A pesar de lo que se cree, son pocos los estudios que ahondan lo relacionado con la placenta.

Sigue leyendo
A pesar de lo que se cree, son pocos los estudios que ahondan lo relacionado con la placenta.
Nuevo libro publica que el lienzo envolvió a un hombre, muerto en una cruz y atravesado en un costado por un instrumento filoso.
El punto de partida de la investigación es la demostración de que la datación con carbono 14 realizada en 1988. (Archivo/Reuters)
Agencias
El célebre Santo Sudario que se custodia en Turín, norte de Italia, puede haber envuelto realmente el cuerpo de Jesús, según un nuevo libro que llegó hoy a las librerías italianas, según publica el sitio web ansa.it.
El lienzo envolvió a un hombre, muerto en una cruz y atravesado en un costado por un instrumento filoso, que antes había sido golpeado, flagelado y coronado por una corona de espinas. Sigue leyendo
|
||||
|
Zaragoza
El turolense Javier Sierra es uno de los pocos autores españoles contemporáneos que ha logrado situar sus novelas entre los libros más vendidos en Estados Unidos y, por supuesto, en España. Su última obra, «El Maestro del Prado», invita al lector a realizar un viaje por las salas de este museo y a analizar el arte renacentista que allí se encuentra y poder percibir así las pinturas de los siglos XV, XVI y XVII desde la visión del propio artista que las creó.
Polifacético donde los haya, Sierra se formó en el mundo del periodismo y fue director de la revista “Más Allá de la Ciencia”. Además, ha sido director y presentador de espacios de radio y televisión y es el autor de obras reconocidas internacionalmente como «El ángel perdido» o «La dama azul», entre otras.
Pregunta.- ¿Por qué eligió el Museo del Prado?
Respuesta.- «El Maestro del Prado» es una novela de intriga, misterio y aventura que tiene como escenario fundamental el Museo del Prado y un puñado de pinturas que están en su interior y que tienen una clave de lectura un tanto especial. No se trata de recorrer los tópicos del museo, es decir, no iremos a la sala de Las Meninas, ni a ver las Majas de Goya, por ejemplo. Sino que nos detendremos en una serie de cuadros pintados entre los siglos XV y XVII en los que importantes maestros como El Bosco, Tiziano o Brueghel quisieron pintar algo más que retratos o que una pintura estética. En realidad, lo que hicieron fue construir puertas para asomarse al más allá. Felipe II, por ejemplo, pidió morir delante del Jardín de las Delicias, un impresionante tríptico del 1500 que aparece en la novela y que actuó literalmente como puerta al más allá. Es una ventana que se abría y que mostraba una infinitud de personajes que tienen una clave simbólica muy particular. En esta pintura, la más espectacular del Museo del Prado de esta época, encontraremos casi un credo de lo que era la secta de los Adamitas, un grupo sectario que estaba convencido de que el fin del mundo estaba a la vuelta de la esquina y que, después de la catástrofe que terminaría con la humanidad, surgiría una nueva raza humana que sería la que señorearía el planeta. Conociendo el vinculo de El Bosco a esa secta puedes comprender totalmente la pintura, si lo desconoces no llegarás nunca a tener la clave final para comprender ese arte.
P.- ¿Qué fue lo que le llevo a investigar sobre el renacimiento? Sigue leyendo
En determinadas ocasiones deposiciones de polvo del desierto, hollín y otros materiales aerotransportados han dado tonalidades rosáceas, oscuras a una sustancia que es blanca (blanca como la nieve). Estas nieves coloridas son conocidas desde antaño, pero los científicos han conseguido explicar recientemente los misterios de estos colores. Hay 300 especies de algas que viven en la nieve, y 60 son exclusivas del continente americano, como la que tiñe de rojo algunos lugares de Alaska.
Hubo al menos cuatro especies de ellos en África y se desconoce por qué se extinguieron.
BBC Mundo
Pingüinos y África parecieran no pegar en la misma foto.
Sin embargo hace 10 a 12 millones de años al menos cuatro especies de pingüinos coexistieron en el hoy denominado “continente seco”.
Así lo demostró un estudio de 17 fragmentos fósiles encontrados a fines de 2010 entre rocas y sedimentos de una excavación de una planta industrial de acero, cerca de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Sigue leyendo
El misterio de cómo una mujer pudo haber sido filmada utilizando lo que parece ser un teléfono celular en 1938 se habría resuelto.
