26 de Abril: 27 años de la Tragedia nuclear de Chernobyl.

Por Jose Manuel García Bautista

«Las lágrimas del Tiempo» (Absalon Ediciones, 2010)

1986 será una fecha que el planeta Tierra jamás olvidará… Junto con las japonesas Hiroshima y Nagasaki el nombre de Chernobyl (Ucrania) es una de esas ciudades marcada para la eternidad por la tragedia del átomo, la tragedia nuclear que marcará aquel lugar durante los próximos 24.000 años…

Sucedió un 26 de Abril de 1986 cuando hizo explosión el reactor número 4 de la central nuclear sobre las 1:23 horas de la mañana. Esta detonación provocó la inmediata liberación de enormes cantidades de material radiactivo, en forma de polvo mortal, a la atmósfera. Esta nube radioactiva se detectó en la lejana Suecia (el 27 de Abril se encontraron partículas radiactivas en las ropas de los trabajadores de la central nuclear de Forsmark a unos 1100 kilómetros de la central de ucraniana) durante la comprobación rutinaria en la atmósfera por parte de un operario de la central nuclear sueca, las autoridades soviéticas no informaron del accidente nuclear hasta días después de la tragedia… La nube radioactiva contaminó grandes extensiones de Bielorrusia, la Federación Rusa y Ucrania, y afectó seriamente a la población local.

Causas de la tragedia Sigue leyendo

Anuncio publicitario

¿Por qué las editoriales destruyen libros?

¿Por qué las editoriales destruyen libros cuando podrían regalarlos, darlos a una biblioteca o donarlos a otras instituciones o asociaciones? Simple aunque crudo: por cuestiones comerciales y porque nadie los quiere.
Hábitos de lectura y compra de libros en España ©infogr.am
Hábitos de lectura y compra de libros
en España ©infogr.am

El día 20 de abril apareció en el periódico La Vanguardia una noticia que aludía a la destrucción de libros por parte de las editoriales y cómo esta acción se está recrudeciendo por la cantidad de casas editoras que cierran sus puestas a consecuencia de la crisis económica en España.

Para quienes hacemos libros, los valoramos como productos culturales, y los queremos o amamos, sentimos pena y hasta congoja por su destrucción. Pero no existen otras soluciones viables, ni para las editoriales ni para las empresas “saldadoras”, ésas que compran los restos de edición a las editoriales para venderlos en mercados de viejo.

Descubriendo a Dalí, el artista de las paradojas.

 

EFE / Madrid    
La Fundación Gala-Salvador Dalí, el museo Dalvador Dalí de San Petersburgo (Florida) y el Museo Reina Sofía, los tres depositarios principales de la obra de Salvador Dalí, se han unido para organizar en Madrid una de las muestras más completas que permitirán descubrir, un poco más, al artista ampurdanés.

En un recorrido formado por alrededor de 200 obras, el objetivo de la muestra que abrirá sus puertas en el Museo Reina Sofía al público el 27 de abril es revalorizar al Dalí pensador, escritor y creador de una particular visión del mundo.

El comisario general Jean-Hubert Martin y los comisarios Montse Aguer, Jean-Michel Bouhours y Thierry Dufrêne han diseñado diferentes secciones formadas, además de por pinturas y dibujos, por material documental, fotografías, manuscritos del propio Dalí, revistas, películas y filmaciones para entender el complejo universo del artista.

La exposición comenzará con obras de la primera época en las que predominan los elementos que marcaron su infancia, como la familia, con «Retrato de mi padre» o «Muchacha en la ventana», y el entorno que le rodeó en estos años plasmado en «Acantilados» o «Paisaje de Cadaqués».

Su llegada a la Residencia de Estudiantes de Madrid a finales de 1922 y su encuentro con Federico García Lorca y Luis Buñuel, con quien colaboró en la película «Un perro andaluz», entre otros, le relaciona con la Generación del 27, que agrupa poetas, escritores, pintores y cineastas.

En ese momento Dalí se inspiraba cada vez más en las vanguardias coqueteando con diferentes ismos como el cubismo, el fauvismo o el futurismo, destacan los organizadores.

El imaginario colectivo desarrollado en la Residencia se refleja en los numerosos dibujos de la serie «Putrefactos», de mediados de los años 20. Entre otras importantes obras, se podrá ver también el emblemático «Retrato de Buñuel» o la «Academia neocubista».

