Eros, un peligroso asteoroide para la Tierra.

 

Bautizado con este nombre en honor al dios griego del Amor (al que los romanos rebautizaron con el nombre de Cupido), es uno de los más grandes y más observado del grupo de los Asteroides Cercanos a la Tierra. Descubierto en 1898 independientemente por G. Witt (Alemania) y A. Chalois (Francia), Eros cuenta con casi la mitad del volumen total de todos los asteroides. Este asteroide es uno de los más elongados, con dimensiones estimativas de 40 x 14 x 14 km.

Eros orbita alrededor del Sol con un perihelio -distancia más cercana al Sol- de 1,3 UA (170 millones de km) y un afelio -distancia más lejana al Sol- de 1,78 (266.284.209 km) y rota sobre su eje una vez cada 5,27 horas.

La gravedad sobre Eros es muy débil pero suficiente para retener a un vehículo espacial. Un objeto de 45 kg sobre la Tierra,  pesaría aproximadamente 30 gramos en Eros. Una piedra arrojada desde la superficie del asteroide a 10 m/s escaparía hacia el espacio. No hay aire ni evidencia de agua, la temperaturas durante el día es de 100ºC, mientras que por la noche cae a -150ºC.

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

ONU propone un plan para salvaguardar a la Tierra de asteroides.

Un equipo de las Naciones Unidas propuso la creación de un plan de coordinación internacional para detectar asteroides que podrían ser peligrosos para la Tierra.

ONU propone un plan para salvaguardar a la Tierra de asteroides - Universia México

La ONU propone la creación de una misión espacial para salvaguardar a la Tierra de los asteroides.

Fuente flickr.com Autor

El riesgo de que un asteroide choque contra el planeta es bajo. Sin embargo,desde la ONU proponen crear un plan para detectar posibles amenazas para la Tierra luego de la caída de fragmentos de una roca espacial días atrás en Rusia. La iniciativa prevería además la puesta en marcha de una misión espacial para evitar el impacto, de detectarse una amenaza.

“El riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra es extremadamente pequeño, pero, en función del tamaño del asteroide y del lugar del impacto, las consecuencias pueden ser catastróficas”, señala un documento entregado esta semana a los Estados miembros de la ONU para el Espacio Exterior (UNOOSA), según publica el portal milenio.com

El informe titulado “Recomendaciones del Equipo de Acción sobre objetos cercanos a la Tierra para una respuesta internacional a la amenaza de un impacto” elaborado por un grupo de acción fundado en 2007 en Viena, destaca la existencia de cerca de 20.000 asteroides cercanos al planeta de los cuales unos 300 son considerados peligrosos.

Hasta el 2020, según pronostica el director del grupo, Sergio Camacho, se podrían detectar hasta medio millón de meteoros de grandes dimensiones cercanos a la Tierra a partir de los avances tecnológicos de localización.

“Son objetos que están ahí, pero no sabemos dónde están
”, expresó. Asimismo manifestó que “a diferencia de lo que ocurre con los terremotos, los huracanes y otros peligros naturales, frente a los asteroides podemos hacer algo, sobre todo si los encontramos con mucha anticipación. Sigue leyendo

Meteoritos: ¿estamos en peligro?

Los meteoritos han causado diversas catástrofes en la historia, pero las actuales profecías apocalípticas no tienen rigor científico.

  • Por ALEX FERNÁNDEZ MUERZA

– Imagen: Wikimedia -Diversas profecías de moda señalan inminentes llegadas de grandes meteoritos o asteroides, capaces de causar una extinción masiva. Los programas científicos de observación de estos cuerpos estelares desbaratan estas predicciones apocalípticas. No obstante, los investigadores reconocen que estos cuerpos estelares han provocado grandes catástrofes en la historia del planeta y, por ello, no les quitan el ojo. Pero los meteoritos no solo se estudian por sus riesgos: ofrecen información muy valiosa sobre el origen de la vida, las explosiones de estrellas o la formación de planetas y han influido en la historia de la humanidad y en su desarrollo científico-tecnológico.

¿Qué peligro tienen los meteoritos? Sigue leyendo

Asegura ex fiscal del Vaticano que Benedicto XVI emprendió acciones contra pederastas.

Según Charles Scicluna proceder contra el fundador de Los Legionarios «fue un sufrimiento enorme» para él, porque estaba «bien consciente» de cuánta consideración gozaba Maciel en la Curia Romana. Aún así actuó contra corriente por amor a la verdad, indicó.

Asegura ex fiscal del Vaticano que Benedicto XVI emprendió acciones contra pederastas
Foto/Tomada de Internet.

El Vaticano.- El exfiscal anti-pederastia del Vaticano, Charles Scicluna, aseguró que el cardenal Joseph Ratzinger actuó contra el fundador de los Legionarios de Cristo, Marcial Maciel Degollado, a contracorriente y por «amor a la verdad».

