Descubren la causa bioquímica del efecto del Síndrome de Down sobre la memoria y el aprendizaje.

Un grupo de científicos de diversas instituciones en Estados Unidos, China y Singapur, ha descubierto que el cromosoma extra heredado en el Síndrome de Down ejerce su efecto negativo sobre la capacidad de aprendizaje y la memoria a través de un mecanismo que conduce a niveles bajos de la proteína SNX27 en el cerebro.

La producción de SNX27 es frenada por un microARN llamado miR-155, codificado en el cromosoma 21. La copia extra del cromosoma 21 hace que una persona con Síndrome de Down produzca menos proteína SNX27 a causa de la mayor actividad del microARN miR-155, lo que a su vez altera el funcionamiento del cerebro. Los autores del estudio creen que, en el Síndrome de Down, la carencia de SNX27 es culpable, al menos en parte, de los problemas cognitivos y del desarrollo inherentes al síndrome.

Lo más fascinante de esta investigación es que el equipo de Huaxi Xu y Xin Wang, del Instituto Sanford-Burnham de Investigación Médica, en Estados Unidos, ha determinado que restaurar la SNX27 en ratones con Síndrome de Down mejora la conducta y la función cognitiva.

Xu y sus colegas han constatado que la SNX27 ayuda a mantener en la superficie celular a los receptores de glutamato de las neuronas. Las neuronas necesitan los receptores de glutamato para poder funcionar correctamente. Con menos SNX27, los ratones investigados tenían menos receptores de glutamato activos y por tanto deficiencias en el aprendizaje y la memoria.

El equipo corroboró que los niveles de SNX27 son significativamente bajos en los cerebros de personas con el Síndrome de Down. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

El «Terminator» de Leonardo Da Vinci.

Leonardo diseño un robot-soldado de lo más curioso, aunque no se sabe si lo llegó a construir alguna vez. Este diseño, realizado por Da VInci en 1495 en la corte del Duque de Sforza, fue descubierto en 1957 por Carlo Pedretti entre la multitud de prototipos del gran artista. A pesar de ello no fue hasta 2002 cuando Mark Rosheim construyó un modelo físico completo del robot para un documental de la BBC. Sigue leyendo

Misterios de El Bosco.

El rincón del misterio

Viajero del más allá, pintor de criaturas imposibles, hereje de una secta antiquísima o maestro de vida y muerte sombrías, Hyeronimus Van Acken, El Bosco, es uno de los grandes enigmas de la historia del arte. ¿Qué misterios se ocultan en sus inquietantes obras?

Del autor de cuadros tan famosos y extraños como El jardín de las delicias, composición fascinante que hace detenerse en seco a los visitantes del Museo del Prado, sabemos muy poco. Casi nada. Eso es lo primero que sorprende al investigador que, como yo, se aproxima al viejo enigma que rodea a uno de los creadores más singulares que hayan visto los siglos.

 

Realmente se desconoce cuándo nació El Bosco. Las fechas bailan dependiendo de las biografías y los historiadores, que no se ponen de acuerdo en absoluto, como sucede con prácticamente cada elemento que tiene que ver con este maestro flamenco primitivo. Del lugar sí se tiene certeza: Hertogenbosch (la actual Bois Le Duc, en Holanda), pequeña ciudad provinciana de cuya terminación extrajo su pseudónimo y desde la cual a finales del siglo XV irradió asombro y temor en sus tablas incomprensibles, llenas de los terrores más profundos que asolaban al ser humano de un tiempo todavía apocalíptico y tenebroso. Sigue leyendo

La maldición del holandés errante.

 

Una nave tropieza con una terrible tormenta, pero su capitán, enloquecido y sordo a las súplicas, rehúsa buscar refugio. Como castigo, es condenado a recorrer los mares durante toda la eternidad. ¿Cuál es el origen de la famosa leyenda del Holandés Errante?

