Un equipo de las Naciones Unidas propuso la creación de un plan de coordinación internacional para detectar asteroides que podrían ser peligrosos para la Tierra.
La ONU propone la creación de una misión espacial para salvaguardar a la Tierra de los asteroides.
Fuente flickr.com Autor
“El riesgo de que un asteroide choque contra la Tierra es extremadamente pequeño, pero, en función del tamaño del asteroide y del lugar del impacto, las consecuencias pueden ser catastróficas”, señala un documento entregado esta semana a los Estados miembros de la ONU para el Espacio Exterior (UNOOSA), según publica el portal milenio.com
El informe titulado “Recomendaciones del Equipo de Acción sobre objetos cercanos a la Tierra para una respuesta internacional a la amenaza de un impacto” elaborado por un grupo de acción fundado en 2007 en Viena, destaca la existencia de cerca de 20.000 asteroides cercanos al planeta de los cuales unos 300 son considerados peligrosos.
Hasta el 2020, según pronostica el director del grupo, Sergio Camacho, se podrían detectar hasta medio millón de meteoros de grandes dimensiones cercanos a la Tierra a partir de los avances tecnológicos de localización.
“Son objetos que están ahí, pero no sabemos dónde están”, expresó. Asimismo manifestó que “a diferencia de lo que ocurre con los terremotos, los huracanes y otros peligros naturales, frente a los asteroides podemos hacer algo, sobre todo si los encontramos con mucha anticipación”.
En el documento se indica que se considera “prudente y necesario” definir estrategias para evitar caer en“debates prolongados” ya que la creación de una misión espacial cuyo papel sea desviar un asteroide requiere de una ardua planificación y de tiempo.
Por esto, se recomienda determinar una red internacional a fin de detectar con antelación las rocas con un rumbo al planeta y establecer cómo actuar en esos casos.
A su vez, se menciona que actualmente existen infraestructuras para esta red pero que se precisa de “un centro de intercambio de informaciones reconocido internacionalmente”.
Por último, el proyecto aconseja la elaboración de una planificación y coordinación para responder ante posibles desastres debido a que, en muchas ocasiones, es posible que no sea factible detectar un impacto por ciertas limitaciones tecnológicas.