El castillo de San Jorge en Sevilla, cuna de la Inquisición.

El origen del Castillo de San Jorge es desconocido, aunque se supone fueron los visigodos sus primeros pobladores, siendo erigido para defender a la escasa población de los ataques de Leovigildo.

En 1.171, Abu Yacub Yusuf, rey de Sevilla, mandó construir el puente de barcas amarrando las gruesas cadenas a los muros del castillo. Durante casi siete siglos fue la única comunicación de Sevilla con Triana, el Aljarafe y la Sierra Norte.

Plano de Sevilla, en el que puede observar el puente de barcas y el Castillo de San Jorge. Ambrosio Brambilla, 1.585. Biblioteca Nacional de España.

Las primeras noticias escritas sobre el castillo datan de 1.178, cuando el infante don Sancho, hizo una acometida contra los moros de Sevilla, atacando el Castillo de Triana. Formalizado el cerco a Sevilla por el rey San Fernando en 1.247 se sucedieron los ataques al castillo aún ocupado por los moros, pasando a poder cristiano en 1.248.

En el siglo XV, los años y el estado civil de la monarquía dejaron obsoletas las fortalezas como el Castillo de Triana, cuyo cuidado se abandonó, siendo habitado por distintas familias, que mantenían el culto a la iglesia de San Jorge. En 1.481 fue ocupado por el Tribunal de la Santa Inquisición.

Escudo de la Inquisición española. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Último mes de la Exposición del Titanic en Sevilla, visítala.

Entramos en el último mes para ver la Exposición del Titanic y es momento de saborear esta oportunidad única que se nos ha ofrecido. Estará hasta el 7 de Abril de 2013 en el Pabellón de la Navegación, de 10:00 h. a 20:00 h. No os lo perdais y acudid,es impresionante.

Parte 1

Parte 2

La seguridad, una prioridad en el primer cónclave post-Vatileaks.

Las autoridades vaticanas buscan micrófonos ocultos | Continúan las filtraciones a pesar de la censura a la prensa.

La seguridad, una prioridad en el primer cónclave post-Vatileaks

La seguridad en el cónclave, objetivo máximo del Vaticano GYI / Christopher Furlong

Ciudad del Vaticano (Reuters)

Durante siglos la Iglesia católica contó con los muros de la capilla Sixtina para mantener en secreto el cónclave de elección de un nuevo Papa. Pero el Vaticano debe ahora vigilar a todo un arsenal electrónico ante los cardenales tuiteros y un año de demoledoras filtraciones.

La seguridad será lo más importante cuando los príncipes de birreta roja de la Iglesia se reúnan en Roma para elegir al sucesor del papa Benedicto XVI, el primer pontífice en siglos en renunciar tras un papado manchado por el escándalo de Vatileaks, que estalló cuando su mayordomo fotocopió y filtró documentos secretos alegando corrupción en la Santa Sede. Sigue leyendo

Los 12 cardenales favoritos del cónclave.

Reuters | Europa Press | Ciudad del Vaticano

Los vaticanistas se han puesto manos a la obra en la elaboración de una lista de cardenales ‘favoritos’, ‘papables’ o, simplemente, ‘más relevantes del cónclave’.

La lista se ha elaborado tras largas horas de consultas y entrevistas con prelados católicos.

Éstos son los 12 purpurados (en orden alfabético) más destacados y con más opciones a convertirse en pontífices entre los 115 prelados que se encerrarán en la Capilla Sixtina para elegir un nuevo Papa:

Joao Braz de Aviz (Brasil, 65 años)

[foto de la noticia]

Fue llamado a Roma en enero de 2011 por Benedicto XVI para dirigir la Congregación para los Institutos de la Vida Consagrada y un año después fue nombrado cardenal. Braz de Aviz lleva grabada a fuego su labor como sacerdote de las favelas, que casi le costó la vida al ser utilizado como escudo humano.

Timothy Dolan (EEUU, 63) Sigue leyendo

Claves para entender un cónclave.

lainformacion.com

 Cónclave, camarlengo, congregaciones de cardenales, escrutinios o sede vacante, son términos que escuchamos diariamente desde que el pasado 11 de febrero Benedicto XVIanunciara su renuncia al pontificado y cuyo significado con frecuencia desconocemos.

