Minuto a minuto de la caída del meteorito en Rusia.

RT

Minuto a minuto de la caída del meteorito en hora GMT

Edificios sacudidos, cristales rotos y celulares que no funcionan son el saldo de la lluvia de meteoritos que ha sacudido este viernes la región rusa de los Urales.

16 de febrero

16:54  La búsqueda de fragmentos del meteorito en la provincia de Cheliábinsk concluyó sin resultados, informó el vicegobernador Ígor Murog.

11:02 
 Nuestro corresponsal Bricio Segovia se encuentra junto al cráter donde supuestamente cayó el meteorito en los Urales.


9:45   
El Ministerio de Emergencias de Rusia confirma que los buzos no han encontrado hasta el momento fragmentos del meteorito en el lago Chebarkul. 



8:10
  Los buzos no han encontrado restos del meteorito en el lago Chebarkul en Cheliábinsk.

7:19  El nivel de fondo radiactivo en la provincia de Cheliábinsk tras la caída del meteorito no ha variado, informó el jefe de Rospotrebnadzor, jefe del servicio sanitario de Rusia, Guennadi Oníshenko.



4:10
 6 buzos iniciaron la búsqueda de fragmentos del meteorito en el fondo del lago Chebarkul cerca de Cheliábinsk. 

01:20
 Nasa: La onda expansiva del meteorito ruso que impactó en los Urales equivale a 20 bombas atómicas o 300 kilotones

15 de febrero

20:58 Asciende a 50 personas el número de hospitalizados en la región de Cheliábinsk. 
 
20:01
 Una de las víctimas, una mujer de 52 años con dos vértebras rotas, será trasladada a Moscú este sábado, según la portavoz del Ministerio de Emergencias, Irina Rossius.

19:07
 El Ministerio de Emergencias ruso refuerza el servicio de ayuda a los habitantes de la región de Cheliábinsk afectados por la caída del meteorito.

18:12
 En el lugar de la caída del meteorito se han encontrado algunas piezas negras parecidas a fragmentos de roca de hasta un centímetro que serán analizados en laboratorio.

18:07
 El Ministro de Emergencias, Vladímir Puchkov, ha ordenado realizar un examen adicional de las instalaciones dañadas por la onda expansiva del meteorito en la región de Cheliábinsk.

16:30 
 El número de víctimas por la caída del meteorito asciende a 1.200, informó el Ministerio del Interior. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Un «Don Quijote» espacial contra asteroides más grandes que molinos.

EFE /Ana I. Cerrud

Europa cuenta con un nuevo «Don Quijote», esta vez espacial, armado de sondas y no lanzas, para atajar los asteroides que se acercan demasiado a la Tierra, una nueva amenaza más real que los molinos manchegos que atemorizaban al hidalgo caballero de la literatura española.

 Por primera vez un grupo de trabajo de Naciones Unidas ha propuesto un plan de coordinación internacional para detectar asteroides potencialmente peligrosos y, en caso de riesgo para la Tierra, preparar una misión espacial con capacidad para desviar su trayectoria. En la foto de archivo  representación artística del observatorio espacial de la ESA XMM-Newton. EFE/ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) desarrolla el programa «Don Quijote» desde hace casi diez años para desviar los asteroides ya identificados ante una posible colisión con la Tierra.

El 2012DA14, que alcanzará hoy la máxima aproximación a la superficie terrestre (27.700 kilómetros), se acercará por debajo de la órbita lunar e incluso bajo la de muchos satélites artificiales. Sigue leyendo

El ordenador que renegó del código binario.

RusiaHoy

Rondaba el año 1956 cuando Nikolái Brusentsov lanzó una propuesta un tanto insólita durante un seminario en su lugar de trabajo, la Universidad Estatal de Moscú, que desembocaría en toda una revolución en el campo informático. Pero vayamos por partes, puesto que primero hay que entender la forma estándar de representar la información por parte de nuestras herramientas electrónicas actuales.
El ordenador que renegó del código binario
Nikolái Brusentsov (abajo en el centro) y su equipo. Fuente: IEEE

Dicha forma es el sistema binario, el cual nos permite representar cualquier cifra usando exclusivamente dos números: el cero y el uno. En la figura que se muestra a continuación se puede ver como representar el número decimal 11 usando 4 dígitos binarios.

Ejemplo de representación binaria de un número entero. Fuente: elaboración propia.

La secuencia 1, 2, 4 y 8 no es casual, puesto que el valor de correspondiente a una “celda” binaria se calcula con 2n-1, siendo n su posición. De esta manera, si añadiéramos una quinta “celda”, su valor sería 16 (25-1). Sigue leyendo

La desaparición de los huevos blancos y el poder de los consumidores.

Mucha gente piensa que el poder de los consumidores es más bien escaso. Que solo somos el final de una larga cadena y que, como último eslabón, poco tenemos que aportar. Sin embargo, una mirada atenta nos hace darnos cuenta de que ese poder es enorme, probablemente el mayor de todos los agentes del mercado.

La desaparición de los huevos blancos es solo uno de los millones de ejemplos de cómo las decisiones del consumidor pueden acarrear grandes cambios en la industria, de como al final, el que manda es el que paga, aunque con matices, claro.

¿Dónde están los huevos blancos?

Es una tontería, pero si os fijáis ya no hay huevos blancos en los supermercados. Aún se pueden encontrar en puestos de mercado, panaderías, carnicerías y pequeñas tiendas de barrio, pero las grandes distribuidoras ya no los quieren en sus estanterías. ¿Por qué? La respuesta es fácil, porque el consumidor los prefiere morenos.

Originalmente la industria escogió las gallinas blancas para la producción por ser más pequeñas y menos comedoras, así como porque el huevo blanco que ponen parecía sinónimo de higiene y limpieza. Sin embargo, se dieron cuenta de que la gente los prefería morenos, que los asociaba a algo natural, más saludable y nutritivo —aunque en su interior son idénticos— e incluso estaba dispuesto a pagar más por una docena de huevos morenos que de blancos. Sigue leyendo

El impacto del meteorito en Rusia es el mayor de los últimos 100 años.

  • El impacto ha sido detectado por la red que vigila las pruebas nucleares.
  • Los primeros cálculos apuntan a que el objeto tenía 15 metros de diámetro y 7.000 toneladas.
Estela de vapor dejada por un meteorito caído en la región rusa de Cheliábinsk  –Foto: Efe

El meteorito que ha impactado este viernes en la región rusa de Cheliábinsk y cuya onda expansiva ha herido a un millar de personas, es el mayor registrado en los últimos cien años. Según los primeros datos  recopilados por el grupo de Josep María Trigo (CSIC-IEEC), estamos  ante un meteoroide que ha penetrado en la atmósfera a 18 km/s y ha liberado una energía total de unos 500 kilotones. La NASA ha confirmado que el objeto tenía unos 15 metros de diámetro y una masa de unas 7.000 toneladas.

El impacto producido por la explosión sónica ha sido registrado por la red de detectores que hace una semana se activaron por la prueba nuclear realizada por Corea del Norte. Los científicos creen que puede haber liberado cientos de kilotones de energía, lo que lo convertiría en el impacto más violento contra nuestro planeta desde el famoso evento de Tunguska de 1908. Sigue leyendo