Nido de cuervos en el Vaticano.

La detención del mayordomo del Papa ha dejado al descubierto una guerra de poder en el Vaticano. El cardenal Bertone ha enviado al exilio a algunos de sus colaboradores más queridos. Benedicto XVI trata de obtener una tregua, pero la lucha es encarnizada.

El secretario de Estado del Vaticano Tarcisio Bertone, cuando concluyó el cónclave que eligió al Papa Benedicto XVI en 2005. / ALESSANDRO BIANCHI (REUTERS)

En esta historia llena de traición, malas artes, soldados del Altísimo que luchan por el poder con armas del demonio, un mayordomo ladrón, un Papa enfermo y un banco que usa el nombre de Dios en vano, tal vez el único hombre bueno sea el padre George.

George Gänswein es alemán, tiene 57 años, 1.80 de estatura, cuerpo de atleta, pelo rubio, ojos claros. Desde hace nueve años es el secretario personal de Joseph Ratzinger y, desde hace algunos meses, su único antídoto contra el aire envenenado del Vaticano. Un día no muy lejano, a su número de fax —al alcance de muy pocos— llegó una carta muy comprometedora dirigida al Papa. Después de que Benedicto XVI la leyese, monseñor Gänswein decidió guardarla en su pequeña oficina situada dentro del apartamento papal. No convenía que aquella misiva anduviese danzando por un Vaticano convertido en campo de batalla. Por eso, cuando el padre George la vio publicada en un libro junto a decenas de documentos secretos, supo enseguida que el traidor, el cuervo, el topo, tenía que ser alguien muy cercano. Alguien de la familia. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Benedicto XVI promete obedecer al Papa.

A las ocho de la tarde se ha hecho efectiva la renuncia de Ratzinger al pontificado y la sede vaticana ha quedado vacante.

Antes ha pronunciado sus últimas palabras públicas como pontífice en el balcón del palacio de Castel Gandolfo.

 Roma 

A las cinco y ocho minutos de la tarde, sobre el atardecer de Roma, Joseph Ratzinger resucitó. Hasta ese momento, durante casi ocho años, fue un Papa que habló en voz baja, anulado al principio por la enorme sombra de Juan Pablo II, incapaz después de llevar a buen fin su intención de librar a la Iglesia del estigma de la pederastia, sepultado finalmente por el escándalo de sus cartas robadas. Pero este jueves, a las cinco y ocho minutos de la tarde, Benedicto XVI supo añadir al grito histórico de su renuncia una imagen que no se olvidará jamás. Con Roma por escenario, la magia del cine y la emoción del directo construyeron un mensaje mucho más eficaz que todas sus advertencias sobre los males de la Iglesia. Ante los ojos de todos, un helicóptero blanco se estaba llevando del Vaticano a un Papa vencido, cuya única forma de hacerse oír, de resucitar su pontificado, había sido dejar morir su poder a cámara lenta, a la vista de todos. Sigue leyendo

Fin del pontificado de Benedicto XVI.

El balance de su gestión va mucho más allá de la manera en que enfrentó los abusos sexuales al interior de la Iglesia.

 

A LAS 20 horas de hoy se hará efectiva en Roma la renuncia presentada por Benedicto XVI el 11 de febrero, concluyendo así su pontificado y abriéndose el período de sede vacante, durante el cual el colegio de cardenales deberá escoger un nuevo Papa. Los casi ocho años en el cargo de Benedicto XVI ofrecen un sólido balance en una serie muy variada de ámbitos, muchos de los cuales obedecen a intereses permanentes de la Iglesia Católica y seguirán siendo abordados por su sucesor. Aunque en una institución con dos mil años de historia resulta difícil hablar del inicio de una nueva etapa, es obvio que la sorpresiva renuncia del Papa ha abierto escenarios que hasta hace sólo unas semanas no parecían disponibles. Sigue leyendo

La elección del nuevo papa, un proceso lleno de protocolos.

Benedicto XVI promete lealtad al futuro papa

Benedicto XVI promete ‘respeto y obediencia’ al futuro papa durante un encuentro con los cardenales celebrado en el Vaticano el último día de su pontificado. (Osservatore Romano / EFE).

Este próximo lunes 4 de marzo se producirá la primera reunión de cardenales para iniciar la sucesión del papa Benedicto XVI, que este jueves ha vivido su último día de papado. Será el primer paso para la elección de un nuevo pontífice, un proceso lleno de protocolos que una institución con dos mil años de historiacomo la Iglesia mantiene casi intactos, más allá de que en esta ocasión la sucesión sea consecuencia de una renuncia «por falta de fuerzas» y no de un fallecimiento. Estos son algunos de los elementos más destacados y llamativos en la elección de la máxima figura de la Iglesia católica. Sigue leyendo

Empieza la cuenta atrás para el Cónclave con el Papa emérito en Castel Gandolfo.