La visión que Dalí tuvo de si mismo y la que construyó en diferentes momentos de su vida se podrá descubrir en «Autorretratos». Desde su autorretrato con cuello rafaelesco u otro cubista, hasta el film realizado en 1966 con Jean-Christophe Averty «Autoportrait mou de Salvador Dali».

En un momento presurrealista, con influencias de Masson, Bataille, Miró y Picasso, Dalí realiza obras como «Asno podrido» (1928) o «Carne de gallina inaugural».

Parte central de la exposición será la etapa surrealista y en concreto el método paranoico-crítico desarrollado por el artista como mecanismo de transformación y subversión de la realidad, con grandes obras como «El Gran Masturbador», «La persistencia de la memoria», «Guillermo Tell» o «El Espectro del Sex-Appeal».

La exposición dedicará secciones específicas a la relectura que el artista hizo del Angelus de Millet; al surrealismo después del 36, con objetos como el «White Aphrodisiac Telephone» o «Veston aphrodisiaque»; y al tema de la guerra, con óleos como «Premonición de la guerra civil» (1936) o «El rostro de la guerra» (1940).

El recorrido incluye también treinta de los dibujos originales que sirvieron para ilustrar el libro «La Vida Secreta de Salvador Dalí», de los años cuarenta, para pasar a los trabajos relacionados con su experiencia en Estados Unidos, en la que revaloriza la teatralidad de su obra. Sigue leyendo

Descubriendo el Castillo de Utrera.

En estos momentos el grueso de las obras está parado a la espera de la llegada de financiació.

Descubriendo el Castillo de Utrera

A.F.

Poco a poco en un proceso que se está extendiendo en los últimos años, el pueblo de Utrera y los visitantes están recuperando el terreno perdido al Castillo de Utrera. Este monumento, uno de los más importantes de la localidad, había permanecido demasiado tiempo escondido bajo las edificaciones colindantes y en un estado de conservación verdaderamente lamentable.

Aprovechando los fondos procedentes de diversos planes estatales, en los últimos años el Ayuntamiento de Utrera ha llevado a cabo un buen número de actuaciones sobre el monumento. La más llamativa de ellas fue sin lugar a dudas la vuelta a la vida de la Torre del Homenaje y la construcción de un mirador en su punto más alto. Un enclave desde el que ahora se puede descubrir una panorámica inédita de Utrera.

Pero los avances que se han realizado en el Castillo no se han quedado ahí, ya que también han sido muy importantes las actuaciones realizadas en la zona de la antigua muralla. Es una parte del monumento que se encontraba en muy malas condiciones, por lo que en los últimos meses ha sido objeto de importantes intervenciones que han cambiado notablemente el aspecto del Castillo. Sigue leyendo

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

Top 5: libros irremediablemente perdidos que ya nunca leerás.

Obras que no sobrevivieron el paso del tiempo, borradores que sus autores destruyeron, manuscritos de los que nadie guardó una copia, libros que quizá alguien esté leyendo en una realidad paralela donde sí existen.

Si es cierto, como algunos escritores aseguran, que la literatura exige disciplina y un nivel mínimo de claridad mental para saber discernir qué se quiere hacer y qué no con el lenguaje, es innegable que en la historia de los libros la casualidad y la fortuna, el equívoco y la circunstancia imprevista, también cumplen una función que nadie planeó al momento de determinar la forma en que cierta obra o autor son recibidos por sus contemporáneos o por sus lectores póstumos. Sigue leyendo

Top 9: los libros más controvertidos (y bellos) que cambiaron la historia de la ciencia.

Un top con 9 de los libros más importantes de la historia de la ciencia, en los cuales se da la comunión armónica entre la importancia de su contenido y la belleza de su aspecto exterior.

El libro ha sido, casi desde su invención, uno de los objetos más hermosos a los que pueda dar origen el ser humano. Umbral y síntesis, condensación y vector, el libro es al mismo tiempo meta consumada y punto de arranque, reunión de conocimiento y estímulo para la generación de nuevas dudas, premisas, preguntas e inquisiciones de ese proceso infinito que llamamos razonamiento humano.

Sin embargo, como buena metáfora de que la belleza es, de ordinario, solo un accidente, la compañera de una esencia mucho más profunda e importante, a este valor estético de ciertos libros puede añadirse su impacto en el curso de la historia de las ideas, su trascendencia como parte de nuestro desarrollo intelectual colectivo y nuestro esfuerzo por comprender el mundo que nos rodea. Sigue leyendo

Las predicciones de Nikola Tesla para el siglo XXI: el punto ciego de la ciencia ante el poder.