La obra se basa en la conocida historia de un capitán holandés que es condenado a navegar eternamente en un barco fantasmal que provoca la muerte de las personas que lo contemplan.
Grabado que reproduce una de las primeras representaciones de la ópera de Wagner «El buque fantasma»

La historia del Holandés Errante es una de las más famosas y quizá de las más antiguas leyendas del mar, ya que circula desde hace, por lo menos, 500 años. Pero posiblemente su origen se remonte a tiempos muy anteriores al nacimiento de Cristo. Esencialmente, la historia es la siguiente: un maniático capitán holandés -por supuesto, el término «Holandés Errante» se refiere al capitán y no a su barco- desafía la ira de Dios y como resultado es condenado a navegar por los océanos eternamente, provocando la muerte de todos cuantos ven su nave espectral. Esta historia ha sido elaborada por muchos escritores, pero constituye algo más que una ficción, una siniestra historia del mar para asustar a crédulos marineros de agua dulce en tabernas portuarias. Este barco fantasma ha sido avistado en numerosas ocasiones, las últimas en pleno siglo XX

Muchas autoridades sostienen que la historia del Holandés errante se originó a partir de un hecho real, aunque sobre este punto no hay acuerdo. El problema se complica aún más porque existen muchas versiones de la historia, en las que el capitán puede llamarse Vanderdecken, Van Demien, Van Sraaten o Van alguna otra cosa.

La versión más conocida de la historia del Holandés Errante habla de un tal capitán Vanderdecken, cuya nave fue atrapada en una terrible tormenta cuando doblaba el cabo de Buena Esperanza. Los pasajeros, aterrorizados, rogaron a Vanderdecken que se refugiara en un puerto seguro o que, por lo menos, arriara velas a intentara capear el temporal, pero el enloquecido capitán se rió de sus súplicas y, atándose al timón, comenzó a cantar canciones sacrílegas.

La tripulación también se alarmó por la conducta de su capitán e intentó hacerse con el control de la nave, pero el intento de motín fue sofocado cuando Vanderdecken arrojó a su líder por la borda, mientras los aterrorizados pasajeros y la tripulación se encomendaban a Dios. En respuesta a sus plegarias las nubes se abrieron y una luz incandescente iluminó el castillo de proa, revelando una figura gloriosa que según algunos, era el Espíritu Santo, mientras otros dijeron que era Dios.

Algunas autoridades sugieren que la historia del Holandés Errante se basa en la personalidad de Dias, cuyas hazañas y fama de navegante asumieron proporciones legendarias a raíz de su biografía, escritas por Luís de Camoes.

El explorador portugués Bartolomeu Dias en el viaje en el que descubrió el Cabo de Buena Esperanza, en 1487

La figura se enfrentó con Vanderdecken y le dijo que, ya que disfrutaba con los sufrimientos ajenos, de ahora en adelante sería condenado a recorrer el océano eternamente, siempre en medio de una tempestad, y provocaría la muerte de todos aquellos que le vieran. Su único alimento sería hierro al rojo vivo, su única bebida la hiel, y su única compañía el grumete, a quien le crecerían cuernos en la cabeza y tendría las fauces de un tigre y la piel de una lija (lo cual parece muy injusto para el pobre grumete quien, hasta aquí, no había tenido ningún papel independiente en la historia y, presumiblemente, sentía tanto temor ante Vanderdecken como el resto de la tripulación). Sin embargo, con estas palabras la visión desapareció, y con ella todos los pasajeros y tripulantes. Vanderdecken y el grumete quedaron abandonados a su destino.

Ésta es la versión clásica de la historia del Holandés Errante. Puede ser que se base en hechos, pero no hay acuerdo acerca de cuáles pudieron ser esos hechos. Una versión afirma que la historia deriva de la saga escandinava de Stote, un vikingo que robó un anillo a los dioses y cuyo esqueleto, cubierto con un manto de fuego, fue hallado después sentado en el palo mayor de una nave negra y fantasmal. 

Otros creen que la historia es más reciente y sugieren que se originó en las aventuras de Bartolomeu Dias (c. 1450-1500), navegante portugués que descubrió el cabo de Buena Esperanza en 1488 y cuyas proezas marítimas llegaron a parecer sobrehumanas, según la biografía que escribió sobre él Luis de Camoes.

 

Una Partida De Dados Con El Diablo Sigue leyendo

Caso Marta del Castillo: Miguel Carcaño acusa ahora a su hermano de matar a Marta del Castillo.

