Ultima hora: primera votación del Cónclave papal con resultado de FUMATA NEGRA.

Agencia Reuters / ElMundo

Negro, negro, negro, densamente negro: ese ha sido el color del humo que esta noche a las 19.41 horas ha salido por la chimenea montada sobre el tejado de la Capilla Sixtina, a pocos metros de la enorme cúpula de la Basílica de San Pedro.

Fumata-negra_ESTIMA20130311_0034_12

La fumata negra ha certificado que la primera votación del Cónclave para designar al sucesor de Benedicto XVI ha concluido sin un acuerdo entre la mayoría de los 115 cardenales sobre quién debe de ser el nuevo Papa. Como se esperaba, ningún candidato ha conseguido los 77 votos necesarios para ser elegido Pontífice.

«Probablemente será fumata negra», había vaticinado ya el día antes Federico Lombardi, el portavoz de la Santa Sede. «Extra omnes» (todos fuera), pronunció el próximo martes por la tarde el maestro de ceremonias pontificias, monseñor Giudo Marini, justo antes de cerrar las puertas de la Capilla Sixtina para dejar en completa soledad a los 115 cardenales encargados de elegir al nuevo Papa. Y su previsión se ha cumplido escrupulosamente. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Las casas encantadas de Portugal.

BELÉN RODRIGO / ABC

Sumergidas en leyendas que siguen fascinando a los más curiosos y que con el boca a boca se van engrandeciendo. Repasamos las más importantes

Castelinho de São João

Las casas encantadas de Portugal

Castelinho de São João

Aparentemente son casas normales y quien allí vive da fe de ello. Otras están abandonadas y su aspecto fantasmagórico incrementa la fama que se han ganado. Unas y otras, repartidas por todo el territorio portugués, son las llamadas Casas Encantadas o Embrujadas de las que existen muchas historias sobre lo que en ellas ocurre o se ve. Unas leyendas que siguen fascinando a los más curiosos y que son cada vez más interesantes porque según pasan de boca en boca el misterio se hace mayor.

El Castelinho de São João de Estoril esconde algunas de las historias más conocidas sobre los locales encantados de Portugal. Está situado en la línea de Cascais, muy próximo a Estoril y junto al mar. Los que han visitado la casa dicen que las olas producen un ruido horribledentro de la vivienda convirtiéndolo en un local verdaderamente asustador. Desde el ayuntamiento de Cascais recuerdan la historia de una niña ciega que vivía cerca de esta casa en forma de castillo y que se cayó accidentalmente desde la riba. Según cuenta la leyenda sus padres ofrecieron la vivienda a la Santa Casa de la Misericordia que durante diez años la usaron como institución de apoyo a los ciegos. Sigue leyendo

¿Será un fantasma? Vos que opinás

.

Parece que los fantasmas también se preocupan por su estado físico.

En las redes sociales está dando vueltas un video donde un supuesto fenómeno paranormal mueve uno de los juegos donde a diario se ejercitan quienes concurren a la denominada «Plaza de los Deportes».

El video dura un minuto cuarenta y ocho segundos y la filmación se realizó de noche aparentemente con un celular. Las imágenes muestran el incesante movimiento de unos de los aparatos donde, a diario, se ejercitan muchos salteños en busca de mantener un buen estado físico.

Asombro causa imagen de supuesto fantasma junto a un bebé en ecografía.

Asombro causa imagen de supuesto fantasma junto a un bebé en ecografía

Foto: grosby

Gran asombro ha provocado el relato  de una mujer embarazada en Inglaterra, quien asegura que una imagen fantasmal apareció en una ecografía que se le realizó por el bebé que espera.

Se trata de Anne Clewlow, quien dijo al DailyMail que acudió al doctor para realizarse el examen de rutina. Pese a que en la pantalla no notó nada raro, al momento de imprimir la imagen se dio cuenta de la extraña figura.

Las marcas granuladas junto a la imagen de su vientre parecen formar una gigantesca cabeza humana con dos ojos, una nariz, boca, orejas y cuello. Además, el rostro del supuesto fantasma parece tener pelo de color oscuro.

Pese a lo tétrico del hecho, la madre señala que se trata de unángel de la guarda que vela por su pequeño hijo.

«Parece un hombre calvo. No conozco a nadie de mi familia que se le parezca, por lo cual pienso que se trata de una especie de ángel de la guarda. Aunque no soy creyente, pienso que podría ser algo que está cuidando a mi bebé», finalizó la futura madre.

El Museo del Prado desvela el misterio de ‘El Labrador’.

El Mundo / Cultura

Una imagen de la obra 'Bodegón con uvas, manzanas, frutos secos y jarra de terracota'. | Efe

Una imagen de la obra ‘Bodegón con uvas, manzanas, frutos secos y jarra de terracota’. | Efe

  • La exposición está compuesta por 11 obras del desconocido artista

EFE 

Con 11 obras, el Museo del Prado organiza la exposición más grande de las que puedan hacerse sobre Juan Fernández ‘El Labrador’, uno de los pintores más desconocidos, enigmáticos y exquisitos del barroco español, maestro de las naturalezas muertas y, en especial, de la pintura de uvas.