Pese a todo su genio y los conflictos que mantuvo en vida con empresarios como J. P. Morgan, Nikola Tesla creyó fervientemente que en la ciencia se encontraba la clave para un estado civilizatorio casi utópico en que nuestra especie cosecharía los frutos placenteros del desarrollo tecnológico.

tesla

El nombre de Nikola Tesla es legendario. Legendario su genio científico y su capacidad de invención. Su rivalidad con Thomas Alva Edison (sobre quien siempre pesará la sombra del plagio con respecto al trabajo de Tesla) y también su enfrentamiento directo con J. P. Morgan, el empresario que le negó el apoyo financiero cuando supo del proyecto del físico para llevar los beneficios de la energía eléctrica al mayor número posible de personas, pero gratuitamente (lo cual, según algunos, sí consiguió pero sus descubrimientos fueron incuatados por no beneficiar intereses económicos de una élite). Legendario también su estilo de vida: célibe, vegetariano, casi asceta. Legendaria, en fin, su capacidad para entender algunos de los problemas del género humano más allá de la coyuntura y hacer ver que cuando estos se quieren resolver de verdad, la solución se encuentra en la raíz, no en la superficie. Sigue leyendo

Un diamante azul alcanza un precio récord de 7,3 millones de euros en Londres.

Diamante

  • Se compone de un elegante diamante color azul profundo de forma rectangular incrustado en una montura que recibe el nombre de «anillo Trombino».
  • Es obra de Bulgari, los favoritos de las estrellas de Hollywood en los años sesenta.

Un exclusivo diamante azul de más de cinco quilates se convirtió en la pieza de este tipo más cara jamás vendida al alcanzar los 6,2 millones de libras (7,3 millones de euros) en una subasta celebrada en la casa Bonhams de Londres.

La pieza, que data de 1965, se compone de un elegante diamante color azul profundo de forma rectangular incrustado en una montura que recibe el nombre de «anillo Trombino» y que es obra de la casa de joyeros Bulgari, los favoritos de las estrellas de Hollywood en los años sesenta.

Reservada para el final de la subasta, el diamante azul consiguió un récord mundial de venta entre el resto de lotes, todos ellos de joyería fina, sextuplicando su precio estimado, que oscilaba entre el 1 y 1,5 millones de libras (entre 1,17 y 1,76 millones de euros).

Con un peso de 5,3 quilates, este diamante, que salió hoy a subasta por primera vez, constituye una rareza dentro de las piedras preciosas de su clase, muy escasas en el mercado y especialmente difíciles de encontrar con este tamaño, según Bonhams. Sigue leyendo

10 datos sobre miguel ángel, el genial renacentista, que quizá no conoces.

En el aniversario de Michelangelo Buonarroti compartimos 10 circunstancias de su vida y su obra que probablemente te hagan admirar más, mucho más al artista.

El Renacimiento es, desde varias perspectivas, una de las etapas más brillantes en la historia de la civilización humana. Sin pecar de colonialismo, es posible reconocer en esta época uno de los “momentos estelares de la humanidad”, según la expresión del escritor Stefan Zweig, una constelación en la que prácticamente todas las disciplinas intelectuales, artísticas y científicas conocieron una cúspide de genio y talento.

De entre la baraja de creadores renacentistas, en la que sin duda es difícil elegir y jerarquizar, el nombre de Michelangelo Buonarroti brilla con algo más que luz propia, un hombre que legó a nuestra cultura obras que ya forman parte de nuestra memoria colectiva, esa especie de código genético cultural en el que nuestra especie se reconoce. El David, la creación de Adán y otros frescos de la Capilla Sixtina, La Piedad, son ya creaciones reconocibles prácticamente de inmediato, acaso el sello que corona la actividad artística verdaderamente auténtica y exitosa. Sigue leyendo

El mayor centro de espionaje del mundo, el inminente proyecto de la NSA.

 

La Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos operará desde 2013 el mayor centro de espionaje jamás construido, al cual arribarán todas las comunicaciones satelitales y de cables subterráneos y marítimos, además de contar con la capacidad de desencriptar todo tipo de documentos reservados.