El video en blanco y negroen el que se ve a la citada joven aparentemente hablando por un móvil en una fábrica estadounidense ha atraído a más de 300 mil usuarios en YouTube, según reporta la prensa internacional.
Los defensores de las teorías de conspiración señalan que el clip, junto con otros similares, es prueba de la existencia de los viajes en el tiempo.
Un relato de: Rosa Santizo Pareja
Las nubes lo cubrían todo, ese cielo que simulaba un mar parecido a algodón, a nieve recién caída, blanca, brillante y luminosa, se presentaba ante sus ojos llenos de sueños, decepciones, ilusiones y pesares, sentimientos contradictorios que se agitaban en su alma abatida.
«Nunca es demasiado tarde», lo había oído tantas veces que si escuchaba una vez más tan repetida frase temía que sus tímpanos estallasen, porque ella, al contrario que la mayoría de los mortales sí creía que era tarde, muy tarde, demasiado. Era tarde para empezar, para desear, para ilusionarse con quimeras y promesas, con palabras que pierden su sentido cuando todo ha concluido. Tarde, muy tarde, pero a pesar de todo sigue hacia adelante, intentando no mirar atrás, sin esperar, sin creer, atrapada en la maraña de sus lúcidas pesadillas, finos hilos que se enredan en su cuerpo sin darle opción a escapar, ella sola ha de encontrar la salida, ese final del túnel del que todos le hablan. ¿Pero acaso saben realmente de qué hablan?
Palabras que se contradicen con las acciones, actos que se contradicen con las palabras, conductas que lejos de dar seguridad provocan recelo. ¿Qué pesan más, las acciones o las palabras?. Las palabras se las lleva el viento, decía él creando en su vacilante mente confusión y desorden. Quizás no entendía o no podía comprender su proceder, esas palabras tan duras que helaban sus entrañas haciéndola vacilar y poniendo en duda lo que oía y veía. Ese galimatías en su inquieta mente, era como una sacudida que la lanzaba sobre afiladas piedras que cercenaban todo su ser. Qué fácil opinar, qué fácil decir lo que otros deben o no hacer, qué fácil hablar desde la seguridad y el confort. Sigue leyendo
Andrés Gandía
¿Cuántas veces habremos escuchado este término referido a una manera de ser , a un ataque o a una enfermedad en si?. Y siempre o casi siempre referido al género femenino.
Parece una palabra habitual en nuestro vocabulario; pero la cosa viene de antiguo…
Efectivamente, en el papiro egipcio de Kahun, del siglo XX antes de Cristo, se encuentran descripciones de cuadros patológicos de características histéricas, que se atribuyen en el escrito a los movimientos del útero que seguramente actuaba comprimiendo otros órganos. Los egipcios pensaban que el útero era un organismo viviente autónomo que podía desplazarse por el interior del cuerpo. Para asentarlo en su posición se recomendaban fumigaciones vaginales con plantas aromáticas que por su agradable olor atraían el útero hacia abajo. También, la ingestión o inhalación de sustancias poco agradables que lo rechazaban desde arriba. Se repite el tema de las fumigaciones en el más “moderno” papiro de Ebers, también egipcio, del XVI antes de Cristo. Pero es que en 1910, esta vez después de Cristo, los tratados recomendaban para el tratamiento de la histeria fumigaciones vaginales con Valeriana o Asafétida. Sigue leyendo
Pulsa para descargar
Programa “Voces del Misterio” (3ª.parte) en su sección dentro del espacio “Mercurio Verdiblanco” en el que se hace un recorrido por la Sevilla misteriosa, por los enigmas de la ciudad desde la Historia, el Misterio, la Leyenda, los hechos asombrosos e inauditos… Un recorrido radiofónico por la “GUÍA SECRETA DE SEVILLA”.
*Un programa dirigido por Jesús García y José Manuel García Bautista.
La resurrección sí es posible y sus metodologías deben ser extendidas por todo el mundo para salvar a más personas, aseguran expertos estadounidenses. Un nuevo libro contiene todos los consejos y análisis de la experiencia mundial de esta praxis.