Cinco de las obras exhibidas pertenecen al Prado -cuatro de ellas, procedentes de la Colección Naseiro-, y el resto han sido cedidas por el Museo Cerralbo, la colección de la reina Isabel II de Inglaterra y colecciones particulares. Sigue leyendo

El nuevo papa: Todos los cardenales que lo elegirán.

Un total de 115 purpurados serán los encargados de escoger al próximo pontífice, candidato que deberá acaparar un mínimo de 77 votos favorables.

LA VOZMarc Ouellet STEFANO RELLANDINI | REUTERS

Los cardenales favoritos de las quinielas

Marc Ouellet (68 años). Trabaja en la diócesis y en la curia. Conservador. El canadiense es un hombre de acción y guardián de la ortoodoxia, lo que le ha valido que en su país se le conozca como el cardenal de hierro. Es prefecto de la Congregación para los Obispos, donde ha llevado a cabo una intensa «limpieza».

Angelo Scola (72 años). Trabaja en la curia. Conservador. Arzobispo de Milán, la mayor diócesis del mundo, hombre de confianza y muy cercano a Benedicto XVI, es uno de los grandes favoritos. Prestigioso teólogo e hijo de un camionero socialista, es un conservador vinculado a la curia. Sigue leyendo

Scola adelanta a Turkson en las apuestas sobre el próximo Papa.

El cardenal italiano Angelo Scola. | Afp

El cardenal italiano Angelo Scola. | AFP

ELMUNDO.es | Efe | Madrid

A pocas horas de que comience el Cónclave, los aficionados a apostar comienzan a hacer sus cábalas sobre quién será el próximo Papa. Según William Hill, la mayor casa de apuestas de Gran Bretaña, es Angelo Scola, arzobispo de Milán el mejor colocado para acceder a La Silla de Pedro, con una probabilidad de 3,25 a uno. Los italianos han sido la nacionalidad predominante en la Santa Sede a lo largo de la historia y muchos esperan que en esta ocasión recuperen el dominio de la Iglesia. Sigue leyendo

El candidato ideal para un ‘aggiornamento’ suave de la Iglesia.

Bomberos decoran con terciopelo rojo el balcón central de la Basílica de San Pedro.| Efe

Bomberos decoran con terciopelo rojo el balcón central de la Basílica de San Pedro.| Efe

  • Christoph Schonborn, el papable perfecto, el Príncipe de los papables.
  • Angelo Scola, el único italiano que podría hacerle sombra.
  • Volver a ilusionar a la gente, con un catolicismo alegre.

José Manuel Vidal | Roma

EFE

«No haga demasiado caso a las quinielas de los papables. Una cosa es lo que los cardenales decimos, otra lo que pensamos y otra lo que queremos. Busque entre los ‘outsiders’. Hay uno único, que encaja a la perfección en el traje que necesita urgentemente la Iglesia».

El que así habla, con una mezcla de consejo paternal e invitación a la investigación, es un cardenal no elector con muchas horas de vuelo y de experiencia curial. «Busque un poco y verá cómo el próximo Papa está cantado«. Y el purpurado me sonríe con un guiño de complicidad, mientras apura su café. Sigue leyendo

¿Papa latinoamericano?

AFP

Es arduo adivinar quién será el próximo Papa no tanto por lo insondable de las intenciones del Espíritu Santo como por un problema práctico: se necesitan dos tercios de los votos. Lo cual en ocasiones favorece a candidaturas raras.

Es cierto que Ratzinger era el favorito, pero ganó en parte porque el argentino Bergoglio retiró su nombre; sin ello habría sido difícil que el elemán alcanzara los dos tercios. En el caso de Wojtyla, el primer Papa no italiano en 500 años, no sólo no era nada favorito sino que le hicieron falta muchísimas votaciones para triunfar.

Pero juguemos el juego especulativo centrándonos en América Latina por ser la región que alberga al 40% de los católicos del mundo y ser Brasil uno de los puntos de referencia.

El cardenal Odilo Pedro Scherer. | AFP

Sospecho que si Ratzinger tuviese que escoger a un latinoamericano, elegiría entre dos: el hondureño Rodríguez Madariaga y el brasileño Odilo Pedro Scherer. El primero es el más conservador de los papables latinoamericanos serios y, en términos ideológico-doctrinales, el más cercano a él en ese grupo hipotético. Haberlo nombrado Presidente de Cáritas es un gesto que dice mucho. Pero juega en su contra algo importante para una Iglesia con dos mil años de historia que aspira a otros dos mil: el largo plazo. En el largo plazo, el catolicismo está condenado a adaptarse a los tiempos. Y optar por un conservador tan conservador atentaría seriamente contra ese ejercicio de supervivencia.   Sigue leyendo

Monedas con posturas sexuales en tiempos de Roma.

