Una cripta oculta durante 17 años abre sus puertas en León durante la Semana Santa.

RedHistoria / Marta Álvaro Gómez

Durante la Semana Santa se abrirán al público, por el Ayuntamiento de León, los restos romanos de Puerta Obispo que llevan ocultos desde hace 17 años. De este pequeño terreno subterráneo se extrajeron en su día 12.000 piezas de carácter medieval y romano.

cripta puerta obispo

Debido a problemas legales el Ayuntamiento no pudo mostrar ante la ciudadanía los restos romanos que se habían localizado. El constructor de la cripta hizo que quedara sellada, no permitiendo su visita, por ello las puertas al no utilizarse fueron estropeándose con el tiempo.

Sobre la cripta, que presenta mucha información para recomponer el pasado, se quiso construir una burbuja de cristal para poder acceder a ella, pero el plan fue rechazado en noviembre por el Patrimonio y ahora el 28 de febrero la Junta aceptaba la nueva solicitud.

El Ayuntamiento en su propuesta pretende construir unas puertas correderas y colocar una barandilla de acero que protegerá la cripta de cualquier daño, algo que no necesitará mayor presupuesto al ser realizadas por las brigadas del Ayuntamiento.

Se asegura un gran éxito ante las nuevas medidas tomadas, ya que a pesar de solo haberse abierto en 2006 y durante un periodo corto de tiempo, la cripta logró tener más de 30.000 visitantes, un número bastante elevado teniendo en cuenta que mide 300 metros cuadrados y que entonces la cripta solo llevaba construida una década.

Gracias a este yacimiento se encontraron evidencias, por el historiador y experto en León Romano Ángel Morillo, de que la ciudad había sido poblada sin descanso entre los siglos I al X. También en este lugar se encontró una lámpara de aceite o lucerna –conservada en el Museo de León- de unos ocho centímetros, decorada con la imagen de un médico que realizaba una exploración ginecológica a una mujer. La presencia de médicos demuestra la importancia del campamento romano que daría lugar a la ciudad de León, porque prueba la existencia de un hospital militar del cual aún se desconoce su situación

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s