Francisco Javier Delgado, que ha sido imputado por la policía, mantiene que es inocente y que no tuvo nada que ver en el crimen.

Miguel Carcaño acusa ahora a su hermano de matar a Marta del Castillo

El asesino confeso de Marta del Castillo, Miguel Carcaño Efe / Julio Muñoz

Sevilla EUROPA PRESS

El juez de Instrucción número 4 de Sevilla, Francisco de Asís Molina, tiene previsto citar a declarar como testigo a Miguel Carcaño, el único condenado por la muerte de Marta del Castillo, tras su nueva declaración en la que acusa a su hermano de la muerte y asegura que el cadáver de la joven está enterrado en un finca de La Rinconada.

Fuentes judiciales han informado de que la nueva declaración prestada por Carcaño ante el Grupo de Menores de la Policía Nacional ha llevado al juez instructor del caso a incoar «nuevas» diligencias previas que no tienen nada que ver con la pieza separada que mantiene abierta sobre el paradero del cuerpo de Marta del Castillo.

Por el momento no ha trascendido la fecha de declaración de Carcaño, aunque previsiblemente tendrá lugar tras la Feria de Sevilla, según las fuentes consultadas por, que también han señalado que en función del contenido de la declaración el magistrado decidirá si llama o no a declarar al hermano de Carcaño.

El hermano de Carcaño, imputado Sigue leyendo

Los hmong, el ejército abandonado por la CIA en la selva de Laos.

El rincón del misterio

Hace mas de 40 años, EEUU libró una guerra secreta en Laos y una de las estrategias empleadas fue formar un grupo de combatientes de la región, los «hmong». Pero como es habitual el tiempo pasa y EEUU abandonó esta lucha, abandonado a la deriva de la selva a los «hmong» quienes hoy en día continúan vagando por la selva cuarenta años después …

 

Imagen mapa de Laos

 

 

 

Entre 1964 y 1973 tuvo lugar en Laos la “guerra secreta” de EEUU, donde se lanzaron más de 2 millones de toneladas de bombas, rompiendo así los acuerdos de la Conferencia de Ginebra que reconocían la neutralidad de Laos y prohibían la presencia de personal militar extranjero en el país.

 

Se arrojan sobre Laos más bombas que todas las bombas estadounidenses lanzadas en la Segunda Guerra Mundial, dos toneladas por cada laosiano. Ésto hizo de Laos el país más bombardeado de la historia.

 

Dos millones de toneladas de bombas de racimo regaron el país, pero muchas de ellas jamás estallaron, y a pesar de los esfuerzos de MAG (Mine Advisory Group) y Naciones Unidas para limpiar la zona, desde los setenta más de 12.000 personas hayan sido víctimas de explosiones accidentales.

 

Durante la guerra una cuarta parte de los laosianos se convertirá en refugiados, muchos de ellos viviendo en cuevas. La presencia de asesores militares norteamericanos en Laos comienza en 1959, cuando comienzan a entrenar a miembros de la etnia hmong en guerra de guerrillas bajo el mando del general hmong Vang Pao.

 

Los «hmong», una de las etnias que pueblan el Triángulo de Oro formado en torno al río Mekong, la frontera que separa a Tailandia de Laos y Myanmar (antigua Birmania), fueron utilizados por la CIA en la «guerra secreta» que Washington extendió a Laos durante la contienda de Vietnam. Formado por más de 20.000 hombres, este ejército entrenado por los servicios secretos norteamericanos tenía tres objetivos:

 

– Luchar contra las fuerzas del Vietcong asentadas en Laos.

 

– Sabotear los suministros de la Ruta Ho Chi Minh.

 

– Rescatar a los pilotos estadounidenses cuyos aparatos se estrellaran al otro lado de la frontera.

 

Esta tribu fue abandonada a su suerte cuando Washington se retiró del país en 1975. Aunque los «hmong» habían salvado la vida de miles de americanos y contaban con la promesa de que sus heroicos servicios se verían recompensados, la milicia quedó a merced de los regímenes comunistas de Vietnam y Laos, por lo que no le quedó más remedio que refugiarse en las montañas mientras sólo unos pocos de sus miembros conseguían asilo en países occidentales.

