Completa biografía de Jorge Mario Bergoglio, Papa Francisco I.

Francisco (en latín, Franciscus), nacido Jorge Mario Bergoglio (Buenos Aires, Argentina, 17 de diciembre de 1936), es el papa3 número 266 de la Iglesia católica y jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el 13 de marzo de 2013, tras la renuncia al cargo de Benedicto XVI, por los cardenales que votaron en el cónclave, en la quinta votación, en el segundo día de cónclave. Es el primer pontífice procedente del continente americano, más exactamente latinoamericano, así como el primer papa perteneciente a la Compañía de Jesús.4

Anteriormente, tras la muerte del papa Juan Pablo II el 2 de abril de 2005, fue considerado uno de los candidatos a ocupar el lugar del sumo pontífice,5 cargo para el cual fue elegido Joseph Ratzinger, quien adoptó el nombre papal de Benedicto XVI.

Fue presidente de la Conferencia Episcopal Argentina durante dos períodos. Impedido por el estatuto de asumir un nuevo mandato, durante la 102.ª asamblea plenaria de ese organismo se eligió al arzobispo de la Arquidiócesis de Santa Fe de la Vera Cruz, José María Arancedo, para sucederlo.6

Vida antes del papado

Jorge Bergoglio nació en la ciudad de Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de un matrimonio de italianos formado por Mario Bergoglio (empleado ferroviario) y Regina (ama de casa). Egresó de la escuela secundaria industrial E.N.E.T Nº 27 (ahora E.T.Nº 27) Hipólito Yrigoyen, con el título de técnico químico. A los 21 años (en 1957) decidió convertirse en sacerdote. Ingresó en el seminario del barrio Villa Devoto, como novicio de la orden jesuita.
Sacerdocio
Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El nuevo Papa es argentino.

La Iglesia ya tiene nuevo Papa. El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, jesuita de 76 años, ocupará la silla de Pedro con el nombre de Francisco I. Es arzobispo de Buenos Aires. Es el primer latinoamericano y el primer miembro de la compañía de Jesús que dirige la Iglesia católica. Tras al menos cuatro votaciones y dos fumatas negras, los 115 cardenales electores, con la ayuda siempre invocada del Espíritu Santo, inclinaron la votación a favor de Bergoglio. La fumata blanca se alzó sobre el cielo de Roma a las 19.08 (hora italiana y peninsular española). La Iglesia vivirá a partir de hoy una situación inédita. El nuevo Papa deberá convivir en el Vaticano con el papa emérito, Benedicto XVI.

Bergoglio es un jesuita ortodoxo en cuestiones dogmáticas pero flexible en materia de ética sexual. Desde el balcón y vestido de blanco, ha dado las gracias a los presentes, les ha pedido por dos veces que recen por él y también les ha instado a orar por su antecesor, que sigue el proceso desde Castel Gandolfo.

El argentino ha bromeado diciendo que los cardenales han ido a buscar al nuevo Papa «al fin del mundo». Sigue leyendo

Francisco I,el nuevo Papa.

«¡¡¡Hay Papa!!!». Ya hay nuevo Papa. La fumata blanca acompañada del repicar de las campanas de la Basílica de San Pedro acaba de anunciar a las 19.07 horas la gran noticia: la Iglesia católica ya tiene quien la lidere.

En la quinta votación, en el segundo día del Cónclave que arrancó el pasado martes a las 16.30 horas, ha sido elegido el sucesor de Benedicto XVI.

Ya hay alguien que ha obtenido los al menos 77 votos exigidos para sentarse en el trono de San Pedro, y que representan el respaldo de dos tercios de los 115 cardenales.

El nuevo Papa se asomará en breve al balcón de la Basílica de San Pedro para saludar a los fieles que se están concentrando en la misma para conocer la identidad del elegido. El cardenal francés Jean-Louis Tauran será el encargado, en calidad de cardenal protodiácono, de pronunciar la famosa frase ‘Habemus Papam’ y de presentar al mundo al sucesor de Benedicto XVI.

Se calcula que transcurrirán unos 40 minutos desde la fumata blanca hasta que el nuevo Papa se asome al balcón central de San Pedro. Desde que la votación arroja que hay alguien que ha obtenido los votos suficientes para ser proclamado Papa esa persona debe de cumplir con unos ritos precisos.

Para empezar nadie en la capilla Sixtina se puede acercar a él hasta que el cardenal secretario del colegio cardenalicio, el italiano Giovanni Battista Re, no le pregunte si acepta su elección canónica como Pontífice y, en caso de que así sea, cómo quiere ser llamado. Sólo si acepta y si indica el nombre que quiere adoptar el elegido se convierte en Papa.

