Buscando el milagro de un curandero brasileño.

Con un cáncer en rápido deterioro, Hugo Chávez ha enviado a Brasil a especialistas médicos de confianza para que averigüen qué esperanzas ofrecería ponerse en manos de un curandero indio recomendado por la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, de acuerdo con los últimos informes de Inteligencia a los que ha tenido acceso ABC. En ellos se cita el último parte médico: «Claramente ha habido metástasis en los huesos y en la espina dorsal», con la aparición de un nuevo cultivo cancerígeno en el colon; se rebaja la esperanza de vida del presidente venezolano a una horquilla de entre nueve y doce meses. Sigue leyendo
Anuncio publicitario

El fantasma del duende de Santa Bárbara del Zulia.

 

La historia de Santa Bárbara de Zulia (Venezuela), está llena de decenas de leyendas de aparecidos, fantasmas y espíritus que deambulan por sembradíos, plazas y calles. Desde hace 83 años la historia de una mujer asesinada a golpes por un duende fue transmitida de generación en generación y aún causa asombro en propios y visitantes.  Sigue leyendo

Albañiles argentinos abandonan una obra por un supuesto duende que les tiraba piedras.

 

Un grupo de albañiles debió abandonar una obra en construcción debido a un duende que les arrojaba piedras. El hecho ocurrió en Ituzaingó, Buenos Aires.
La Asociación Civil de Estudios Paranormales y Ciencias Alternativas (ACEPCA) recibió una denuncia en la que se refería a fenómenos paranormales que ocurrían en la zona de construcción, en una casa donde su propietaria falleció.  Sigue leyendo

El Vaticano está interesado en conexión maya-extraterrestre.

La posibilidad de que la cultura maya haya dejado testimonio de una comunicación con seres extraplanetarios es una de las temáticas que abordará el documental Revelaciones Mayas del 2012 y Más Allá. Este esperado documental, una de las cosas imperdibles del 2012 según Yahoo News, ha llamado la atención del Vaticano, según reveló a el productor Raul Julia-Levy.
Julia-Levy confirmó que ha recibido comunicación oficial de parte del vocero de la Santa Sede, Federico Lombardi, en la que se manifiesta el interés del Vaticano por reunirse para discutir el documental que él encabeza. El Vaticano en los últimos años se ha abierto a la posibilidad de que existan inteligencias extraterrestres, incluso celebrando una conferencia para estudiar dicha posibilidad. Sigue leyendo

El enigma del tesoro indio.

La Corte Suprema de India ha tenido que mediar ante la cantidad de disputas que despertó el hallazgo de joyas y piedras preciosas avaluadas en US$20.000 millones.
Los historiadores aún se pregunta cómo pudo llegar tanto oro al templo de Sri Padmanabhaswamy en el suroeste del estado de Kerala y cómo pudo permanecer tanto tiempo escondido. Cientos de bolsas repletas de oro, piedras preciosas, joyas y una estatua de Vishnú hecha en oro sólido con incrustaciones en esmeraldas, diamantes y rubíes fueron encontradas la semana pasada, luego de que la Corte Suprema de Justicia de India ordenara abrir las criptas subterráneas del recinto. Sigue leyendo

Junín: Wali Wasi, el museo con espíritu andino.

El museo Wali Wasi fue fundado en el año 1987 por el artista Pedro Marticorena Oroña y se encuentra ubicado en el anexo de Umuto, distrito del Tambo, provincia de Huancayo (Junín). Este lugar es conocido como «La Morada de los pumas», recinto donde moran los espíritus de los pumas, según los mitos y leyendas wankas.
Las principales atracciones del Wali Wasi es el Altar a Dios, llamado también como «Dios del maíz», que mide 1 metro de ancho por 2 metros de alto y está rodeado de unos maíces enteros secos atados con cintas de diversos colores. El altar hecho de maíz es por ser uno de los productos agrícolas más importantes del Valle del Mantaro.
Asimismo en la parte inferior del «Dios del maíz» se encuentran varias velas, piedras de diferentes formas, vasijas de barro y arcilla, ubicados en el segundo ambiente del Wali Wasi. «Esta parte del Wali Wasi es lugar especial para verlo debes pedir permiso, llevando ofrendas”, nos cuenta Pedro Marticorena.
También resalta la cruz andina conocida como chakana, pintada en óleo y mide 2.30 de largo, encontramos también “la masticada de hoja de coca” que significa la expresión tradicional del hombre del campo que tiene más de 5 000 años de antigüedad.
Además en el museo se encuentran pinturas, tallados en madera, obras en plástico reciclado, pancas recicladas y las impresionantes máscara hechas de estiércol del ganado vacuno, estos objetos materiales artísticos hablan de la naturaleza y su relación horizontal con el ser humano, en una lógica donde no existe superioridad, sino respeto.
Pedro Marticorena Oroña es un sacerdote andino responsable del cuidado de este museo, es quien guía a la persona al llegar al Wali Wasi. Además ayuda al visitante a conectarse con la naturaleza a través de las costumbres andinas como el masticado de la hoja de coca. También ayuda a las personas a identificar sus dolencias y renueva su energía. Sigue leyendo

