Desde el siglo XVII algunos investigadores se han preguntado abiertamente si Jesús existió realmente. Aducen que, al margen de los Evangelios, las dos alusiones históricas a este personaje han sido alteradas por los copistas cristianos con el propósito de respaldar la fe. Sin embargo los evangelios narran sucesos, describen lugares y personajes que la arqueología ha podido verificar piqueta en mano. Mostramos las 10 pruebas arqueológicas de la existencia de Jesús
Por Josep Guijarro
Si bien la realidad histórica de muchos personajes antiguos ha sido comprobada a través de investigaciones bibliográficas o arqueológicas, la de Jesucristo ha sido cuestionada e incluso calificada de ficticia por algunos historiadores modernos en vista de la falta de pruebas irrefutables. En efecto, casi todas las fuentes que se refieren a la existencia del influyente líder religioso se basan en los libros y epístolas del Nuevo Testamento –de debatible autoría y autenticidad- junto con unas contadas referencias de historiadores de la antigüedad, que pudieran haber sido manipulados en el proceso de transmisión hasta nuestros días.
El Nuevo Testamento es una obra formada por cuatro pequeños libros a los que llamamos Evangelios, veintiún pequeños documentos llamados Epístolas, es decir, cartas que estaban destinadas a diferentes comunidades para enseñar la doctrina cristiana, y dos capítulos más: los Hechos de los Apóstoles y el Apocalipsis, esta última una profecía sobre el fin de los tiempos.
Los Evangelios narran la vida y la palabra de Jesús de Nazaret por parte de sus discípulos Mateo, Marcos, Lucas y Juan pero, ¿se trata realmente de un texto histórico? ¿Puede la Biblia, en su conjunto, referirse a hechos qué sucedieron realmente o son tan solo una mistificación?
El relato del Éxodo que explica como Moisés liberó a su pueblo del yugo egipcio, es mencionado ampliamente en la Biblia… Sin embargo, los arqueólogos aun no han encontrado pruebas palpables de que tuviera lugar realmente, es más, no hay prueba alguna de la existencia de Moisés. Aun así, estudiosos bíblicos de la Universidad Brandeis, aseguran que el relato del Éxodo no es una ficción.
Durante los últimos 40 años, los arqueólogos han buscado y encontrado datos que corroboran el trasfondo histórico de los Evangelios.
En 1993, por ejemplo, unos científicos de la Universidad Unión Hebrea de Jerusalén, encontraron una losa en las ruinas de la antigua ciudad israelita de Dan, la cual identificaron como una piedra del siglo IX a.C. La losa contenía una inscripción que al parecer, conmemoraba la victoria del rey de Damasco, sobre dos de sus enemigos: El rey de Israel y la Casa de David.
Para los escépticos, David había sido hasta entonces un personaje mítico. El hallazgo ponía fin al debate. Existía una inscripción grabada, no por un hebreo, sino por uno de sus enemigos, lo que confirmaba la existencia del Rey de Israel. ¿Podemos aplicar el método a la búsqueda de un Jesús histórico? ¿Podemos identificar hoy mediante pruebas arqueológicas y textos independientes los lugares donde predicó Jesús, los protagonistas de su Pasión y muerte o comprobar las situaciones descritas en los evangelios?
A continuación referimos 10 pruebas que confirman que es posible.
1 Los textos históricos Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...