Posteriormente el nuevo Pontífice entra en la pequeña sacristía situada junto a la Capilla Sixtina conocida popularmente como la sala de las lágrimas. Se la llama así porque dicen que todos, absolutamente todos aquellos que son elegidos Papas y entran en esa sacristía a vestirse por primera vez con la sotana blanca distintiva de los Pontífices acaban llorando, abrumados por la responsabilidad.

Ya vestido de blanco, el Papa regresará la capilla Sixtina, donde todos los cardenales le jurarán obediencia. Luego, una novedad introducida en este Cónclave: el nuevo Papa acude él solo a la capilla Paolina a rezar, junto a los dos últimos frescos que Miguel Angel pintó en su vida: la crucifixión de San Pedro y la conversión de san Pablo.

La sombra de Josef Ratzinger (Benedicto XVI) en el Cónclave y la elección del nuevo Papa.

Según la agencia ADKRONOS, Benedicto XVI sigue en TV desde Castelgandolfo la presentación de su sucesor.

El secretario general de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación y Catedrático de Derecho Eclesiástico del Estado, Rafael Navarro-Valls, ha destacado este martes que la elección de un nuevo Papa demuestra «la unidad que han encontrado en muy poco tiempo los cardenales». En declaraciones a la Cadena Ser recogidas por Europa Press, Navarro-Valls se ha referido a la inminente aparición en la Plaza de San Pedro del Vaticano del nuevo pontífice. «Vamos a ver ahora la figura del nuevo Papa, y se adaptará desde luego al perfil previsto para el mismo», ha afirmado el catedrático.

Ha vuelto a activarse también la cuenta de twitter del Papa @pontifex.

Angelo Scola era el candidato de Benedicto XVI, sería una decisión que refleja continuidad. La posible influencia del Papa emérito en el cónclave es una de las novedades absolutas de esta elección a la silla de Pedro.

Uno de los momentos más íntimos del cónclave es cuando el elegido como papa se retira a la sacristía de la capilla Sixtina, llamada «de las lágrimas», para meditar y vestir una de las tres sotanas blancas ya preparadas, antes de presentarse a los fieles en la plaza de San Pedro. Tras aceptar -en esta ocasión- ser el 266 sucesor del apóstol Pedro, el cardenal elegido pasará a la pequeña habitación existente a la izquierda del altar mayor de la Sixtina, bajo el «Juicio Final» de Miguel Ángel. La sacristía es conocida como la «sala de las lágrimas» por las que han derramado en ella a lo largo de la historia los papas recién elegidos, tal vez por la emoción del momento, la tensión acumulada durante los días del cónclave o el peso que se le viene encima. La «sala de las lágrimas» está cerrada al público y no forma parte del recorrido de los fieles y turistas que diariamente visitan la Sixtina.

HABEMUS PAPAM! Conoce antes que nadie al nuevo Sumo Pontífice.

Una vez producida la elección canónica del cónclave, el último de los cardenales diáconos llama a la capilla Sixtina al Secretario del Colegio Cardenalicio, al Maestro de Celebraciones Litúrgicas y a dos ceremonieros. El cardenal decano en nombre de todos los electores pide el consenso del elegido con la siguiente frase: «ACCEPTASNE ELECTIONEM DE TE CANONICE FACTAM IN SUMMUM PONTIFICEM?» (¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice?). En esta ocasión visto que el decano, Angelo Sodano, y el vicedecano, Roger Etchegaray, son octogenarios y no son electores, será el cardenal Giovanni Battista Re quien formule esa pregunta. Una vez dada la respuesta afirmativa, le pregunta: «QUO NOMINE VIS VOCARI?» («¿Con qué nombre quieres ser llamado?»). El nuevo Papa responde: «VOCABOR …» (Me llamaré…).

En teoría hoy era el día del italiano Angelo Scola, 71 años, arzobispo de Milán. Hay que esperar para averiguar si su candidatura ha sido efectivamente la elegida por el cónclave.

Ahora pasarán unos 40 minutos para que el nuevo Papa se asome para dar suprimera bendición Urbi et Orbi.

19:15 h. La fumata blanca que ha liberado la chimenea de la Capilla Sixtina indica la elección de un nuevo Papa y la finalización del cónclave: Habemus Papam.

Audioruta por los misterios de Sevilla (1).