La Libertad: Organizan encuentro internacional de curanderismo.

Maestros curanderos de la región La Libertad, Cusco, Piura y de Estados Unidos se reunirán en la provincia de Ascope, este sábado y domingo, para participar del Encuentro Internacional de Curanderos cuyos participantes buscan rescatar las tradiciones míticas del Perú antiguo.

El inquietante árbol de las lápidas.

IMG_4050

En la iglesia londinense de Saint Pancras, cientos de lápidas se agolpan en círculo alrededor de un árbol, conocido como The Hardy Tree, dándole un aspecto escalofriante. Por supuesto esta no era la ubicación inicial donde fueron colocadas. ¿Cómo llegaron allí?

Antes de conventirse en un novelista famoso Thomas Hardy (del cual toma nombre el árbol) trabajó como ayudante de un arquitecto llamado Arthur Blomfield entre 1862 y 1867. Durante este periodo se tuvieron que realizar unas obras en la parte antigua de la Iglesia de Saint Pancras. El obispo de Londres ordenó a Arthur Blomfield reubicar cientos de tumbas que había en el cementerio, pues parte de los terrenos habían sido vendidos para que pasaran las vías de tren, que empezaban a conformar el complejo entramado ferroviario de la época. Por supuesto Blomfield dejó esa molesta tarea para su ayudante quien tuvo que encargarse de que se desenterraran todos los ataúdes y cadáveres, que fueron enterrados de nuevo en otra localización.

Las lápidas sin embargo no tenían un destino claro, Hardy pensó que deshacerse de ellas o lanzarlas al río Tamesis sería una faltade respeto por lo que decidió colocarlas en forma de círculo rodeando un joven fresno. Al fin y al cabo las tumbas que había en la parte desmantelada del cementerio eran muy antiguas y prácticamente nadie se acercaba a visitarlas.

Décadas después el árbol fue creciendo y su tronco y raíces envolviendo las lápidas dando el aspecto de que las tumbas eran parte del mismo fresno. Para Thomas Hardy el año que trabajó desenterrando cadáveres y ataúdes no pasó en vano, pues le sirvió como fuente de inspiración para los más sombríos pasajes de sus novelas.2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

 

IIª Jornadas Sevillanas de Misterio, en Triana.

Muy pronto os avanzaremos más información sobre las IIª. Jornadas Sevillanas de Misterio, unas jornadas dedicadas íntegramente a los misterios de la capital hispalense con la participación de investigadores y grupos de investigación de Sevilla y toda la provincia. Permaneced atentos porque ampliaremos esta noticia.

Será en el Centro Cultural ”Don Cecilio de Triana”  en su sede de C/Castilla. Un acto estival donde hablaremos de Misterio y de Enigmas de la Historia con un cartel que os sorprenderá y unos actos que os gustará.

II Jornadas Sevillanas de Misterio - PRECARTEL

Para más información escribe a:

correo@garciabautista.net

El caso de Taman Shud, el hombre desconocido.

La victima fue encontrada muerta a las 6:10 AM, el día 1 de Diciembre, del año 1948, debajo de un poste de luz en Somerton Beach, Australia. Eso es básicamente todo lo que se conoce sobre este hombre. Son las cosas que no se conocen las que han burlado a las autoridades desde entonces, incluyendo el significado del aparentemente indescifrable código que dejo detrás.

