Archivos diarios: 30 de abril de 2013
Misterio en China: ¿una aldea entera abducida por ovnis?
[youtube http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=hSB09tyg66Y]
Papúa Nueva Guinea: estudian aplicar pena de muerte a agresiones por brujería.
Aseguran que aparece el fantasma de Jenni Rivera en el Teatro Belasco de Los Ángeles.
Argentina: Bebé fantasma atemorizaba a una familia de Versalles.
Filman a una mujer fantasma en la Casa Rosada.
Fantasma aparece en un cementerio de Mendoza.
Fantasmas deambulan por Policlínico Municipal en Argentina.
Actividad paranormal en un cine mendocino.
Argentina: ven fantasmas en un puente maldito.
México: aparecen fantasmas en cárceles municipales.
El mercado de casas embrujadas de Hong Kong.
La Toya Jackson siente el espíritu de su hermano Michael Jackson.
Carcaño ratifica ante el juez que su hermano mató a Marta del Castillo.
El asesino de Marta del Castillo, Miguel Carcaño, ha ratificado hoy su nueva versión del crimen, en la que asegura que fue su hermano Francisco Javier Delgado quien mató a la joven, por lo que el juez ha decidido citar como imputado a este último, si bien la Fiscalía no da «ninguna credibilidad» al relato.
Carcaño ha declarado por espacio de una hora y tres cuartos ante el juez de instrucción 4 de Sevilla, Francisco de Asís Molina, a quien ha confirmado la acusación de que su hermano mató a Marta con la culata de su pistola y que luego entre ambos la enterraron en un solar de La Rinconada (Sevilla), en la que es su séptima versión del crimen ocurrido el 24 de enero de 2009. Sigue leyendo
¿Te gusta el misterio? No te pierdas un intenso libro sobre investigación paranormal: “SEVILLA OCULTA”.
Ya en librerías y en la web “Sevilla Oculta”, los nuevos misterios de la ciudad.
Ya puedes comprar, en la web, centro comercial o librería, el libro “Sevilla Oculta” de José Manuel García Bautista, te hará vivir la esencia del misterio:
COMPRAR EL LIBRO, pinchar aqui
“SEVILLA OCULTA”
Sonidos extraños…
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=UjNMfTfQBNU]
El enigma creciente del ‘soldado de los milagros’ 61 años después.
Irene Flores
Un manuscrito desvelado por ‘El Heraldo de Aragón’ avala las tesis de su asesinato vil e impune.
Siete Una calle de Melilla, en la urbanización La Quinta, recuerda a Benito López Franco, el ‘soldado de los milagros’, en reconocimiento a la devoción que su enigmática muerte suscita entre los melillenses, afanados responsables de que su tumba aparezca permanentemente cubierta de flores y más en un festivo como el de hoy, Día de Todos los Santos.
La veneración popular en torno a su figura es espontánea y legendaria. Guarda estrecha relación con las extrañas circunstancias que rodearon su fallecimiento hace ya 61 años. Una muerte que no se consigue resolver. En realidad es enigma que, como en su día escribió en ‘El Heraldo de Aragón’ su exredactor jefe, Juan Domínguez Lasierra, enlaza con otro enigma igualmente de difícil precisión: ¿Cuándo los melillenses comenzaron a venerar la tumba de Benito López Franco? Porque aquí radica no sólo la grandeza de su leyenda sino también el porqué del misterioso mito que en su dimensión religiosa parece encontrar una oportunidad para vengar y honrar la trágica muerte del joven soldado de Cetina (Zaragoza)
Historia Sigue leyendo
Un expediente X llamado ‘El Santito’ en el cementerio de Algeciras.
La tumba de un legionario, al que se le atribuyen «milagros», se ha convertido en un lugar de peregrinación El equipo de ‘Cuarto Milenio’ de Iker Jiménez emitió un reportaje sobre él.
M. E. S. ALGECIRAS
Su lápida es reconocible a simple vista, aunque sólo por las numerosas flores que le rodean. Entre notas de agradecimiento, placas grabadas, fotos personales, pulseras, medallas, pañuelos…y decenas de objetos más, apenas se puede ver. Para los devotos incluso se vendenmedallitas con su imagen en los alrededores del cementerio antiguo.
Mena nació en Ceuta en 1921 y falleció en Algeciras en 1942 por circunstancias que nunca han terminado de ser aclaradas. Vivió 22 años y estuvo unos 3 años en la legión. Aparentemente, por la época y las circunstancias de la vida podría haber pasado como una «historia más», pero no.