El director de investigación de resurrección en la Universidad Estatal de Nueva York y director del Proyecto de la Conciencia Humana del Hospital de Southampton, Sam Parnia, ha reunido todas las metodologías modernas en su libro ‘El Efecto Lázaro’. Sigue leyendo
El término «resurrección» [del sustantivo latino resurrectĭo, -ōnis; derivado del verbo resurgo (resurrexi, resurrectum -3ª declinación): levantarse, alzarse, resurgir, renacer] hace referencia a la acción de resucitar, de dar nuevo ser o nueva vida. Sea considerada un mito, una idea o un hecho, la «resurrección» constituye un símbolo de la trascendencia, que se relaciona en parte con la creencia, ya presente en pueblos de la antigüedad, en la posibilidad de una «vida después de la muerte».
Pero la concepción bíblica del término «resurrección», que experimentó una evolución lenta a través de la Biblia hebrea, de los libros griegos del Antiguo Testamento, y del Nuevo Testamento, y que continúa presente en el Judaísmo, en el Cristianismo, y en el Islam, no tiene punto de comparación con el ideario antiguo de inmortalidad típico, por ejemplo, de la concepción griega. Entendida en las Sagradas Escrituras primero como rescate del šeol, en algunos casos como retorno a la vida anterior, y luego como continuidad en la vida eterna de toda la persona humana, el vocablo «resurrección» termina por asumir con el cristianismo su acepción por antonomasia: la resurrección de Jesucristo, resultante de la experiencia de la Pascua, de la cual sigue por extensión la resurrección de los hombres. Este punto, debatido desde las primeras comunidades seguidoras de Jesús de Nazaret hasta nuestros días, es -sin dudas- el centro y piedra angular de la fe cristiana, tal como lo expresó taxativamente Pablo de Tarso a la comunidad griega de Corinto, renuente a creer en la resurrección de los muertos: «Si Cristo no resucitó, vacía es nuestra predicación, vacía es también nuestra fe» (I Corintios 15:14).
Según la publicidad, los ingredientes ayudan a equilibrar los niveles hormonales naturales y a incrementar el deseo sexual. La idea original es de Peter Ehrlich, un empresario canadiense que logró posicionar el producto como uno de los más vendidos del país. Sigue leyendo
Los médicos tuvieron que taladrarle el ojo para averiguar qué le pasaba.
Ashley, una adolescente norteamericana, estuvo a punto de perder la vista cuando un parásito microscópico que tenía en sus lentes de contacto comenzó a comerse sus ojos.
Una adolescente estuvo a punto de perder la vista después de que un parásito creciera en sus lentillas y comenzara a devorar su córnea, según publica el diario británico Dailymail.
Ashley Hyde, una joven de 18 años de Florida (EEUU), empezó a tener la visión borrosa y tuvo que seguir un duro tratamiento con un óptico para poder averiguar el origen del problema. Sigue leyendo
El ladrón, de 20 años, fue detenido tras activarse el sistema de seguridad del museo.
Un hombre intentó robar este sábado, armado con una motosierra, el colmillo del esqueleto de un elefante que perteneció al monarca francés Luis XIV y que permanece expuesto en el Museo de Historia Natural de París.
Un hombre intentó robar este sábado uno de los colmillos del esqueleto un elefante que permaneció a Luis XIV y que permanecía expuesto en el Museo de Historia Natural de París, según publica el portal Russia Today. Sigue leyendo
Bryan Lee Madden ha estado cinco años plasmando todo lo que ve en un Telesketch, desde los rascacielos de las mayores ciudades estadounidenses hasta imágenes de familias paseando. El realismo de sus creaciones ha despertado la admiración por su habilidad gracias a las redes sociales.
Bryan Lee Madden lleva cinco años plasmando todo tipo de situaciones, reales e imaginarias, gracias a su Telesketch. Todo ello lo recoge en su blog que ahora se ha hecho famoso en diversas redes sociales. Sigue leyendo
ACI/EWTN Noticias
El Papa Francisco recibió en audiencia hoy al Prefecto de la Congregación para la Causa de los Santos, Cardenal Angelo Amato, y aprobó los decretos que reconocen como mártires de la Iglesia a sacerdotes asesinados durante la Guerra Civil española y el régimen Nazi en Alemania.