Claves para entender un cónclave
 Cónclave, camarlengo, congregaciones de cardenales, escrutinios o sede vacante, son términos que escuchamos diariamente desde que el pasado 11 de febrero Benedicto XVI anunciara su renuncia al pontificado y cuyo significado con frecuencia desconocemos.

Joaquín Sedano, coautor del Diccionario General de Derecho Canónico de la Universidad de Navarra, repasa para la Agencia EFE algunas de las palabras clave del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI. Sigue leyendo

El Cónclave para elegir nuevo Papa comenzará el Martes 12 de Marzo.

El cónclave comenzará el martes 12

La ceremonia tendrá lugar en la Capilla Sixtina. 115 cardenales menores de 80 años, procedentes de 51 países, elegirán al nuevo Papa.

 Roma

Los cardenales, al inicio dle cónclave de 2005. / AP

La tarde del próximo martes, 115 cardenales menores de 80 años, procedentes de 51 países, se encerrarán en la Capilla Sixtina para tratar de elegir al nuevo pontífice de la Iglesia católica, después de que el anterior, Benedicto XVI, hiciera efectiva su renuncia el pasado 28 de febrero a las ocho de la tarde. Después de cinco días de reuniones, el colegio cardenalicio —formado por los 115 electores y los 90 purpurados mayores de 80 años— decidió este viernes fijar la fecha del cónclave para el día 12. El rito será cumplido con toda la solemnidad de que es capaz el Vaticano. En el momento en que un candidato obtenga los dos tercios de los votos, el cardenal decano le preguntará: “¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?”. Sigue leyendo

Ya puedes escuchar “Voces del Misterio” nº278 (8 de Marzo de 2013): Javier Sierra y los misterios del Museo del Prado; Lorenzo Fernández y Juan José Revenga y los «Dioses venidos de las estrellas».

 

Programa «Voces del Misterio» del 8 de Marzo de 2013 nº278. Comenzaremos con nuestra habituales efemérides. Entrevistamos a Javier Sierra, de la mano de Jose Manuel García Bautista y José Antonio Colinet, sobre los misterios encerrados en los cuadros del Museo del Prado. Lorenzo Fernández nos hablará de los «Dioses venidos del cielo» y Juan José Revenga de las civilizaciones que adoraban a seres venidos de las estrellas, desde un punto de vista del misterio, de la Historia, de la Antropología, desde la expresión cultural. Un completo programa que no debes perderte. En Radio Betis, en «Voces del Misterio», 89.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista. Con Ismael Cabeza, Sergio Moreno, Jose Cabello, José David Flores y Sebastián Marín.

www.revista-atlantia.tk

NO TE LO PIERDAS, en el 89.6 fm e IVOOX.

Escúchalo o descargalo (a PC o dispositivo móvil) pinchando en el enlace

http://www.ivoox.com/voces-del-misterio-n-278-javier-sierra-y-audios-mp3_rf_1846402_1.html

General: http://canalvocesdelmisterio.ivoox.com

Se el primero en decir que te gusta.

Los últimos datos indican que en el momento de máximo brillo llevaba una velocidad de 18,6 kilómetros por segundo.

El asteroide de Cheliábinsk ya se había cruzado antes con la órbita de la Tierra

ALICIA RIVERA

El rastro del paso del asteoide sobre Chelyabinsk el pasado 15 de febrero. / CHELYABINSK.RU / AP

El asteroide que estalló en el cielo sobre Cheliábinsk (Rusia), el 15 de febrero, seguía una órbita acercándose al Sol tanto como la distancia de Venus a la estrella y alejándose hasta el cinturón de asteroides, según los cálculos de los expertos que han analizado los datos registrados. El asteroide, que no tenía nada que ver con el que 16 horas después pasó muy cerca de la Tierra (a 27.700 kilómetros de la superficie del planeta), seguramente seguía esa trayectoria desde hace miles de años, cruzándose con la órbita terrestre, apuntan los científicos de la NASA. Sigue leyendo

Tintín, el eterno periodista que jamás escribió un artículo.

Por: Luis M. Ariza

The-adventures-of-tintin-movie-image-8

Cortesía de Weta Digital/Dreamworks Pictures, del film Las Aventuras de Tintin, de Steven Spielberg.