Rodríguez tuvo la ocasión en su ardua investigación de conocer personalmente a una mujer que afirmó que se le había aparecido el legionario en 1977. El investigador recuerda la historia de la señora, que vivió en la Bajadilla. Perdió a una hija en un trágico accidente. Un día de invierno del año citado, probablemente uno después de la desgracia que a la mujer le tocó vivir, acudió al cementerio. Mientras limpiaba la tumba de su hija un hombre le reclamó su atención, le pidió a la mujer con buenos modales si podía hacer lo mismo con la del legionario, señalando hacia la misma, y le argumentó que en ella reposaba un hombre que conoció y que era buena persona.
Vestido de paisano el hombre, tal y como explica Rodríguez según el testimonio recabado, la mujer sorprendida por su descaro le contestó que «si». Al acercarse, ante la gran dejadez que presentaba la tumba, empezó a quitar las hierbas que impedían verla hasta que su sorpresa fue mayúscula al ver la foto del hombre que, minutos antes, le había pedido el favor de limpiarla. La mujer entró en shock, entre gritos, y acudió el sepulturero de la época y se llamó a una ambulancia.
«Lo único que existen son testimonios de personas», subraya Rodríguez, y además al aclarar que pudo ver al hombre y sin el uniforme de la legión convierte el caso paranormal, más si cabe, en un expediente «x». Las causas del fallecimiento de Mena también son difusas, siendo dos las versiones: por un lado que recibió una paliza en la cárcel y por otra que estuvo envuelto en una pelea callejera, acabando ambos casos con su vida. No obstante, existe un testimonio que reconoce que fue trasladado, pese a sus heridas prácticamente mortales, al antiguo Hospital Militar de Algeciras. La razón del ensañamiento se desconoce.
En este hecho peculiar, el experto en el caso del Santito de Algeciras reconoce que se mezcla lo paranormal con la religión ya que, a raíz de la supuesta aparición que acreditó la mujer en 1977, se desencadenó un fervor popular y muchas personas empezaron a «pedirle favores», lo cual conllevó a que se le hayan atribuido incluso «milagros» populares, aunque no demostrados, desde curaciones a aprobar el carnet de conducir o un examen de Selectividad, como rezan muchas de las placas o carteles que cuelgan alrededor de la tumba en el cementerio.
Cierto es que la historia de Antonio Mena Vicario posee numerosas lagunas, incluso es difícil encontrar datos sobre su vida anterior, en Ceuta. El revuelo de la época motivó que se procediera a la exhumación del cadáver, comprobándose con sorpresa, tal y como subraya Rodríguez, que su cuerpo «permanece incorrupto», lo cual implica que pese al paso de los años no pasó a una fase de descomposición natural. Como respuesta científica se intentó achacar a la proximidad del mar, la salinidad, sin embargo son numerosos los camposantos con similiar ubicación.
Sobre los supuestos milagros se han recabado testimonios personales por parte de los investigadores. En este fenómeno paranormal, sin explicación, el fervor popular se ha dilatado tanto en el tiempo que ha generado una peregrinación desde toda Andalucía e incluso de diferentes regiones españolas, confiesa Rodríguez. Además la peculiaridad del caso es que la mujer dijo que lo vio de una forma definida, lejos de una figura espectral, con lo cual es incluso difícil de catalogar. El misterio no ha sacado rentabilidad, salvo numeroso blogs y alusiones en las redes sociales.
La expectación generada en los últimos años en torno al misterio del Santito y la peregrinación de personas de toda España, despertó la curiosidad del equipo del programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez. Hace poco más de un mes un periodista y guionista de su equipo, Pablo Villarrubia, viajó hasta Algeciras para retratar esta historia. El profesional subrayó el interés del caso, lo cual no dudó en definir a este diario como «un verdadero fenómeno social». Durante la estancia el equipo preparó un reportaje que podrá verse en los próximos días en el programa que religiosamente se emite, cada domingo.
En este trabajo se recogen historias de supuestas apariciones del Santito y las declaraciones de un antiguo policía que investigó la muerte de Mena. El equipo, además, logró aclarar el objetivo del viaje: el interés que genera ya que mucha gente que frecuenta el cementerio cree en los milagros que concede este santo popular. Misterio o no, ya forma parte de la historia algecireña.
Robot descubre tres pasajes secretos debajo del templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán.
Tláloc II-TC, un pequeño robot de exploración arqueológica, descubrió tres pasajes hasta ahora desconocidos debajo del Templo de Quetzalcóatl, en Teotihuacán, un hallazgo promisorio que podría develar algunos misterios que aún persisten en torno a esta civilización.
