Escucha o descárgate: «Voces del Misterio» ESPECIAL Forenses y el misterio.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio», la medicina y Ciencia forense y el misterio de las desapariciones, crímenes perfectos o casos no resueltos. Las técnicas CSI al servicio de la humanidad, aunque a veces no es suficiente…

Anuncio publicitario

Se cuela un falso obispo entre los cardenales llegados al Vaticano.

El hombre, supuestamente australiano, llevaba una casulla demasiado corta, una cadena inusual con un crucifijo y en lugar del fajín un pañuelo violeta.

 

Se cuela un falso obispo entre los cardenales llegados al Vaticano

El falso obispo Ralph Napierski, en la foto a la izquierda, saluda al cardenal Sergio Sebiastiana en el Vaticano Afp

Ciudad del Vaticano (Efe)

Un hombre vestido de obispo intentó hoy colarse en el recinto donde los cardenales celebraron la primera congregación preparatoria del cónclave del que saldrá el sucesor del papa Benedicto XVI, y aunque burló un primer control de seguridad, fue finalmente interceptado y expulsado.

El hecho ocurrió pocos minutos después de las 08.00 GMT, antes de que comenzase la reunión, y mientras llegaban los 140 cardenales que participaron, y en presencia de decenas de informadores de todo el mundo. El hombre, del que se desconoce su identidad, llegó a la llamada entrada «Petriana», por la que se accede al complejo conocido como Aula Pablo VI, en cuya Aula Nueva del Sínodo se celebran las congregaciones. Sigue leyendo

El cónclave: ¿Quién será el próximo Papa?

Veintidós cardenales, entre los que más suenan como posibles papables tras la renuncia de Benedicto XVI.

El cónclave: ¿Quién será el próximo Papa?

Un cardenal accede a la primera congregación preparatoria del cónclave Franco Origlia – GYI

 

Madrid. (Europa Press).- Amato, Bagnasco, Barbarin, Braz de Aviz, Dolan, Duka, Erdö, Hummes, Maradiaga, O’Malley, Ouellet, Piacenza, Ranjith, Ravasi, Sandri, Sarah, Scherer, Schönborn, Tagle, Tauran, Turkson y Werl, son algunos de los cardenales que más suenan entre los posibles papables y además, todos son electores, menores de 80 años, y participarán en el cónclave que dará comienzo en los próximos días.

Angelo Amato
La vida del italiano Angelo Amato, de 74 años, tiene muchos puntos en común con la de Benedicto XVI: como el Papa saliente, es conocido dentro de la Iglesia como un «erudito» que ha dedicado gran parte de su trabajo a la enseñanza. Además, durante años trabajó estrechamente con Ratzinger dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Angelo Bagnasco Sigue leyendo

¿Toca ya un Papa negro?

Arrecian las voces que reclaman un Pontífice del Tercer Mundo. Ratzinger dijo en 2002 que sería «una bella señal para toda la Cristiandad».
Pedro Ontoso
¿Toca ya un Papa negro?

Un hombre coloca carteles en Roma en los que se pide votar al cardenal Turkson. /REUTERS

Barack Obama hizo historia al llegar a la Casa Blanca. Un negro lidera la gran superpotencia del mundo. Kofi Annan estuvo al frente de la secretaría general de la ONU. Un negro al frente del organismo internacional que fiscaliza las relaciones entre los países. ¿Toca ya un Papa negro al frente de la Iglesia católica?. «Sería un milagro», admite el arzobispo ghanés de Cape Coast, Matthias Kobena Nketsiah, ante una opción que supondría toda una revolución en el gobierno de la Iglesia. A Berlusconi, por citar a alguien de la otra orilla, le parece que la institución «ya está preparada» para un Santo Padre «de color», aunque no sea un plato de su gusto. El exprimer ministro italiano, en un requiebro de ironía racista, definió en su día al presidente de EE UU como «joven, guapo y bronceado». Sigue leyendo

Primeras imágenes del Papa emérito.

Benedicto XVI, en Castel Gandolfo.

Las primeras imágenes del Papa emérito, publicadas por Chi.

Las primeras imágenes del Papa emérito, publicadas por Chi.