 

Cambatientes Selva Laos

 

Desde entonces, una veintena de grupos de esta tribu han vagado por las junglas laosianas haciendo frente al acoso del ejército del país, que prefiere denominarlos «bandidos» en lugar de «insurgentes» en un conflicto ignorado por la comunidad internacional. Sigue leyendo

Los fantasmas del camping Los Alfaques en Tarragona.

 

El accidente del camping de Los Alfaques se produjo el 11 de julio de 1978 en un camping de playa situado en el municipio de Alcanar, comarca del Montsià en la provincia de Tarragona(España), a solo 3 km del núcleo urbano de San Carlos de la Rápita, donde tuvo lugar un gravísimo accidente por la explosión de un camión cisterna que transportaba propileno licuado. El resultado fue de 215 fallecidos, más de 100 heridos graves, y la destrucción de la mayor parte del camping.

 

 

El camión cisterna cargado con 25 toneladas de propileno licuado salió desde Tarragona de la refinería Enpetrol y se dirigió hacia el sur por la actual N-340, hacia Alicante. La cisterna tenía una capacidad aproximada de 45 metros cúbicos y la cantidad cargada era de unas 25 toneladas cuando la máxima cantidad permitida era de 19,35 a una presión de 8 bar (unas 8 atmósferas). Además, la cisterna, fabricada en acero al carbono, no disponía de ningún sistema de alivio de presión.

 

Probablemente para ahorrarse el paso por el peaje, que el conductor del camión cisterna habría tenido que pagar de su propio bolsillo, decidió conducir por la N-340 en dirección sur. Después de recorrer 102 kilómetros, en el kilómetro 159,5 y siendo las 14:35, al pasar por delante del camping “Los Alfaques”, ocurrió la catástrofe. En ese momento, el camping tenía registradas unas 800 personas, y se estima que entre 300 y 400 se encontraban dentro del radio de la explosión, calculada entre 0,5 y 1 km, y que mató instantáneamente a 158 personas. Sigue leyendo

Castillos encantados de Europa.

Hoy les traemos una ruta por algunos de los castillos europeos con más leyendas de , en gran parte, estas leyendas se ven ayudadas por su ambiente tétrico: Son lugares muy grandes, oscuros y, sobre todo, con muchos siglos de historia, en algunos casos sirven para atraer un turismo cada vez más al alza. Aquí os presentamos algunos de los más famosos:

 

Castillo de Castelluccia (Italia) Sigue leyendo

Hoteles con fantasma en Inglaterra.

 

Una de las formas más divertidas y originales de conocer Inglaterra es salir a buscar fantasmas, sobre todo en sus hoteles. Hay tantos que cada uno puede elegir la zona, el recorrido, el estilo de alojamiento y el carácter de sus duendes. Estos son algunos de los más curiosos y atractivos, pero hay muchos más donde elegir a través de centrales de reservas especializadas como : www.hauntedrooms.co.uk

 

 

  1. 1. Mermaid Inn

    Enclavado en el precioso pueblo de Rye, en el sur de Inglaterra, esta pintoresca Posada de la Sirena puede remontar sus orígenes a la conquista de los normandos allá por el S.XII, aunque el edificio actual corresponde a una reconstrucción de 1420. Conserva muchos de sus pasadizos secretos originales donde no es difícil tener alguna experiencia extrasensorial. Lo han atestiguado algunos de sus huéspedes más famosos incluidos Charlie Chaplin o Johnny Depp. | Más información aquí Sigue leyendo

Obama reconoce que siguen sin pistas sobre la autoría del atentado.

Los federales reunen pruebas para encontrar a los autores del ataque que causó tres muertes.Las autoridades confirman que la cifra de heridos asciende a 176 y que solo hubo dos bombas.

Washington 
EL PAÍS

Bomberos y agentes del FBI conversan con una fotógrafo encargada de investigar la escena del crimen en el lugar de las explosiones. / Charles Krupa (AP)

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha confirmado en una comparecencia ante los medios en la Casa Blanca, que todavía no se tienen pistas concretas que puedan esclarecer la responsabilidad del atentado múltiple que el lunes causó la muerte de tres personas y heridas a más de un centenar en la recta final del maratón de Boston (Massachusetts, EE UU). El mandatario ha admitido, por primera vez, que los ataques están siendo investigados como «un acto terrorista».