 

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» en su sección dentro del espacio «Mercurio Verdiblanco» en el que se hace un re corrido por la Sevilla misteriosa, por los enigmas de la ciudad desde la Historia, el Misterio, la Leyenda, los hechos asombrosos e inauditos… Un recorrido radiofónico por la «GUÍA SECRETA DE SEVILLA».

*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.

11:40 (13/3/2013). Nueva fumata negra en la Plaza del Vaticano.

A las 11:40 h., desde la chimenea instalada en la Capilla Sixtina. vuelve a salir humo negro… Aún no hay Papa, no hay concenso en el Cónclave. Podría haber movimientos para que el cardenal Scola y Bertone estimen al cardenal mexicano Ortega como futuro pontífice. De momento todo son conjeturas.

Segunda fumata negra, todo discurre según lo previsto.Antes de Semana Santa habra nuevo Papa.

Dan otro paso para resolver el misterio de la Mona Lisa.

Por Noticieros Televisa | Fuente: EFE

gioconda esqueletos

Ahora analizarán los restos de los esqueletos del monasterio de Santa Ursula para saber cuál es el de Lisa Gherardini.

ROMA, Italia

Fueron trasladados a Ravena, Italia, los ocho esqueletos desenterrados durante las excavaciones del monasterio de Santa Úrsula en Florencia. Seránsometidos a pruebas de carbono 14 y de ADN mitocondrial para determinar si alguno de ellos pertenece a la Gioconda, protagonista del retrato más misterioso de la historia del arte.

Con el traslado de los huesos encontrados en las grutas subterráneas del antiguo monasterio, comienza la segunda fase para determinar cuál es la osamenta de Lisa Gherardini, la modelo que Leonardo Da Vinci utilizó para realizar su obra más célebre y conocida. Sigue leyendo

El misterio de la estrella Sirio y el pueblo dogón.

Imagen de la estrella Sirio

La estrella Sirio es la más luminosa del firmamento. A la izquierda, miembros del pueblo dogón. | E.M. | E.M.

Rafael Bachiller | Madrid

Los avanzados conocimientos del pueblo dogón sobre la estrella Sirio se han considerado un misterio durante décadas. Sin telescopios ni otros medios tecnológicos, ¿cómo alcanzaron los dogones esos conocimientos?

Sirio, la estrella más brillante del cielo nocturno, es visible desde el polo sur terrestre hasta las latitudes de Islandia. Desde las civilizaciones más antiguas su intenso brillo siempre ha fomentado la curiosidad y fantasía del hombre; en Egipto, por citar un ejemplo, el día de su aparición sobre el horizonte después de un periodo de invisibilidad (lo que los astrónomos llamamos el ‘orto helíaco’) marcaba el inicio de las inundaciones del Nilo.

Sirio debe su intenso brillo aparente a su proximidad a la Tierra, pues se encuentra a una distancia de tan sólo 8,6 años-luz. La estrella que nos fascina a simple vista es dos veces más masiva y 25 veces más luminosa que el Sol y tiene un rápido movimiento propio en el cielo.

Miembros del pueblo dogón. | E.M.

Miembros del pueblo dogón. | E.M. Sigue leyendo

El gran misterio de WhatsApp: quién debe pagarlo y quién no.

whatsappResponder a la pregunta sobre si Whatsapp es gratis o no, no es tarea sencilla. Es que hay muchos factores que influyen sobre el costo real del servicio, ya sea por la suscripción, descarga o el envío de mensajes.

Lo primero que hay que tener en cuenta y es general para todos los usuarios y plataformas, es que Whatsapp no cobra nada por el envío de los mensajes. Ya sea un único mensaje, cientos o miles, incluyan solo texto, imágenes, audio o la localización, la empresa no le carga nada al usuario por este tipo de acciones, por lo cual se puede considerar un servicio ilimitado. Sigue leyendo

¿Como se elige a un nuevo papa? Secretos revelados.

Con casi nueve siglos de existencia, los cónclaves cardenalicios para elegir al nuevo líder de la Iglesia Católica mantienen una aureola de misterio. Pero algunas preguntas ya tienen respuesta.

Cardenales asisten a la misa votiva "Pro eligendo Pontifice" previa al comienzo del cónclave, en la basílica de San Pedro del Vaticano, este martes 12 de marzo de 2013.

Cardenales asisten a la misa votiva «Pro eligendo Pontifice» previa al comienzo del cónclave, en la basílica de San Pedro del Vaticano, este martes 12 de marzo de 2013.

