Cómic «Voces del Misterio» nº12: Telepatía.

Os ofrecemos un nuevo número del cómic «Voces del Misterio» de nuestro amigo Antonio Gago, hoy: TELEPATÍA.

Comic Voces del Misterio 012 -Telepatía copia

Descárgalo pulsando en este enlace Comic Voces del Misterio 012 -Telepatía

Anuncio publicitario

Serbia desvelará el misterio de las cajas fuertes de Tito 33 años después de su muerte.

 

Josip Broz Tito (archivo)

Josip Broz Tito (archivo)


Las autoridades de Serbia abrirán antes de fin de este mes las cajas fuertes del Banco Nacional en las que se guardan pertenencias de Josip Broz Tito, líder de la Yugoslavia comunista fallecido en 1980, informó el asesor de la presidencia serbia, Oliver Antic.

Antic preside una comisión especial encargada del asunto e integrada también por otro asesor presidencial, el general Milorad Simic, y el vicesecretario del líder serbio, Nenad Evremovic. Las autoridades decidieron no hacer pública la fecha en que se abrirán las cajas fuertes de Tito para evitar la expectación mediática. Sigue leyendo

Jack el Destripador, un misterio que permanece.

EFE | LONDRES, Inglaterra

La leyenda de Jack el Destripador cumple 125 años. Sus misteriosos crímenes han convertido a Whitechapel, un cosmopolita barrio del este de Londres, en un reclamo para turistas y curiosos.

La leyenda de Jack el Destripador cumple 125 años. Sus misteriosos crímenes han convertido a Whitechapel, un cosmopolita barrio del este de Londres, en un reclamo para turistas y curiosos.

La leyenda de Jack el Destripador cumple 125 años. Sus misteriosos crímenes han convertido a Whitechapel, un cosmopolita barrio del este de Londres, en un reclamo para turistas y curiosos fascinados por el desconocido asesino de prostitutas.

Hoy en día existe un listado de hasta 106 sospechosos de haber encarnado al famoso criminal que abarcan, desde un consejero de la reina Victoria, hasta un pintor obsesionado con las prostitutas, o un barbero cirujano polaco que fue el auténtico responsable, según la opinión del detective Abberline que dirigió el caso en 1888.

No fue el primer asesino en serie, ni el más sanguinario, pero su nombre es conocido por todos los habitantes del que fuera su distrito de acción, sea cual sea la procedencia de éstos, que tanto en la época como ahora, hacen de Whitechapel una zona inmigrante.  Sigue leyendo

WhatsApp resuelve el misterio de los pagos en Android: ahora se puede comprar sin tarjeta, a través de PayPal o por correo.

Le hemos preguntado a Jan Koum, máximo dirigente de Whatsapp, y ha sido claro y directo con nosotros: «Ya lo hemos explicado en el pasado, ofrecemos nuestro producto de manera gratuita durante el primer año y después cobramos menos de un euro al año».

Además, si alguien tenía todavía dudas sobre si WhatsApp iba a ser gratis o no, el cliente de mensajería se ha actualizado… ampliando los modos de pago.

La nueva versión, 2.9.3697, está disponible sólo para descargar desde laweb oficial (no desde Google Play) y permite, a parte de disfrutar de la interfaz Holo, pagar de tres modos diferentes. Sigue leyendo

Evangélicos respetan al nuevo Papa y esperan que avance en el diálogo entre las religiones.

EUROPA PRESS

   El portavoz de la Iglesia Evangélica, Mariano Blázquez, ha manifestado que respeta la elección del Cónclave y le desea lo mejor, aunque no quiere hacer una valoración sobre el elegido porque sería «como preguntar a un republicano su opinión sobre un nuevo monarca». Sigue leyendo

Primeras palabras del papa Francisco I.

Agencia EFE
El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio, que eligió el nombre de Francisco como el 266 papa de la Iglesia Católica, se dirigió a los fieles poco después de ser elegido en la quinta votación del cónclave.
Estas son las primeras palabras que pronunció:
«Hermanos y hermanas, buenas tardes.
Como sabéis, el deber de un cónclave es dar un obispo a Roma. Parece que mis hermanos cardenales han ido a buscarlo casi al fin del mundo…pero estamos aquí.
Os agradezco la acogida. La comunidad diocesana de Roma tiene su Obispo: gracias.
Antes de todo, quisiera rezar por nuestro obispo emérito, Benedicto XVI. Recemos todos juntos por él, para que el Señor lo bendiga y la Virgen lo custodie. Sigue leyendo

Los primeros pasos que dará el nuevo Papa.

