Terror en el quirófano.

 

 

terror_quirofano

Pocas veces en la vida se pasa tanto miedo como en el momento en el que tú mismo, un familiar o ser querido debe ser hospitalizado e intervenido quirúrgicamente. Durante minutos, o incluso horas, uno es completamente vulnerable y la vida pende de un hilo, sabes que cualquier error médico te puede costar la vida o dejarte con graves secuelas. No es por eso de extrañar que existan tantas leyendas urbanas en relación a los hospitales, los errores médicos y las operaciones que salieron mal. ¿Pero cuánto hay de verdad y qué es falso en los relatos que casi todos hemos escuchado alguna vez?

Despertar en medio de una operación Sigue leyendo

Anuncio publicitario

La habitación 510 del Hotel Meliá Zaragoza, antiguo «Corona de Aragón».

El incendio del Hotel Corona de Aragón en Zaragoza(España) tuvo lugar el 12 de julio de 1979, acabando con la vida de entre 76 y 80 personas. Se trata de uno de los sucesos de mayor impacto social de la transición española. Nunca pudo determinarse la responsabilidad del hecho. Aunque la vía judicial penal no fue capaz de encontrar los indicios suficientes para dictaminar que el incendio fue intencionado, la vía civil consideró que el desarrollo del incendio había sido acelerado por la presencia de ciertas sustancias incendiarias o explosivas, aunque sin averiguar quién habría colocado dichas sustancias.

Tres décadas después, el Tribunal Supremoestablecía que el incendio del Hotel Corona de Aragón fue un atentado terrorista.

El hotel Corona de Aragón (actual MeliáZaragoza), situado en el número 13 de la avenida César Augusto de Zaragoza, era el único hotel de cinco estrellas de la ciudad. En el momento del siniestro, la ocupación del hotel rondaba el 70%, alojándose en él militares de diversa graduación y sus familiares que iban a asistir, en la mañana del 12 de julio, a presenciar la ceremonia de entrega de despachos a la XXXVI promoción de la Academia Militar General. También se alojaban en el hotel la viuda de Franco,Carmen Polo, que sería rescatada con heridas leves, su hija y su yerno y dos nietos. Sigue leyendo

El extraño caso del “payaso de Northampton” y su perseguidor.

El payaso de Northampton. ¿Risa o susto?

En un pueblo del centro de Inglaterra, con las sombras de la noche por cómplice, una misteriosa figura, ataviada como un payaso de cuentos -o de pesadillas- sale a interceptar a transeúntes desprevenidos.

Rostro blanco, coronilla calva, peluca roja a los lados, cejas arqueadas, labios y nariz roja, traje bombacho en colores brillantes y osito de peluche bajo el brazo, escoge a su objetivo para… quedársele mirando fijamente.

Algunos se lo toman como una simple broma. Pero otros reaccionan aterrados.

Lo llaman “el payaso de Northampton”. Y es noticia desde el pasado viernes 13 -considerado en muchos países como día de “mala suerte”-, cuando comenzó a gastarle sus bromas a los residentes de esa localidad. Sigue leyendo

Conoce a la verdadera muñeca Anabelle de la película “El Conjuro”.

El juguete pertenecía a una tradicional línea de productos infantiles conocidos como Raggedy Ann.
El personaje había sido creado por Johnny Gruelle en 1920 y se destacó en una exitosa saga literaria. A partir de 1935 sobresalió como uno de los productos infantiles más vendidos en los Estados Unidos que inclusive llegó a tener sus propios cortos animados a cargo de los legendarios Estudios Fleischer, responsables de los primeros dibujos de Superman y Popeye.Para 1970 esta clase de muñecas no habían perdido su vigencia y seguían generando atracción en niñas y coleccionistas de juguetes. Sigue leyendo

Del 16 al 18 de Octubre: IIª. Jornadas Sevillanas de Misterio.

Las IIª. Jornadas Sevillanas de Misterio están ultimadas sólo listo de que lleguen los días elegidos para disfrutar de ellas. Serán de 16 al 18 de Octubre de 2013, a las 21:30 h. (horario de Triana). Este año contarán con la participación de grupos d einvestigación e investigadores sevillanos que expondrán casos de la tierra.

Como conferencias estelares se tendrán a Francisco Contreras Gil con “Diario de un reportero… Encuentros con lo imposible”; Luis Mariano Fernández “Mis enigmas favoritos… Claves mágicas del Camino de Santiago” y Jesús García Jiménez y José Manuel García Bautista con“Objetos Malditos”.

Además s econtará con la exposición de cómics de “Voces del Misterio” de nuestro compañeroAntonio Gago.

Serán en el Centro Cultural “Don Cecilio” en Triana, en C/Castilla 47, con un precio de 5 €/entrada; una oportunidad única para disfrutar del Misterio en la ciudad con los mejores investigadores y divulgadores locales y nacionales.

Más información en 954 33 33 36 y ccdoncecilio@gmail.com

II Jornadas Sevillanas de Misterio

Las apariciones espectrales del Ayuntamiento de Cádiz / CádizDirecto

Magnífica investigación paranormal en el Consistorio de Cádiz sobre apariciones espectrales, José Manuel García Bautista nos regala una nueva investigación en http://www.cadizdirecto.com/los-fantasmas-del-ayuntamiento-de-cadiz.html

Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo

El fantasma del niño de la Esperanza de Triana | Sevilla Oculta

Nuestro compañero José Manuel García Bautista nos regala una nueva sorprendente investigación sobre un niño aparecido en la madrugá,en el Señor de las Tres Caídas,un historia de fantasmas conmovedora,leela en
http://www.sevilladirecto.com/el-fantasma-del-nin%CC%83o-de-la-esperanza-de-triana/

Enviado desde mi BlackBerry® de Vodafone

de Revista Voces del Misterio Publicado en Teletipo