El asunto comenzó a volverse complicado cuando la policía notó que las etiquetas de su ropa habían sido removidas. Eventualmente, lograron descubrir el origen de la chaqueta: Estados Unidos. Extraño, porque ni su dentadura ni sus huellas digitales correspondían a alguien que viviera (o hubiera vivido) allí, o en cualquier otro lugar del mundo. Era como si el sujeto nunca hubiera existido.

La autopsia revelo una excepcional condición física, una pasta semi-digerida en su estomago, y una congestión en su cerebro y estomago que sería consistente con un envenenamiento que hubiera sido consistente de no ser por el hecho de que no se encontró ni un rastro de veneno en su cuerpo. También revelaron que su bazo era tres veces más grande de lo que debería ser.

Descubrieron un maletín marrón que aparentemente perteneció al hombre, pero que sólo mostró más ropa sin etiqueta y la ya mencionada chaqueta.

La policía también descubrió un bolsillo secreto en los pantalones del hombre, el que contenía un pedazo de papel con las palabras “Tamam Shud.” Siendo “Terminado” ó “Finalizado” su significado correspondiente.

El texto lucía como un retazo arrancado de un libro. Y resultó ser así; Era de una colección de poemas llamados “The Rubaiyat Of Omar Khayyam.” Y no se trataba de cualquier Rubaiyat, era una especifica traducción, extremadamente rara de por sí. Sigue leyendo

Relato: «Un extraño día de caza».

Por Andrés Gandía.

Hace casi veinte años que sucedió. Yo había salido de caza muy temprano en un coto de la provincia de Jaén. Me las prometía muy felices puesto que casi enseguida localicé una manada de venados con cuatro o cinco hembras, un par de machos jóvenes y un macho viejo y enfermo, que, evidentemente iba a ser mi víctima. Seguí el rastro y cuando el macho mayor se puso a tiro disparé mi rifle. Pero el proyectil recorrió sólo un par de metros y cayó al suelo sorprendentemente.

Yo no daba crédito a lo que había sucedido, pero, de repente, entre la maleza, apareció un humanoide. Dijo, telepáticamente, llamarse Suso y rápidamente se apoderó de mi voluntad, cosa que deduzco porque me dio un frasco de cápsulas y yo, automáticamente, cogí una y me la tragué.

Suso gesticuló y de repente me encontré sentado a su lado en una especie de cubículo transparente que arrastraba otro cubículo más grande en donde, no se como, se habían metido los seis venados. Sigue leyendo

Nuevo cómic «Voces del Misterio»: La visión del alfarero.

Nuestro compañero Antonio Gago nos ofrece, a «Voces del Misterio»,una nueva entrega de sus apasionantes cómics, es el nº.19: La visión del alfafero.

Comic Voces del Misterio 019 - La visión del AlfareroDescárgate nuestro cómic en formato PDF desde aquí:  Comic Voces del Misterio 019 – La visión del Alfarero

Rutas Mágicas y Misteriosas por Sevilla.

Participa de una aventura única: conocer la parte más desconocida de la ciudad de Sevilla desde sus leyendas, misterios o historias (e Historia) secreta; con un guía excepcional: José Manuel García Bautista.

Contacta con nosotros en ANIMA MUNDI, http://www.rutasiberiamagica.com

RECOMENDADO en: «Destino Andalucía» de Canal Sur Tv y otras guías de turismo alternativo de la provincia.

Rutas Mágicas y Misteriosas por Sevilla.

Participa de una aventura única: conocer la parte más desconocida de la ciudad de Sevilla desde sus leyendas, misterios o historias (e Historia) secreta; con un guía excepcional: José Manuel García Bautista.

Contacta con nosotros en ANIMA MUNDI, http://www.rutasiberiamagica.com

RECOMENDADO en: «Destino Andalucía» de Canal Sur Tv y otras guías de turismo alternativo de la provincia.

El misterio del reino perdido de Tartesos y la Atlántida en «Voces del Misterio».

PULSA PLAY para escuchar o descargar

Programa ESPECIAL de «Voces del Misterio» en el que hablamos del reino perdido de Tartesos, sus referencias hi stóricas, ubicación, leyenda, lo que conocemos de él, la relación con la Atlántida, donde pudo estra ubicado y mucho más. Un reino con fabulosos tesoros que desapareció cual Atlántida mitológica…Todo esto en este especial sobre uno de nuestros misterios preibéricos más insondables. Todo en Radio Betis, en el 89.6 fm.

*Un programa dirigido por Jesús García y Jose Manuel García Bautista.