«No está claro si quienes están detrás de las bombas son extranjeros o norteamericanos, si se trata de un acto perpetrado por una organización o por un individuo malévolo», ha reconocido el presidente en su segunda intervención pública, tras la explosión de dos bombas en la línea de llegada del maratón de Bostón, este lunes al filo de las tres de la tarde, hora local. Obama está siendo informado directamente del curso de las investigaciones por el director del FBI, Robert Mueller, la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, y su asesora en materia antiterrorista, Lisa Monaco.

RECONSTRUCCIÓN DEL ATENTADO EN BOSTON.  / MARIANO ZAFRA / EL PAÍS Sigue leyendo

Esto si que es un misterio: sentencias «Caso Malaya» e Isabel Pantoja.

Isabel Pantoja, condenada por blanqueo a 24 meses de prisión.

  • Siete años por ‘lavado’ y cohecho para Muñoz, que va directamente al centro penitenciario.
  • 39 meses y un día para Zaldívar y su hermano, como reclamaba el fiscal.
  • La cantante no irá a la cárcel, salvo que el tribunal decida lo contrario.
  • Muñoz ha ingresado en la prisión de Alahurín de la Torre (Málaga) en torno a las tres de la tarde..

ELPAÍS

Isabel Pantoja  ha sido condenada  a 24 meses de prisión por el caso de blanqueo de capitales en el que también están acusados el exalcalde de Marbella Julián Muñóz, Maite Zaldívar y otras cuatro personas. La cantante no tiene que ir a prisión, salvo que lo decida el tribunal de forma excepcional, pero tendrá que pagar una multa de 1.147.000 euros. Julián Muñoz ha sido condenado a cuatro años y seis meses de prisión por lavar dinero, más una multa de 3.893.854,9 euros, así como a dos años y medio más por cohecho. Maite Zaldívar y su hermano tienen una pena de tres años, tres meses y un día por blanqueo continuado. Sus sanciones ascienden a 2.487.088 euros. Muñoz ha ingresado en la prisión de Alahurín de la Torre (Málaga) en torno a las tres de la tarde.

La cantante, según la sentencia, tiene una pena que no supera los dos años, ha hecho frente durante el proceso a la responsabilidad civil y carece de antecedentes, elementos determinantes para que un juez pueda decidir que no ingrese en prisión. No obstante, aunque sería muy raro, se podría ordenar su encarcelamiento si el juez lo estimara oportuno. Sigue leyendo

La madre de Marta del Castillo reprocha a Carcaño que «callase» tanto tiempo.

SEVILLA, EUROPA PRESS

   La madre de Marta del Castillo, la joven asesinada el 24 de enero de 2009, ha manifestado que «confía» en la última declaración que ha realizado Miguel Carcaño a la Policía Nacional, en la que inculpa a su hermano, Francisco Javier Delgado, y en la que dice que el cadáver de Marta está enterrado en un paraje de La Rinconada, reprochándole en este sentido al asesino confeso que «haya callado todo esto de una niña que murió por defenderlo».

   En declaraciones a Europa Press, Eva Casanueva, que ha señalado que conocía «esta noticia desde hace bastante tiempo», ha mostrado su confianza en la última declaración de Miguel Carcaño, ya que, a su parecer, la primera intención del asesino confeso era «contar la verdad» y decir «dónde está» el cuerpo de Marta del Castillo «pero como él siempre le ha tenido bastante miedo a su hermano…. pues no lo ha hecho hasta ahora», ha lamentado la madre de la joven.

   «Su primera intención siempre ha sido contarlo todo y que apareciera el cuerpo de mi hija. Él siempre ha pensado que el cuerpo de Marta ya no habla, ni puede decir nada más y ha pensado que ya era el momento de decir dónde está el cuerpo de mi niña», ha explicado dolida Eva Casanueva.

   En este sentido, ha considerado que esta declaración la hace Miguel Carcaño cuatro años después de la muerte de su hija porque ha querido «proteger» a su familia. «Él ha callado la verdad porque ha querido proteger a su hermano, a su cuñada y a su sobrina para que ésta no se quedara sin padre y porque se sentía culpable de la pelea que originó todo esto», ha matizado.