ELMUNDO.es |

La revista italiana Chi ha publicado las primeras imágenes deBenedicto XVI tras su renuncia.

La instantánea ha sido tomada en un jardín de Castel Gandolfo, donde está previsto que permanezca mientras se termina de poner a punto el Mater Ecclesi, el convento situado dentro del Vaticano en el que Benedicto XVI se alojará cuando sea elegido su sucesor.

Había anunciado que tras su dimisión vivirá ‘oculto del mundo’, dedicado a una vida de oración y meditación. La revista lo ha mostrado ahora por primera vez, seis días después de su renuncia. El Papa emérito aparece paseando con un abrigo y una gorra blancas, ayudado por un bastón.

Después de 2.873 días al frente de la Iglesia católica, a las 20.00 horas del pasado jueves, entró en efecto su renuncia como Pontífice. Abriéndose de este modo un nuevo capítulo en su vida y sobre todo, en la de la Iglesia, que desde hacía 700 años no vivía la dimisión de un Pontífice.

La Sábana Santa muestra todos sus secretos.

La exposición se podrá ver en el Antiquarium de Las Setas hasta el 28 de junio.

PACO GARCÍA/RADIO SEVILLA

La Sábana Santa es el título de la exposición que se podrá visitar hasta el 28 de junio en el Antiquarium de Las Setas, con entrada por la calle Imagen, y que ha sido inaugurada este martes por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo Pelegrina, y el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido.

La interesantísima muestra llega a la capital hispalense después de haber pasado con notable éxito por Málaga. En doce salas se recorre toda la historia del lienzo sagrado, ubicado en la capilla real de la catedral de San Juan Bautista en Turín (Italia), desde su hallazgo hasta -en la sala 12- la réplica del original, a cuyas plantas se expone el impresionante cuerpo que pudo cubrir, tallado con todas la señales de la Pasión y sin paño de pureza por el escultor-imaginero sevillano Juan Manuel Miñarro López. Sigue leyendo

Misterios de la Sábana Santa.

Después de su estancia en la Catedral de Málaga, llega a la capital hispalense en época de Cuaresma la exposición sobre la Sábana Santa, en la que ciencia y religión se complementan.

Inaugurada ayer por el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, y el alcalde de la ciudad, Juan Ignacio Zoido, la muestra, que permanecerá en el Antiquarium (en los bajos de las Setas) hasta el próximo 28 de junio, recorre la historia de la Síndone o santa tela y la del hombre que, una vez muerto, dejó su rastro en ella.  Sigue leyendo

El Metropolitan de Nueva York pide el Carambolo, que sigue en una caja fuerte.

ALBERTO GARCÍA REYES / SEVILLA

La Junta asegura oficialmente que «está estudiando» la propuesta, aunque fuentes de Cultura indican que la disposición a ceder el tesoro es negativa.

El incalculable valor histórico y artístico del Tesoro del Carambolosigue llamando la atención en todo el mundo. Y por eso el Metropolitan de Nueva York, uno de los más importantes museos del planeta, ha solicitado formalmente a la Junta la cesión de parte del tesoro para una exposición que va a celebrar en el año 2014 dedicada al «arte orientalizante». Sigue leyendo

Zoido pide a la Junta que pague la seguridad del Carambolo para exponerlo.

ABC / SEVILLA

Así podría atenderse la petición del Metropolitan de Nueva York para que se cedan piezas.

El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, ha exigido a la Junta de Andalucía que abone el importe necesario para poner exponer el Tesoro del Carambolo en la ciudad, que pueda atenderse la petición delMetropolitan de Nueva York para que se cedan tres piezas y que «imite» al Ayuntamiento, ya que «en museos de titularidad municipal pagamos la vigilancia y la seguridad necesaria para que las piezas de la Junta puedan ser observadas». Sigue leyendo

La Sábana Santa de Turín será expuesta por televisión durante una hora el 30 de marzo.