El complejo arqueológico de Teotihuacán, y la civilización que ahí habitó, es una de las más misteriosas de la historia precolombina, en especial porque alguna vez floreciente y magna, en cierto momento la ciudad fue abandonada y sus habitantes se dispersaron hacia otras zonas, abandonando las portentosas construcciones, entre las cuales las más emblemáticas son las pirámides del Sol y de la Luna. Sigue leyendo
Descubren en México osamentas alargadas que recuerdan la fisonomía de alien.
La deformación craneal fue una práctica común en las culturas precolombinas, aunque solo recientemente se encontró prueba de esto en una zona al norte de México: 13 osamentas tan alargadas que incluso recuerdan la fisonomía de criaturas extraterrestres.
La deformación craneal era una práctica común en ciertas culturas precolombinas y prueba de ello es un descubrimiento reciente que se hizo en Sonora, un estado al norte de México, de 25 osamentas humanas, 13 de las cuales presentan una forma alargada que recuerda notablemente a la de Alien, el legendario personaje de la ciencia ficción.
El hallazgo se realizó a 300 metros de profundidad en el poblado de Onavas, en la citada entidad mexicana. Asimismo, algunos de los cráneos también tenían mutilados los dientes. Sigue leyendo
El hombre Jano: la historia de Edward mordake, el verdadero dos caras.
Como encarnando la metáfora del doble, el segundo rostro de Edward Mordake nos hace preguntarnos algunas cosas en términos médicos y filosóficos.
Durante nuestra vida aprendemos que el cuerpo es un límite y que hay un “adentro” donde nuestra personalidad existe, a buen resguardo. Pero este no fue el caso con Edward Mordake (o Mordrake, en algunas fuentes), el heredero de una noble casa en Inglaterra a finales del siglo XIX. Su condición fue un raro caso de policefalia, el cual hizo que tuviera un segundo rostro en la parte trasera de su cabeza. Sigue leyendo
Grabada extraña criatura marina (video).
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=K4m3ydNQtWw]
Tres hombres son expulsados de arabia saudita por ser demasiado guapos.
Autoridades del Festival Cultural de la Herencia Jenadrivah que se celebra cada año en Riad, la ciudad capital de Arabia Saudita, expulsaron del evento y del país a 3 hombres que, por ser demasiado guapos, podían seducir a una artista que llegó inesperadamente.
En un hecho un tanto inusitado y probablemente inédito, autoridades del Festival Cultural de la Herencia Jenadrivah que se celebra cada año en Riad, la ciudad capital de Arabia Saudita, expulsaron a tres hombres, delegados de los Emiratos Árabes Unidos para la ocasión, por el increíble motivo de ser “demasiado guapos”.
La decisión la tomó la Comisión para la Promoción de la Virtud y la Prevención de los Vicios del festival, al parecer por la presencia inesperada de una artista a la cual había que proteger de la calamidad de la seducción sexual.
Pero no satisfechos con la expulsión del evento, las autoridades saudíes incluso deportaron a los hombres a su país de origen, eliminando así toda posibilidad de contacto entre alguno de ellos y la susodicha mujer.
En la imagen, Hamdan bin Mohammed Al Maktoum, príncipe heredero de Dubai.
También en Pijama Surf: Belleza femenina: lipoescultura digital aplicada a desnudos del arte clásico
Entre un pez con esta temible dentadura y otro que provoca efectos alucinógenos, ¿cuál elegirías? (fotos).
Dos especies emparentadas en la sorpresa que regularmente nos deparan la evolución y la naturaleza: por un lado, uno con una veintena de dientes que guardan enorme semejanza con la dentadura humana; por otro, una especie que al comerla provoca reacciones alucinógenas.
En ocasiones la naturaleza y la evolución, como fuerzas indómitas que, a pesar de todo, siguen su curso, crean especímenes que superan por mucho todo lo que la estrecha mente humana pudiera imaginar. A veces no hay bestiario que, por fantástico que sea, por terrible y desmesurado, alcance los niveles de admiración y sorpresa de animales, insectos, plantas e incluso microorganismos que existen realmente y que son consecuencia de ese impulso por sobrevivir y preservarse.
Este es un poco el caso del Archosargus probatocephalus, el “sargo chopa” que se encuentra usualmente en las aguas del mar Caribe, el golfo de México y la costa oeste del Atlántico. Por lo regular vive a un promedio de 15 metros de profundidad, preferentemente en arrecifes, bahías y estuarios, y su dieta, más o menos omnívora, se compone de moluscos, crustáceos y algas. Asimismo, destaca su hermafroditismo: su capacidad para intercambiar sexos (de hembra a macho y viceversa e incluso hacerse asexual) sin alterar su genitalidad.
Pero lo verdaderamente sorprendente es su dentadura: una multitud de pequeñas piezas que, al menos en el caso de los frontales, tienen cierto parecido con la dentadura de un ser humano. Sigue leyendo