La “seguridad nacional”, ese concepto que se invoca para cometer las tropelías más criminales desde el ámbito gubernamental, ha sido en Estados Unidos una de las preocupaciones fundamentales en casi toda su historia como país, agudiza en años recientes por las supuestas amenazas del terrorismo, los ataques cibernéticos y otros enemigos que, verdaderos o simulados, sirven para justificar la creación de una atmósfera de miedo y temor que paulatinamente se condensa en realidades y hechos concretos.

Uno de estos es un centro de espionaje hasta ahora inaudito, sin parangón en la historia de la humanidad y ante el cual el legendario gabinete de Fouché palidece de inmediato, que en septiembre de 2013 comenzará a operar la NSA, la Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, y el cual se encuentra enclavado en las profundidades de una zona desértica de Utah, en el oeste del país.

El Utah Data Center es uno de los proyectos más ambiciosos jamás concebidos porque concentrará —interceptará, descifrará, analizará y almacenará— la información de casi todas las comunicaiones realizadas por medio de satélites y cables subterráneos y submarinos, sean internacionales, extranjeras o nacionales, desde correos electrónicos hasta llamadas telefónicas y búsquedas de Google. Un inmenso acervo que mapeará con bastante precisión la vida íntima de una persona común y corriente.

  Sigue leyendo

El auto más barato del mundo no se vende.

En el 2009 el Tata Nano llegó a revolucionar el mercado ya que se alzaba como el auto más económico y rendidor del mundo.

Hay veces en las que no basta con ofrecer algo barato, pues la desconfianza de los compradores le puede jugar una mala pasada al fabricante. Este es el caso de Tata Nano, que se presentó como gran novedad en el 2009 y fue una forma de la compañía de extender los vehículos de cuatro ruedas entre la población india. Apareció en el mercado automotriz a un valor de 2.100 Euros, algo así como 1.300.000 pesos chilenos, además de contar con una economía y rendimiento casi ridículos, algo similar a una motocicleta pero mucho más cómodo y seguro, con lo que el fabricante esperaba vender más de 250.000 unidades anuales.

Con toda esa espectacular historia, todos pensaron que éste se vendería como pan caliente, pero la verdad es que desde el 2009 hasta hoy sólo se han vendido 229.000 unidades del pequño modelo y todo apunta a que su fracaso se debe a que es tan fácil tenerlo que ya nadie lo quiere.  Sigue leyendo

El mayor retablo del mundo, al alcance de la mano.

Detalle de los trabajos que se realizan en retablo. | Conchitina

Detalle de los trabajos que se realizan en retablo. | Conchitina

  • La Catedral organiza visitas guiadas por los andamios instalados

Veintisiete escenas del retablo del altar mayor de la Catedral de Sevilla, el de mayores dimensiones del mundo, están al ‘alcance de la mano’ de los visitantes del templo hasta febrero de 2014. El Cabildo ofrece hasta esa fecha la posibilidad de contemplar de cerca el laborioso trabajo realizado por los tallistas e imagineros de la Catedral durante los siglos XV y XVI desde una perspectiva hasta ahora inédita para la mayoría. Se aprovecha para ello el andamio instalado ante el retablo con motivo de su restauración, que está previsto terminar dentro de un año. Sigue leyendo

La historia del fantasma de una azafata que no abandona su avión.

 

Es el misterio de una aeronave varada en Ezeiza. Aseguran que la mujer, quien murió horas después de su último vuelo, camina por los pasillos del avión.

ALC 

Los aficionados al mundo de los aviones conocen esta apasionante historia al detalle. Se trata del caso de una azafata argentina, a quien le diagnosticaron una enfermedad terminal, y decidió terminar sus días de trabajo en su nave favorita, según su propio deseo,  según cuentan los que la conocieron.

 La mujer murió horas después de su último vuelo, y  poco después comenzó el misterio, ya que desde entonces son numerosos los encuentros con el espectro de la azafata. Incluso continúan ahora, con el avión abandonado y utilizado  para repuestos en el aeropuerto de Ezeiza. Sigue leyendo

10 viajes contra la superstición.

Del Triángulo de las Bermudas a la mansión encantada de Rose Hall, en Bahía de Montego, Jamaica, destinos que, leyendas aparte, merecen ser visitados.

Submarinismo entre los restos de un naufragio en Bermudas. / JULIAN CALVERLEY

Desde el conocido triángulo de las Bermudas a la maldición de la tumba de Tutankamón, lugares que, misterio y leyenda negra aparte, merecen una visita. Como la ciudad fantasma de Bhangar, en India, o la mansión Rose Hall, en la paradisíaca Bahía de Montego, Jamaica, donde el espíritu de una antigua propietaria todavía pulula por la casa.