 

Resultan muy curiosas algunas monedas que circulaban en el Imperio Romano conocidas como «Spintria», y de las que no se sabe su origen y uso determinado. Hay quien sostiene que servían a los romanos para pagar a las prostitutas a cambio de favores sexuales. Se dice también que tienen figurillas sexuales talladas sobre el bronce o cobre debido a que en los burdeles en donde se comerciaba con esta moneda, las prostitutas hablaban en diferentes lenguas que así, con estas figuras la transacción quedaba completamente clara. Aunque esto es objeto de debate, los números que incluyen coinciden con los precios conocidos para las prostitutas romanas. Otra teoría dice que eran fichas para juegos de azar (quizá juegos sexuales), y pudieron haber sido producidos sólo durante un periodo corto, probablemente en el siglo I.

En estas monedas podemos ver las diversas variantes del sexo, como masturbación, …


… felación, … Sigue leyendo

Un total de 5.085 periodistas anunciarán el nombre del nuevo Papa en 24 idiomas.

 

Periodistas en la cobertura del Cónclave

Foto: EUROPA PRESS

   ROMA,EUROPA PRESS/Laura Ramírez

   A día de hoy, un total de 5.085 periodistas de al menos 65 nacionalidades -casi tantas como las de los cardenales, que provienen de 66 países del mundo– se han acreditado para cubrir el Cónclave que comenzará este martes a las 16.30 horas, cuando los cardenales lleguen a la Capilla Sixtina después de dirigirse en procesión solemne desde la Capilla Paulina, según han confirmado a Europa Press. De esta forma, el nombre del nuevo Papa será pronunciado en 24 lenguas diferentes.

   La sala de prensa, que se suma a la Sala Stampa, estaba abarrotada esta mañana durante el briefing de Federico Lombardi que se retransmitía en directo a través de 14 pantallas ubicadas a lo largo de todo el centro -radios en el piso inferior, prensa escrita en el superior– y continúa ocupada por cerca de 100 periodistas a poco más de 14 horas de que comience la Misa Pro Eligendo Romano Pontífice, que tendrá lugar mañana a las 10,00 horas. Sigue leyendo

Los indecisos que decidirán el Cónclave.

Operarios instalan en la Capilla Sixtina la chimenea para la fumata que designará al nuevo Papa. | Efe

Operarios instalan en la Capilla Sixtina la chimenea para la fumata que designará al nuevo Papa. | Efe

  • Casi la mitad de los cardenales no tiene claro a qué Papa votar
  • ‘La otra vez había una figura superior al resto que era Ratzinger’

Irene Hdez. Velasco (Corresponsal) | Roma

EFE

Faltan apenas unas horas para que, a las 16.30 horas de mañana martes, los 115 cardenales encargados de elegir al sucesor de Benedicto XVI se encierren en Cónclave en la Capilla Sixtina y comiencen las votaciones para elegir al nuevo Papa. El italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Pedro Scherer parten como claros favoritos. Pero puede pasar de todo. Sobre todo porque se calcula que casi la mitad de los cardenales aún no tendría claro a quién votar. Aún no habría decidido el nombre que escribirá en la papeleta, en el espacio en blanco situado debajo de la leyenda ‘Eligo in summun pontificem’.

«La otra vez había una figura de espesor, muy superior al resto de cardenales. Era un teólogo único: estamos hablando de Joseph Ratzinger. Pero ahora no es así. Debemos decidir entre uno, dos, tres, cuatro… 12 candidatos. Por ahora no sabemos realmente nada, debemos esperar al menos al resultado de la primera votación», destacaba ayer el cardenal francés Philippe Barbarin.

En las recientes elecciones generales italianas, celebradas el 24 y 25 de febrero, pasó algo parecido. Pocas horas antes de que se abrieran los colegios electorales los indecisos eran un ejército que englobaba a uno de cada tres italianos, que no sabía a quién votar. Y al final se lió: Pier Luigi Bersani, el líder del centro-izquierda, tuvo una victoria tan pírrica que fue un auténtico fracaso; el cómico de la antipolítica, Beppe Grillo, arrasó, y Silvio Berlusconi mantuvo el tipo bastante bien.

Nuevo Papa Sigue leyendo

El nuevo papa: Los diez últimos pontificados.

Salvo Benedicto XVI y Juan Pablo II todos son italianos.

AFP

Esta es la lista de los diez últimos papas. Excepto Benedicto XVI y Juan Pablo II, todos son italianos:

Benedicto XVI

Joseph Aloisius Ratzinger (abril 2005-febrero 2013, ocho años de pontificado). De nacionalidad alemana, fue el «papa teólogo», considerado como un intelectual y un gran conocedor del dogma. Sorprendió con su decisión de renunciar -un hecho sin precedentes en siete siglos- alegando «falta de fuerzas». Tiene el título dep papa emérito y convivirá en el Vaticano con su sucesor.

Juan Pablo II

Karol Jozef Wojtyla (octubre 1978-abril 2005, 26 años de pontificado). Primer papa no italiano desde Adriano VI (siglo XVI) y el único papa polaco. Su pontificado fue uno de los más largos de la historia.

Juan Pablo I

Albino Luciani (agosto 1978-septiembre de 1978, un mes de pontificao). Murió súbitamente a los 33 días de su elección.

Pablo VI Sigue leyendo