Un paseo virtual por el Templo de Amón-Ra.

RedHistoria

El Templo de Amón-Ra , a pesar de no ser el lugar antiguo más famoso de Egipto –cuyo puesto pertenece a las Pirámides de Giza-, es objeto de un nuevo estudio basado en reconstrucciones 3D que simulan la realidad deja ver su gran importancia histórica y arquitectónica.

paseo virtual templo amon ra

Se ha creado un programa interactivo, en el cual se recogen 100 años de análisis y excavaciones sobre las fases de construcción del templo de Karnak, en él ha trabajado la profesora Elaine Sullivan junto con otros compañeros de la Universidad de Harvard.

El programa fue dado a conocer en público por Sullivan el miércoles, en una conferencia titulada “El Templo de Amón-Ra en Karnak: 2000 años de rituales y renovaciones en 3-D“, con el objetivo de que, aunque no se pueda volver atrás en el tiempo, podamos reconstruir los objetos y edificios que se han ido perdiendo en la historia.

El Templo de Amón-Ra se estuvo utilizando durante más de 1.500 años, es muy extenso, convivió con reyes muy diferentes y nos da a conocer muchas y variadas estructuras que no se han podido observar normalmente en otros templos. El lugar, que cuenta con asombrosas características arquitectónicas, entre las que se encuentran una sala hipóstila, una piscina sagrada, obeliscos enormes y un santuario interior donde destaca la estatua de Amón-Ra, ahora estarán disponibles para su visión e investigación multidimensional.

El modelo de Karnak muestra su forma más antigua durante el Imperio Medio, alrededor de 1950 a.C., para posteriormente representar su evolución como respuesta al paisaje existente y de esta manera ofrecerle al espectador los cambios que se han venido produciendo a lo largo del tiempo.

Los modelos 3D son instrumentos increíbles para la enseñanza y la investigación, puesto que uno cuando las utiliza se hace preguntas que no se habría hecho antes” argumentó Peter Der Manuelian, quien ha sido una pieza clave en el proyecto Giza 3-D, en la cual mediante la digitalización de 100 años de investigaciones logró representar la necrópolis de Giza.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s