01 El Pasaje de Drake Sigue leyendo

Teatro del Terror: Osama bin Laden, crónica de una muerte congelada.

 


Es probable que Osama bin Laden ya estaba muerto y que el anuncio de la administración de Obama es una estratagema política dentro de la espectral guerra contra el terrorsimo

El malo de una película demasiado larga ha muerto. Pero más que morir en una épica escena de acción como ha relatado oportunamente el presidente Obama ( bin Laden asesinado en un combate fuego contra fuego por los Navy Seals) tal vez el malo haya muerto años atrás y ahora su muerte será transmitida al mundo como un símbolo de los resultados de la guerra contra el terror, renovando el brío vaquero de “ir por ellos” en esa sempiterna dialéctica del malo y el bueno.

Estamos ante un interesantísmo caso de manejo político en el cual hay que estar atentos en los siguientes días a la versión oficial, cotejándola con versiones alternativas que apuntan a que Osama bin Laden había muerto años atrás o a que se le estaba protegiendo (en un cautiverio expectante a la coyuntura política más conveniente: para matarlo (a Osama o a su doppelganger mediático)). Sigue leyendo

El tesoro de «El buen Jesús», galeón hundido en 1622.

El tesoro fue recuperado de un yacimiento descubierto en 1989 por los cofundadores de Odyssey, Gren Stemm y John Morris.

EFE 

Una selección de las 27 barras de oro recuperadas del naufragio Tortugas, en el Estrecho de la Florida, se representa en esta foto sin fecha folleto cortesía de Odyssey Marine Exploration. A sus 400 años de edad, el tesoro encontrado en la costa de Florida en el Golfo de México ha sido recuperado. El galeón Buen Jesús y Nuestra Señora del Rosario, de la flota de Tierra Firme tesoro, navegaba de regreso a España después de recoger tesoros coloniales de nuevo en 1622. Fue derribado por un huracán intenso en el extremo suroeste de la Florida, a unos 400 kilómetros de Los Cayos de Florida.

Una selección de las 27 barras de oro recuperadas del naufragio Tortugas, en el Estrecho de la Florida, se representa en esta foto sin fecha folleto cortesía de Odyssey Marine Exploration. A sus 400 años de edad, el tesoro encontrado en la costa de Florida en el Golfo de México ha sido recuperado. El galeón Buen Jesús y Nuestra Señora del Rosario, de la flota de Tierra Firme tesoro, navegaba de regreso a España después de recoger tesoros coloniales de nuevo en 1622. Fue derribado por un huracán intenso en el extremo suroeste de la Florida, a unos 400 kilómetros de Los Cayos de Florida.

La empresa estadunidense Odyssey, que tuvo que entregar en 2012 a España el tesoro de la fragata «Nuestra Señora de las Mercedes» tras una larga batalla legal, expone ahora piezas del tesoro de otro navío mercante español que naufragó en 1622 en los cayos de Florida. Sigue leyendo

Hallan un tesoro en un barco hundido en la II Guerra Mundial.

En el carguero japonés se encontraron 3.3 toneladas de monedas y se espera encontrar otros 10 de lingotes de oro.

EFE

Hallan un tesoro en un barco hundido en la II Guerra Mundial

Una empresa de exploración submarina ha encontrado en aguas surcoreanas del Mar Amarillo (Mar Occidental) un barco japonés hundido durante la II Guerra Mundial con 3.3 toneladas de monedas que podrían tener gran valor, informó hoy el diario Joongang Ilbo. Sigue leyendo

Los tesoros del Odyssey llegan a Times Square de Nueva York.

 
Los tesoros del Odyssey llegan a Times Square de Nueva York
 
 
 

NYC Premiere ofrece a los visitantes un vistazo poco común a algunos de los más valiosos tesoros y artefactos recuperados debajo de la superficie del océano.

 

NUEVA YORK,PRNewswire

Este mes de mayo, Odyssey Marine Exploration, Inc. y Discovery Times Square invitan a viajar por debajo de la superficie y explorar NAUFRAGIO! Piratas y tesoros, un sistema interactivo, presentado con más de 500 artefactos recuperados de expediciones en alta mar en todo el mundo. Esta exposición  trae los más sorprendentes descubrimientos en aguas profundas del mundo a la encrucijada del mundo en la ciudad de Nueva York Discovery Times Square a partir del 24 de mayo .

  Sigue leyendo