Más de 2.000 años después, hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César.

GEO

Julio César

Más de 2.000 años después, investigadores españoles hallan el lugar exacto donde fue apuñalado Julio César.

Descubren una estructura de hormigón que el hijo adoptivo del general Gaius Iulius Caesa, asesinado en el 44 a.C., colocó en el interior de la Curia de Pompeyo para condenar su muerte. Varios textos romanos antiguos describen el asesinato de Julio César en la Curia de Pompeyo de Roma en el año 44 a.C.; un hecho, fruto del complot de un grupo de senadores para eliminar al general, que desembocaría en la formación del segundo triunvirato y en el estallido final de las guerras civiles. Ahora, 2.056 años después, un equipo del CSIC ha descubierto el punto exacto donde fue apuñalado el militar.

Una estructura de hormigón de tres metros de ancho por más de dos de alto colocada por orden de Augusto, hijo adoptivo y sucesor de Julio César, para condenar el asesinato de su padre ha dado la clave a los científicos. Este hallazgo confirma que el líder militar de las batallas de Bibracte, de Alesia, de Farsalia o de Ruspina fue apuñalado justo en el centro del fondo de la Curia de Pompeyo, mientras presidía, sentado en una silla, la reunión del Senado. Actualmente los restos de este edificio se encuentran ubicados en el área arqueológica de Torre Argentina, en pleno centro histórico de la capital italiana. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Iron Maiden lanzan su propia cerveza.

Si hace unos días nos enteramos de que los australianos AC/DC han lanzado su propia cerveza, ahora son los británicos Iron Maiden los que anuncian la suya: Trooper, una “premium ale” que toma su nombre del de una de las más famosas canciones de la banda y que elabora Robinson Brewery. Sigue leyendo

Suspensión de fondos a los científicos españoles por el impago del Gobierno.

La secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela, en su despacho. | Sergio Enríquez-Nistal

La secretaria de Estado de I+D, Carmen Vela, en su despacho. | Sergio Enríquez-Nistal

Miguel G. Corral | Madrid

Uno de los mantras que repite la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, desde que tomó posesión del cargo y llegaron los mayores recortes presupuestarios en ciencia de la historia es que, en estos momentos delicados para la economía española, los científicos tienen que ser más eficaces a la hora de captar fondos europeos. Pero ahora, ni en Europa les abren las puertas a los investigadores españoles cuando acuden a pedir fondos para hacer su trabajo. Sigue leyendo

Los neandertales desaparecieron por pensar con la vista y no en vínculos sociales.

 Estuvieron más expuestos a la extinción por vivir en grupos sociales más pequeños.

Una niña mira una recreación de un neandertal en el Museo del Neandertal, en Alemania neanderthal.de

 

París (AFP)

Aunque su cerebro era de un tamaño similar al de los humanos modernos con los que convivieron, los neandertales tenían una estructura cerebral distinta, centrada en gran parte en la visión en detrimento de otras funciones como los vínculos sociales, según un estudio publicado este miércoles. Esta organización de su cerebro puede estar relacionada con su desaparición, hace 30.000 años y después de haber convivido durante unos 10.000 años con el hombre moderno (homo sapiens). Sigue leyendo

Escucha o descárgate «Voces del Misterio»: PROCESO A JESÚS DE NAZARET.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº279 del 15 de Marzo de 2013. Un programa especial en el que comenzaremos con nuestras habituales efemérides. Nuestro ESPECIAL comienza con la experta opinión de Antonio Piñero hablándonos de la figura histórica de Jesús de Nazaret (parte histórica de este programa). Con el juez Juan Raúl Calderón analizamos el proceso judicial al Jesucristo (parte jurídica de este programa). Hablaremos con Juan Manuel Miñarro que nos hará un análisis científico de lo que sabemos del Jesús de Nazaret y su Pasión a través de las huellas de la Sábana Santa (parte científica de este programa).Estaremos en la Exposición de la Sábana Santa en Sevilla y a nuestros micrófonos expresarán su opinión el Excmo. Alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido y el Excmo. Sr. Arzobispo de Sevilla monseñor Asenjo. Todo esto y mucho más en VOCES DEL MISTERIO, en Radio Betis, en el 89.6 fm. ¿Te lo vas a perder?