Foto del diario vaticano L’Osservatore Romano del papa Francisco mirando la Plaza de San Pedro en el Vaticano el miércoles, 13 de marzo del 2013. Hasta ahora era Jorge Mario Bergoglio, un cardinal argentine. (Foto AP/L’Osservatore Romano)Foto del diario vaticano L’Osservatore Romano del papa Francisco mirando la Plaza de San Pedro en el Vaticano el miércoles, 13 de marzo del 2013. Hasta ahora era Jorge Mario Bergoglio, un cardinal argentine.

L’OSSERVATORE ROMANO / FOTO AP

CIUDAD DEL VATICANO — La pompa que rodeó su selección fue solamente el comienzo de unos días excepcionalmente ajetreados para el papa Francisco. He aquí una mirada a su primera noche, y a lo que sigue.

LA SELECCIÓN

Desde el momento que profesa «Acepto», en latín, frente a sus colegas cardenales en la Capilla Sixtina, el empleo es suyo, y comienza desde ya. Sigue leyendo

Diez claves del nuevo Papa Francisco I.

ABC.ES / MADRID

El Cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio resultó elegido en quinta votación.

Diez claves del nuevo Papa Francisco I

AFP
Francisco I se asoma al balcón de la Basílica de San Pedro

– Es el primer Papa hispanoamericano.

– Se trata también del primer Papa jesuita, y una de las figuras más improtantes de la Iglesia en el continente americano.

– Ningún Papa anterior había elegido el nombre de Francisco.

– Se tarta del primer pontífice que tiene que convivir con un papa emérito.

– En 2005 era uno de los candidatos con más posibilidades de suceder a Juan Pablo II. Se especula que obtuvo 40 votos de los 77 necesarios para ser elegido.

– Se ha caracterizado por su oposición al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

– Se enfrentó al gobierno por el proyecto de Ley de matrimonios entre personas del mismo sexo.

– Cursó estudios de técnico químico, y a los 21 años ingresó en el seminario.

– Se ordenó sacerdote a los 32 años.

– Estudió en Alcalá de Henares en los años 70.

Lombardi, también jesuita: «Tenemos un Papa que quiere servir».

Ep.  Roma.

«Tenemos un Papa que quiere servir», ha resuelto el jefe de la Sala de Prensa del Vaticano, el también padre jesuita Padre Federico Lombardi, para hacer completamente compatible la elección del cardenal Jorge Mario Bergoglio con el hecho de que los jesuitas son «servidores y buscan servir a la Iglesia no en condiciones de autoridad, sino en condiciones de servicio», por lo que se resisten el ser nominados obispos, cardenales.

En esta línea, Lombardi ha destacado que esta elección es «una llamada al servicio del padre Bergoglio, resultado de una llamada fuerte y no de una búsqueda de poder o de autoridad» como algunos discursos en los medios han surgido las semanas anteriores. Sigue leyendo

¿Quién es el nuevo Papa?

Jorge Mario Bergoglio. Foto: Efe [VEA MÁS IMÁGENES]

Jorge Mario Bergoglio. Foto: Efe 

  • Vive con un pulmón desde los 20 años.
  • Iba a trabajar todos los días en autobús.
  • Destaca su labor social y los enfrentamientos con el matrimonio Kirchner.

Irene Hernández Velasco | Agencias | Madrid

Cambio radical. El primer Papa jesuita de la Historia de la Iglesia, el primer latinoamericano. A sus 76 años, estaba fuera de las principales quinielas, pero según apuntan algunas voces, ya fue unode los más votados en etapa de Juan Pablo II y una de las grandes opciones en 2005. Cuentan que él mismo pidió entre lágrimas a sus ‘patrocinadores’ que se abstuviesen de votarle enaquel Cónclave.

Francisco ha sido elegido Papa con un objetivo concreto:regenerar la Iglesia y hacer limpieza en el Vaticano después de los escándalos que en los últimos meses les han sacudido. Ya en su primer mensaje al asomarse al balcón central de la Basílica de San Pedro: antes de dar su bendición a los miles de fieles que se concentraban en la plaza de San Pedro, ha solicitado que pidan por él…

Francisco ha dado muestras en su primera comparecencia pública de humildad. Al fin y al cabo, como cardenal era una persona de gran simplicidad… Como arzobispo de Buenos Aires no vivía en el palacio cardenalicio, sino en un piso normal y corriente. Iba a trabajar todos los días en autobús. Y se hacía sólo la comida. Sigue leyendo