   «Toda la discusión vino por un dinero que se gastó Miguel Carcaño indebidamente. Problemas económicos entre hermanos que deriva en una pelea en la cual Francisco Javier empieza a golpear a Miguel Carcaño y mi hija intenta defender a Miguel Carcaño y por defenderlo se encuentra con la muerte», ha lamentado.

   La madre de Marta ha asegurado que se «derrumbó» cuando conoció la nueva versión de los hechos ofrecida por el asesino confeso.

Ver video:

http://www.europapress.es/sociedad/sucesos-00649/noticia-madre-marta-castillo-reprocha-carcano-callase-tanto-tiempo-20130416180053.html

«ESPERANZADOS» Sigue leyendo

Profundizando en el misterio del Calamar Gigante.

Noticias de Ciencia y Tecnología

El calamar gigante es uno de los animales más enigmáticos del planeta. Se le ha visto en muy pocas ocasiones, y se le conoce mayormente por restos de su cuerpo encontrados en las playas y conservados en museos.

Ahora, un equipo internacional de investigación ha descubierto que, independientemente de en qué lugares del mundo son halladas o vislumbradas estas bestias titánicas, el parentesco genético de estos legendarios animales es tan estrecho que representan una población única y global, y por tanto, a pesar de afirmaciones contrarias previas, una sola especie en todo el mundo.

Así pues, el debate que se inició en 1857 cuando el famoso naturalista danés Japetus Steenstrup describió por primera vez a este animal, puede darse por concluido.

Fue Steenstrup quien se dio cuenta de que este ser era el mismo animal que en el pasado dio origen durante siglos a leyendas de marineros sobre el kraken, una criatura colosal sospechosamente parecida al calamar gigante, y que incluso en tiempos más recientes fue inmortalizada por escritores como Julio Verne y Herman Melville. Steenstrup demostró que el monstruo de las leyendas se basaba en una bestia auténtica, y le dio el nombre científico de Architeuthis dux.

Fue hace menos de un año cuando el calamar gigante, el Architeuthis dux, fue filmado por vez primera en su hábitat natural. A una profundidad de 630 metros y después de 100 misiones y 400 horas de filmación, la tan anhelada grabación fue hecha por un pequeño submarino en aguas próximas a la isla japonesa de Chichi Jima, cercana a la famosa isla de Iwo Jima, el escenario de algunos de los combates más sangrientos entre Japón y Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Sigue leyendo

El Australophitecus sediba podría resolver el enigma evolutivo.

Presenta una mezcla intrigante de rasgos humanos y simiescos. La especie vivió hace unos dos millones de años y trepaba a los árboles tan bien como caminaba erguida.

  • MALCOLM RITTER

Los científicos han conseguido un mayor entendimiento de una extinta criatura sudafricana que presenta una mezcla intrigante de rasgos humanos y simiescos, y una rara manera de caminar. Sin embargo, aún no han logrado definir su lugar en el árbol evolutivo del ser humano. Para lograrlo requerirá hallar más fósiles.

Esta imagen sin fechar suministrada por Lee R. Berger y la Universidad de Witwatersrand muestra la reconstrucción del esqueleto del Australopithecus sediba, centro, junto al de una mujer moderna pequeña, izquierda, y al de un chimpancé macho. Foto: Universidad de Witwatersrand, Lee R. Berger / AP
Esta imagen sin fechar suministrada por Lee R. Berger y la Universidad de Witwatersrand muestra la reconstrucción del esqueleto del Australopithecus sediba, centro, junto al de una mujer moderna pequeña, izquierda, y al de un chimpancé macho.                                    
Foto: Universidad de Witwatersrand, Lee R. Berger / AP

Se cree que la rama humana del árbol evolutivo, llamada Homo, surgió de un grupo de especies antiguas denominadas australopitecinas. La especie recientemente estudiada pertenece a este grupo, y por ello sus similitudes con los humanos son atractivas para resolver el enigma sobre cómo apareció la rama Homo.

  Sigue leyendo

Errores que han hecho historia: Newton y Galileo, ¿reencarnación?