Quien ocupó durante más de 10 años el puesto de «promotor de justicia» de la Congregación para la Doctrina de la Fe y llevó adelante el proceso contra el sacerdote mexicano, destacó la política de Benedicto XVI contra los curas pederastas.

En 2004, «Maciel festejó en la Basílica San Pablo extramuros los 60 años de sacerdocio. Fue toda la Curia Romana, obispos y cardenales incluidos. El único que se quedó en su casa fue Ratzinger, entonces prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe», apuntó.

«De hecho sabía bien a quien tenía enfrente. Tanto que, un mes después, dio inicio a la investigación vaticana en su contra», agregó en una entrevista publicada por el diario italiano La Repubblica.

Según Scicluna proceder contra el fundador de la Legión «fue un sufrimiento enorme» para él, porque estaba «bien consciente» de cuánta consideración gozaba Maciel en la Curia Romana. Aún así actuó contra corriente por amor a la verdad, indicó.

Agregó que la política de Ratzinger fue la de limpiar la Iglesia de la suciedad pero también de usar la misericordia porque siempre tuvo conciencia, como san Pablo, que «los hombres de Dios custodian un tesoro en vasos de arcilla». Sigue leyendo

La profecía olvidada de Benedicto XVI sobre la Iglesia del futuro.

LA W RADIO

La profecía olvidada de Benedicto XVI sobre la Iglesia del futuro

«Cuando Dios haya desaparecido para los seres humanos, experimentarán su absoluta y horrible pobreza», de esta forma se expresaba el joven teólogo Joseph Ratzinger en 1968.

“Cuando Dios haya desaparecido totalmente para los seres humanos”,aseguró Benedicto XVI hace cuarenta años, “experimentarán su absoluta y horrible pobreza. Y entonces descubrirán la pequeña comunidad de los creyentes como algo totalmente nuevo”.

De esta forma se expresaba el joven teólogo Joseph Ratzinger en 1968, mucho antes de ser nombrado obispo y pensar siquiera que podría llegar a papa.
Sigue leyendo

El Papa Benedicto XVI perderá, tras su renuncia, la inmunidad judicial.

A partir del 28 se quedará sin la protección legal que lo ampara como jefe de Estado de la Santa Sede y podría ser llamado a declarar en casos de abusos sexuales de menores por parte de integrantes de la Iglesia.

El Papa Benedicto XVI perderá, tras su renuncia, la inmunidad judicial

El Sumo Pontífice una vez que renuncie al papado el 28 de febrero perderá todas las inmunidades que protegen al jefe del Estado de la Santa Sede. (AFP)

CC

Desde las ocho de la noche del jueves 28, cuando será efectiva su renuncia, el Papa perderá no sólo los carismas propios del pontificado. También se quedará sin la inmunidad que lo protege como jefe del Estado de la Santa Sede.

Esta circunstancia explica también porque no tiene alternativas su retiro en el Vaticano, que lo blinda de cualquier eventual pedido de extradición o de pedidos de declaración judicial en los numerosos procesos que siguen en marcha, sobre todo en Estados Unidos, por los casos de abusos sexuales de menores por parte de miembros de la Iglesia.

Joseph Ratzinger ha tenido el mérito de abrir la Caja de Pandora de aquellos «horribles delitos», como dijo un alto prelado norteamericano, y de imponer la tolerancia cero en la denuncia de los curas, monjas, religiosos y educadores católicos culpables de pedofilia en el último medio siglo.  Sigue leyendo

Benedicto XVI baraja cambiar las normas que elegirán a su sucesor

 

Antes de formalizar su renuncia el próximo 28 de febrero, el Pontífice podría anunciar nuevos cambios en la constitución apostólica del Cónclave y acortar los plazos previstos .

EUROPA PRESS Roma

 

EFE

Benedicto XVI podría realizar cambios en las normas que regulan el Cónclave que elegirá a su sucesor antes de dejar el Pontificado el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas, según ha confirmado este miércoles el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el Padre Federico Lombardi. El Pontífice estudia publicar un decreto para adelantar el cónclave encargado de elegir a su sucesor, mientras tanto, los cardenales no podrán encerrarse en la Capilla sixtina antes del 15 de marzo.  Sigue leyendo

Benedicto XVI invitó a dimitir a 2 ó 3 obispos al mes durante su Pontificado.

 

Benedicto XVI ante el clero romano

Foto: REUTERS

EUROPA PRESS

   El nuncio de Su Santidad en Kazajstán, Tayikistán y Kirguistán, Miguel Maury Buendía, ha destacado que el Papa Benedicto XVI ha hecho durante su Pontificado «una limpieza en el episcopado» pues ha invitado a dimitir a dos o tres obispos al mes en todo el mundo por razones de cuentas, falta de disciplina o moralidad. Sigue leyendo

El Papa estudia publicar un documento para adelantar el cónclave.

