizó por todo el mundo. Pero la que más me convence es la otra, o sea, nació y murió en días de eclipse. ¿Otra casualidad?
Terminemos por el penúltimo papa, del que nos ocupamos en este artículo al principio. Benedicto XVI, al cual describió como “De gloria olivae” (De la gloria del olivo). Pues bien, el escudo de la Congregación para la Doctrina de la Fe (antes Inquisición), que presidía el cardenal Ratzinguer (Benedicto XVI), curiosamente, lo forman una cruz verde flanqueada por una espada a un lado, y… Si, una rama de olivo al otro.
Parece que todo coincide. Pues bien, el próximo papa es descrito por San Malaquias como “Pedro el Romano”, y es durante el papado del que será elegido donde la iglesia sufrirá un cambio profundo y traumático. Tanto que advierte “No será italiano, y será muerto por el Anticristo, en una época marcada por la persecución final a los cristianos y por el fin de la Iglesia Católica”. Bueno, cualquiera diría que, con no elegir un Papa que sea foráneo de Italia (aunque sí de Roma), y con no llamarlo Pedro… Todo arreglado. ¿Seguro?
Bien. En este momento, tengo que unir a este artículo-investigación el sueño (posiblemente premonitorio) de una compañera de esta casa, Mª Angeles Leiva, y que describimos tal y como nos lo comenta:
“Esta pasada noche soñé precisamente con la circunstancia de la dimisión del Papa aunque de una manera simbólica. Pero lo más curioso del sueño es que, al final del mismo, aparecía un calendario y alguien que señalaba el mismo. Debía ser importante porque esta visión es la que recuerdo más vívida”. Hoy, instigada por la curiosidad y la necesidad de buscar respuestas a dicha visión, se ha dirigido hacia un calendario eclesiástico y… Bueno, lo escribimos a continuación.
Repasemos: ¿Cuál era la descripción que San Malaquías daba del último papa? Exacto, “Pedro el Romano”. Otra pregunta: ¿qué día es el que hace efectivo la abdicación Benedicto XVI? El próximo 28 de febrero. Ahora viene lo bueno: ¿Qué onomástica se celebra ese día? SAN ROMANO. Y por otra parte, Pedro significa “Piedra”, y está considerado como la “primera piedra del cristianismo (puede ser que última). Como lo leen, y como lo ven en la siguiente fotografía tomada a un calendario de Fray Leopoldo:
Juzguen ustedes mismos.
Los «OVNIs» construidos por los EE.UU.
Reciente desclasificación de archivos reservados revela un singular proyecto de la Fuerza Aérea estadounidense para construir una aeronave similar a un platillo volador.
Recientemente la División de Sistemas Aeronáuticos de la Fuerza Aérea estadounidense desclasificó archivos entre los cuales, no sin sorpresa, destaca un proyecto para construir una especie de platillo volador. Sigue leyendo
Primera transmisión de Psychic TV.
Psychic TV fue una de las bandas de música/colectivo de arte más inquietantes del underground psicodélico de los años 80 y 90, liderados por Genesis P. Orridge, un hombre que osciló entre todos los géneros (sexuales y artísticos) para hacer finalmente de su cuerpo alterado su obra de alquimia. Este proyecto fundamentalmente de punk, rock psicodélico y hasta heavy metal se desdobló en productor de actos de magia ritual subversiva en el teatro de los medios, teniendo como inspiración a Kenneth Anger, Aleister Crowley y Tim Leary. Sigue leyendo
Video propagandístico de corea del norte fantasea sobre la destrucción de Nueva York.
Video propagandístico de corea del norte fantasea sobre la destrucción de Nueva York.
La confrontación entre Occidente y Oriente ha conocido, a lo largo dela historia, expresiones muy diversas, desde la conocida historia del rapto de Europa por parte de Zeus (según algunos mitógrafos metáfora de una adversidad política entre Grecia y Asia Menor) hasta las Cruzadas o, como en la segunda mitad del siglo XX, la oposición entre capitalismo y comunismo y los países alineados en uno y otro bloque. Sigue leyendo
Lluvia de arañas en Brasil.
Habitantes de la Santo Antônio da Platina, una población perteneciente al estado de Paraná, al sur de Brasil, fueron testigos de un fenómeno natural verdaderamente sorprendente e inesperado cuando, mirando hacia el cielo, se encontraron con decenas de arañas que en su formación parecían formar una lluvia inquietante, de inmediatas asociaciones apocalípticas y ominosas. Sigue leyendo
Las misteriosas pinturas de Paul Laffoley.
Paul Laffoley es un arquitecto y pintor que produce diagramas para crear tecnología hiperdimensional o para canalizar la energía tranceleste del cuerpo humano, su obra es tan brillante como extraña y quizás la mejor recreación de los antiguos diagramas alquimistas y de los mandalas orientales donde se cifraba el conocimiento esotérico en vibrantes símbolos.
Paul Laffoley es uno de los artistas contemporáneos más excéntricos y también uno de los más fascinantes. Pese a la pretensión de construir una máquina del tiempo en sus diagramas o de trazar la historia del futuro y fin del universo en sus planos de arquitecura demiúrgica, Laffoley emana una enorme autenticidad, una emotiva fidelidad a un sueño extraterrestre que resplandece en toda su extraña majestuosidad. Sigue leyendo
John Dee y su espejo de obsidiana azteca.
Breve introducción a la figura de John Dee quien, junto con su espejo de obsidiana azteca, realizó importantes labores como mago, alquimista, astrólogo, y matemático.
Como buen místico de su época (y tal vez de cualquier otra), John Dee ejerció durante el siglo XVI una admirable versatilidad en torno a múltiples habilidades: fue alquimista, matemático, astrónomo, mago y consejero real. Su influencia como astrólogo personal de la Reina Isabel I, le valió los recursos y el respaldo suficientes para desarrollar con tranquilidad sus labores en las grandes artes. Sigue leyendo
Alquimia: laboratorios franceses buscan convertir el agua en oro.
Como evocando la tradición alquímica o aun los milagros evangélicos, Magpie Polymers, una compañía con sede en París ha patentado una tecnología para “convertir” el agua en metales preciosos como el oro, el platino y otros.
Con reminiscencias lo mismo de la tradición alquímica que de los milagros evangélicos, un grupo multinacional con sede en un laboratorio parisino, busca perfeccionar una tecnología con la que sea capaz convertir el agua en oro, además de otros metales preciosos como platino, paladio y rodio. Sigue leyendo
¿Como convertir el agua de una piscina en gelatina?
Alan Rowan, químico de materiales, desarrolló un polímero capaz de convertir en gel cualquier líquido, con lo cual, además de usos serios y provechosos, podrías convertir en gelatina el agua de una alberca, sin importar sus proporciones.
La química es probablemente una de las disciplinas más sorprendentes y admirables para la percepción. No por nada los primeros hombres que manipularon las estructuras de la materia eran tenidos por magos, por personas con el poder secreto de alterar lo que a primera vista parece inalterable.