En un comunicado de la Oficina de Prensa de la Santa Sede se informó de la aprobación de los decretos de martirio de los Siervos de Dios Manuel Basulto Jiménez, Obispo de Jaén (España), y cinco compañeros, asesinados por odio a la fe en España entre 1936 y 1937, así como el de los Siervos de Dios José Máximo Moro Briz y cuatro compañeros, sacerdotes de la diócesis de Ávila (España), asesinados en 1936. Sigue leyendo
El Reportero / El universal | ||
Restos localizados en España demuestran que las primeras especies humanas practicaban la antropofagia. Los especialistas indican que esta práctica se realizaba para eliminar a los rivales que competían por alimentos. |
||
Los contenedores geológicos de los yacimientos fósiles de Atapuerca, en España, han resguardado las evidencias más antiguas de canibalismo que se conocen para el género humano, fechadas hace un millón doscientos mil años. Eudald Carbonell, director del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), anunció el hallazgo, publicado anteriormente en revistas científicas como Science y Nature, en la llamada Sima de Elefante, una antigua cueva de los Yacimientos de Atapuerca. Al participar en el Simposio Internacional Wallace 100 años después, realizado en la Facultad de Ciencias de la UNAM, el especialista detalló que también se ha encontrado evidencia adicional de prácticas de canibalismo sistemático en la primera especie humana europea, Homo antecessor, hace 800 mil años. La evidencia que sostiene esta hipótesis es que entre el 40 y el 60 por ciento de los restos esqueléticos de los individuos encontrados en el sitio conocido como Gran Dolina, tienen marcas de corte de cuchillos y golpes de piedra que permiten reconstruir cómo estos homínidos practicaban la antropofagia, explicó. Los fósiles mostraron señales de decapitación en las vértebras cervicales anterior y posterior. Además, se encontraron marcas de cortes horizontales y consecutivos para poder destazar la parte poscraneal. Los huesos de algunos cráneos también presentan señales de abrasión, con el objetivo de levantar el cuero cabelludo, y huellas de golpes para poder abrir la cabeza y consumir la materia craneal. En los huesos largos de las extremidades, los especialistas observaron marcas de golpes que indican desmembramiento posterior a la decapitación, así como indicios de desgajamiento de las falanges y huellas de dentición humana en las mismas. También se encontraron en el yacimiento artefactos de carnicería, como piedras para romper cráneos y huesos (no solo humanos sino también de otros animales). El canibalismo entre los homínidos de la especie Antecessor se realizó con la finalidad de eliminar la competencia por alimentos en la zona, indica la hipótesis de Eudald Carbonell. «Todos los individuos canibalizados que encontramos son jóvenes y niños, el objetivo podría ser eliminarlos antes de que fueran adultos que compitieran por alimento». Los restos hallados corresponden a la especie homo antecesor. Su maxilar, aunque es parecido al homo sapiens, presenta similitudes en la dentición con otros homínidos antiguos eurasiáticos y africanos. Lo más probable es que deriven de antiguos homínidos africanos como homo habilis o homo ergaster. Análisis de huesos fosilizados del oído medio En la zona conocida como Sima de los Huesos, los paleontólogos encontraron una comunidad de 29 individuos pertenecientes al pleistoceno medio, lo que permite por primera vez en la historia estudiar de modo sistemático, a través de estos restos, los hábitos, anatomía y nutrición de homo heildelbergensis. Sin embargo, en Atapuerca, se encuentran el 95 por ciento de los ejemplares de esta especie humana. A través del análisis de los huesos fosilizados del oído medio, el martillo, el yunque y el estribo, de los restos localizados y luego de realizar una reconstrucción del registro auditivo, Carbonell plantea la hipótesis de que hace 450 mil años los primeros europeos tuvieron un lenguaje parecido al nuestro. El filósofo y lingüista estadounidense Noam Chomsky había sugerido que nuestra especie, de forma innata, ya tenía potencial estructurado para el lenguaje. Por tanto, el grupo de investigación del doctor Carbonell sostiene la tesis de que todas las especies de homo han tenido las estructuras y la posibilidad de lenguaje articulado. Para demostrar su hipótesis, buscó entre los fósiles de Sima de los Huesos, los tres huesos fundamentales del oído medio humano, así como grandes colecciones de cráneos para, mediante una reconstrucción de forma digital, colocar los huesos del oído en su posición exacta