Los 115 cardenales católicos se encerraron este martes en la célebre Capilla Sixtina de El Vaticano, iniciando un nuevo cónclave para elegir al Papa que reemplazará a Benedicto XVI. El pontífice número 265 renunció argumentando que no se sentía lo bastante fuerte, a sus 85 años, para desempeñar la responsabilidad de una institución que convoca a más de mil millones de seres humanos.

Como los cardenales tienen el deber de guardar silencio sobre lo que suceda durante el cónclave, y no pueden salir del Palacio Vaticano hasta que hayan elegido a un nuevo papa, esta tradición se ha revestido de misterio a a través de los siglos.

Entre las preguntas que muchos nos hacemos, las siguientes son algunas de las que han dejado de ser parte del misterio.

¿Desde cuándo se celebra el cónclave? Sigue leyendo

Pablo Neruda, el misterio de su muerte será develado.

Gabriela Alcívar

El poeta Pablo Neruda es considerado uno de los mejores y más influyentes artistas del siglo XX.

El poeta Pablo Neruda es considerado uno de los mejores y más influyentes artistas del siglo XX.

«Me gustas cuando callas porque estás como ausente, y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca. Parece que los ojos se te hubieran volado y parece que un beso te cerrara la boca».

En la primera quincena de abril, un grupo de forenses exhumará el cuerpo de Pablo Neruda para esclarecer los motivos de su muerte, y con ello, se destapan los recuerdos de sus versos y sus entrañables sentimientos. El poeta chileno, premio nobel de literatura, fue un amante creador de odas seductoras, pero también un estorbo para algunos gobiernos por su militancia en el Partido Comunista, durante 28 años. Sigue leyendo

Curiosidades de los cónclaves y los papados.

 lne.es

La historia ha dejado cifras y anécdotas para el recuerdo sobre la elección del Papa y los pontificados.

REDACCIÓN

La historia ha dejado cifras y anécdotas para el recuerdo sobre la elección del Papa y los pontificados. Estas son algunas de ellas.

La elección de un Papa más rápida de la historia tuvo lugar en 1503, cuando solo se necesitaron unas horas para elegir a Julio II.

-El cónclave más largo se produjo en la cita que acabó eligiendo a Celestino V. Se prolongó durante 27 meses, entre 1292 y 1294.

El Papa más joven el alcanzar el solio pontificio fue Benedicto IX (1033-1045), que se convirtió en Papa a los 20 años.

El Pontífice más anciano fue Pablo IV (1555-1559), que accedió al papado a los 80 años. Sigue leyendo

Así fueron los últimos Cónclaves para elegir Papa.

Hoy se inicia el Cónclave que elegirá al 266 Papa de la Iglesia Católica. En el último siglo los escrutinios se han reducido de manera considerable.

LIBERTAD DIGITAL 

Este martes comienza el Cónclave que elegirá al sucesor deBenedicto XVI y que estará a cargo de los 115 cardenales electores reunidos en la Capilla Sixtina. Los últimos Cónclaves se han desarrollado de una manera más bien rápida. Por ejemplo, en 2005 el proceso de elección del entonces cardenal Ratzinger duró dos díasen el que se produjeron cuatro escrutinios.

El Cónclave más largo de la historia moderna fue en 1740 para la elección de Benedicto XIV; duró del 18 de febrero al 17 de agosto, 181 días; los electores eran 51 y 4 murieron durante el cónclave. Sigue leyendo

Los desafíos del nuevo Papa.

El Confidencial

Rafael Navarro-Valls

En la tarea de analizar los desafíos que el nuevo Papa habrá de abordar, conviene no hacer traslaciones equívocas de parámetros políticos a las coordenadas estrictamente eclesiales. La Iglesia, si se me permite el símil, es una empresa de carácter espiritual, con un activo formado por la fe y la santidad de sus miembros, y un pasivo conformado por las debilidades de los mismos. De ahí que el primer desafío para el nuevo Papa sea el de lograr elevar la temperatura espiritual de los aproximadamente 1.200 millones de católicos dispersos por todo el mundo. Esto es, aumentar los activos espirituales de la Iglesia católica.

Por decirlo en palabras del Papa emérito Benedicto XVI: “En las últimas décadas el poder del hombre ha crecido de manera inimaginable… Sin embargo, no han aumentado nuestras capacidades morales. El gran desafío consiste en descubrir cómo podemos ayudar a superar esa desproporción”. En esa tarea de potenciar “las capacidades morales” de la Iglesia, el Papa que salga elegido habrá de desplegar una vasta tarea pastoral entre sus fieles. De ahí la necesidad de que tenga una profunda espiritualidad.