Benedicto XVI, durante su último Ángelus en la Plaza de San Pedro. | Efe

Benedicto XVI, durante su último Ángelus en la Plaza de San Pedro. | Efe

Efe | Ciudad del Vaticano

El Papa Benedicto XVI estudia la posibilidad de publicar un «motu propio» para precisar algunos puntos de la Constitución Apostólica y poder adelantar el cónclave, según dijo este miércoles el portavoz vaticano, Federico Lombardi en rueda de prensa.

El documento de iniciativa papal para modificar cuestiones del Gobierno de la Iglesia podría permitir a los cardenales el adelanto del cónclave. Según la Constitución ‘Universi Dominici gregis’. el cónclave debe comenzar después de 15 o 20 días de producirse la vacante de la Silla de Pedro por muerte o por la renuncia del Pontífice.

En los últimos días varios cardenales han expresado su voluntad de anticipar el inicio del cónclave, dado que Benedicto XVI anunció su renuncia el día 11 de febrero y esa será efectiva el día 28 a las ocho de la tarde.

El eventual anticipo del cónclave, gracias a la intervención «in extremis» del Papa Ratzinger, podrá ser establecido por los cardenales reunidos en congregación general al inicio de la llamada «Sede Vacante», es decir, el periodo que empieza cuando el Papa renuncie y el camarlengo, cardenal Tarcisio Bertone, se hace cargo del Gobierno temporal de la Iglesia.

Se espera que 117 cardenales electores participen en los trabajos del cónclave en la Capilla Sixtina hasta que la «fumata» blanca anuncie el ‘habemus papam’, es decir, que los purpurados han elegido al sucesor de Benedicto XVI.

Explica NASA el porqué no detectó meteorito en Rusia.

TENDENCIAS •  EFE

El responsable de la detección de asteroides de la NASA explicó que el meteorito apareció por la cara diurna de la Tierra, por lo que no pudo ser detectado con anticipación.

Viena • El responsable de la NASA para la detección de asteroides, Lindsey Johnson, explicó que el meteorito de 17 metros de diámetro que cayó sobre Rusia el viernes pasado y que causó unos mil heridos no se vio con anticipación porque apareció por la cara diurna de la Tierra.

El especialista además aseguró en Viena que no existe ningún cuerpo celeste que suponga una potencial amenaza letal para la humanidad a cientos de años vista.

«No hay ningún objeto de más tamaño de un kilómetro que pueda impactar en la Tierra en los próximos cientos de años», aseguró hoy en una rueda de prensa Lindsey Johnson, director del proyecto sobre objetos cercanos a la tierra de la NASA. Sigue leyendo

El meteorito de Rusia medía 17 metros y pesaba hasta 10.000 toneladas.

Explotó con una fuerza equivalente a unas 30 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima.

 

El meteorito de Rusia medía 17 metros y pesaba hasta 10.000 toneladas

Imagen tomada el 15 de febrero de 2013 y distribuida por la oficina de prensa de Cheliábinsk que muestra un agujero de ocho metros en el lugar donde un meteorito impactó, en el lago congelado Chebarkul, cerca de Cheliabinsk Efe

 

Madrid. (EUROPA PRESS).- La información recopilada sobre el meteoritoque el pasado 15 de febrero explotó en la atmósfera en la vertical de los Montes Urales, en Rusia, y que dejó un millar de heridos por la onda expansiva, permite a la ESA considerarlo ya el de mayor nivel registrado en más de un siglo. Registros de vídeo indican una trayectoria noreste a suroeste con un ángulo pequeño de 30 grados sobre la horizontal.

La velocidad de entrada se estima en alrededor de 18 kilómetros por segundo, es decir, más de 64.000 kilómetros por hora. Según los cálculos de Peter Brown de la Universidad de Western Ontario (Canadá), a partir de las ondas sonoras extremadamente baja frecuencia detectadas por una red global, se ha estimado que el objeto medía unos 17 metros de ancho, con una masa de 7.000 a 10.000 toneladas cuando chocó con la atmósfera.

Explotó con una fuerza de cerca de 500 kilotones de TNT –unas 30 veces la energía liberada por la bomba atómica de Hiroshima— a alrededor de 15 o 20 kilómetros por encima del suelo.

Con el nivel actual de comprensión de los objetos cercanos a la Tierra, se espera que eventos de esta magnitud puedan producirse una vez en periodos que abarcan entre varias de decenas de años a 100 años. Sigue leyendo

TUNGUSKA: Las causas de una explosión.