A las 20 horas se han cerrado las puertas de la residencia en el palacio apostólico en un acto que ha simbolizado la renuncia oficial del Pontificado y se ha iniciado el periodo de Sede Vacante.

Internacional

Empieza la cuenta atrás para el Cónclave con el Papa emérito en Castel Gandolfo

Benedicto XVI en Castel Gandolfo Efe

 

ver tema

 

  • «Ya soy simplemente un peregrino que empieza la última etapa en esta tierra»
  • El Papa se despide también en Twitter
  • El Papa sale volando
  • Promete «respeto y obediencia»

Barcelona (Redacción / Agencias).- Benedicto XVI ha dejado de ser Papa a las 20 horas de este jueves, 28 de febrero de 2013. A partir de ese instante, Joseph Ratzinger pasa a ser Papa emérito, aunque conservará el título de Su Santidad.

Tras casi ocho años, el pontificado de Benedicto XVI llegó hoy a su fin y puntualmente a las 20:00 horas comenzó la fase de transición para elegir a un nuevo sumo pontífice de la Iglesia católica, tal como dispuso el propio Benedicto en su renuncia el 11 febrero. Sigue leyendo

Benedicto XVI ya es Papa emérito: ‘Seré simplemente un peregrino’.

 

Irene Hdez. Velasco (Corresponsal) | Roma

Llegó el día. Hoy ha sido la última jornada de Benedicto XVI como Papa. Después de exactamente 2.873 días al frente de la Iglesia católica, a las 20.00 horas ha entrado en efecto su renuncia como Pontífice. Se abre de este modo un nuevo capítulo en su vida y sobre todo en la de la Iglesia, que desde hace 700 años no vivía la dimisión de un Pontífice.

El Papa, que hace ya días que tiene hechas las maletas, ha consagrado el día a los ‘adioses’. A las 11.00 horas, se despidió personalmente de los cardenales, con los que se reunió en la sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano. El colegio cardenalicio estuvo casi al completo, ya que desde que hace 17 días Benedicto XVI anunció su decisión de dimitir tuvieron tiempo suficiente para congregarse muchos de ellos en Roma. Sigue leyendo

La Sábana Santa, la primera exposición de regalo tecnológico fundamental de Benedicto XVI.

Portada Sabana Santa002

En 1973, la RAI fue  la primera televisión en vivo encargada de ello por el Cardenal Pellegrino. El 30 de marzo, en la víspera de la Pascua, un acontecimiento nuevo e importante.

En el Seminario Metropolitano (via XX Settembre, 83 – Turín), durante una conferencia de prensa el arzobispo de Turín, monseñor Cesare Nosiglia custodio pontificio de la Sábana Santa, presentará la Exposición de televisión, que se celebrará el día 30 de marzo de Vigilia de Pascua.

Después de la Exposición de 2010, que vio pasar por delante de la Síndone, en la Catedral de Turín, 2 millones de peregrinos de todo el mundo, y 40 años desde que la televisión primera exposición que se transmitió en vivo el 23 de noviembre de 1973 por la Sala de Suiza de Royal Palace, donde se colocó el Lienzo vertical (no horizontal como es habitual), una vez que el sudario, a través de las cámaras de Rai 1 puede ser visto en todo el mundo: la transmisión es en realidad RaiUno ofrece en monovisión.

La Exposición será la Vigilia de Pascua recordando la importancia atribuida a la tela que Benedicto XVI durante su visita a Turín el 2 de mayo de 2010, cuando se le llamó «Icono del Sábado Santo.» La iniciativa se enmarca en el Año de la Fe TV exposición elegido por Benedicto XVI.

Benedicto XVI promete «respeto y obediencia» al futuro Papa.

Ciudad del Vaticano (Agencias)

Benedicto XVI prometió hoy «respeto incondicional y obediencia al nuevo papa», ante los cardenales que se despidieron de él en el Vaticano, en su último día como papa.

Esta tarde, a las 17:00 horas, partirá en helicóptero hacia Castel Gandolfo, donde está previsto que pronuncie un breve discurso de despespedida. Será a las 20:00 horas, cuando concluye tradicionalmente su jornada de trabajo, cuando la sede de San Pedro quedará vacante. Una vez convocado el Cónclave o reunión del Colegio Cardenalicio de la Iglesia Católica Romana, un total de 115 cardenales elegirán a un nuevo Pontífice. Sigue leyendo

La exposición de la Sábana Santa llega a Sevilla el próximo 6 de Marzo, en Cuaresma, para mostrarnos sus misterios e Historia.

