Diez santos sorprendentes.

Todos pensamos de los santos que son personas sagradas y calmadas. Pero la historia está llena de algunas personas increíbles y extrañas que llegaron a ser canonizadas.

Esta lista mira a 10 de los santos más brutales que han caminado sobre esta tierra, hombres y mujeres que no sólo vivieron vidas santas pero que también patearon traseros al mismo tiempo. Para aquellos de ustedes que no saben que es la santidad, aquí está un breve resumen antes de que comencemos la lista. Un santo es una persona que ha vivido una vida de virtud. Muchos santos de la Iglesia primitiva lo son por aclamación popular, en otras palabras, ellos eran tan famosos que simplemente eran conocidos como santos.

Pero desde comienzos del cristianismo, un santo era declarado asi por el Papa (o en el caso de los mártires, por el obispo local). Literalmente, el término santo se refiere a cualquier persona que está en el cielo y no sólo aquellas nombradas por la Iglesia. Pero ya no más detalles, aquí está una lista con 10 santos que usted no se quisiera encontrar en un callejón oscuro.

10 – San Francisco de Asís

Los 10 santos mas asombrosos y sorpendenes de la historia 1

Me imagino que usted no se esperaba a San Francisco en esta lista. San Francisco es mejor recordado en la cultura popular como el santo de los animales, el santo que podía hablar con los animales y calmar a las bestias salvajes. Aunque es verdad que hubieron muchos reportes de milagros que tenían que ver con animales en la vida de San Francisco, el es más reverenciado en la iglesia por su pobreza estricta, estigmas y esfuerzos por arreglar los problemas en la iglesia durante sus tiempos de crisis. Pero lo que la mayoría de personas no sabe (incluyendo a muchas personas religiosas) es que San Francisco era tan devoto en sus creencias que él se fue corriendo hasta Egipto en 1219 para convertirse en mártir, el esperaba convertir a muchos musulmanes y luego ser asesinado. Esa fue una esperanza que casi es realidad.

San Francisco fue recibido por el sultán Malek-el-Kamel, a quien él quería convertir y a quien le sugerío que sus estudiosos musulmanes pasaran una prueba con fuego para probar cual religión era la verdadera. Todos se negaron, así que San Francisco se ofreció a entrar a un pozo de fuego y, si él era capaz de salir de ahí sin ninguna herida, ellos tendrían que aceptar que Dios lo había protegido a él y que esta era por consiguiente la verdadera religión. El sultán rechazó su oferta pero quedó tan impresionado que le dio a San Francisco el permiso de predicar el cristianismo sin restricciones en sus tierras. Una concesión increíble considerando que este país estaba en medio de una guerra en contra de los cruzados del occidente. Este santo era definitivamente un hombre de acero.

9 – San Luis IX Sigue leyendo

Anuncio publicitario

«Voces del Misterio» nº280: Las Reliquias de la Pasión de Cristo.

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa «Voces del Misterio» del 22 de Marzo de 2013, programa ESPECIAL de Viernes de Dolores. un programa donde tendremos tres temas centrales explicados en profundidad: el misterio de la Sábana Santa, el enigma del Sudario de Oviedo y los intrigantes ojos de la Virgen de Guadalupe. Tres temas estrellas para un programa especial en una fecha tan especial como el Viernes de Dolores tan próximo a la Semana Santa y que nos lleva a conocer mejor la Historia sagrada y la historia de estas tres importantes piezas de culto. Todo ello y mucho más en «Voces del Misterio», en Radio Betis (89.6 fm).

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.

Los ojos de la Virgen de Guadalupe: un misterio para la ciencia.

     

http://www.fluvium.org

        Un científico revela las conclusiones de la tecnología digital

Un enigma para la ciencia

        Los ojos de Guadalupe constituyen uno de los grandes enigmas para la ciencia en estos momentos, como han constatado los estudios del ingeniero José Aste Tönsmann del Centro de Estudios Guadalupanos de México.

        Este graduado en ingeniería en sistemas ambientales por la Universidad de Cornell ha estudiado durante más de veinte años la imagen impresa de la Virgen en ese tosco tejido hecho con fibras de maguey de Juan Diego, el indígena que recibió las apariciones que cambiarían decisivamente la historia de México.

Trece personajes en los ojos de la Virgen

        Si bien sus dimensiones son microscópicas, el iris y las pupilas de los ojos de la imagen tienen impresa al menos la imagen sumamente detallada de trece personajes. Las mismas personas están presentes tanto en el ojo izquierdo como en el derecho, con diferentes proporciones, al igual que sucede en los ojos de un ser humano que refleja los objetos que tiene en frente.

