Archivos diarios: 25 de junio de 2013
¿Ciudades fantasmas en Australia?
Astronauta china declara: de momento, no hemos visto OVNIs.
Increíble: Antibiótico evita infidelidad en los hombres.
Documentos explican cierre de oficina sobre OVNIs.
Cuando el Titanic navegó por el Guadalquivir…
Por: José Manuel García Bautista
Con motivo de la exposición celebrada en el Pabellón de la Navegación de la Isla de la Cartuja en Sevilla, vamos a emprender un viaje por los misterios del buque más legendario que jamás cruzó el océano, su nombre evoca grandes, lujo majestuosidad…, y misterios: “Titanic”.
Fue, posiblemente, uno de los sucesos que marcaron la Historia con luctuosas letras. Su tragedia, el desastre, la pérdida de vidas humanas, el entorno social, la superioridad con la que el hombre cría haber dominado a la Naturaleza se vio doblegada un 15 de Abril de 1912 cuando un lujoso sueño en forma de transatlántico llegaba al fondo cenagoso del océano Atlántico haciendo ver al ser humano que nada es y nada puede contra ella. Sigue leyendo
El fantasma del mercado de Triana en el Castillo de la Inquisición.
Por: José Manuel García Bautista
Cuando una aparición está en las fronteras de la realidad.
Sucesos paranormales se han registrado en uno de los edificios con más Historia de la ciudad de Sevilla, un edificio público donde el fantasma de una niña de blanco es el mudo y sombrío espectro de un lugar marcado por la sangre.
Cerca de San Jacinto, popular calle trianera, de excelente ambiente, mejor gastronomía y corazón de una de las fuentes de mayor alegría de la ciudad, es la idiosincrasia del trianero. Al final de esta calle el Puente de Triana y a su izquierda los restos del Castillo de San Jorge, hoy día soterrados bajo del mercado de abastos de Triana en pleno Altozano, de construcción árabe en 1171 fue tomado por la Inquisición como sede en 1481, siendo feudo de los inquisidores en su interior y mazmorras se cometieron todo tipo de tropelías, torturas y crímenes impunes amparados en la locura de la religiosidad más radical. Con motivo de la exposición de 1992 y con el objetivo de modernizar el citado mercado, éste se demolió, saliendo a la luz los restos del castillo y de un cementerio almohade… Sigue leyendo