El primer desafío para el nuevo Papa sea el de lograr elevar la temperatura espiritual de los aproximadamente 1.200 millones de católicos dispersos por todo el mundoEl segundo desafío es abrir el mercado de las ideas a los valores del espíritu. Existe una cierta “banalización del mal”, que suele derivar en una sutil dictadura del relativismo. Requerirá de una gran fortaleza para sacar a los creyentes del abismo de lo que se ha llamado el ‘antimercantilismo moral’. Esto es, una especie de temor a entrar en el juego de la libre concurrencia de las ideas y los valores morales, que suele decidirse más allá de los refugios de la decencia moral. Miedo que esconde una desesperanza con respecto a la fuerza atractiva de los valores cristianos. Debe lograr sacarlo de esa posición de repliegue sobre sí, que se llama  la “enfermedad del absentismo”, encerrándose en su torre de marfil, ajeno e indiferente a las ambiciones, incertidumbres y perplejidades de sus contemporáneos, mientras la gran sociedad sigue su curso.  Sigue leyendo

¿Un Papa del A.C.Milán? Esta noche estará triste…

EL CARDENAL SCOLA, FAVORITO A LA ELECCIÓN, ES DECLARADO FAN DEL MILAN.

  • El cardenal español Lluís Martínez Sistach y el italiano Angelo Scola son futboleros y seguidores azulgrana y rossoneri respectivamente.

  • Marca

Hoy a las 16.15 horas habrá dos hinchas de Barça y Milan que podrían convertirse en el nuevo Papa. Aunque es anecdótico, debido a lo importante de la elección de un nuevo jefe de la Iglesia, según publica el diario ABC el cardenal español Lluís Martínez Sistach y el italiano Angelo Scola son futboleros y seguidores azulgrana y rossoneri respectivamente y, salvo sorpresa, no podrán ver el duelo de Champions. Sigue leyendo

Guía para no perderse en el Cónclave.

ElMundo

  • Comienza uno de los ritos más antiguos de la Historia de la Humanidad.

Carmelo Pérez

La celebración del Cónclave pone en escena uno de los ritos más antiguos y más estrictamente detallados de la Historia de la Humanidad. Son ceremonias, signos, expresiones, protocolos… que poco tienen que ver con la vida ordinaria y de los que conviene conocer su significado para no perderse en el maremágnum de información de estos días.

1.- ¿Qué es el Cónclave? Es el proceso con el que la Iglesia católica elige al Papa. En esta ocasión será el 266 sucesor de san Pedro. El término procede de la expresión latina ‘cum clavis’, que significa ‘bajo llave’. Realmente, la sala de elecciones, la Capilla Sixtina, se cierra con llave tanto desde el interior como desde el exterior después de que se pronuncia el «Extra omnes!» (¡Todos fuera!). Sigue leyendo

Sigue la elección del nuevo Papa en tu iPhone o Android.

ABC 

Un catálogo de «apps» para seguir las últimas noticias sobre el Cónclave. Una de ellas es The Pope App, la aplicación oficial del Papa y por lo tanto la más destacada.

La elección del nuevo Papa es uno de los asuntos que ocupan buena parte del panorama informativo a nivel mundial en estos días. Sin embargo, los medios de comunicación no son la única vía puesto que ya están disponibles varias aplicaciones para seguir el cónclave desde eliPhone o con dispositivos Android. Entre ellas destaca la oficial The Pope App.

Cada vez queda menos para escuchar el «Habemus Papam» desde el balcón del Vaticano. Por ello los desarrolladores ya han creado varias aplicaciones para iPhone que permitirán no perderse detalle de este acontecimiento, con las últimas noticias, fotografías, perfiles de candidatos o videos, entre otras cosas.

The Pope App es la aplicación oficial del Papa y por lo tanto la más destacada. Desarrollada por el Pontificium Consilium de Communicationibus Socialibus, nos permitirá seguir todo lo relacionado con el Cónclave 2013, motorizando de forma directa lo que ocurra en el Vaticano los días, semanas o meses que dure la elección del Papa. Con esta aplicación gratuíta se pueden ver las últimas noticias, fotografías y vídeos oficiales proporcionados por el gobierno del Vaticano.

Además cuenta con la posibilidad de ver en directo las webcams instaladas por toda la Plaza de San Pedro con una señal 24 horas que permitirá ver la fumata blanca cuando llegue el momento. The Pope App es compatible con iPhone, iPod Touch, iPad y dispositivos Android y permite activar un servicio de notificaciones para avisar de los últimos eventos.