Las últimas ostensiones recibieron cuatro millones de visitantes, que ahora podrán multiplicarse.
Las últimas ostensiones de la Sábana Santa de Turín, en 2000 y en 2010, duraron cuarenta días y recibieron cuatro millones de visitas. La del próximo 30 de marzo durara sólo una hora, pero la transmisión por mundovisión de la señal de la RaiUno multiplicará las posibilidades de rezar en todo el mundo ante el la tela que envolvió el cuerpo de Jesucristo.

La iniciativa se presentó este viernes en el seminario dicoesano de la capital piamontesa, cerca de la catedral donde se custodia el lienzo. El arzobispo de Turín y custodio de la Sindone, Cesare Nosiglia, afirmó que la exposición es parte del Año de la Fe y uninstrumento de la Nueva Evangelización en cuanto se vale de los medios tecnológicos para llegar más allá del círculo de los creyentes.

Se trata, informa L´Avvenire (diario de la conferencia episcopal italiana) de una idea que surgió el verano pasado y fue aprobada por Benedicto XVI, pues por voluntad del reyHumberto II de Saboya es la Santa Sede su propietaria. La fecha elegida no es casual: en su visita de 2010, el Papa Ratzinger la denominó «icono del Sábado Santo«, en cuento testigo del Cristo muerto y del silencio en que cayó el mundo hasta la Resurrección.

«Hay que escuchar la voz de la Sindone», proclamó monseñor Nosiglia, «escuchar su silencio elocuente, llenar nuestro corazón de una fe que pueda transformar la contemplación de la Sábana Santa en un canto de alegría y un aleluya pascual«.

La última ostensión televisiva de la tela tuvo lugar en 1973, promovida por el cardenalMichele Pellegrino, justo en los años en que se promovió su estudio científico por la NASA que permitió descubrir hechos sorprendentes como el carácter tridimensional de las señales de la sábana (eso es, su intensidad proporcional a la distancia al cuerpo), algo inexplicable e imposible si se tratase de una obra de mano humana.

La investigación tecnológica continúa, y se está preparando una app para iPad que permite la lectura digital de la tela. Tendrá versiones gratuita y de pago y estará lista a finales de marzo.

La muestra sobre la Sábana Santa abre sus puertas el miércoles con 12 salas llenas de arte, historia y ciencia.

UNIÓN DE FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS Y EVANGÉLICOS, «QUE SE COMPLEMENTAN»

Inauguración de la exposición sobre la Sábana Santa

Foto: EUROPA PRESS

EUROPA PRESS

   El alcalde de Sevilla, Juan Ignacio Zoido, y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, han inaugurado este martes una exposición sobre la Sábana Santa, que permanecerá en el Antiquarium hasta el día 28 de junio, y que realiza un amplio recorrido sobre su historia, su visión artística e, incluso, científica a través de doce salas temáticas.

   En la inauguración, han estado también presentes el catedrático Juan Manuel Miñarro, quien ha elaborado una réplica del cuerpo que podría haber albergado esa sábana, y el comisario de la exposición, Álvaro Cruz, que ha puesto en valor una muestra que plasma el «intento de explicar el porqué de esta imagen». «La visión del hombre del siglo XXI para poder explicar este misterio que escapa a la razón y donde llega el corazón», agrega. Sigue leyendo

La Sábana Santa y el hombre de la Síndone conquistan el Antiquarium.

AURORA FLÓREZ
ABC DE SEVILLA / SEVILLA

Desde este martes y hasta el próximo 28 de junio podrá visitarse una exposición única sobre el misterio de la Síndone y el hombre que envolvió.

VANESSA GÓMEZ
El arzobispo y el alcalde, entre otros, ante el yacente de Miñarro

Ciencia y fe, sin enfrentarse, reivindicando la veracidad de la Sábana Santa. Es el fondo y la forma de la exposición que ayer inauguraron en el Antiquarium de la Plaza de la Encarnación elarzobispo, monseñor Juan José Asenjo, y el alcalde, Juan Ignacio Zoido, y que podrá visitarse hasta el próximo 28 de junio.

La Sábana Santa y el hombre de la Síndone conquistan el Antiquarium

VANESSA GÓMEZ

A lo largo de doce espacios, el visitante se acerca y se enfrenta a este objeto único y todo lo que lo rodea: la Síndone, la mortaja que cubrió el cuerpo de un hombre que fue martirizado, crucificado y que, muerto, dejó su imposible impronta en un negativo al que la ciencia no ha dado aún respuesta.