No me considero un tintinófilo y a seguro que más de uno pondrá el grito en el cielo para sacarme errores, pero lo cierto es que, treinta años después de la muerte de Hergé, resulta imposible resistirse a escribir unas líneas sobre el periodista más famoso del mundo que jamás escribió nada: el periodista que se convierte en el corazón de la historia, en el protagonista. Cuando las reglas del periodismo dictan que el mejor periodista es el narrador invisible que cuenta lo que ve. Sigue leyendo

PanStarrs, el cometa que llegará en marzo.

ABC.ES / MADRID

Consejos para no perderse el paso del objeto, que podría observarse a simple vista durante el atardecer.

Pulse para ver el video
Situación del cometa PanStarrs del 12 al 24 de marzo
PanStarrs, el cometa que llegará en marzo

T. LOVEJOY
El cometa PanStarrs

Si febrero ha sido el mes del asteroide, marzo será el mes del cometa. Un cometa que llegará de mucho más allá de las órbitas de Neptuno y Plutón, donde el Sol apenas representa un punto de luz no mucho más brillante que otras estrellas y un vasto enjambre de cuerpos helados, la llamada Nube de Oort, rodea el Sistema Solar. El cometa, llamado PanStarrs, es muy esperado por los astrónomos y aficionados, ya que se espera que sea visible a simple vista cuando aparezca en los cielos del hemisferio norte. Pero los cometas son poco fiables, lo mismo supone un gran espectáculo que una decepción. De momento, se sabe que ha perdido algo de luminosidad, pero aún con eso puede resultar todo un show nocturno. Sigue leyendo

Pyongyang amenaza con «un ataque nuclear preventivo» contra EE.UU.

Maniobras navales entre EEUU y Corea del Sur

Foto: REUTERS

Reuters/EP

   El Gobierno de Corea del Norte ha amenazado este jueves con lanzar «un ataque nuclear preventivo» contra «los cuarteles generales del agresor», en referencia expresa a Estados Unidos, según ha informado la agencia estatal de noticias KCNA.

   «Dado que Estados Unidos está a punto de iniciar una guerra nuclear, nosotros vamos a ejercer el derecho a un ataque nuclear preventivo contra los cuarteles generales del agresor a fin de proteger nuestros supremos intereses», ha declarado un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores norcoreanos. Sigue leyendo

Buscan en la ría de Ferrol los restos del mayor buque de la Armada Invencible.

Un grupo de investigadores ha comenzado a realizar las primeras inmersiones.

Ilustración de la Armada Invencible CEDIDA
Ilustración de la Armada Invencible CEDIDA

Los integrantes del grupo de investigación de Arqueología y Patrimonio Arqueopat, dependiente de la Facultad de Historia de la Universidade de Santiago de Compostela, han iniciado esta mañana las tareas para intentar localizar en la ría de Ferrol los restos de la galeaza Ragazzona, el que está considerado como el mayor barco de la Armada Invencible, de origen veneciano y que estaba capitaneada por Martín de Bertendona, al frente de la denominada Escuadra de Levante. Sigue leyendo

Mijaíl Gorbachov pide que regrese la Unión Soviética.

Mijaíl Gorbachov pidió que regrese la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), tras conocer que se ha perdido el documento original que disolvió a la URSS en 1991.
Mijaíl Gorbachov pide que regrese la Unión Soviética
Foto:Generaccion.com

Medios internacionales informaron que el documento original que disolvió a la URSS ha desaparecido y se presume que haya vendió a un coleccionista privado. Sigue leyendo

Conoce las 10 «islas fantasma» que han marcado la historia de los navegantes.

Espejismos, leyendas, creencias en demonios o simple ignorancia han sido parte de la generación de todo tipo de mitos sobre islas inexistentes, muchas de ellas incluso plasmadas en los mapas por varios siglos.

El caso de las islas fantasma se repite bastantes veces a lo largo de la historia. Entre los casos más recientes se cuentan el de la isla Sandy, que a fines de 2012 fue encontrada en Google Maps a pesar que en los registros oficiales, no existe.