 

Sábana Santa 002

La exposición que se ha expuesto, con notable éxito, en Málaga y que ha llevado a miles de visitantes llega a Sevilla. “La exposición de la Sábana Santa” se trata de una muestra donde la importancia reside en el estudio del cuerpo que muestra la Sábana Santa de Turín, el objeto religioso más venerado de la cristiandad.

Sábana Santa 003

Permanecerá en Sevilla desde el 6 de Marzo hasta el 28 de Junio de 2013.El lugar donde se podrá ver esta singular muestra será el Antiquarium, es decir, las salas de la denominada “Setas” de la Plaza de la Encarnación. Entre los objetos de exposición se podrá contemplar reproducciones de la Sábana Santa de una calidad inigualable, su relación con el Sudario de Oviedo –que tuvo su paso por Sevilla-, la obra del profesor Juan Manuel Miñarro en torno al cuerpo del Hombre de la Sábana Santa, reproducciones de los elementos de la Pasión o del sepulcro donde se alojó el cuerpo así como diferentes bustos y máscaras que reproducen el verdadero rostro del ajusticiado.

sabana2.jpg

“Año 33 (aproximadamente), un hombre es ajusticiado y condenado a muerte en la cruz ,tras un castigo brutal es obligado a llevar un madero hasta el lugar de su ejecución, desde la ciudad hasta el monte Gólgota, más allá de los muros de la ciudad de Jerusalén. Una vez allí, este hombre apodado como “el rey de los judíos” es crucificado y tras tres horas de sufrimiento…,muere. Es desclavado y depositado sobre una sábana o lienzo y llevado hasta el lugar donde sería sepultado” ,esta sería una breve crónica de los acontecimientos de aquel día, pero tras casi veinte siglos ¿qué sabemos sobre la denominada Síndone o Sábana Santa? ¿Qué sabemos del hombre que contuvo este lienzo tras los estudios realizado de la imagen impresa en el mismo? Es uno de los misterios del siglo XX y tal vez de nuestra Humanidad… Hoy, los científicos se afanan en encontrar respuestas al que puede ser el mayor enigma del Cristianismo y en la capital hispalense se va a poder disfrutar ya no sólo de la muestra sino de la presencia de los grandes expertos mundiales en esta materia.

La muestra es un recorrido por la Historia de la reliquia pero también es un completo estudio forense de la misma, un análisis artístico, iconográfico y cultural.

DESCÁRGATE NUESTRO DOSSIER DE PRENSA

Dossier Prensa EXPOSICIÓN SÁBANA SANTA


Responsable de Comunicación:

Si desea recibir información adicional, por favor, póngase en contacto con:

José Manuel García Bautista / E-mail: bauti@isp.elsendero.es

La disección del escándalo de la carne de caballo.

Redacción / BBC Mundo

 

Hamburguesa

Desde Reino Unido ahora llega a Francia y a Suecia. El escándalo de la carne de caballo continúa extendiéndose.

Lotes de lasaña de marcas como Picard, Carrefour o Systeme U fueron retiradas de la venta en Francia ante la posibilidad de que contengan también carne de caballo en lugar del vacuno.

Sudáfrica: hallan especies no declaradas en productos de carne.

Muestras de carne

En Europa hay un escándalo creciente por el hallazgo de carne de caballo en productos de res.

Mientras Europa enfrenta un escándalo por la contaminación de carne de caballo en alimentos procesados, científicos en Sudáfrica indican que encontraron búfalo acuático, burro y cabra no declarados en varios productos de carne.

Los investigadores de la Universidad de Stellenbosh informan que 68% de las 139 muestras sometidas a pruebas contenían especies que no estaban declaradas en el etiquetado. Sigue leyendo

Los bebés pueden distinguir el habla desde el útero.

Ecografía de un feto

El oído se desarrolla a las 23 semanas de gestación del feto.

Científicos franceses dicen que los fetos en el útero son capaces de distinguir las diferencias en el habla desde tres meses antes de nacer.

Por medio de un escáner óptico realizado a las 28 semanas de gestación, el equipo de la Universidad de Picardie mostró que los bebés podían distinguir entre diferentes sílabas y también entre voces masculinas y femeninas.

Los científicos ya sabían que los bebés podían oír sonidos desde el útero, ya que el oído se desarrolla a las 23 semanas de gestación.

El equipo francés dice que ahora cree que el cerebro humano tiene una capacidad innata para entender el lenguaje hablado.