        El reflejo transmitido por los ojos de la Virgen de Guadalupe es la escena en la que Juan Diego mostraba al obispo fray Juan de Zumárraga y a los presentes en la estancia el manto con la misteriosa imagen. Era el 9 de diciembre de 1931.

Un estudio digital

        La técnica que ha utilizado para su estudio el ingeniero Aste Tönsmann es la del proceso digital de imágenes usado por los satélites y por las sondas espaciales para transmitir informaciones visivas. El científico, de hecho, ha trabajado durante años en IBM en procesamiento digital de imágenes.

No es pintura

        Según las conclusiones del estudio, reveladas por Aste Tönsmann a Zenit, durante una visita que realizó a Roma a inicios de enero, nos encontramos ante una imagen «que no ha sido pintada con mano de hombre».

Se conserva inexplicablemente

        Ya en el siglo XVIII varios científicos realizaron pruebas científicas que mostraban cómo era imposible pintar una imagen así en un tejido de esa textura. De hecho, con el pasar del tiempo, las fibras del «ayate» que utilizaban los indios se degradan. Normalmente no deberían durar más de veinte años. Sin embargo, la imagen está impresa desde hace 470 años.

Sin colorantes naturales

        Richard Kuhn premio Nobel de Química, recordó Aste Tönsmann, hizo análisis químicos en los que se pudo constatar que la imagen no tiene colorantes naturales, ni animales ni mucho menos minerales. Dado que en aquella época no existían los colorantes sintéticos, la imagen, desde este punto de vista, es inexplicable.

Numerosas preguntas sin respuesta

        En 1979 los estadounidenses Philip Callahan y Jody B. Smith estudiaron la imagen con rayos infrarrojos y descubrieron con sorpresa que no había huella de pintura y que el tejido no había sido tratado con ningún tipo de técnica.

        Aste Tönsmann, se pregunta, «¿Cómo es posible explicar esta imagen y su consistencia en el tiempo sin colores y con un tejido que no ha sido tratado? Es más, ¿cómo es posible que, a pesar de que no haya pintura, los colores mantengan su luminosidad y brillantez?».

Iridescencia

        El ingeniero peruano explica que «Cahallan y Smith han mostrado cómo la imagen cambia ligeramente de color según el ángulo de visión, un fenómeno que se conoce con el término de iridescencia, una técnica que no se puede reproducir con manos humanas».

Como hubiera sucedido en cualquier persona

        El investigador comenzó a desarrollar su estudio en 1979. Agrandó los iris de los ojos de la Virgen hasta alcanzar una escala 2.500 veces superior al tamaño real y, a través de procedimientos matemáticos y ópticos, logró identificar todos los personajes impresos en los ojos de la Virgen.

        En los ojos de la Virgen revela se encuentran reflejados los testigos del milagro guadalupano, el momento la que Juan Diego mostraba el ayate al obispo. Los ojos de la Virgen tienen así el reflejo que hubiera quedado impreso en los ojos de cualquier persona en esa posición.

Los diversos personajes

        Se puede individuar un indio sentado, que mira hacia lo alto; el perfil de un hombre anciano, con la barba blanca y la cabeza con calvicie avanzada, como el retrato de Juan de Zumárraga realizado por Miguel Cabrera para representar el milagro; un hombre más joven, con toda probabilidad el intérprete Juan González; un indio de rasgos marcados, con barba y bigote, que abre su propio manto ante el obispo, sin duda Juan Diego; una mujer de rostro oscuro, una sierva negra que estaba al servicio del obispo; un hombre de rasgos españoles que mira pensativo acariciándose la barba con la mano.

La ciencia puede mostrar la realidad indiscutible presente en la Imagen no su origen

        En definitiva, en los ojos de la imagen de la Virgen de Guadalupe está impresa una especie de instantánea de lo que sucedió en el momento en que tuvo lugar el milagro.

        En el centro de las pupilas, además, a escala mucho más reducida, se puede ver otra «escena», totalmente independiente a la primera. Se trata de una familia indígena compuesta por una mujer, un hombre, y algunos niños. En el ojo derecho, aparecen otras personas de pie detrás de la mujer.

        Hasta aquí llega la ciencia, fue la conclusión de Aste Tönsmann. El cómo se ha realizado algo así no es posible descifrarlo con métodos científicos.

La Tumba del Jardín, en Jerusalén.

Tumba del Jardín, Jerusalén

Mientras cristianos y ortodoxos de una u otra ramificación siguen a las greñas por la propiedad del Santo Sepulcro, una discreta cavidad fuera de las murallas de Jerusalén intenta proclamarse como la verdadera tumba de Cristo. Se trata de la Tumba del Jardín, ubicada al norte de la Puerta de Damasco.