dentro del cráneo y así hacer un modelo mecánico virtual. Los resultados han permitido saber que las frecuencias de audición de estos homínidos corresponden a una audición en banda ancha. Eudald Carbonell explicó que si nosotros que pertenecemos a la especie homo sapiens, oímos en banda ancha, no es descabellado pensar que ellos estaban capacitados para recibir un lenguaje hace medio millón de años. Algo que no sucede en el tracto bucal de otros primates. El lugar donde se realizaron estos hallazgos, la Sierra de Atapuerca, en España, ubicada en el norte de la Península Ibérica, ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es referente para cualquier estudio sobre evolución humana. Sus cuevas, contienen un rico registro fósil desde hace un millón y medio de años. En ellas los científicos buscan develar los secretos de los primeros seres humanos que habitaron Europa. En las cuevas de los yacimientos de Atapuerca, se encuentran restos fósiles de por lo menos cuatro especies de seres humanos entre ellos homo sapiens y homo antecessor. Mediante ingeniería inversa y gracias a los conocimientos de las ciencias de la vida, las geociencias y las ciencias sociales, el doctor Carbonell y sus colaboradores han logrado la reconstrucción de la memoria de este sistema desde 1.3 millones de años hasta la actualidad, ya que se tienen yacimientos y registros de todos los periodos conocidos. Con excepción de fósiles de Neanderthal clásico de hace 40 mil años, en Atapuerca se encuentran todas las especies de hombre que han habitado Europa. Es por eso que el sitio es considerado un enorme laboratorio empírico para contrastar teorías e hipótesis sobre la evolución humana no solo mediante discusiones filosóficas o epistemológicas, sino mediante evidencias empíricas. Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM |
VATICANO
En un videomensaje realizado con ocasión de la ostensión de la Sábana Santa este sábado, en la Catedral de Turín (Italia), el Papa Francisco afirmó que la Sábana Santa “habla a nuestro corazón y nos lleva a subir al monte del Calvario, a mirar el madero de la cruz, a sumergirnos en el silencio elocuente del amor”.
A continuación el texto completo del videomensaje del Papa Francisco: Sigue leyendo
A finales del siglo X una docena de navíos vikingos comandados por Erik el Rojo llegaron a Groenlandia desde Islandia con la intención de fundar un asentamiento. Durante años, cientos de personas les siguieron hasta levantar varios pueblos que llegaron a acoger hasta 5.000 habitantes. Fueron capaces de desarrollar una agricultura en aquellas latitudes y abrir nuevas rutas comerciales con Europa. Sin embargo, 500 años después, por causas aún no aclaradas, los vikingos abandonaron Groenlandia. Las teorías más aceptadas apuntan a un cambio climático que afectó a los cultivos y desató una importante hambruna. Pero una reciente investigación de científicos daneses refuta esta hipótesis y asegura que los vikingos lograron adaptar su dieta a las nuevas condiciones ambientales, lo que añade nuevos interrogantes a su éxodo. Sigue leyendo
Para Richard Nixon, la tentación de pulsar el botón rojo de la bomba atómica siempre estuvo ahí, en su cabeza. Es conocido el diálogo que tuvo con su asesor de Seguridad Nacional, Henry Kissinger, durante la guerra de Vietnam. Preocupado con el desgaste político que le estaba causando el conflicto, Nixon creía en el arma atómica como solución a sus problemas en el país asiático. En la tarde del 25 de abril de 1972, Nixon se reunió con Kissinger para discutir la estrategia militar y este sugirió bombardear las fábricas en Vietnam del Norte. «Prefiero usar la bomba nuclear», dijo el presidente norteamericano. «Creo que sería exagerado», respondió el asesor. «¿La bomba nuclear le molesta, Henry? Solo quiero que piense en grande», señaló escuetamente el jefe de la Casa Blanca. Sigue leyendo
ElInformador
Desde hace unas dos semanas, por algún motivo que desconozco, se ha comenzado a hablar de la moneda virtual BitCoin por todos lados. Según iban avanzando los días, me iba pareciendo cada vez más extraño. ¿Por qué tanta difusión, justo antes de que saltase el corralito de Chipre?
Personalmente, creo que es una campaña de comunicación dirigida. Y creo que no me equivoco, después de verlo en 2 canales de televisión, primero en TVE, y luego en CNN (en la tele sólo sale lo que les interesa que veamos). Después de verlo en esta última, ahí me dije, esto no es algo casual… ¿qué estarán tramando? Para más inri, dicen que el primer cajero lo pondrán en Chipre….
¿Qué creo yo? Sigue leyendo