Isaac Newton nació el día de Navidad de 1642, en Woolsthorpe, justamente el mismo día en que moría Galileo Galilei, en Arcetri, a las afueras de Florencia.

Esta casualidad dio pábulo a que tres siglos después el filósofo Bertrand Russell la utilizara con cierta sorna para defender la teoría de la transmigración de las almas.

Historia de los atentados en el mundo del deporte.

¡Los atentados históricos deportivos!

No es la primera vez que un evento deportivo se ve empañado por atentados. ¡Aquí los más recordados!

Desde el Maratón de Boston, hasta la masacre en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 (AP / Getty)
                        Desde el Maratón de Boston, hasta la masacre en los Juegos Olímpicos de Munich 1972 (AP / Getty)

Una vez más el deporte se ha visto empañado por atentados, ahora fue en la Maratón de Boston.

En el tradicional evento del estado de Massachussetts, unos explosivos detonaron a unos metros de la meta, provocando la muerte a dos personas y múltiples heridos, así como se dio a conocer en el último informe.

Esto no fue la primera vez que el ámbito deportivo se ve inmiscuido en sucesos de éstos. El más recordado fue en los Juegos Olímpicos de Munich 1972, cuando un grupo terrorista palestino denominado ‘Septiembre Negro’ secuestró a miembros de Israel, para que a la postre fueran asesinados once miembros de dicha delegación. Sigue leyendo

Un atentado terrorista causa dos muertos y decenas heridos en Boston.

Un atentado terrorista causa dos muertos y decenas heridos en Boston

Dos explosiones en la línea de meta del maratón en Boston ha causado al menos dos muertos y 110 heridos. El maratón es uno de los más prestigiosos del mundo y congrega a miles de personas de todo el mundo. El Consulado de España en Boston confirma que ninguno de los 91 españoles inscritos en la carrera se encuentra entre los heridos.

Dos explosiones durante la maratón de Boston, una en la línea de meta y otra a 50 metros de ella, ha dejado al menos dos muertos y 110 heridos, según confirma la policía de Boston. Otros dos artefactos que no han llegado a explotar, han sido desactivados por la policía. Finalmente, la policía confirmó que una tercera explosión registrada en la librería JFK de Boston no guarda relación con este incidente, sino que se debe a un incendio. Sigue leyendo

Atentado en Maratón y Biblioteca de Boston.

Univision.com

Después de las explosiónes durante la maratón de Boston, el número de heridos incrementa y se confirma una tercera explosión en la bibliotéca JFC de Massachusetts.

Confirman que fueron dos bombas

La policía de Boston confirmó que fueron tres explosiones las detonadas este lunes: dos en la Maratón y otra en la Biblioteca JFK. El saldo, hasta el momento, es de dos muertos y más de cien heridos, según los reportes de la policía.

En  una primera instancia la policía dijo que hasta el momento no había detenidos por estos hechos aunque, horas después, la agencia AP notificaba que un joven, de unos 20 años, nacido en Arabia Saudita, era custodiado en uno de los hospitales. Las autoridades no dieron más detalles al respecto. Sigue leyendo

ONU sobre las tres explosiones en Boston: Es un acto de «violencia sin sentido».

ONU sobre las tres explosiones en Boston: Es un acto de "violencia sin sentido"

Ban Ki-moon, secretario general de este organismo, señaló que el ataque es “desconcertante” porque la maratón reunió a gente de todo el mundo.

Nueva York.

El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon Ki-moon”:http://peru.com/noticias-de-ban-ki-moon-7257?pid=1, calificó de “violencia sin sentido” las explosiones ocurridas cerca de la meta de la Maratón de Boston, que causaron la muerte de al menos dos personas y heridas a 107 más.

En un acto en la sede de la ONU para recordar el genocidio en Ruanda, Ban consideró que los ataques son “más desconcertantes” debido a que ocurrieron en un acto conocido por reunir a gente de todo el mundo en un espíritu de armonía y compañerismo.

El titular de la ONU expresó también sus condolencias para las familias de las víctimas y para los heridos, a los que deseo una pronta recuperación.

Prometió además una declaración más formal sobre el incidente en cuanto se conocieran mayores detalles del mismo.

Fuente: Cronica.com.mx

A %d blogueros les gusta esto: