¿Existen los «hechizos» y «maleficios»?

Resulta tragicómico observar que colegas parapsicólogos de la más variopinta extracción, generalmente de posiciones encontradas en cuanto a su apreciación sobre aspectos si se quiere generales de estas disciplinas, parecen reaccionar comúnmente cuando, en cualquier conferencia o reunión de interesados, alguien del público hace la pregunta «maldita»: ¿Existe el «daño»?

Y al hablar de daño, uno no puede dejar de pensar en los innumerables sinónimos con que se le conoce: hechizo, maleficio, brujería, «payé», «gualicho», trabajo, atadura, mal… Todos términos populares que podríamos reducir en el de «ataque psíquico», definible como la posibilidad que, consciente (ya sea a través de un «ritual» o técnica específica) o inconscientemente y movilizando energías psíquicas, se ocasione perturbaciones de cualquier índole (físicas, psíquicas, espirituales, emocionales, sociales, afectivas, económicas) a un individuo o grupo de individuos. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Un agua de miles de millones de años revela que podría haber vida en el subsuelo de Marte.

Científicos encuentran en Canadá depósitos aislados a más de dos kilómetros de profundidad, que podrían albergar microorganismos.

Científicos del Reino Unido y de Canadá han descubierto antiguos depósitos de agua que han permanecido aislados bajo tierra durante miles de millones de años y que contienen abundantes sustancias químicas esenciales para la vida. Además, dado que esta agua, una de las más antiguas del planeta, está rodeada por rocas similares a las de Marte, su hallazgo aumenta la esperanza de que haya formas de vida enterradas bajo la superficie del planeta rojo.


•	Imagen: celeste clochard. Fuente: PhotoXpress.

Imagen: celeste clochard. Fuente: PhotoXpress.
Un equipo de científicos del Reino Unido y de Canadá ha descubierto antiguos depósitos de agua que han permanecido aislados bajo tierra durante miles de millones de años y que contienen abundantes sustancias químicas esenciales para la vida.Esta agua podría ser una de las más antiguas del planeta e incluso podría contener vida. Además, la similitud que existe entre las rocas en las que quedó atrapada y las rocas de Marte aumenta la esperanza de que albergue alguna forma de vida comparable a las que podrían estar enterradas bajo la superficie del planeta rojo. Sigue leyendo

Lo que hay que leer: «Mis tiendas tienen éxito porque no contrato a gordas y porque viene gente guapa».

LO AFIRMA EL CEO DE ABERCROMBIE & FITCH.

"Mis tiendas tienen éxito porque no contrato a gordas y porque viene gente guapa"

«Queremos comercializar nuestros productos a la gente molona, guapa», afirmó el CEO en 2006.
Héctor G. Barnés

Mike Jeffries, CEO de la cadena de ropa Abercrombie & Fitch, vuelve a estar en el ojo del huracán. La marca ha sido objeto de un gran número de polémicas desde hace años por su política de contrataciones y del diseño de sus productos. La pasada semana, unas declaraciones que afirmaban que Jeffries discriminaba a sus clientes de mayor peso, ya que entre la ropa que se puede encontrar en dicha tienda no figura la talla XXL de mujeres, ha revuelto las aguas en Abercrombie & Fitch. Y, como el propio Jeffries ha reconocido, esto no es producto del olvido, sino parte consustancial al marketing de la compañía, que pretende que todos sus clientes y trabajadores sean guapos y delgados. Sigue leyendo

La piedra de navegación de los vikingos.

Ojo Científico

La-piedra-de-navegacion-de-los-vikingos-1.jpg

Algunas teorías mantienen que Cristobal Colón no fue el primer europeo «descubridor» de América, sino que los vikingos llegaron mucho antes. Los arqueólogos saben desde hace tiempo que su llegada a Norteamérica se produjo alrededor del año 1000 DC. Una popular leyenda islandesa narra las aventuras de Leif Eriksson, un jefe vikingo que navegó hacia el oeste buscando fortuna. Es que la habilidad de los vikingos en la navegación es legendaria.

Pero, ¿es esto cierto y comprobable científicamente? Sí, y gracias a una piedra. Te invitamos a verlo a continuación. Sigue leyendo