Otra aplicación es Cónclave, que con un diseño minimalista ofrece información adicional a la ofrecida por The Pope App pero solo está disponible en inglés. Esta «app» gratuíta ofrece un RSS a los canales oficiales de noticias del Vaticano y los medios más importantes del mundo e incluye un «streaming» en vídeo de alta calidad de la señal de la televisión vaticana así como una búsqueda en la aplicación de «microblog» Twitter de todos los temas referentes al Cónclave 2013.Está disponible tanto para Apple como con Android.

Uno de los puntos fuertes de Cónclave es que ofrece una completa información, sacada de la web oficial del Vaticano, sobre los 115 cardenales electores del nuevo Sumo Pontífice. Su procedencia, historia personal, desarrollo de su carrera y su diócesis. Además se pueden ver quiénes son los más importantes, con un ranking global que incluye los últimos movimientos. Por último destaca la aplicación de pagoElección Papa 2013, que cuesta 0,89 euros y es la que cuenta con más información de archivo para seguir la elección desde el iPhone.

Permite acceder al historial de las últimas noticias relacionadas con la elección y a datos curiosos como los Papas de toda la historia, los nombres más usados o cúales han durado menos en el cargo. Elección Papa 2013 permite ver la biografía completa de los 20 cardenales con más posibilidades de ser elegidos Papa. Y para profundizar más incluye una lista de probabilidades de para ser Sumo Pontífice de los 13 candidatos más importantes. Pero hay de todo en el mundo de las aplicaciones, hasta porras para votar por el nombre del próximo Papa,frases de Papas, cronología de todos ellos.

Cómo funcionan las apuestas sobre el Papa.

ABC

Juan de Guindos, Marketing manager de William Hill, nos explica cómo hacen las casas de apuestas para organizar sus apuestas con motivo de la elección del Papa, cómo establecen sus cuotas y quién y por qué decide cuáles son los papables favoritos.

Cardenales-Efe-Osservatore-romano.jpg

Los cardenales entran en la Capilla Sixtina antes del comienzo del cónclave. Foto: Efe, cedida por el periódico del Vaticano, «Osservatore Romano»

¿Cómo se establecen las cuotas de cada papable?

Las cuotas, es decir, lo que la casa de apuestas pagaría al apostante por cada euro apostado de cumplirse una determinada posibilidad, se establecen en función de diversas tendencias. Para establecer las cuotas del día del anuncio del nuevo Papa más probable y el número de votaciones necesarias hasta llegar a la fumata blanca se han tenido en cuenta los antecedentes históricos de cónclaves anteriores, las últimas modificaciones en el desarrollo de la votación introducidas durante el papado de Benedicto XVI, la cercanía a Semana Santa y cómo de reñidas están las posibilidades de los papables. Sigue leyendo

Un Cónclave 2.0.

  • Las redes sociales marcarán por primera vez en la Historia la elección

Rocío Galván

La elección de un Papa va mucho más allá de una ‘fumata blanca’. Ahora el humo también quema la Red. Los 115 cardenales que participan en el Cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI se encierran hasta lograr el acuerdo necesario -dos tercios de los votos- para entronizar al nuevo Pontífice. De una votación medida hasta el milímetro, además de un nuevo obispo de Roma, surgen numerosas anécdotas y curiosidades, algunas de ellas marcadas por la adaptación los avances tecnológicos:

Cardenales ‘enjaulados’

Los cardenales electores no sólo están aislados del resto del mundo por puertas. También lo están electrónicamente gracias a la instalación de una jaula de Faraday, un dispositivo que inhibe las ondas electromagnéticas de móviles o cualquier aparato electrónico. «Aunque un cardenal se escondiera un móvil bajo la sotana para adelantar el resultado, éste no funcionaría», comentaba entre bromas uno de los purpurados que participa en el Cónclave. Esta jaula electromagnética no sólo aísla la Capilla Sixtina. Desde la Casa Santa Marta, donde se alojarán los electores, hasta la capilla decorada por Miguel Ángel hay más de un kilómetro de distancia que recorrerán en autobús, y todo el trayecto está cubierto por inhibidores de frecuencia similares a los de uso militar para evitar que sus eminencias se comuniquen con el exterior. Por supuesto, sus habitaciones también están protegidas por escudos electromagnéticos para evitar que salga información o que se produzcan escuchas. Sigue leyendo