Por: Jose Manuel García Bautista

Podría haber pasado muy bien como aquel Gran Rey del terror que bajaría del cielo y asolaría a la Tierra como lo predijo Nostradamus para un futuro… pero lejos de ser una simple profecía ,lo acontecido en 1908 en la región rusa de Tunguska distaba mucho de ser una simple visión a ser una más que palpable realidad.

Sibería es legendaria por su frío estepario y nevados paisajes… también mítica por ser tierra de destierros o la última morada de los desterrados por los zares o  el  régimen político gobernante . Lejos de todo esto, la región de Tunguska es mítica por un extraño suceso… una explosión de “algo” proveniente del cielo que arrasó toda la región. A poco más de cien kilómetros de la población de Vanavara, el 30 de Julio de 1908 y sobre las 7:17 h. una extraña explosión hace vibrar todos los sismógrafos del planeta… provenía de esta región rusa y aquella formidable e inexplicable explosión arrasó literalmente con 3100 kilómetros cuadrados de taiga , carbonizando toda la fauna del lugar y asolando las grandes masas boscosas de la zona… Los temblores asolaron la zona ,Europa y Asia vibraron al compás que marcó el origen de aquella explosión… el resplandor pudo verse en toda esta meseta siberiana mientras el “viento de la muerte” con temperaturas elevadísimas asolaba con su onda cuanto estaba a su alcance arrancando de sus raíces árboles, casas… Toda Rusia vibró y tras la explosión sólo se dejó caer una extraña lluvia negra que sembraba de perplejidad y miedo a los habitantes de la estepa. A 800 kilómetros de distancia, en Kansk  la tierra temblaba como si aquello se estuviera produciendo allí mismo y el río Angara vivió momentos de gran agitación… ,los habitantes más cercanos al lugar de la explosión sólo podían describir “brillante luz en el horizonte y una nube en forma de seta…” Sigue leyendo

Ranking: 10 conspiraciones mundiales.

 

10. El «Apolo» soviético. El programa tripulado lunar que nunca existió

– Secreto : la existencia de un programa soviético equivalente al Apolo estadounidense

– Inicio : 1974

– Fecha en la que fue desvelado: 1984.

– Momento clave: las muertes de Korolev y Gagarin .

– Protagonista: Serguéi Korolev , arquitecto del programa espacial

El viaje espacial de Yuri Gagarin, el primer cosmonauta, propició que John F. Kennedy anunciara en mayo de 1961 un programa de choque para recuperar el orgullo nacional de Estados Unidos. La NASA tenía que enviar astronautas a la superficie de la Luna antes del final de la década, para lo cual pondría en marcha el proyecto Apolo. Confiada en su superioridad, la URSS retrasó una decisión semejante, pero ante los progresos estadounidenses acabó aprobando un programa doble: un vuelo tripulado de circunvalación lunar (L-1) y un vuelo de alunizaje (L-3). Para hacer realidad este último se construyó el cohete N-1, equivalente al Saturno estadounidense. En años sucesivos, la URSS lanzaría numerosas misiones secretas la Soyuz y la Zond, pero tropezó con un gran número de problemas, entre ellos la muerte en 1966 de Serguéi Korolev, el máximo impulsor del programa espacial. En diciembre de 1968, el Apolo-8 se colocó en órbita alrededor de la Luna, haciendo inútiles los esfuerzos del sistema L-1, cuyas naves jamás fueron tripuladas. Por su parte, los vuelos del cohete N-1 acabaron en desastre y el Apolo-11, en julio de 1969, arrebató la gloria del alunizaje a los soviéticos. A pesar de las evidencias y de que los ensayos continuaban en la trastienda, la URSS optó entonces por negar que estuviera implicada en la carrera lunar. Finalmente, con la explosión de otros dos cohetes N-1, el Gobierno ordenó en 1974 la cancelación del programa y la destrucción de todo vestigio relacionado con él. El sistema L-3 jamás había existido. Solo con la nueva política de glásnost (transparencia) su historia pudo salir por fin a la luz pública.

9. Irangate. Las guerras más sucias Sigue leyendo

El fin del mundo: 10 amenazas que podrían destruir la humanidad, según la ciencia

Los humanos estamos bastante satisfechos por nuestros avances tecnológicos en los últimos siglos, e incluso por algunos avances sociales. Sin embargo, hay al menos diez amenazas que podrían hacer desaparecer a la humanidad de la faz de la Tierra en un suspiro, en pocos días o en unos meses. No lo dice un predicador loco: lo dicen diez científicos preguntados por la periodista Kate Ravolious para THE GUARDIAN. Más o menos probables, estas diez formas de extinguirse nuestra especie son, sin duda alguna, posibles. Y podría suceder en los próximos años.

Cambios climáticos, epidemias, terrorismo, pandemias, meteoritos… algunos son más probables, otros menos, pero la posibilidad está ahí y es real. Diez científicos analizan estos riesgos.

1. Cambio climático Sigue leyendo