Diez cosas que cambiarán en la vida del Papa.

Redacción / BBC Mundo

 

Benedicto XVI

Decenas de miles de personas asistieron este miércoles a la plaza de San Pedro del Vaticano para participar en el último acto público del papa Benedicto XVI, antes de que se haga efectiva su renuncia -la primera de un Sumo Pontífice en más de 600 años- este jueves.

BBC Mundo le cuenta diez cosas que cambiarán en su vida desde ese momento.

1.- Nombre y título: Benedicto XVI será conocido desde el jueves como Papa emérito o Pontífice romano emérito. También seguirá siendo llamado por su título papal, Benedicto XVI, en lugar de regresar a su nombre original, Joseph Ratzinger y mantendrá el título de «su santidad» Benedicto XVI, de la misma forma en que, por ejemplo, los expresidentes de EE.UU. siguen siendo llamados «presidentes» una vez que dejan la Casa Blanca. «Emérito» significa en latín «retirado», del verbo «emereri», es decir, alguien excusado de seguir ofreciendo sus servicios.

Residencia

El Mater Ecclesiae será la nueva residencia de Benedicto XVI tras su renuncia. Sigue leyendo

Diez cosas que probablemente no sabía la semana pasada.

Redacción / BBC Mundo

 

BBC Mundo le invita a repasar algunos de los datos más curiosos de la actualidad de esta semana.

1 – La NASA revela un Mercurio desconocido

MercurioMercurio es el planeta más cercano al Sol.

Las fotos con el mayor detalle que se haya visto hasta la fecha del pequeño planeta fueron mostradas a un grupo de científicos en el marco de una reunión en Boston, dando pie a nuevas teorías sobre su origen.

Las imágenes tomadas por el Mercury Messenger sugieren que Mercurio se formó a mayor distancia del Sol y después se desvió hacia su posición actual. Sigue leyendo

México: «supercura» dispensa agua bendita con un arma de juguete.

La misa de los domingos en la ciudad de Saltillo, en el norte de México, es ligeramente a una misa católica tradicional.

El cura que la oficia viste una sotana con dibujos de Superman, Batman y otros superhéroes de historieta. Y a la hora de dispensar agua bendita, el religioso se vale de una pistola de agua para rociar a la comunidad.

El padre Humberto Álvarez dice aplicar esta metodología para despertar una sonrisa en los niños de la parroquia, que ha sido escenario de la violencia en los últimos años.

Vea cómo es una de sus misas en este video de BBC Mundo.

Millonario austrialiano da a conocer los planos de su réplica del Titanic.

 

Titanic IISe espera que el Titanic II, cuya construcción será en China, zarpe en 2016 y haga la misma ruta del original.

Clive Palmer, el multimillonario australiano, que se está preparando para construir una réplica del Titanic que podría zarpar a finales de 2016, dio a conocer los planos de la nave. Sigue leyendo

Resolviendo el misterio del pez con dentadura de espiral.

Ella Davies / BBC

Dibujo del pez con dentadura de espiralLa dentadura de espiral no sería autodefensa, sino un mecanismo para mejorar la ingestión.

No era un arma mortal, como se pensó por más de un siglo, sino los vestigios de sus dientes de leche.

La dentadura en espiral del Helicoprion dejó de ser un misterio para los científicos. A través de la evidencia fósil, investigadores estadounidenses usaron scanners CT para hacer una reconstrucción computacional de lo que habría sido el Helicoprion y su manera de comer. Sigue leyendo

Las 6 cosas más estrambóticas descubiertas en el espacio exterior.

Los misterios del universo: imágenes en nebulosas, estrellas fugaces, hoyos negros voladores y fuerzas ocultas, todas ellas se esconden en él.

Hemos estado observando el espacio desde hace miles de años, y lo que hemos descubierto es que las cosas más extraordinarias se esconden en él. Aquí una lista de las seis cosas más bizarras del universo.

6- El río de licor

La imagen es una fotografía de Sagittarius B2, es una nube enorme, millones de veces el tamaño de nuestro Sol, flotando cerca del centro de nuestra galaxia. Científicos han descubierto que es, básicamente, un enorme río de alcohol.

Via ESO
Así es. Sagittarius B2 contiene billones y billones de litros de alcohol y de moléculas de formato de etilo, conocidas por darle a las frambuesas su sabor y olor al ron. No solo suena como el coctel ideal, también podría guardar el secreto de la formación de la vida, ya que es un compuesto orgánico, y descifrar cómo se forma en el espacio revelaría cómo se formó la vida en primera instancia.

5- Una lupa enorme Sigue leyendo