La muestra, que hace un recorrido por la historia de la Sábana Santa desde su descubrimiento hasta nuestros días, incidiendo en y su estudio por la ciencia, por la medicina forense, la iconografía y la investigación de la tortura que sufrió el hombre que fue envuelto en ella.

Junto a la Síndone, el Santo Sudario de Oviedo también es objeto de estudio en esta muestra, como únicos dos objetos que han sorteado pruebas científicas y que han llegado a nuestros días como elementos que pudieron estar en contacto con Jesús de Nazaret.

En la muestra, además del recorrido histórico, destacan la sala científica y la sala forense. En esta última podrán conocer aspectos de la tortura y la muerte del hombre de la Síndone, y en la primera se intenta explicar cómo pudo formarse la imagen en la Sábana Santa, algo que la ciencia dictamina como inexplicable, con datos documentados.

Una importane aportación que figura en la muestra es la recreación del experimento científico que, a lo largo de cinco años, realizó la Agencia Nacional para las Nuevas Tecnologías, la Energía y el Desarrollo Económico Sostenible italiana (ENEA), que intentó reproducir huellas similares a las de la Síndone con láseres ultravioleta de alta densidad que abrasaron el material y no consiguieron una imagen como la de la Sábana Santa, descartando que se tratara de una falsificación.

Tres piezas de carácter único pueden encontrarse en esta exposición: la reconstrucción a escala real de un sepulcro judío similar al que recibió el cuerpo de Jesús; una reproducción de la Sábana Santarealizado por el laboratorio de Turín, y la pieza clave, donde acaba la muestra y la que le da sentido: un Cristo yacente que reproduce todos y cada uno de los detalles que se leen en la Síndone, realizado por el profesor e imaginero Juan Manuel Miñarro.

La Sábana Santa, ciencia y fe.

Las autoridades contemplan la talla de Miñarro, bajo la réplica de la Sábana Santa. | C. Márquez

Las autoridades contemplan la talla de Miñarro, bajo la réplica de la Sábana Santa. | C. Márquez

  • La exposición se podrá visitar en el Antiquarium hasta el 28 de junio.
  • El alcalde destaca la aportación de la muestra al turismo religioso sevillano.
  • El arzobispo dice que se expone el ‘fundamento científico’ de la Semana Santa.

ELMUNDO.es | Sevilla

El alcalde, Juan Ignacio Zoido, y el arzobispo de Sevilla, Juan José Asenjo, han inaugurado este martes una exposición sobre la Sábana Santa, que permanecerá en el Antiquarium -espacio expositivo bajo la plaza de la Encarnación- hasta el 28 de junio, y que realiza un amplio recorrido sobre la historia de la reliquia, su visión artística e, incluso, científica a través de doce salas temáticas.

En la inauguración han estado también presentes el catedrático e imaginero Juan Manuel Miñarro, que ha tallado una imagen del cuerpo que podría haber envuelto la sábana, y el comisario de la exposición,Álvaro Cruz, que ha puesto en valor una muestra que plasma el «intento de explicar el porqué de esta imagen». Sigue leyendo

Muere Hugo Chávez.

Chávez besando la bandera de Venezuela en 2011. | Afp

Chávez besando la bandera de Venezuela en 2011. | Afp

Isabel F. Lantigua | Yasmina Jiménez

Llevó la contraria al refrán que dice ‘a la tercera va la vencida’. Desafió las propias leyes médicas al soportar el tute de la campaña electoral y logró hacer olvidar, en algunos instantes, la preocupación por su estado de salud. Incluso llegó a afirmar que estaba ‘totalmente recuperado’. Pero no era así. Hugo Chávez no ha podido superar las complicacionesque trajó consigo la cuarta operación quirúrgica, realizada el pasado 11 de diciembre en La Habana, y ha perdido la batalla contra el cáncer. El presidente de Venezuela ha fallecido en Caracas, tras una larga convalecencia, primero en Cuba y después en un Hospital Militar venezolano. Sigue leyendo