Dejando fuera a misteriosas islas perdidas, vinculadas con alienígenas, o famosas por series de televisión en muchas oportunidades la historia, la mitología y la geografía tienden a mezclarse. Aquí, algunas de las leyendas más interesantes:

Antillia, la Isla de las Siete Ciudades Sigue leyendo

El Holocausto pudo ser mayor de lo estimado: 42.500 ‘campos’ y hasta 20 millones de víctimas.

El Holocausto pudo ser mayor de lo estimado: 42.500 'campos' y hasta 20 millones de víctimas

Era imposible moverte por Alemania sin encontrar un campo de concentraciónLos investigadores del centro estadounidense, sin embargo, tras todos estos años de documentación, han descubierto que la cifra de 7.000 campos nazis estaba muy por debajo de lo estimado, según los resultados de las pesquisas que han sido adelantados este mes por el New York Times. Que la cifra ascendía a 42.500. Y que entre estos lugares de ignominia se incluían campos de trabajo forzado (unos 30.000), guetos (hasta 1.150), campos de concentración (980), centros de detención de prisioneros de guerra (unos 1.000), burdeles con esclavas sexuales(aproximadamente 500) y miles de lugares donde se aplicaba la eutanasia a ancianos y se realizaban abortos forzados.

«Sabíamos que la vida en los campos de concentración y en los guetos era terrible, pero los números que estamos manejando son increíbles«, afirmaba al diario  estadounidenseHartmut […]

El milagro de convertir el aire en agua potable.

Aída Prados / BBC Mundo

Panel que convierte el aire en agua potable

Un panel atrapa la humedad del aire en una zona desértica de Lima y la convierte en agua potable.

En el kilómetro 89,5 de la carretera Panamericana Sur a las afueras de Lima, Perú, un panel publicitario provee de agua potable a los vecinos de la zona.

«Un panel que produce agua potable del aire», reza la valla publicitaria desde las alturas.

Y es justamente eso. Investigadores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) de Lima colaboraron con la agencia publicitaria Mayo Peru DraftFCB para poner en marcha este particular panel que genera agua limpia de la humedad del aire a través de un sistema de filtración.

¿Se imagina abrir el grifo y no poder llenar un vaso de agua para beber? Es la realidad de muchas personas en países de todo el mundo que carecen de agua potable en su comunidad.

Un bien tan básico como el agua limpia es el reto de este siglo para muchos gobiernos que deben proveer a sus ciudadanos, pero, ¿cómo podemos atajarlo?

La UTEC quiso con este proyecto poner el «ingenio en acción» (como es su lema) y demostrar que es posible solucionar los problemas que nos aquejan a través de la ingeniería y la tecnología.

Atrapar la humedad Sigue leyendo

La búsqueda de los restos de «la Gioconda» llega a su segunda y última fase.

Agencia EFE
Los ocho esqueletos hallados en las excavaciones del monasterio abandonado de Santa Úrsula en Florencia (Italia) fueron hoy trasladados a Ravena para ser sometidos a estudios científicos que desvelarán si pertenecen a la protagonista del retrato más misterioso de la historia del arte, la Gioconda. Sigue leyendo

Una broma inspiró uno de los mayores fraudes de la historia de la ciencia.

 

  • Manuel Ansede

Un boticario bromista escondió en una cueva alemana en 1911 un cráneo de un chimpancé tiroteado en Camerún, que fue confundido con un niño neandertal. La burla sentó los cimientos para la farsa del Hombre de Piltdown un año después.

Un diario alemán se hace eco del hallazgo de la Cueva del Diablo, en 1911

Un diario alemán se hace eco del hallazgo de la Cueva del Diablo, en 1911 / Oliver Hochadel

Hace un siglo, el 18 de diciembre de 1912, un investigador de prestigio y un anticuario aficionado anunciaron al mundo una de las noticias más esperadas por los científicos de la época: el hallazgo del “eslabón perdido” entre los simios y los seres humanos. El anticuario, Charles Dawson, y el paleontólogo, Arthur Smith Woodward, proclamaron que se habían topado en una gravera del pueblo inglés de Piltdown con los restos fósiles de un primitivo ancestro humano. Eran una mandíbula similar a la de un simio y fragmentos de algo parecido a un cráneo humano. También habían desenterrado toscas herramientas de piedra y restos de elefantes e hipopótamos. Sigue leyendo