VocesdelMisterio-Banner

Así fue la historia del «Doctor Livingstone, supongo».

GEO

David Livingstone fue una de las mayores figuras de la historia de la exploración.

Stanley y Livingstone

El 19 de marzo se cumple el bicentenario del explorador escocés que le dio nombre a las famosas cataratas de Victoria. Para conocer su legendaria historia sigue leyendo.

David Livingstone sigue siendo una de las mayores figuras de la historia de la exploración. Este médico, y misionero escocés nació el 19 de marzo de 1813 en Glasgow y falleció el 1 de mayo de 1873 en Chitambo, Rodesia del Norte. Procedente de una familia pobre, sacó adelante sus estudios de Medicina en la Universidad de Glasgow y se enroló en la Sociedad Misionera de Londres movido por sentimientos religiosos (fue ordenado sacerdote protestante en 1840). Livingstone no fue sólo el descubridor de gran talla o el cartógrafo de vastas regiones todavía desconocidas a mediados del siglo XIX: su sentido de una “misión” que cumplir y su acción constante contra la esclavitud le sitúan un poco aparte respecto de otros exploradores.

Llegó a África del Sur en 1841 como ministro de la Sociedad Misionera de Londres. Tres años más tarde, contrajo matrimonio con Mary Moffat, hija de los misioneros escoceses. En la Gran Bretaña victoriana fue considerado como un héroe nacional entre otras cosas porque estableció, con observaciones astronómicas, las situaciones correctas y realizó informes de zoología, botánica y geología.

Descubrimiento de las Cataratas Victoria Sigue leyendo

Descubren en Italia Piramides Etruscas.

Mientras excavaban una gruta, arqueólogos descubrieron escalinatas sobre una base que se va ensanchando hacia las profundidades. El profesor de arqueología David George y un grupo de estudiantes del Colegio Saint Anselmo de Manchester, estuvieron excavando desde mayo los tradicionales túneles de los etruscos bajo la ciudad de Orvieto, en Italia y descubrieron dos pirámides.

Existen más de 1200 cavidades bajo el suelo de esta ciudad, que se encuentra aproximadamente a una hora al norte de Roma, pero una de estas grutas resultó ser única, ya que no tiene ejemplos similares en ningún otro sitio, declaró el arqueólogo italiano, Claudio Bizzarri, director del Parque Arqueológico Ambiental de Orvieto, coincidiendo en sus apreciaciones con el profesor David George. Sigue leyendo

Cónclaves: enigmas y conspiraciones.

El cardenal Siri rozó en cuatro ocasiones el papado y sus seguidores siempre han mantenido que en 1958 hubo pucherazo.
PEDRO ONTOSO

Fabiano fue Papa entre 236 y 250. Su llegada a la Cátedra de San Pedro tuvo lugar en circunstancias extraordinarias, según recoge Juan María Laboa en su libro ‘Historia de los Papas’, recuperando la crónica de Eusebio de Cesárea, primer historiador de la Iglesia. «Hallándose todos los hermanos reunidos para elegir al que había de recibir en sucesión el episcopado, a nadie se le ocurrió en pensar en Fabiano, allí presente. Sin embargo, de pronto, según cuentan, una paloma de lo alto se posó sobre su cabeza, imitando manifiestamente el descendimiento del Espíritu Santo en figura de paloma sobre el Salvador. Ante este hecho, todo el pueblo, como movido por un único espíritu divino, se puso a gritar con todo entusiasmo y unánimemente que éste era digno, y sin más tardar lo tomaron y lo colocaron sobre el trono del Episcopado». En efecto, un hecho extraordinario. En la Capilla Sixtina, no hay palomas, y falta por ver si habrá unanimidad entre los 115 cardenales que deciden bajo el Juicio Final de Miguel Ángel. Sigue leyendo

Proceso a Jesús de Nazaret en «Voces del Misterio» (nº.279).

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» nº279 del 15 de Marzo de 2013. Un programa especial en el que comenzaremos con nuestras habituales efemérides. Nuestro ESPECIAL comienza con la experta opinión de Antonio Piñero hablándonos de la figura histórica de Jesús de Nazaret (parte histórica de este programa). Con el juez Juan Raúl Calderón analizamos el proceso judicial al Jesucristo (parte jurídica de este programa). Hablaremos con Juan Manuel Miñarro que nos hará un análisis científico de lo que sabemos del Jesús de Nazaret y su Pasión a través de las huellas de la Sábana Santa (parte científica de este programa).Estaremos en la Exposición de la Sábana Santa en Sevilla y a nuestros micrófonos expresarán su opinión el Excmo. Alcalde de Sevilla Juan Ignacio Zoido y el Excmo. Sr. Arzobispo de Sevilla monseñor Asenjo. Todo esto y mucho más en VOCES DEL MISTERIO, en Radio Betis, en el 89.6 fm. ¿Te lo vas a perder?

VocesdelMisterio-Banner

Tintín volverá a los cines en Navidades de 2015, dirigido por Peter Jackson.

El mítico personaje creado por Hergé regresará con una historia muy posiblemente inspirada en ‘El templo del Sol’ y ‘Las 7 bolas de cristal’

Madrid. (EUROPA PRESS)

Navidades de 2015. Esta es la fecha anunciada por Steven Spielberg para que Tintín, el mítico personaje creado por Hergé, regrese a la gran pantalla en la secuela que dirigirá Peter Jackson.

 Cuando Spielberg y Peter Jackson se lanzaron a la aventura de que suponía llevar a su adorado Tintín a los cines a través de la tecnología de captura del movimiento el reto fue concebido como una trilogía a dos manos: Los dos producirían, Spielberg dirigiría la primera, Jackson se haría cargo de la segunda y la tercera la filmarían al alimón. Sigue leyendo

El cardenal de Nueva York filtra los primeros momentos de Bergoglio como papa.

El cardenal de Nueva York resaltó la humildad del Pontífice, cuyo nombre se puso en honor a San Francisco de Asís, y que bromeó con los cardenales: «Que Dios los perdone».

El cardenal de Nueva York filtra los primeros momentos de Bergoglio como papa

El cardenal estadounidense Timothy Michael Dolan, arzobispo de Nueva York, llega a la cuarta congregación de cardenales preparatoria del cónclave que elegirá al sucesor de Benedicto XVI     Efe / Maurizio Brambatti-


Ciudad del Vaticano (Reuters)

Poco después de ser elegigo este miércoles, el papa Francisco rechazó subirse a la limusina papal y se subió en el último bus junto a los otros cardenales para ir hasta una residencia dentro del Vaticano a cenar. Ese gesto mostró su humildad, según el cardenal de Nueva York Timothy Dolan, que, tras ser testigo de ese momento, contó detalles de las primeras horas del argentino Jorge Mario Bergoglio como nuevo jefe de la Iglesia católica.

Dolan dijo que la mayor parte de los cardenales había tomado buses para volver a su residencia en el Vaticano y ya se habían formado en una línea para saludar al nuevo Papa cuando llegara a ese lugar para la última cena que tendrían como grupo. Sigue leyendo

Nuevos datos indican que la partícula descubierta en julio sería un Bosón de Higgs.

EFE

Sigue sin resolverse si es el del Modelo Estándar de Física de Partículas y desde el CPAN señalan que encontrar la respuesta «llevará más tiempo».

Nuevos datos indican que la partícula descubierta en julio sería un Bosón de Higgs

Físicos de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) han presentado nuevos resultados, en una conferencia en Moriond (Italia), que aclaran más la naturaleza de la partícula descubierta en julio y que se trataría de un Bosón de Higgs.

Según ha informado el Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), los datos se han obtenido tras analizar una cantidad de datos dos veces y media mayor que la disponible para el anuncio que se realizó el pasado mes de julio. Así, los científicos han observado que la nueva partícula se parece cada vez más a un Bosón de Higgs.

Sin embargo, sigue sin resolverse si es el bosón de Higgs del Modelo Estándar de Física de Partículas, o posiblemente el más ligero de una serie de bosones predichos por algunas teorías que van más allá del Modelo Estándar. En este sentido, ha señalado que encontrar la respuesta «llevará más tiempo».

El CPAN ha explicado que si es un Bosón de Higgs o no se demuestra por cómo interactúa con otras partículas y por sus propiedades cuánticas.

Por ejemplo, se cree que un Bosón de Higgs tendría espín 0, una propiedad que define las partículas, y su paridad, otra de sus propiedades que mide cómo se comporta su imagen especular, debe ser positiva. CMS y Atlas han comparado un número de opciones del espín y la paridad de la nueva partícula, y todas ellas muestran una preferencia hacia un espín 0 y una paridad positiva, características compatibles con un bosón de Higgs.

Queda un «largo camino»

El portavoz del experimento CMS, Joe Candela, ha indicado que «los resultados preliminares con el conjunto de datos de 2012 son magníficos». «Para mí está claro que se trata de un Bosón de Higgs, aunque todavía queda un largo camino para saber qué tipo de Bosón de Higgs es», ha añadido.

Por su parte, el portavoz de Atlas, Dave Charlon, ha indicado que «los nuevos resultados representan un gran esfuerzo de mucha gente» y ha añadido que «todos apuntan a que la nueva partícula tiene un espín y paridad como un Bosón de Higgs». «Ahora empezamos con el programa de medición en el sector del Higgs», ha indicado. Sigue leyendo

Científicos de EEUU descubren antigua moneda china en isla keniana.

Una expedición conjunta de científicos estadounidenses descubrió una moneda china de 600 años de antigüedad en la isla keniana de Manda, lo que indica que hubo comercio entre China y el este de Africa décadas antes de que los exploradores europeos zarparan y cambiaran el mapa del mundo, se indicó en una declaración emitida hoy por el Field Museum de Chicago.

Una expedición conjunta de científicos estadounidenses descubrió una moneda china de 600 años de antigüedad en la isla keniana de Manda, lo que indica que hubo comercio entre China y el este de Africa décadas antes de que los exploradores europeos zarparan y cambiaran el mapa del mundo, se indicó en una declaración emitida hoy por el Field Museum de Chicago.

La moneda, un pequeño disco de cobre y plata con un orificio cuadrado en el centro para poder ser usada también en el cinturón, se llama «Yongle Tongbao» y fue emitida por el emperador Yongle que reinó de 1403 a 1425 d.C. durante la Dinastía Ming. El nombre del emperador se encuentra inscrito en la moneda lo que facilita su fechado. Sigue leyendo

¿Qué hacen los cardenales entre las votaciones en el cónclave?

 Los 115 prelados reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al próximo Papa pueden hablar entre ellos para madurar su elección, dijo el vocero del Vaticano, Federico Lombardi, en conferencia de prensa tras la primera votación de este miércoles.

Aunque pueden trasladarse en autobús del Palacio Apostólico a la Casa Santa Marta —donde se hospedan— quien desee puede caminar, lo que algunos aprovechan incluso para fumar o ejercitarse.

 Según Lombardi, por la velocidad con la que se ha desarrollado el cónclave, se advierte que todos los cardenales estuvieron presentes en las votaciones en la Capilla Sixtina, a pesar de que dos de ellos enfrentaron dificultades de salud. Sigue leyendo