Descubierta en 1867, la Tumba del Jardín no fue desenterrada hasta 1891, diez años después de que el General inglés Charles Gordon, sin duda un hombre influyente en la época, confirmase por su cuenta y riesgo que, efectivamente, se trataba del auténtico Sepulcro. Para ello se basó en su situación respecto a las murallas, y en el aspecto de una roca ubicada a escasos metros, en la que reconoció la forma de una calavera (“Gólgota” en arameo). Sigue leyendo

Jerusalén y los santos lugares.

Por José Manuel García Bautista

Parece mentira pero es así, visitar Jerusalén, la ciudad Santa, es motivo de temor para muchos viajeros, turistas, investigadores o peregrinos que se acercan hasta allí. Las continuas informaciones no hacen mucho por quitar esa mala o bien ganada fama…

Pero, cierto es, que cuando uno pone un pié en Jerusalén el concepto cambia, se siente incluso más próximo a la figura de mi admirado Jesús de Nazaret y tiene que luchar contra si mismo de quitar conceptos religiosos y mentales para centrarse en esos otros misterios que tiene esta ciudad y que son el objeto de mi visita.

Jerusalén es el epicentro religioso de tres importantes religiones: el judaismo, el islamismo y el cristianismo. En ella conviven estas tres en un continuo enfrentamiento en nombre Dios… Sigue leyendo

Dan Brown, envuelto en misterio, desciende al «Inferno» de Dante.

Se han puesto en marcha todas las herramientas para que los traductores trabajen pero que a la vez sea imposible que antes del 14 de mayo trascienda algo del libro.

EL MANUSCITO MEJOR CUSTODIADO.

Dan Brown, envuelto en misterio, desciende al "Inferno" de Dante
«Inferno» llegará a las librerías españolas antes del verano. (Foto: A3)
Dan Brown, autor de los bestsellers internacionales El símbolo perdido El código Da Vinci, ha comenzado su gira mundial de promoción de su nueva novela, Inferno, que lanzará el 14 de mayo en Estados Unidos y Canadá editado por Doubleday y que llegará a España antes del verano.

Como en cada uno de los lanzamientos de sus obras, Dan Brown se ha vuelto a rodear de un gran misterio y pocos detalles han trascendido sobre el libro que en pocas semanas arrasará en las librerías de Europa y América. Inferno supone el retorno del conocido experto en simbología de Harvard Robert Langdom y transcurre «en el corazón de Italia».

El nuevo libro se centra en una de las obras maestras más misteriosas e imperecederas de la literatura universal, La Divina Comedia de Dante. En principio tendrá una primera tirada de cuatro millones de ejemplares y se publicará simultáneamente en Estados Unidos y en Canadá y estará también disponible en la versión audio (Random House Audio) y e-book.

“A pesar de que estudié el Inferno de Dante siendo estudiante, no fue hasta hace poco, mientras me documentaba en Florencia, que llegué a apreciar la perdurable influencia de la obra de Dante en el mundo moderno”, afirmó Brown en una de las presentaciones en las que a modo de aperitivo lee el único capítulo hasta ahora conocido de Inferno.

“Con esta nueva novela, me complace transportar a los lectores a un profundo y misterioso viaje… a un paisaje plagado de códigos, símbolos y más de un pasadizo secreto», afirma el autor.

Para su editor, Jason Kaufman, con la primera página de la nueva novela de Dan Brown «nos adentramos en un fascinante universo de Historia, Arte, simbología y enigmas. La destreza de Brown lo hace único. Infernotiene como valor añadido la emoción que supone volver al corazón de Europa de la mano de Robert Langdon donde se ve envuelto en un misterio que tiene ramificaciones globales y que ahonda al detalle en la obra maestra deDante«.

Una serie de muy selectos traductores de varios países trabajan actualmente con el manuscrito mejor custodiado en una acción que fue muy semejante con los libros de Harry Potter de AJ Rowling. Se han puesto en marcha todas las herramientas para que los traductores puedan trabajar pero que a la vez sea prácticamente imposible que antes del 14 de mayo trascienda algo del libro que no esté previsto por parte del autor y los editores.

Misterio: Presencia de OVNI en la elección del papa Francisco (Video).

Por 

El video que verán a continuación, es del pasado 13 de marzo, día en el que el mundo entero estaba expectante por elección del Papa Francisco.

Ese día, la cadena BBC de Londres estaba transmitiendo imágenes en vivo  las cuales, como se podrá observar, se ve la presencia de una misteriosa luz en el cielo detrás de la Basílica de San Pedro en el Vaticano apenas minutos antes de la salida del nuevo pontífice.

Estas imágenes resultan sumamente curiosas y mas en un día tan especial como el de la elección del Papa Francisco.

¿Crees que podría tratarse de un OVNI? Mira el video y compruébalo tu mismo!