Atrás quedó el bar, la fiesta de amigos y el encuentro casual: el «mercado virtual» del amor es real y está en expansión. Según un estudio publicado este lunes, dos de cada tres personas que utilizan páginas web para encontrar pareja terminan concretando citas con potenciales «almas gemelas». Y una de cada cuatro parece encontrarla.
En concreto, el estudio, del Centro de Investigación Pew -un organismo estadounidense que analiza tendencias contemporáneas- revela que 66% de las personas que utilizan Match.com, eHarmony, OK Cupid y similares (en Estados Unidos), han concertado encuentros con posibles novios. Suelen tener entre 25 y 45 años, son universitarios y citadinos. De este grupo, 23% se ha casado o ha establecido una relación sólida de varios años.
Todas las variables analizadas en el estudio, que evalúan la dinámica de quienes recurren a este tipo de sitios, registraron un aumento promedio de 10% al ser comparadas con datos obtenidos en un proyecto similar realizado en 2005. También revelaron cambios en la dinámica de las relaciones amorosas a raíz de la influencia de la web para que «cada oveja encuentre a su pareja».
A continuación, le presentamos algunos.
Analizando el futuro (y el pasado) del amor
En los últimos años se ha vuelto muy común el uso de la red -y cualquier herramienta que ésta ofrezca- para hacer un poco de investigación acerca de la persona con quien se está empezando a salir o de alguien que podría convertirse en un pretendiente. Motores de búsqueda como Google, y redes sociales como Facebook y Twitter, son los medios preferidos para realizar esta labor.
Según el análisis del Centro de Investigación Pew, titulado «Citas por internet y relaciones amorosas», este grupo representa un tercio de la población estudiada, lo que equivale a un 23%. El número duplica el registrado en 2005.
Y al parecer, las mujeres se dedican a esta tarea mucho más que los hombres.
Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...